Revolución copernicana sexual

«Es necesario acometer una revolución copernicana relativa a la diferencia sexual. Los hombres deben darse cuenta de que realmente no son el centro. Y aunque se identificaran ahora con el sol, no deben perder de vista que la tierra (las mujeres) gira sobre sí misma. La tierra ya no es un «objeto» fijo, un objeto plano en el que se refleja el sol (los hombres), la tierra gira sobre sí misma y con su espejo cóncavo (espéculo) desenfoca los reflejos del sol.»

Luce Irigaray, Speculum. Espéculo de la otra mujer, Madrid, Saltés, 1978. Pp. 149-164.

Visitas: 54

Teresa de Lauretis, sobre el proceso de cosificación de la mujer en el patriarcado

«Los hombres miran a las mujeres. Las mujeres miran como son miradas. Eso determina no sólo la mayor parte de las relaciones entre hombres y mujeres sino también la relación entre las mujeres y sí mismas. La parte de la mujer que se observa es masculina: la parte que se siente observada es femenina. Así la mujer se transforma en objeto –y más exactamente en un objeto visual: una vista».

«Sujetos excéntricos» en Teresa de Lauretis, Diferencias, Madrid, horas y HORAS, 2000, pp. 16-17.

Citado en una nota a pie de página 3 en el artículo «La violencia entre mujeres«, de Agüilla, publicado en Mujer Palabra en 4 partes; 2 en septiembre (1 y 2) y otras 2 en octubre (3 y 4) 2012, sección PensamientoSobre sexualidad, afectos y cultura.

Gráfico de mujerpalabra.net (2012)

Visitas: 178

¿Que el masculino es neutro? ¡Tu culo!

Por decirlo brevemente, para la gente machista inconsciente con inteligencia o capaz de desarrollarla con el uso (que quienes no la tengan no entenderán la frase y habría que explicarlo en un tiempo del que no disponemos ahora):

«Toda teoría del sujeto se ha adecuado siempre a lo masculino»

Luce Irigaray, de Speculum. Espéculo de la otra mujer (1974)
Postal de mujerpalabra.net

Visitas: 63

María Zambrano, pensadora, sobre el arte

«El arte parece ser el empeño por descifrar o perseguir la huella dejada por una forma perdida de existencia.»

(1904-1991) Si alguien quiere que le dediquemos un espacio en la sección Conoce a… recibiremos los materiales con alegría!

Visitas: 74

Biopolítica, cuerpo y sexualidades

Beatriz PreciadoLa izquierda es tan conservadora como la derecha sobre biopolítica, cuerpo y sexualidades. La situación en la que estamos y construimos el género y la normalidad son la guerra total en el interior del cuerpo y frente a eso, la revolución es constante. Desaprender tus ‘propios’ deseos,  aquello que culturalmente aprendemos a desear, es una especie de tarea muy larga pero fundamental. La guerra no será después y la revolución no será mañana sino que la guerra es hoy y la revolución es ahora. Beto Preciado

Visitas: 49

Shulamith Firestone, «The Dialectic of Sex»

Mujer Palabra: una pensadora feminista radical que considera que la raíz de la opresión de las mujeres está en la interpretación patriarcal de la maternidad y en el control del Hombre de los cuerpos de las Mujeres (derechos de reproducción) y los medios (hoy ya existentes) de reproducción. Nació en Canadá, en 1945 y se mudó a EEUU donde fue una de las fundadoras del feminismo radical de EEUU, de las Redstockings (feministas «de doble militancia») y de la revista feminista radical Notes.

Su obra The Dialectic of Sex (1970) es un libro clave de la segunda ola del feminismo: las mujeres deben hacerse con el control de la reproducción (y de los medios de reproducción que se creen) para romper la equiparación patriarcal de que ser mujer es ser inferior y así liberarse; y la responsabilidad de educar a las personas pequeñas sea del conjunto de la sociedad, hombres, mujeres… También critica cómo se usa el tema de la belleza en el patriarcado para obligar a las mujeres a que ellas solitas se calcen el zapatito de cristal del ideal masculino de cómo es una mujer, aunque se tengan que cortar los dedos, como vemos que pasa por todo el planeta.

Cita de La Dialéctica del Sexo, posteada por Amelia Valcárcel en la red: «En algunos países por vez primera se dan las condiciones previas para una revolución feminista; es más, las circunstancias empiezan a exigir dicha revolución. Las pioneras están intentando evitar la masacre y avanzando a tientas empiezan a encontrarse unas a otras… El dualismo ying yang impregna todo el curso de la cultura, de la historia, de la economía e incluso de la naturaleza misma; las versiones occidentales de la discriminación sexual no constituyen más que su última floración».

Citas del libro, seleccionadas en el blog «Revolutionary in Every Bedroom» de Wendy Forrest:

  • Una de las reivindicaciones fundamentales de Shulamith Firestone fue: «Que las mujeres queden libres de la tiranía de la reproducción por todos los medios posibles, y que el papel de educar a niñas y niños pase al conjunto de la sociedad, mujeres y hombres».
  • «Liberar a las mujeres de su capacidad biológica sería una amenaza para la sociedad, pues ésta se encuentra organizada en función de la reproducción biológica y del sometimiento de las mujeres a su Destino Biológico, la Familia.»
  • Del capítulo «The Culture of Romance» (la cultura del amor romántico): «La exclusividad del ideal de belleza tiene una clara función política. … El modelo, definido por los hombres, pasa a ser el ideal. ¿Y qué ocurre? Que las mujeres de cualquier lugar se apresuran a calzarse el zapatito de cristal, cueste lo que cueste, forzando y mutilando sus cuerpos con dietas, programas de belleza, ropa y maquillaje, lo que sea … Si no lo hacen el castigo es inmenso: la sociedad las cuestiona como personas.»

 

Visitas: 171

Memoria y reflexión

«Quizá se le atribuye demasiado valor a la memoria y no el suficiente a la reflexión. La memoria es, dolorosamente, la única relación que podemos sostener con los muertos».

Visitas: 43

Imágenes

«Una sociedad capitalista requiere una cultura basada en imágenes. Necesita suministrar muchísimo entretenimiento con el objeto de estimular la compra y anestesiar las lesiones de clase, raza y sexo. Y necesita reunir cantidades ilimitadas de información para poder explotar mejor los recursos naturales, incrementar la productividad, mantener el orden, hacer la guerra, dar trabajo a los burócratas. El cambio social es reemplazado por cambios en las imágenes. La libertad para consumir una pluralidad de imágenes y mercancías se equipara con la libertad misma. La reducción de la opción política libre al consumo económico libre requiere la producción y el consumo ilimitado de imágenes»

Visitas: 503

Emociones

«La compasión es una emoción inestable. Necesita traducirse en acciones o se marchita. La pregunta es qué hacer con las emociones que han despertado, con el saber que se ha comunicado. Si sentimos que no hay nada que nosotros podamos hacer pero ¿quién es ese nosotros? y nada que ellos puedan hacer tampoco y ¿quiénes son ellos? entonces comenzamos a sentirnos aburridos, cínicos y apáticos»

Visitas: 43

Extranjera

EEUU. «Siento un poco de vergüenza de ser estadounidense. Siempre me ha molestado la vanidad de querer ser los primeros, la cultura popular, las películas de Hollywood… Quizá por eso me gusta tanto sentirme extranjera. Me interesan más los derrotados que los vencedores».

Visitas: 45