POLITICA. «La política, la política de una democracia -que implica desacuerdo, que promueve la sinceridad-, ha sido sustituida por la psicoterapia».
Visitas: 34
POLITICA. «La política, la política de una democracia -que implica desacuerdo, que promueve la sinceridad-, ha sido sustituida por la psicoterapia».
Visitas: 34
Publicado en Planeta Tierra, SUSAN SONTAG
Etiquetas: democracia, Planeta Tierra, política, terapia
INTELECTUALES. «Entra de lleno en la gran tradición el anti-intelectualismo norteamericano el recelo hacia el pensamiento, hacia las palabras. Y presta un gran servicio a los fines del actual gobierno. Decir algo podría resultar polémico. Mejor no decir nada».
Visitas: 37
Publicado en Planeta Tierra, SUSAN SONTAG
Etiquetas: democracia, intelectuales, libertad de expresión, Planeta Tierra, silencio
»no he decepcionado los sueños que tuve desde niña»
«Amo las limitaciones, porque son la causa de la inspiración.»
«La literatura es libertad.
Visitas: 31
Publicado en Planeta Tierra, SUSAN SONTAG
Etiquetas: inspiración, libertad, limitación, literatura, Planeta Tierra
¿Querer ser un hombre? Yo soy mejor que eso. No me interesa el pene. No me interesa ni la barba ni la testosterona, yo tengo todo el coraje y la agresividad que necesito. Pero claro que quiero todo lo que unx puede querer, como un hombre en un mundo de hombres, quiero desafiar a la ley. Frontalmente. Sin atajos y sin excusas. Quiero obtener más de lo que me prometieron al principio. No quiero que me cierren la boca. No quiero que me digan lo que tengo que hacer. No quiero que me abran la piel para hincharme los pechos. No quiero tener un cuerpo longilínio de adolescente cuando me acerque a los cuarenta. No quiero huir del conflicto para esconder mi fuerza y evitar perder mi feminidad. «Virginie Despentes»
Visitas: 62
Publicado en VIRGINIE DESPENTES
Etiquetas: desobediencia civil, escritora, Europa, patriarcado, política, sistema sexo-género patriarcal
¿Qué es la mujer? Pánico, zafarrancho general de la defensa activa. Francamente es un problema que no tienen las lesbianas, por un cambio de perspectiva, y sería impropio decir que las lesbianas viven, se asocian, hacen el amor con mujeres porque no tiene sentido más que en los sistemas heterosexuales de pensamiento y en los sitemas económicos heteroxesuales. Las lesbianas no son mujeres. Monique Wittig.
Visitas: 140
Publicado en MONIQUE WITTIG
Etiquetas: binomios patriarcales en jaque, Europa, lesbianismo, política
Sonrío al escuchar a la gente joven, con su joven memoria, presentarme como «una de las Pioneras». Pionera fue Mary Wollstonecraft, que inició el movimiento feminista a principios del siglo pasado, movimiento que ha quedado desnaturalizado cuando han empezado a escuchar lo que plantea, con mucha buena educación.
It amuses me when the short-memoried young people of to-day introduce me as «one of the Pioneers.» The pioneers of the Woman’s Movement began with Mary Wollstonecraft, early in the last century, and ceased to be such when their message was listened to politely.
Fuente: p. 216, capítulo 15, de The Living of Charlotte Perkins Gilman. An Autobiography (1935), después de su viaje en 1896 a Londres, donde con motivo de un congreso internacional socialista obrero, al que asistió como delegada (independiente) de California, dio además charlas por distintos lugares de la isla (viajando sola, viviendo de quien la ofreciera hospitalidad y del dinero recogido en las charlas, como estuvo todo un turno de largos años). En la p. 198 (inicio del capítulo 14, «Inglaterra») explica:
Entre las varias cargas innecesarias que me han surgido en la vida está que me han desacreditado las personas conservadoras por considerarme socialista, mientras que para las personas socialistas ortodoxas yo estaba lejos de ser de «los suyos». Análogamente, la mayoría antisufragista me ha llamado con desprecio «sufragista», mientras que las sufragistas me consideraban una aliada dudosa, cuando no peligrosa, por mi teoría de que las mujeres necesitan tener independiencia económica.* Una de las líderes sufragistas me dijo una vez, «Bueno, con todo, creo que le vas a hacer más bien que mal a nuestra causa porque como lo que tú pides es mucho peor que lo nuestro, decidirán ceder a nuestras reivindicaciones para escapar de las tuyas».
*Charlotte Perkins Gilman escribió un ensayo importante, «Women and Economics», en 1898, ensayo traducido al alemán, holandés, italiana, húngaro, japonés, francés y ruso.
Among the various unnecessary burdens of my life is that I have been discredited by conservative persons as a Socialist, while to the orthodox Socialists themselves I was quite outside the ranks. Similarly the anti suffrage masses had me blackly marked «Suffragist,» while the suffragists thought me a doubtful if not dangerous ally on account of my theory of the need of economic independence of women. One of the suffrage leaders once said to me, «After all I think you will do our cause more good than harm, because what you ask is so much worse than what we ask that they will grant our demands in order to escape yours.»
Traducción mía
Visitas: 98
Publicado en CHARLOTTE PERKINS GILMAN, MARY WOLLSTONECRAFT
Etiquetas: activista, América-s, feminismo, política, sistema sexo-género patriarcal, socialismo, sufragismo
A vosotros, obreros que sois las víctimas de la desigualdad de hecho y de la injusticia, a vosotros os toca establecer al fin sobre la tierra el reino de la justicia y de la igualdad absoluta entre la mujer y el hombre. Dad un gran ejemplo al mundo (…) y mientras reclamáis la justicia para vosotros, demostrad que sois justos, equitativos; proclamad, vosotros, los hombres fuertes, los hombres de brazos desnudos, que reconocéis a la mujer como a vuestra igual, y que, a este título, le reconocéis un derecho igual a los beneficios de la unión universal de los obreros y obreras.
Flora Tristán, La Unión Obrera, 1843. Cita y gráfico conocido en la red a través del Coleutivu Milenta Muyeres y Moces y ambas cosas procedentes del blog Género con clase
Visitas: 122
Publicado en FLORA TRISTÁN
Etiquetas: América-s, comunicación, escritora, Europa, feminismo, lucha obrera, machismo en la izquierda, política
Veintiuno. ¡Al fin mi propia dueña! No había ya nadie en el planeta que pudiera exigirme obediencia. Yo me mantenía sola, claro, condición necesaria para ser libre (…) Ante mí, el mundo, claramente infeliz siendo esto claramente innecesario. La situación llamaba pues a que todas las personas diéramos lo mejor de nosotras mismas para poder así comprender lo que pasaba y elaborar propuestas racionales que lo mejorara.
En nuestros días, se ha puesto de moda (…) ridiculizar (…) las intenciones constructivas, de mejora personal o social. Y yo realmente no puedo comprender por qué va a ser ridículo que las personas intenten mejorar la condición material de su vida, o física, mental, moral, mecánica, industrial, económica, ética o social. (…)
(…) Decidí salir sola a pasear por la noche. Lo pensé a fondo, cuidadosamente, hasta verlo no sólo como un derecho, sino además, una obligación. ¿Por qué se le arrebataba a las mujeres su tiempo libre, el tiempo en que podría hacer cosas que le gustaran? ¿Por qué tenía ella que depender de un hombre y por tanto, de renunciar a ir donde ella quisiera por complacerle a él?
Un hombre de confianza cuestionó esta reivindicación de libertad mía de pasear sola. «Todo hombre de verdad», me dijo con sentimiento, «está siempre dispuesto a acompañar a una mujer por la noche. Él es su natural protector». «Protector ¿ante qué?», pregunté. De hecho, lo que más teme encontrar una mujer en una calle oscura es a su natural protector. (…)
(…) Si las calles no fueran seguras para las mujeres, lo que habría que hacer es hacerlas seguras. Y mientras tanto, frente al peligro real, ellas deberían poder llevar un arma para defenderse. Por lo que a mí respecta, en los 45 años en que llevo ejerciendo la libertad de movimiento por la noche, desde San Francisco a Londres, nunca me he encontrado en una situación de peligro, y pocas veces me he visto frente a una impertinencia.
Del libro autobiográfico que escribió Charlotte Perkins Gilman el año, 1935, en que decidió suicidarse porque tenía cáncer de pecho. Tan bonitamente racional y amante de una vida de calidad como eso. Tan valiente, inteligente, bonita. La traducción, apresurada o libre, es mía. Ya la repasaré cuando me ponga a traducir sus relatos feministas para una webita dedicada a ella en Conoce a… de Mujer Palabra. 🙂 https://sites.google.com/site/gilmansociety/
Visitas: 36
Publicado en CHARLOTTE PERKINS GILMAN
Etiquetas: acción directa noviolenta, América-s, educación, empatía, escritora, ética, feminismo, política, sistema sexo-género patriarcal
«Quiero acercarme a la lengua explicando justamente que (…) en el momento en que alguien la mezcla con mujeres (…) ya no está hablando simplemente de una cuestión de lengua (…). Y no se limita a la lengua por distintas razones. La primera podría ser la constatación de que, en cuanto las mujeres se hacen con un espacio en ella, puede ocurrir que haya gente (nunca la lengua) que se sienta capaz de expulsarlas.
(…) este cuaderno no hablará sólo de lengua sino que se deberá tener muy en cuenta que la ideología, en este caso qué se piensa, qué se siente, respecto a las mujeres (y cualquier aspecto de la realidad que las afecta), teñirá siempre el discurso.»
Páginas 14 y 15 (intro) de De lengua, diferencia y contexto, escrito por Eulàlia Lledó Cunill. En su webita puedes descargarte esta pequeña joya de 45 páginas… ¡Que la disfrutes!
Mujer Palabra comparte en el dominio público unas postales sobre lenguaje.
Visitas: 57
Publicado en EULÀLIA LLEDÓ CUNILL
Etiquetas: comunicación, ética, Europa, feminismo, investigadora, sexismo linguistico, sistema sexo-género patriarcal
Nos hemos pasado por aquí y vemos con asombro que tenemos 31.000 visitas! Qué alegría! Recordaros que somos 45 personas las que podemos postear aquí entradas con citas hechas por mujeres. ¡Animaos! Si no sabéis poner lo de categorías y etiquetas, no os preocupéis, que ya repasaremos las de la Medusa Admin de Mujer Palabra. De hecho, vamos a simplificar unas cosas, y a dejar más libre que pongáis las etiquetas que veáis más útiles. Saludos sororos!
Ah, gracias a: Diario Femenino y Webdianoia por vincular! Difundiendo con amorosa caña!
Visitas: 36
Publicado en ADMIN del Blog