Category: Pensamientos


LA LUCHA POR TU PERSONA NO PATRIARCAL. Una de las razones por las que yo he dejado de “pelearme” con la gente en foros y demás (bueno, los foros de discusión de ideas desaparecieron cuando la gente prefirió las redes sociales, y es una pena) es por eso, 2º porque es violento, es un “pelearte” de verdad, no “argumentar y contraargumentar” (si no se sabe, enseguida se ve si la persona quiere llegar a eso o no) y 1º porque tú te construyes con un esfuerzo salvaje y grande, como la persona que te gustaría llegar a ser, y en un segundo de “proceso social patriarcal” es como la visita a casa de tus padres, un arrasarte al pasado, a como que no hubiera pasado nada en tu vida, un arrasarte en un segundo tu castillo de naipes, pues saca de ti todo lo que no deseas ser. Y además, para qué. Todo se confirma. El Gran Orden se confirma. Todo a su lugar, díscola. Todo para que vuelvas al redil de ser persona patriarcal, que uses los modos que manda la tradición, aunque los adaptes. Por eso prefiero escribir, y discutir temas sólo con personas valientes (que no temen aprender) y generosas (que no tienen el ego tan grande que siempre es más importante que las ideas que se exploran). El resto, serán adorables si lo son. Lo cierto es que la gente no se da cuenta de que lo que creen suyo propio, de su identidad, es algo cultural compartido con muchas personas. Digo del grupo que confirma el orden prevalente. Luego estamos las personas que no lo confirman, pero que podríamos reproducirlo igual porque somos hijas de la misma cultura, y a veces lo hacemos, de hecho. Pero si gente de 1ºESO (primero de la secundaria) puede entender que que la profe te critique el cuaderno es algo muy positivo, que te sirve mucho, pienso yo que todo elmundo debería limpiarse así la mirada, para poder ver más y aprender! Al menos sumarse a esa lucha!

Autoridad

MACHISMO: ARROGANCIA Y GÉNERO. Cuando un hombre cree que otro sabe de un tema, no se atreve a hablarle como a una mujer. Decía Lyons, el lingüista, que joe, a la gente de las otras ciencias las respetaban. No le discutes a un matemático algo de matemáticas, si no eres matemática (al menos no, hasta saber algo pongamos un mínimo, que te permita compartir luego la idea). Pero a la gente de Lingúística, como todo el mundo habla su lengua(s), te lo discuten todo, y da igual que les anuncies que sabes más y podrías ayudarles con un empujón. Lo mismo con las feministas. A ella, si ella le dice, «pero bueno, por favor, lee un poco» porque está diciendo tópicos que ella de sobra conoce (intenta hablar cuando se mueren de ganas de meterse contigo, es difícil, así que terminas remitiéndoles a la lectura), la llaman «arrogante» con ganas de hacer daño y presentarse como víctima de ella. Y si hace falta, hacerse su víctima. Qué aburrimientoooo. ANÁLISIS DEL PATRIARCADO. Cuando se habla de patriarcado con una mujer feminista, todo es hablarla como si hubiera que corregirla cuanto antes porque es un peligro y está equivocada. Y es lo malo de lo nuestro. Como no tenemos títulos, condecoraciones, homenajes… Emoticono grin, les cuesta más entender que quizá sí tengamos alguna idea que aportar para la mejora de las sociedades.

PATRIARCADO Y CAPITALISMO: «democracias occidentales» y China. Yo no sé de política de gobiernos y economía y eso, por lo que quería compartir una idea que se me ha ocurrido, para saber qué pensáis. China (ese gran misterio para mí: ¿trabajadores y trabajadoras son iguales en derechos? Entonces, ¿por qué la sociedad es tan patriarcal?) me parece tan patriarcal como mi sociedad en la época de Franco, y no me ha sorprendido que pueda abrazar el capitalismo porque es un sistema hijo del patriarcal, que sale muy fácil en los patriarcados porque está todo basado en ejercer la violencia y jamás la racionalidad empática. Lo único que creo que ha empezado a cambiar las sociedades ha sido esta explosión alrededor de la noción de identidad no patriarcal, que nos ha traído por ejemplo, la de derechos humanos, sin igual en la historia anterior que nos han transmitido.

DEBATE DE LA TELE 2. Joder, la representante feminista (una periodista) dice que un piropo no es machista. Qué pesadez. No se entiende esto, tan sencillo: es falta de respecto evaluar el cuerpo de las mujeres en la calle, cuando no las conoces de nada. Dice también, como con pesar, que está desapareciendo la costumbre. Será porque ya no somos tan guapas, o porque los hombres se están haciendo gay. (Practicando la ironía, que se me da mal: qué tal me ha quedado?)

DEBATE DE LA TELE 3. UN PIROPO NO ES ALGO QUE TE DICE QUIEN TE AMA. A ESO SE LLAMA EXPRESAR EL AFECTO. El piropo no es algo que te dice quien te conoce y te quiere. Es algo que te dice un tío que no te conoce y construye su machismo usándote públicamente para evaluar tu cuerpo. Por eso lo común es aludir a tu culo, tu chocho o tus tetas. Pero si alguien que te aprecia te dice: «Qué guapa eres» «Qué gran persona» o lo que sea, a eso no se le llama «piropo». Es expresión del afecto. Es decirte algo bonito. Las feministas no estamos contra esto, sino contra lo machista y misógino.

http://www.mujerpalabra.net/pensamiento/analisisfeminista/pirops.htm

DEBATE DE LA TELE SOBRE MACHISMO. Alzan las cejas cuando se dice que algo es machista (y todo el mundo lo entendería: ya están «las feministas», qué histéricas y pesadas), que algo está pensado desde la ideología patriarcal. Bien: ¿Por qué es machista dar la explicación de la homofilia para explicar la brecha laboral del pago de los salarios a “hombres” y “mujeres” en las sociedades patriarcales? Nos explican que si eres del grupo “Hombre” tenderás a querer rodearte de personas de tu grupo, es decir, con las que compartes, y decir que lo lógico es que “Ellos” compartan con hombres y las mujeres con mujeres. Pero esta explicación tiene trampa, porque se concibe el mundo desde un sistema sexo-género patriarcal (aunque haya otras concepciones que también crean en que ser hombre y ser mujer es un hecho biológico relevante para la identidad y/o la cultura) y reforzar la idea de que este sistema de afectos, por sexo (género) y se parte de que esto es incuestionable, porque es biológico. Es lo que aceptamos planetariamente como si tuviera la importancia que justifica las sociedades que hemos construido: machistas, por ejemplo y muy clara y duramente.
No cabe en esta mentalidad que puedas empalizar o simpatizar o desear contratar a una PERSONA competente, siendo “competente” el criterio que formaría tu grupo de afectos. Lo importante en el patriarcado primero es si tienes pene o vagina, y claro, es muy primitivo y estúpido ya, como criterio para nada que no sea la fecundación (ni siquiera digo el criar a bebés y educar a personas pequeñas).

LENGUAJE: No «conciliación de la vida familiar», si posible. Mejor «conciliación de la vida privada». Impepinablemente se entiende «vida familiar» como que se tienen hijos y/o hijas. Y todo el mundo tiene derecho a conciliar el trabajo con la vida personal, o privada. ¿No?

PUEBLO GITANO, MUJERES Y PUEBLOS ORIGINARIOS (anglófonos ahora). Hoy he visto el documental «Sacromonte, los sabios de la tribu», dirigido por Chus Gutiérrez, y os lo recomiendo. Ayuda a ver cosas importantes sobre el pueblo gitano, a quien se le ha tratado como a las mujeres en el patriarcado: siempre sospechando de sus malas intenciones. Ejemplo: escuchad estos 41 segundos y pensad lo que se suele pensar cuando una gitana pide dinero, y sin embargo, qué claro queda lo que pasa en la escena (la pobreza).

A lo que iba. Quería comentar algo que me conmovido y recordado a los pueblos indios de América del Norte y al pueblo aborigen australiano. Sale un hombre mencionando que para ganarse las 25 pesetas del día, les obligaban a beber. Y que se pasó 30 años borracho sin querer beber. Yo sé que esto es verdad en un sentido: cuando te destruyen la autoestima, aceptas hacer cosas que te van mal, que te siguen esclavizando o debilitando. (Pan para hoy, hambre para mañana). Las mujeres también saben mucho de esto, históricamente. Y aquí otra conexión de este trío que menciono (pueblo gitano-mujeres-pueblos originarios en países anglófonos sobre todo): en el docu cuentan la historia (pena que la pillé empezada, siento si no lo cuento bien) de cómo fue que el pueblo gitano acabó en chabolas y con la autoestima por el submundo: el desalojo en la época franquista de las cuevas del Sacromonte, las que en lugar de ser acondicionadas fueron desalojadas, porque -aquí otra clave en la cultura de la aculturación- desplazar forzosamente a las comunidades es una forma de destruirlas. A las mujeres, sin embargo, las encerraron (en las sociedades donde ha prevalecido el patriarcado). Así que dos estilos: desplazar o encerrar.

UNA HISTORIA, UNA IDEA. <3 Hoy Atticus ha dicho, respecto al gato o la gata salvaje que viene a cenar (cuando yo le comentaba que no tenía la inteligencia impresionante de la gata de la aldea, más salvaje si cabe, feral, pero que comprendió cosas de la relación internepecies, cosas digamos un tanto sofisticadas), «Es que no comprende por qué ha sobrevivido». ZAS! IMPRESIONANTE. Por eso tenemos patriarcado, ese sistema social tan violento y brutal. Porque no se comprende por qué hemos sobrevivido!! No ha sido por machacar a la gente, y encerrar, violar y explotar a las mujeres. HA SIDO POR LA COLABORACIÓN de todas las personas por la supervivencia. Basta ya! Necesitamos un sistema donde opere más el uso de la inteligencia. Basta ya de barbarie!!! Emoticono heart Gatito o gatita traumatizada, Atticus, os quiero, desveláis mundos! Emoticono heart

SOSPECHAR Y APRENDER A PREGUNTAR. Hay algo que siempre echo de menos en las miradas críticas, y es un rebelarse ante ciertos condicionamientos patriarcales, los referidos a conceptos y actitudes ante cosas que hacemos y decimos en el activismo. Pienso que es importante sospechar, entendiendo esto como hacerse preguntas sobre la intención subyacente y el hecho conceptual o verbal o de acción mismo, pero que hay que estar alerta también para limpiarse la mirada y saber indagar con más profundidad, hacer preguntas, porque quizá no lo sabemos bien o no lo hemos entendido de la manera más constructiva posible. Yo no puedo creer que nadie pueda pensar algo correctamente, porque entre otras cosas no sé qué es correctamente, y por tanto, siempre tiendo a esforzarme por partir de Preguntar antes de Juzgar. Y plantear el pero desde el no haber despreciado lo que en principio sospecho que debo criticar. (Aclaro que digo lo que intento hacer, no que siempre me salga.) En el movimiento social, encuentro pues mucho condicionamiento dogmático o “cristiano” que digo yo, desde esa noción de que “los cristianos evangelizaban”, es decir, salían a difundir su Verdad. Disentir desde el razonamiento empático sería diferente, sería dejar ese margen para caminar en los pies de lo que se critica (o de quien se critica). Y daría igual la respuesta, es decir, incluso que se verificara que se tiene razón, porque una cosa que yo creo que deberíamos empezar a hacer masivamente es usar la crítica desde otro enfoque: para rescatar lo que sirve, y no estar siempre partiendo de cero o cayendo en la trampa de los binomios contendientes de la perpetua guerra conceptual patriarcal, tan maniquea. Aquí por ejemplo, en la inteligencia feminista se practica mucho esto, pues la cultura que se cuestiona y critica (con la vida propia y toda, entera) te constituye y lo que te diferencia es sólo que puedes imaginar transformar esos procesos. Bueno, no sé si me explico. Pero habría más progreso si en lugar de usar la crítica, la lucidez, para “destruir al contrario” pudiéramos usarla para construir conjuntamente, sin exclusiones que pienso que no llevan más que a la perpetuación de lo aprendido, esa guerra. Esto es pensar desde la noviolencia y el feminismo para mí. Y por eso pienso que sin esos elementos no puede haber una transformación social que realmente empuje con más fuerza para la superación de un Sistema brutal.

Foto de Memoria de Mujeres.

BIENVENIDA MENOPAUSIA!!! <3 Hace casi exactamente un año hice este póster en casa, un poco frustrada porque estaba convencida de que me iba a venir la menopausia y me quedé como la gente de «Bienvenido Mr Marshall» (una peli de Berlanga, antigua, de la España en blanco y negro). Hoy al fin confirmo con un análisis: TOY PREMENOPAUSICA!!! Tomaquetomaquetoma! <3 Feliz y aliviada, que ya tenía ganas. Cuando lo digo la gente susurra horrores, pero yo no veo más que ventajas y sé que igual que hay menopausias jodidas las hay muy buenas. Pero nasti, aunque estén ahí, en el patriarcado, dejar de poder quedarte embarazada te vuelve una especie de paria! 🙂 Pues para mí es pura liberación. ¡Y es que el cuerpo es sabio y los ovarios también merecen jubilarse, joder! ¿Qué pinto yo pudiendo quedarme embarazada cuando ni de joven quise? Bueno, estoy pre-menopáusica, al parecer esto puede durar bastante. Así que a lo mejor da para dos fiestas! 🙂

PROFE, PROFEEE, CRITÍCAME EL CUADERNOOO. Hoy he visto a gente con la trabajé cuando fui profe de secundaria en la pública. Mucha ilusión. Emoticono heart Pues bien, me preguntaron si había cambiado, respecto a ser tan «no sé qué» y yo, que no sé interpretar bien mensajes vagos o con mensaje no explícito, dije que no (interpreté bien, creo), que ahora era igual sólo que hacía todo mejor. Emoticono smile Emoticono wink Nos reímos. Yo no sé qué imagen tendrán, ni qué cosas pasaron. Pero quizá esta anécdota ilustre. Cuando pasaron a la gente del último curso de primaria a la secundaria, como profe de secundaria vi que no sabían ser de secundaria: venían con hábitos de aprendizaje dirigido y no sabían lo de tomar apuntes. Así que aunque yo era de idiomas (o sea, no sólo en Tutorías), me propuse enseñarles algo tan vital como a tomar apuntes, es decir, ser independientes, desarrollar criterio! Emoticono grin Emoticono heart, y no sé bien cómo lo hice, pero echaban todo su esfuerzo e inteligencia e ilusión en hacerme el cuaderno, al menos en uno de los 24 instis donde trabajé! (donde también organicé talleres que daba esta gente de 1ºESO en su propio grupo sobre algo que supieran hacer muy bien!) Creo que sabían que esto de «tomar apuntes» era algo de «ser mayor», y como no daba abasto a hacer orales, proyectos, exámenes impuestos, y encima cuadernos, a veces salía del aula sin haber mirado todos los cuadernos. Por eso me perseguían por los pasillos gritando aquello: Profe, critícame el cuaderno. Emoticono heart Emoticono heart Emoticono heart

del muro de Pepa y Maria Luisa: ANDREA DWORKING (tradu mía): «Pienso que muchas mujeres se resisten a desarrollar inteligencia feminista porque es una fuente de sufrimiento ser plenamente consciente de cómo la brutalidad de la misoginia lo afecta todo en la cultura, la sociedad y las relaciones personales».

andreadworkin

MARYWOLLSTONECRAFT_1

No es posible desde la humanidad o el uso real de la mente-corazón, que llamamos inteligencia. No es amor, es sumisión a un sistema de violencia. Intentaré explicarlo.

El ser mujer y hombre según las nociones que de esto ha establecido el patriarcado, las sociedades patriarcales, primero con los “libros sagrados”, y hasta el siglo veinte usando todo lo posible para reforzarlas incluida las costumbres y la ciencia, le ha supuesto a la especie humana una renuncia al uso de la inteligencia y una limitación y distorsión de la propia inteligencia, violencia ejercida contra la persona misma por ella misma, y por la sociedad y sus consensos.

Que una persona (a) pueda concebir que puede tener sentimientos de amor hacia otra persona (b) que no siente ni el respeto mínimo hacia ella (a) va en contra de todo lo que la inteligencia humana, liberada del dogmatismo patriarcal, podría desear y lograr, porque va contra (1) la posibilidad de supervivencia, (2) la posibilidad de construcción de relaciones sociales (que tanto necesitamos porque somos animales sociales), y por tanto contra (3) la posibilidad de felicidad. El querer estar con personas que te hacen daño no es ni natural, ni biológico, ni una realidad humana, sino producto de una educación violenta ideológica que pretende crear sociedades donde haya muchas personas que acepten recibir violencia.

Que el patriarcado es un sistema con especial odio a las mujeres, aunque obviamente sus demenciales concepciones del sistema sexo-género humillen también al resto, lo demuestra este caso que empleo para ilustrar. Y por eso hay tantas mujeres atrapadas en relaciones humillantes y con más tipos de violencia. Y mantenerse en ellas no las va a ayudar a superar la tara en el uso de una inteligencia empática (también hacia ellas mismas) que las proporcionaría una vida muy diferente.

Por dignidad, por rescatar nuestra inteligencia y humanidad, es fundamental pensar, pensar desde la inteligencia feminista, que es la que puede ayudarnos a identificar qué cosas de la sociedad y la cultura no nos son en realidad tan “naturales” y sí nos están impidiendo desarrollar nuestro potencial humano.

nomequiere

GOYAS Y MASTER CHEF INFANTIL. He disfrutado de los Goyas, y me he emocionado con el reconocimiento a la labor de la gente, «hombres» incluidos (aclaro porque cuando eres feminista, la mentalidad por defecto de la mayoría piensa que te joden cosas así, en fin, limitaciones mentales para la gente inconsciente y acrítica). Pero es dulce y amargo, por lo que les toca a «las mujeres». Siempre un ingrediente decorativo, porque sigue siendo real, a pesar de los avances sociales (y comprensible por la cantidad de siglos de una situación sin esperanza social para las mujeres), que es infinitamente más fácil entender el valor de lo que hacen las personas hombre. Esto comparten con el Master Chef infantil. Cómo no nos damos cuenta de lo que le decimos a «los niños» y lo muy distinto que es lo que le decimos a «las niñas» y cómo esto siempre tiene que ver con lo que se consigue y se reconoce a la gente. A ellas, «que se han esforzado mucho y que jamás hubieran imaginado que consiguieran llegar tan lejos», a ellos que son talentosos desde siempre, y todo el mundo lo sabe y lo espera y lo reconoce y… (Son los chicos los que ganan siempre, ellas como mucho un segundo lugar.) Así que niñas y mujeres del mundo, aprended a confiar en vuestras capacidades sin contar con ese apoyo fundamental del reconocimiento social. Al menos podréis disfrutar de desarrollarlas como si el resto también creyera en vosotras. Abajo el patriarcado, que nos educa en la desvalorización de tantas personas!

El diálogo de la primera escena de este vídeo me parece maravilloso, por creíble y excepcional. Ella está muriendo de tisis. Él entra a robar. No son personas «normales». Son personas con personalidad, con vida dentro, con amor en lugar de odio y miedo dentro. La actuación de ambos actorxs es perfecta, pienso. Es un conjunto perfecto, pienso, esta escena, maravilloso. Un cuadro que se puede mirar cuando sea necesario y por puro placer! 🙂

A gran velocidad: ARTISTAS EN EL PATRIARCADO. Marga Gil Roësset. Sale en las noticias que un profesor ha escrito sobre ella. Se presenta todo centrado en su suicidio por amor por Juan Ramón Jiménez, claro. No en su vida con fin y todo, sino en su suicidio por amor, de histérica. (Oigo a un hombre con inteligencia feminista que dice: «Ahora ellos prefieren matarlas»). Era artista, de una familia llena de mujeres artistas, que no aparecen en los libros de texto cuando estudias la poesía de la Generación del 27, el arte que se hacía entonces. Dicen que tenía «alguna escultura y unos dibujos», alguna ocupación en la vida, nada significativa para el mundo de la cultura, no una obra con un significado para la cultura (patriarcal, constituida sólo por genios), se desprende, para justificar la omisión histórica de siempre a todo lo que hagan las mujeres en especial en relación con el mundo del pensamiento, la investigación y el arte.
En una exposición dedicada a Hilma af Klint, en Málaga 2013-14 (sólo se han hecho tres en el mundo), aprendí que fue una percusora [la máquina correctora me lo cambia a masculino, no me deja el femenino] del arte abstracto pero como en la época, incluso en Suecia (segunda mitad del 19 y primera del 20), se consideraba que las mujeres sólo servían para copiar, que no tenía genio creativo (por eso podían dibujar pero por eso no pasaban a la historia del arte), pues esta otra parte de su obra la hacía en secreto. Supongo que también influiría que si una mujer no hace o es como se la permite hacer o ser, corre un grave riesgo, de posibilidad de vivir normal siquiera. Quizá por eso las mujeres, por ese terror de siglos al saber eso, han defendido como fieras siempre el patriarcado, un sistema terrorista para este grupo tan numeroso de personas. Y es que siempre se las apañan, esa presión social y ese poder patriarcal, para distorsionarlo todo.
Miedo me da leer la biografía que le han escrito a esta mujer. (También soy crítica con la bio novelada de Circe sobre Camille Claudel por mencionar una bio que sí hemos leído muchas feministas y que yo no considero una bio feminista más que en el sentido de que rescata la existencia de una mujer y de una artista.) Hay que ser algo así como espeleóloga para abordar estas tareas. Y siempre me siento mal porque leo poco, pero es que leer es doloroso cuando tienes inteligencia feminista. No es sólo un ejercicio intelectual.
Y me gustaría mucho poder leer datos estadísticos sobre: número de bios sobre mujeres escritas por varones, y escritas por mujeres; al revés: bios sobre varones escritas por mujeres, y escritas por varones; tesis centrales de las bios: cuál es el peso central de lo que se comunica, y cuál es el enfoque fundamental de la obra. Y ventas o difusión, apoyos a la difusión de tales obras. Porque en el patriarcado hay un interés extremo en ocultarlo todo sobre la realidad humana de las mujeres, y si sale algo, en distorsionarlo. Ni nos damos cuenta cómo ayudamos. Así que lo más sano es sospechar, e intentar quedarse con lo menos dogmático, intentar rescatar ideas, datos para ubicarlos en otro marco de interpretación.
El otro día hablábamos aquí de si Mina Loy era o no futurista, y yo mencionaba que era lógico que renegara del movimiento futurista, por saturación y asco a tanta distorsión y autoritarismo de los patriarcas finalmente, pero eso no quita que ella construyera nociones de futurismo en su obra. Leonora Carrington, Remedios Varo, Frida Kahlo, Maruja Mallo, que tuvieron obra surrealista, aporte al surrealismo, no aparecieron en ninguna historia que pudimos estudiar del surrealismo y cuántas más se quedarían fuera en especial si sus vidas no tuvieran «hombres reseñables». Breton y los surrealistas hasta Dalí pasaron olímpicamente de las artistas surrealistas a pesar de que se nutrieron de su obra, y ellas pasaron de ellos e hicieron lo suyo, que es lo que finalmente tenemos que hacer para no pasarnos la vida «respondiendo a» (esa esclavitud cuya denuncia se la leí por primera vez en mi vida a Virginia Woolf) y poder desarrollarnos. Pero es un crimen contra la humanidad, contra nuestras posibilidades de evolucionar a sociedades que descarten las violencias y opten por el empleo de la inteligencia para aprender a convivir y resolver problemas.
Y luego parece mal el poema que escribí, «De qué me sirve leer a Hemingway», por ejemplo, y disculpitas por soberana arrogancia pues soy de la masa anónima y mi aporte a la cultura es nulo en valor. Que digas lo tuyo pero sin meterte con nuestros Héroes y Contrahéroes, porque para algo son quienes lideran la especie.

Marga Gil Roësset

Dibujo de Marga Gil Roësset (1929)

Realmente la gente debería tener interés en plantearse qué es violencia y qué no lo es, porque todos esos conceptos están bastante liados, desde la inteligencia feminista o digamos mejor, desde la racionalidad empática humana.

PESADEZ DE SOCIEDAD REPRESORA. ¡Que todo el mundo NO ES IGUAL! Que hay gente con buenos sentimientos hacia la gente incluso aunque no tengan un interés de relación personal con las personas, gente que opta por el uso de la inteligencia aunque eso implique ser una mofeta, porque siempre hay personas capaces de ver más allá de lo que les afecta a ellas directamente, gente que controla su miedo para no herirse ni herir (en lo posible), gente que tiene ideales no sólo necesidades materiales, gente que se juega la vida y la felicidad (dada la hostilidad general a que se pueda desarrollar un criterio diferente al del mandato patriarcal) por un mundo mejor no sólo cuando sus intereses están en jaque… Bien que no se las considere extraordinarias, es su opción, les compensará, sacarán algo de sus esfuerzos, seguro, pero no las traten como si actuaran o pensaran como quienes siguen «lo normal», lo que «hace todo el mundo», porque eso hará parecer a quien así haga una persona sin capacidad para usar su inteligencia. Y cuando se las esté quemando o apedreando públicamente, linchando moral o físicamente, porque «no son normales», sepan ustedes, sociedad implacable, obediente de la violencia hasta la náusea y cobarde, que no puede cambiar la realidad: eso que ocurre es y existe y palpita y lucha y sueña. Y que su violencia generalizada no encubre lo que ustedes hacen, dicen y son, su realidad ejecutada. Quienes se exponen son ustedes. Apúntense al uso de la inteligencia! No la pisoteen.

 

PRINCIPIOS E IDEALES. Los principios asfixian, son inflexibles, y por tanto, irreales y duros. Lo mejor son los ideales. Te dan aire, espacio, también para equivocarte, y mejorar, y te sirven de guía para no perderte.

HÉROES Y NADAS. Cuando un hombre sale al mundo a defender que el resto de las personas tenga derechos, es un héroe. Se le respeta con sólo tener noticia de ello. No hacen falta comprobaciones. Se le venera. Cuando una mujer hace lo mismo, no se la ve, no se la reconoce ningún mérito. Es su obligación: cuidar al resto. Algo biológico, sin mérito, por tanto.

HÉROES Y LOCAS. Cuando un hombre lucha por el resto, es un héroe. No hay duda alguna. Todo es admiración. Muestra nobleza, solidaridad, coraje. Cuando una mujer lucha por el resto, se duda siempre, como cuando denuncias una violación. Ella da miedo. Hay que cuidarse de ella. Y además, en lugar de nobleza, se la ve histerismo, en lugar de solidaridad, exceso, en lugar de coraje, violencia.

Que los hombres no estén en la lucha contra la prostitución (patriarcal) y el porno (patriarcal) y la violación (atrocidades de guerra patriarcal contra las mujeres, y nada de cosa biológica de necesidad) NO NOS HACE PENSAR a las personas feministas que sea porque ES PROBLEMA DE LAS MUJERES, SU LUCHA (y el colmo de la malformación pensante: que hay que respetar a las chicas y que hagan su lucha). La lucha no habría que hacerla sin agentes que operan, con sus «necesidades» o ganas de hacer daño, dominar o humillar. Sin esa OBEDIENCIA CIEGA al sistema.

Y LUCHAR, ES ALGO QUE PUEDE HACER TODO EL MUNDO EN SU DÍA A DÍA. NO HACE FALTA UNIRSE A NINGÚN MOVIMIENTO. SÓLO HACE FALTA TENER CORAJE Y USAR LA INTELIGENCIA.

Si «las mujeres» aprendieran a darse placer independientemente, y «los hombres» aprendieran a erotizarse sin tener que aprender misoginia (cosificar a las mujeres, usarlas y abusarlas), las relaciones sexuales serían mucho mejores, más libres, placenteras. Funcionarían. Y esto tendría una repercusión individual y social probablemente increíble, que al parecer, no se imagina.

Un músculo que yo tengo viene de algo que me dijo Rosa una vez. Me dolía de que la gente no tuviera límite con quienes daban, y le pregunté por qué. «¿Por qué piden y piden a quienes más dan?» Y Rosa respondió: «Porque son las únicas personas que dan».

Dentro de lo malo de saber que la generosidad o la solidaridad no son tan comunes en la especie (al menos en el contexto hostil de culturas de violencia como las patriarcales), esta frase fue un consuelo y una razón motor para seguir defendiendo, nutriendo la generosidad y la solidaridad porque decía, Rosa me dijo, que la gente quizá no sólo respondía así por maldad, o por su sucedáneo, la mezquindad, sino también quizá por una razón comprensible.

Ahora que Rosa no está, quería compartir esto porque la echo de menos y con esto que yo tengo de ella, de alguna manera, podría ella estar aquí un rato.

Nunca he tenido miedo al coco. Soy el tipo de persona que al escuchar, «Mira, ¡el coco!», se acerca a la persona señalada para decir, «Hola, ¿qué tal?». Sí siento algún miedo, no obstante: hacia quien me ha advertido de lo que con toda probabilidad no constituye un peligro.

Y es de temer, el juicio unánime de las personas bien integradas en la sociedad y sus submundos sobre su objetivo. Intuitivamente, escribí el relato «Bella y la bestia» para intentar mostrar algo de esa realidad siempre invisibilizada por ese mecanismo social que activa la violenta convicción, el todos a una, el cerrar filas que es la normalización del terror, en sus dos sentidos, el terror como modo de vida y el terror como norma; esa brutalidad que encarnan las buenas personas en el día a día de sus acciones normalizadas y normalizantes. Espero que la belleza de las escenas sobre las percepciones de la niña no impidan ver el bosque de esa historia. Sospecho que le podría pasar algo parecido al relato «Dinero»: la belleza de la percepción infantil retratada sobre para qué sirve el dinero podría ser usada como venda cegadora para no comprender el mensaje fundamental sobre la relación adulta prevalente con el dinero y su consecuente brutalización de la inteligencia.

Volviendo al coco, el aspecto de terror de las historias contiene un eco que está invevitablemente unido al mencionado proceder de exclusión o linchamiento y que es la ferocidad que representa cómo la Buena Gente necesita educar en que es preciso usar a alguien para que todo el mundo pueda respirar en su atmósfera de terror, para que todo el mundo haga piense y diga exactamente lo mismo al mismo tiempo, voluntariamente.

Con el tiempo, he desvelado el verdadero significado del dicho «Dime con quién andas y te diré quién eres», lo retorcido de la distorsión que encubre la frase. Pero prefiero exponerlo con una transformación, ubicándome en el otro punto de vista, para que así pueda servir al menos como autodefensa a las personas que son usadas por la mayoría como cocos: «Dime de qué me acusas y te diré lo que me estás haciendo».

Aquí El Reincidente, de Rafael Sánchez Ferlosio, una fábula precisa sobre el miedo que dan los cocos al Poder de facto, siempre.

Y «Bella y la bestia» y «Dinero» pueden leerse en ebook o pdf visitando la página del libro de relatos La saltadora. Relatos feministas (1991-2014)

(Del muro de mujerpalabra en Fb)  SOBRE NOVIOLENCIA. La población debería pensar más en esto porque se tienen ideas muy raras sobre algo que puede suponer vivir una vida con más calidad en muchos sentidos. Se cree que la gente noviolenta come sólo lechuga, pone la otra mejilla cuando les atacan o agreden, suspenden el uso de la inteligencia crítica, y ceder sumisamente, lo que se dice «ser flexible» que quiere decir «ceder en lo que no se puede ceder», para no disentir jamás con nadie bajo ningún concepto. Y algo importante: que sus principios inviolables les impiden alzar la voz. ¡Y cómo no se ven un montón de violencias que se ejercen a diario! (conceptuales, actitudinales y de palabra, por ejmplo).

Realmente debería sentarme a escribir sobre este tema. Si tuviera tiempooo! Cómo me gustaría escribir sobre violencia y noviolencia desde la inteligencia feminista! Suspiritos!

Martin Luther King decía: «Los que (en masculino, claro, como siempre: el mundo concebido desde el patriarca y dirigido a los patriarcas) aman la paz deben aprender a organizarse con tanta eficacia como los que aman la guerra». Lo sé porque su mente no tenía nada de inteligencia feminista. El día de celebración cuando dio el discurso «I have a dream» Tengo un sueño, no dejó que las mujeres dieran discursos ese día, a pesar de que Rosa Parks, presentada eso sí como ama de casa cansada y no como lo que era además, una activista, ya era «famosa». Les dijo que ya les organizarían un día para ellas. Es decir, Martin Luther King era un patriarca, como Gandhi, y no podían ni concebir que quizá las mujeres activistas que les rodeaban (vistas siempre como eficaces secretarias o ayudantes) pudieran ser pensadoras y pudieran tener buenas ideas sobre cómo proceder para generar procesos noviolentos eficaces para transformar la sociedad. Ahora tenemos el movimiento feminista y la gente sigue sin ver su conexión con la lucha noviolenta más eficaz. ¡A desarrollar inteligencia feminista! ¡que seguimos sin terminar de arrancar! A dejar de tener miedo a las mujeres que piensan, hostias! A dejar de subestimarlas, desvalorizarlas, demonizarlas. Pesadez infinita, estupidez máxima! ¡QUE NO TENEMOS EL CHICHI PARA FAROLILLOS!

 

Yo gritoooooooo! li lo líiiiiii, Gritooooo, Gri-i-itooooo! Propongo una acción directa noviolenta: que gritemos cada vez que vemos que alguien use violencia conceptual o verbal en la vida cotidianaaaaaaa! A gritar! MOLESTO? LUEGO EXISTO! YO GRITOOOOOOOOOO, ALZO LA VOZ! Ay, voy a escribir un relato de esto: Alzo la voz! Escribamos relatos: relatemos todas las voces alzadas que nos han traído los derechos, y la gran diferencia de diferentes gritos! Los gritos de quienes se imponen (sobre todo si son varones o «madres» patriarcales) no se ven más que como naturales, legítimos, del orden, los gritos de las mujeres, histeria, sin duda. Pero resulta… resulta que pueden tener otra explicación! O no? Será que sólo somos histéricas excesivas incapaces y que nunca hay motivo de desesperación ni para alzar la voz?

Sobre el problema del egoísmo. El mayor problema no es que queramos cuidar lo nuestro. Eso no es un problema. Es lógico y natural. El problema se da cuando cuidar lo tuyo implica abusar del resto, o sea, violencia hacia el resto. Revisando frases conocidas, El límite de tu egoísmo está en los derechos de todas las personas. Ahí radica la diferencia entre el egoísmo noviolento y el violento o patriarcal, que perpetúa el sistema de violencia desde lo que Hannah Arendt al parecer llamó la vanalidad del mal.

La construcción de géneros patriarcal es un crimen contra la humanidad.

En relación, estoy de las mujeres radical e inconscientemente patriarcales… que no puedo más… De los hombres así, sin duda, pero también de esas mujeres.

No entenderán todas esas personas que la mente humana es maleable y que se puede desarrollar hacia la humanidad, superando el anacronismo de que los genitales determinen un desarrollo determinado según espera todo el mundo… qué hartura que tengo…

Los hombres patriarcales sobreestiman su inteligencia, las mujeres patriarcales la subestiman y matan a quien sea, como esclavas entrenadas, ¡antes de que se dude de «Sus Hombres», los líderes de la especie! Cansino.

construyenmujer

Cómo se perpetúa la invisibilización de ciertos tipos de violencia

Monólogos del Patriarca

Es violento que nos grites, una agresión a nosotros y a la comunidad. No hay motivo, nadie ve que haya motivo, no son formas. No, el contenido es irrelevante y tus motivos, porque no hay justificación. Gritas porque eres excesiva e irracional. Eres la única que grita. Nunca antes habíamos tenido problemas así hasta que llegaste tú. Jamás hemos tratado mal a nadie, jamás hemos sido injustos o forzado situaciones, jamás reflejamos nuestros miedos y problemas personales en nuestro trabajo. Cuando tenemos problemas es porque la gente no comprende el peso que llevamos, que el respeto tienen jerarquías, como los derechos: hay gente que debe necesariamente tener más.

Nosotros no generamos problemas. Tú sí generas problemas, protestando sin motivo… Por eso nadie escucha lo que dices. No nos interesa. No nos interesa lo que diga alguien como tú, que grita.

Y tenemos que hacerte daño porque nos obligas, no es por gusto. Nos obligas.

HISTORIAS DE MI MADRE. Bueno, ahora me voy a echar un partida de póker online (con dinero de mentira, eso sí). Me recuerda a mi adolescencia tardía y primera juventud. Mi madre organizaba timbas en casa con mis amigas y amigos o con quien pilláramos. Empezábamos con 5 pesetas, y a veces apostábamos 25 ptas. O sea, jugábamos de dinero, aunque eran cantidades pequeñas. Jugamos también mucho con la gente que trabajaba en el circo, cuando venían a Madrid, el Price. Con buffalo bill y el domador de monos y el de leones, y la troup de acróbatas búlgara. A mí eso me divertía pero me ponía triste el circo y ya sé por qué, claro. Volviendo a mi madre y las timbas de póker, suena fatal pero era lindo e inocente. Me decía siempre, «Si tienes candidatos, tráetelos. Si no saben perder, no te líes con ellos», jajajaja… Mi madre fue adelantada a su época. Me dijo a los 16 lo que necesitaba saber para no quedarme embarazada. Yo entonces tenía como 10 años mentales y me parecía asquerosa la idea de besarse con las babas en la boca con nadie!! También me dijo algo que siempre he creído me salvó de muchas cosas: No tomes drogas con gente que no te quiera de verdad, y si las tomas, sólo pruébalas, no tomes la dosis que tomen quienes te las ofrecen. Cuando lo pienso, me admira. Ella sabía que yo volaría pronto y seguro que aunque temiera mucho que me pasara algo, temería más cortarme las alas. Y pobre! Siempre vivió con el complejo de ser una mala madre, con ese peso insoportable, y teniendo que escuchar a la gente decirla que una madre nunca haría todo aquello que hizo. Cuando me envió a las antípodas porque me preguntó y yo quise, para aprender inglés, la llamaron «mala madre», dijeron que quería «librarse de tener que cuidar a la niña». Qué barbaridad. La violencia patriarcal y sus caminos inexcrutables! Pues voy a echarme un poker! Para despejar la mente antes de irme a descansar. Y un abrazo a la gente que no ve cosas raras en las cosas inocentes y/o sabias.

ODIO A LA EDUACIÓN. Que en España esto es lo que ha habido, hay y posiblemente habrá lo ilustran infinidad de cosas que sabe el profesorado de la pública especialmente bien. Pero el caso del investigador de Podemos es un buen ejemplo. Para mí el caso más grave es que han convertido los instis en cárceles para el profesorado y el alumnado. Sin libertad, la libertad que te permitía decidir antes si faltaba una profe, si quedarte con un grupo en clase (hablando bajito porque si no el bedel de planta te echaba y tenías que ir al patio), si ir a la biblio a ponerte al día al fin, o a la cafetería a aprender a relacionarte, o al patio, a lo mismo, o incluso a jugar a algo físico, todo actividades vinculadas a practicar la comunicación humana y la empatía, eso que nos acompaña tanto y que es de lo poco que nos informa sobre el valor real de las relaciones humanas, con trabajos para padres y madres de todo el día fuera de casa, y sus nefastas decisiones de asegurarse de que sus hijos e hijas jamás tengan un rato libre para aburrirse y quedar con gente sin estrés para estar ahí con la gente, aburriéndose en comandita o no, se ve que una persona adulta no puede educar a una persona menor y van y se lo cuentan al profesorado, culpabilizándolo de la situación en realidad. Y dan ganas de decirles: Pues si dejáis de considerar la educación como una guardería y pedís a los políticos que hagan políticas educativas y no de guardería, porque os siguen la estela, esta estela autoritaria que os traéis, de desprecio histórico y odio a la cultura y la educación, de no entender lo que es la cultura y la educación y la investigación y no querer escuchar ni entender, aprenderlo, y nos dejáis hacer nuestro trabajo, quizá os llevéis una sorpresa, porque el hecho es que en este país en la pública hay muchas personas que sí saben educar. Pero no: visitad el blog de profes que se atreven a analizar la realidad. Sus posts estarán llenos de insultos y distorsiones demenciales, las clásicas: que se quejan mucho y cobran muy bien y encima tienen muchas vacaciones. Es una IGNORANCIA salvaje y esclavista, de no querer pensar, ni razonar, de no ver que si la educación primaria y secundaria de un país estrangula al profesorado, la sociedad se vuelve más violenta y más incapaz de razonar y negociar y convivir. Y sólo aprende lo que se la enseña: la imposición. Y no se aprende lo único que nos salva de la violencia total: la comunicación, la compañía.

Un relato en inglés

ESCRIBIR Y LIBERTAD. Estoy escribiendo un pequeño texto para el 25 nov para mujerpalabra.net sobre este problema de que la gente piense que eso del feminismo está muy mal y ya superado, pero es que me cuesta un dolor de estómago, de verdad! Lo que a mí me gustaría ser libre para escribir lo que amara, o para explorar! Vale que intento sacarle lo bueno a esta otra tarea que se me hace tan difícil. Esta losa que es estar explicando cosas normales todo el día, porque se empeñan en distorsionarlo todo. Pero me pregunto qué podría haber escrito si hubiera sido libre!  (si pudiera pasar de tener que usar mis capacidades para tanta cosa básica y al tiempo vital, fundamental pero vaya algo que se entiende fácil, no?; luego además pensarían, si esto le importara a nadie, que no escribí otras cosas por falta de capacidad, no?    Qué vida llena de trampas…). Dejo el borrador por hoy y a ver si tengo ánimo antes del 25!!!  

COSAS RARAS DE LA IDENTIDAD (desde dentro). Nunca me he identificado con ningún nombre que no fuera el mío (sólo el nombre), por lo que como siempre me ha costado buscar seudónimos, me he sumado a la adorable masa de Anón(imas). En contraste, nunca me he reconocido físicamente. Lo bueno de estar dentro de ti es que no te ves. Bueno, no es que sea bueno, es que como me ha dado siempre igual… (o más bien, nunca me ha gustado mirarme, quizá porque no me reconocía aunque indudablemente tb por el machaque patriarcal sobre los físicos de las mujeres.) Y siempre me sorprende verme desde fuera. Curiosamente, ahora que estoy en mi segunda mitad de siglo me veo mejor que antes, pero creo que eso es porque tantos años de usar la inteligencia feminista me han ayudado un poco en este peliagudo tema.

SOBRE EL PROBLEMA DE LEER. Siempre he querido leer más y en general no lo consigo. Qué me empuja siempre a estar comunicando cuando pienso que no sé nada, y que hay un montón de ideas expresadas increíblemente en todos los siglos, y algunas rescatadas y muchas al menos ahora, que estamos consiguiendo que queden escritas a pesar del Sistema de violencia, y que podría aprender mucho de leerlas. Y sin embargo, siempre estoy expresando. No porque crea que tengo algo diferente o valioso que decir, pero sí porque creo que tengo algo que decir que tiene algún valor y que aunque se ha dicho parecidamente o diferente o igual necesita ser tenido en cuenta para la evolución. Y luego otro problema: cuando empiezo a leer algo que considero valioso, me emociono profundamente y miles de palabras vienen a mi mente. Leo un párrafo y se me llena el cerebro de palabras que tengo que volcar. Si hubiera nacido en una sociedad evolucionada seguro que no habría tenido este pánico-urgencia marcándome la vida, este afán de crear vínculos de amor (entendiendo el amor como la oposión radical a la violencia). Y por suerte para mí, he nacido en la época de internet, lo que me permite no estar sola, sino muy bien acompañada! Con todo, me gustaría leer más!

CORRUPCIÓN. Flipando con El Mundo y El País y lo de acusar de corrupción a un investigador de Podemos! Qué galáctico! Claro investigar es algo que se hace con horario de oficina en una oficina. Leer en bibliotecas de lugares y viajar para recoger datos no es investigar, es estar de vacaciones, lo mismo que pagarse prostítulos de lujo y robar millones. Igualito. Y va y deja el empleo! Pero… No tiene España un montón de jóvenes con dos carreras y másters? Tampoco entienden que el trabajo intelectual no tiene los mismos requerimientos que otros trabajos? Que ya sabemos que en «España» hay un odio tradicional por el estudio, los libros, la investigación… El linchamiento ignorante de «qué morro tienen los profes» porque no se sabe nada de lo que yo llamaría ya La vida secreta del profesorado, ni del valor de transmitir conocimiento y ayudar a la gente a desarrollar sus capacidades intelectuales. Pero se suponía que había crecido el porcentaje de población que entiende el valor de la investigación, el estudio, y similares.

No han echado de menos a las mujeres. Siglos de historia de la humanidad, y no las han echado de menos. Incluso piensan, cuando se lo plantean, que se debe a que no hicieron nada reseñable, media especie falta de talentos. Y se atreven a decir que hablar de derechos humanos de las mujeres y visibilizar su existencia es inadecuado, excesivo, repetitivo, que está ya superado. ¡Claro que es inadecuado! Nunca se ha hecho, ¡las mujeres pudiendo libremente vivir y pensar y ser! Nuestra atención para el Hombre, que merece.

Pero la realidad es otra: es justo y además, lo necesitamos: hemos prescindido de millones de personas inteligentes, y además tendentes al uso de la racionalidad empática y al rechazo de la guerra y las otras violencias, y la mayoría eran mujeres.

Sólo una especie arrogante e ignorante seguiría insistiendo en tamaño crimen.

RAE INCAPAZ. Cuando la Real Academia de la Palabra Muerta intenta pretender superioridad intelectual y de conocimientos al descartar socarronamente la crítica a sus sesgos clasistas, machistas, misóginos, homofóbicos, transfóbicos, racistas, gitanofóbicos, especistas (llamémoslos “ningunistas” cuando la violencia se ejerce por omisión; esa omisión que a tantos grupos humanos les ha costado no aparecer en ningún lugar de valor de la Obra Humana), con un triste “Nosotros sólo recogemos las palabras que usan las personas, no determinamos las definiciones” queda expuesto su profundo lío mental y su afán de distorsionar y manipular.
Hay mucho que decir a este respecto. Anotaré brevemente: 1. en la selección de los términos que la RAE hace hay condicionamiento ideológico del tipo en que no se ha asimilado la noción de derechos humanos; 2. en las definiciones hay ese mismo condicionamiento ideológico, al que se suma una ideología política tradicionalista, es decir, patriarcal violenta, el mundo visto desde ahí; 3. ilustración con ejemplos.
Podemos alarmarnos por mis palabras y no prestar atención, pero lo cierto es que basta con hacer estudios de casos: por ejemplo, ¿Qué términos han decidido incorporar de los españoles hablados en América? (esos que tradicionalmente ha despreciado y considera deben someterse a sus opiniones sobre cómo se debe hablar y escribir). Aquí hay uno (descatalogado), “De mujeres y diccionarios” (descargable): http://www.mujerpalabra.net/pensamiento/lenguaje/eulalialledocunill/sobrediccionarios.htm. Si se atiende, se verá la aplicación del método científico al estudio de un DRAE donde se empezaba a querer “incluir” los españoles americanos (quizá por la pérdida de credibilidad de la institución en España) y cómo el DRAE incorpora maneras de evaluar físicamente a las mujeres en América, y no incorpora ¿qué? ¿Es tan importante no incluir palabras que tienen un uso mayor y más importante para la cultura en cuestión que cómo evaluar físicamente a las mujeres? Para una ideología tradicional, validar el orden patriarcal que establece que las mujeres vienen de una costilla de Adán, es decir, están en débito con el Hombre y deben desarrollar sus vidas sirviéndole, es una cuestión vital. Hay que “ponerlas en su sitio” continuamente (nótese la incapacidad de la RAE para comprender que dentro del feminismo hay lingüistas ofreciendo conocimiento y método). Pero no para personas realizando un estudio científico del lenguaje y recogiendo las palabras que se emplean y cómo se emplean (aquí los llaman Diccionarios del Uso del Español; son los descriptivistas, los hijos de la lingüística moderna, muy superiores al diccionario de la RAE respecto al conocimiento de la lengua). ¿Por qué la RAE no presta atención a lo que la mayor libertad del momento histórico humano, desde el siglo 20 y en algunos lugares, de maneras y en grados diferentes, está generando: que resulta que los genitales no condicionan necesariamente una identidad, porque el cerebro y la mente humana es increíblemente maleable e igual que puede aprender a ser Hombre o mujeres puede aprender a ser Persona? ¿Todo lo positivo y cuestionador del orden patriarcal que ha generado el pensamiento/las relaciones/el lenguaje en el último siglo?
No hay ninguna inocencia y desde luego ninguna ciencia (su aplicación del método científico de estudio de la lengua está minada justamente de eso, de ideología, por su creencia religiosa en el prescriptivismo, ya tarada de raíz; y más tarado es que dada la evolución del conocimiento sigan insistiendo en que deben ocupar un papel estrella en cuestiones de estudio de la lengua!) en los criterios de selección de las palabras que llevan a cabo, ni en las definiciones que realizan. Incluso si añadimos cómo las personas usan las palabras para ejercer violencia se puede presentar la definición así, describiendo el uso; pero el diccionario de la RAE no pretende eso, sino prescribir, y de ahí que tengamos que perder tiempo denunciando sus imposiciones ideológicas a través de sus aspiraciones con el lenguaje.
La RAE debe bajarse de su pedestal y especializarse en estudios y diccionarios etimológicos, por ejemplo, para dejar en paz de una vez el avance del estudio científico de la lengua y que proliferen buenos diccionarios, diccionarios que nos sirvan para buscar palabras, saber cómo se escriben y cómo se usan, pues el uso, esa especie de Frankenstein ahora que se ven forzados a disimular, no nos sirve para eso.
Finalmente, anotar también algo sobre la cobardía o la falta de honestidad intelectual de las personas del mundo de la cultura, incapaces de renunciar a participar en la farsa que es la RAE y su diccionario. ¿Por qué razón darles bola? Sólo son razones negativas para el conocimiento. Se comprende de las personas con ambición de promocionar su estatus para ganar fama y dinero, pero no de las personas que en principio aman la lengua, y su estudio y conocimiento.

Acabo de ver «No me llames fotógrafo de guerra» (2014), un documental que recomiendaría ver con la mente-corazón. Y lo recomendaría a pesar de que la existencia de las mujeres en el mundo de la lucha y el valor, no están bien reflejados, si quiera porque es masiva la representación de hombres.

Con todo, hay cosas importantes que trascienden el condicimiento cultural de ver el mundo del Hombre sólo, reconocer el valor en ese mundo sólo. Cosas compartidas y comunes porque son humanas, a pesar de la distorsión de la concepción patriarcal de todo. Entre otras cosas, porque al menos parte de cada fotoperiodista que aparece ha alcanzado a ver más allá del impulso inicial, debido a la terrible experiencia de la guerra y al conflicto que genera ganarse la vida, ganar una estima retratando el sufrimiento ajeno, como explican.

Afortunadamente, aparece alguna mujer fotoperiodista haciendo su análisis, y aparece alguna mujer en alguna foto, no como víctima y cuidadora «natural» sino como persona.

Del valor, que es algo que se representa continuamente asociado a lo masculino patriarcal (siempre asociado a la acción violenta. Y cómo me dolía el otro día cuando viendo un trozo de una peli de gánsters, el chófer de un gángster da por culo a una chica rusa metida en prostitución forzada ante el psicópata que se lo pide y luego queda como un buen tipo porque le da dinero a la chica, después de la palmadita en el lomo por ser una buena hembra, y le dice: «Sigue viva». Me cansa lo indecible el bombardeo de imágenes/mensajes de hombres violentos que resulta que son buenos en el fondo. Y cómo el cine estadounidense insiste siempre en esto, en lo necesaria que es la violencia para todo y en cómo dependemos de esos Héroes de la violencia), cualquier persona que se haya visto obligada por la violencia a controlar su miedo, sabe bien lo que es, eso: controlar el miedo, conseguir estar, olvidando el terror, el miedo, sobreponerse a esto. Y esto lo pueden hacer las personas, no el Hombre sólo. Y en esto las mujeres no están representadas culturalmente, y cuando lo están, no se las identifica como valientes, como realizando un acto que requiere valor, controlar el miedo. Porque temáticamente en el patriarcado el valor se da en el campo de la violencia, sólo. Sin embargo, el miedo se controla desde lugares distintos, y uno de éstos es la empatía, la solidaridad, el amor, emociones-ideas que podría sentir y siente cualquier persona, no «las mujeres», sólo. Y para que el Hombre no se reduzca a ser «mujer», para asegurarnos de que su valor siempre estará asociado a la violencia, siempre necesaria, el gran dogma: las mujeres cuando hacen algo de valor para la especie, como es «natural», «biológico», no tiene mérito. Cualquier acto de valentía, por ejemplo, en una mujer, que nazca de la empatía, la solidaridad, el amor, el afán de justicia, de cese del sufrimiento, no será visto, no existirá, no será nombrado ni representado.

El valor desde la capacidad de machacar, prevalecer, ejercer violencia no es valor, es guerra. El valor es algo valioso que ejercemos cotidianamente para justamente combatir con pura vida inteligente y solidaria un mundo de violencia e injusticia, y lo vemos a diario en todo tipo de actos incluidos los verbales.

 

El problema de las personas creyentes que nos exigen respeto porque nuestra crítica a su religión (culturalmente, a menudo también la nuestra, aunque seamos no creyentes, porque se nos ha impuesto, es decir, tenemos conocimiento además) les ofende y agravia es que insisten en no reconocer los hechos históricos sociales de lo que su religión ha hecho. Eso no se arregla diciendo que su verdadera religión no es así, que su Biblia, su Corán no son misóginos, ni machistas, ni homofóbicos, ni clasistas, ni identidistas del pueblo elegido (racistas, nacionalistas), ni enemigos de la razón empática, ni generadores de guerras y de terror. Eso se arregla haciendo esa lucha si es lo que desean (recuperar la verdadera religión, todo el apoyo, sin duda, a eso, a religiones del amor y la solidaridad) pero sin duda respetando que se haga la crítica al impacto social de la religión (una crítica que si viniera de una persona creyente y defensora de su religión aceptarían, supuestamente; ¿por qué no de una persona no creyente?), la crítica a justamente lo que no debería haber sido así pero lo ha sido y lo es. Es irracional y violento enfadarse y ofenderse cuando se hace una crítica a una religión que ha impuesto de todo a todo el mundo. En otros ámbitos hablaríamos de madurar. Tienen que saber separar lo que a ellxs les da espiritualmente su religión de lo que su religión le ha dado a las poblaciones durante siglos. Aprender a apreciar el valor del pensamiento crítico, y aprender a no demonizarlo, como nos han enseñado sus religiones, que exigen fe y que la razón se someta a la religión, a la creencia, a la fe. Este debate empezó en Europa en el Medievo y nadie desearía volver a aquellos tiempos de oscuridad y violencias radicales.  Si tenemos derechos humanos (tan recientemente como desde el siglo 20, y esto acaba de empezar, por eso no está extendido) no es por la religión, por bondadosas que digan ser quienes hablan de que sus religiones han sido distorsionadas y su fe es de bondad y justicia, porque la religión ha gobernado a las sociedades humanas durante siglos de terror, sufrimiento y destrucción. Estos son hechos, no opiniones, y mucho menos, insultos a las personas creyentes, o a su espiritualidad. Es una barbaridad acusar a quienes hacen una crítica (una exposición razonada que se podrá o no refutar) a las religiones de no respetar.

http://www.mujerpalabra.net/materiales/postales_mp/religionyconvivencia.htm

FALTA DE INOCENCIA EN LA CULTURA PATRIARCAL. Leo en el libro de Deborah Cameron sobre feminismo y lingüística que Virginia Woolf y luego Simone de Beauvoir se asombraron sobre la cantidad ingente de estudios que encontraron (de los patriarcas de la cultura, supongo, porque sólo nos ha llegado lo que ellos hicieron, además de que se lo pusieron muy difícil a otras personas) abordando la cuestión de las diferencias de uso de la lengua entre mujeres y hombres. ¿Por qué tanto interés? Para, lo nombraran o no, demostrar en última instancia que la inteligencia de las mujeres era inferior, como se ha venido haciendo hasta el siglo 20 tan exclusivamente. Es asombroso el control que ejerce la sociedad y sus patriarcas sobre qué se difunde y qué no para que el Orden patriarcal se perpetúe. No hace falta siquiera tener la intención de hacerlo, aunque sí hace falta ser capaz de no ver, y de no sentir empatía hacia el resto de realidades.

Así, pongamos, lo que sabe “la gente” así como el mundo de la Cultura Establecida es que cuando los filósofos e historiadores hablaban del Hombre eso nos vale a todas las personas (pues como dice la religión patriarcal, es él quien está hecho a imagen y semejanza de Él, dios, y con eso basta: nos representa también a los seres inferiores de la misma especie y esto es un honor, así que chitón). Y lo que no llega nunca a nuestras consciencias o conocimiento es lo que explican esos mismos filósofos e historiadores sobre las mujeres, a pesar del volumen de textos; y tampoco cuánto trabajo han desplegado para demostrar siempre la inferioridad intelectual de las mujeres (y, al fin añadimos, de toda persona que no se conforme a los dos únicos tipos humanos concebibles en la cultura patriarcal, definidos hasta la náusea).

Cuánta violencia puede ejercerse con la omisión y la ocultación es algo que no todo el mundo comprende. Y sí tendemos a al menos sospechar, quienes que vamos desarrollando inteligencia feminista. A pesar de ello, a menudo seguimos sin poder nombrar con claridad las violencias recibidas. ¿Por qué molestarse en la ocultación y la omisión si se tiene todo el poder?

Si hoy en día sacáramos a la luz todo lo que han dicho sobre la capacidad intelectual de las mujeres, esos Hombres de la cultura, de la política, de la religión, sencillamente avanzaríamos más hacia la comprensión de realidades, lo que nos ayudaría a evolucionar en sentidos más transformadores de raíz. Pero no interesa. Porque cuestiona nuestra identidad, la que cree conocer la mayoría sobre sí y sobre todo sobre el resto de las personas. Va a resultar que nuestro primitivismo violento como especie gira en torno a querer que todo sea simple por pánico a la complejidad de la vida y sus relaciones…

Otra idea útil, pienso, es que cuando hablamos, necesariamente lo hacemos desde niveles y enfoques distintos según contexto. Así, por ejemplo, cuando desde la inteligencia feminista se hace una crítica al Sistema, se maneja el par del sistema sexo-género patriarcal “hombre-mujer” (que no es persona con pene y persona con vagina sino “El Hombre” y “las mujeres” patriarcales, por cierto), pero eso no quiere decir que sólo se conciba ese mundo. Pudiera ser que sí, como quienes identifican que el problema es que se ha omitido y combatido una cultura de mujeres, de personas mujeres que no serían como el “mujer” que define el patriarcado. Pero pudiera ser también que sí se esté concibiendo un mundo de personas, donde los genitales no determinarían nada respecto a inteligencia-sensibilidad por sí mismos. Y no es lo mismo manejar el par de conceptos criticados a manejarlo para explicar el mundo. No todo lo mismo es lo mismo. A mí me sigue asombrando como la gente insiste todos los días a todas horas en la idea de que tener pene o vagina determina cómo desarrollamos nuestra mente-corazón, y me asombra porque no hago más que ver ejemplos que como poco cuestionan esa idea.

¿Por qué no recoger también información sobre lo que las personas comparten? Porque yo he conocido a hombres sin mucha inteligencia abstracta o matemática y a mujeres con mucha inteligencia abstracta o matemática, a mujeres que conducen increíble y a hombres que conducen fatal (de hecho las aseguradoras en algunos lugares, por los datos que arrojan las cifras, le ofrecen seguros más baratos a las mujeres), a mujeres incapaces de introspección o de expresar con palabras sus sentimientos y a hombres que se les da muy bien (de hecho, nos han llegado sus obras de literatura, por ejemplo), a mujeres fortísimas físicamente, no sólo por poder parir y echarse al camino para traer agua o labrar la tierra o por poder soportar una violación múltiple y levantarse y cargarse con las personas vulnerables a su alrededor para trasladarse de zona, fortísimas también a la hora de mover peso, y a hombres que no tienen nada de fuerza física, ni de la de sostener su cuerpo, ni de la de empujar y levantar; o a hombres sin mucho interés en la vida de los orgasmos o del placer físico y a mujeres que lo disfrutan y necesitan cotidianamente porque si no no pueden dormir o bien porque si no viven mal, es decir, sufren.

Lo evidente, si miras, sencillamente, es que no es el tener determinado genital lo que determina lo que una persona puede llegar a ser o es. La práctica, sin duda, marca, así como lo que se espera de ti. Pero si la mente humana tiene un rasgo es la maleabilidad, su capacidad para adaptarse, evolucionar, aprender (y si ahora lo presenta empíricamente al fin la ciencia, siempre lo hemos sabido si no nos tenían el cerebro lavado con dogmas). Allí donde hay más libertad para construir la identidad, enseguida surgen ejemplos que desmienten el Orden Tradicional que han impuesto las sociedad patriarcales y sus ideólogos. Basta mirarte al espejo. E incluso a pesar del Orden Patriarcal, siempre ha habido personas cuya identidad no podía explicarse, reducirse a lo que se suponía que eran. Todos los días veo lo que tengo de mujer por mi cultura, lo que habiéndolo tenido, a fuerza de consciencia y trabajo, he conseguido superar, lo que dejo estar o bien porque no me molesta o bien porque no es prioritario, lo que soy gracias a que me he cuestionado y he cuestionado el orden del sexo-género…

Las simplificaciones del Poder siempre me han parecido sospechosas, en el sentido de que en realidad les falta inocencia, ya que tienen intención, y muy mala, pienso. La diversidad de la vida sólo es desbordante para quien la quiere dominar. Para quien no, es una fuente de asombro y alegría, ya que todx ser vivx tiene su lugar.

A mí me parece que lo mínimo que puede hacer una persona con su inteligencia es desarrollarla. No me refiero a la ese desarrollo habitual, en el marco de la ideología patriarcal, sino a un desarrollo que parte de controlar el miedo y ejercer la solidaridad y sororidad, es decir, el amor (esa palabra tan ridícula en el patriarcado), desarrollo que dándose en ese marco inevitable del Sistema, es capaz de imaginación, pensamiento crítico, racionalidad empática; hace crecer la capacidad de compensar todas las brutalidades que somos capaces de pensar y todas las cosas buenas que somos capaces de no llegar a pensar, sin siquiera ver o saber que las pensamos y no pensamos, todo a causa de la educación patriarcal que conforma (aun hoy, cuando más personas parecen querer generar un cambio a sociedades menos violentas e injustas) nuestras culturas patriarcales brutales. La misoginia y el machismo inconsciente son profundos, y la incomprensión al tema del derecho humano de las mujeres a decidir si desean gestar, parir y ser madres, ilustrativa. Quien debe respetar es quien le pide respeto a sus víctimas u objetivos.

De un comentario anterior por un «debate» de esos que inician los y las misóginos inconscientes con la estrella del «respeto».

«¡¿QUE RESPETE?! Que digan que decirle a alguien que le impone la gestación, parto y maternidad a las mujeres que es asesino y torturador es No Respetar es VOMITIVO, por radicalmente y demencialmente INJUSTO. Es literal porque así ocurre: mueren mujeres todos los días por esta imposición, y no morirían si fuera legal o si el aborto fuera libre, y además, se fuerza a la gestación y todo lo que conlleva a mujeres, todos los días, y eso es TORTURA. Da asco moral que te digan que Respetes, que es un tema personal. TAN PERSONAL COMO QUE LO CONVIERTEN EN UN CRIMEN Y EN UNA TORTURA PORQUE NO PERMITEN QUE SEA UNA DECISIÓN PERSONAL?!
Qué injusta y violenta es la IGNORANCIA. LA FALTA DE EMPATÍA DE LA IDEOLOGÍA PATRIARCAL CON LAS MUJERES»

EXHIBICIONISTA. Salgo a pasear al mar, me siento en una roca a fumar y mirar el mar, disfrutar, descansar. Un viejo se para, le hablo sin miedo, con confianza, y me enseña la cola. No me pregunta, ¿Quieres sexo? Me impone la visión de su cola, el mensaje de que su mente es retorcida y me cosifica.

De verdad, yo que justo pensaba, «Qué guay ser una mujer mayor, ya no es aquel acoso, ahora al fin puedo pasear siendo invisible, como los hombres, libre de que me acosen con el mensaje de que soy una muñeca hinchable».

Lo que más me jode es no haberle dicho nada. Me fui. Pero debió cagarse, porque desapareció. Se nota, quieras que no, que no te asustan. Algo se avanza. Pero me jode tener que saber que esto nunca acaba, porque no se trata de que seas joven y guapa. No es la juventud, ni la ropa, ni el buen tipo, ni la «provocación», no es nada de eso, nada relacionado contigo. Está todo en su mente. Se trata de que eres una mujer en una sociedad misógina, que no comprende que una mujer es una persona, con derechos humanos, no una muñeca hinchable andante.

FALOCRACIA. Al hilo del pensamiento «Exhibicionista», de abajo. Es que el sistema patriarcal es así: no quiere, bajo ningún concepto, que si eres una persona mujer puedas vivir sin verte forzada a pensar en el falo; no es porque se requiera tu opinión, que no existes, es porque eres esclava, y no puedes poder vivir sin hacer esto. A los seres humanos con pene también les fuerza, claro, pero les asigna el papel de «humanos prevalentes con misión de cosificar a quienes no tengan pene o no quieran Ser Hombre». Cuando yo era adolescente, lo supe, de alguna manera, por eso digo que fui feminista sin saberlo. Y de mayor ya, logré escribir este relato: LA HISTORIA DEL CHICO GRIEGO EN LA PLAYA (4 págs.). Seguro que no es suficientemente buena para el Canon literario patriarcal, especialista en borrar toda huella de la existencia de las escritoras. Pero hemos estado ahí, y estamos ahí.

http://www.mujerpalabra.net/creadoras/michelle/pages/relatos/2011_lahistoriadelchicogriegoenlaplaya.pdf

He escuchado que el PP va a retirar la brutal ley del aborto de Gallardón, y no hago más que escuchar que es porque así perdería votos, ya que en su partido muchas personas creyentes y no creyentes, están tan escandalizadas como otras personas.

De nuevo un ninguneo radical, general, a toda la dura lucha que se lleva no ya estos últimos meses, sino años, décadas, con este tema, con el tema de respetar los derechos fundamentales de una persona, a no ser forzada a la gestación, pues eso es tortura.

Os reposteo el artículo que escribí para Ms Magazine y que finalmente opté por publicar con mi internacional pacifista, pues hasta esta publicación increíble y feminista utilizó una lucha, la del registro de los cuerpos que imaginó la maravillosa artista Yolanda Domínguez, como si fuera una lucha de una mujer que revoluciona un país, distorsionando los hechos, que han sido colectivos y masivos, de miles de personas, sobre todo mujeres, luchando en todos los frentes, legal, la calle, las instituciones internacionales…

Un pequeño recorrido por la purísima batalla por el respeto a los derechos humanos de las mujeres en España desde el fin de la dictadura, terminando con la impresionante fuerza y creatividad de la lucha feminista en este último año.

Por todas las mujeres que están siendo aterrorizadas cuando van a una clínica a pedir la interrupción de un embarazo por grupos que las lincharían y asesinarían si no viviéramos en una democracia. Por todas las mujeres que mueren todos los días en los países donde se prohíbe que interrumpan su embarazo. Una guerra sangrienta y feminicida.

Inteligencia feminista frente a los Dueños de la Oscuridad
http://www.wri-irg.org/node/23052

Aguacate, dátiles, pasas, hierbabuena, plátano, aceite de oliva y sal

Para Atticus

Nos llaman brujas, porque aun encerradas siempre, enterradas nuestras mentes para la sociedad, usados nuestros cuerpos incluso forzando nuestro consentimiento sin elección, siempre, hemos podido volar. 

Aunque hoy el día empezó con alguna dificultad leve pero de tensión (conducir dormida -primera vez-, conducir a través de un incendio, aparcar metiéndome en la trampa de ir a rayar el coche de al lado y conseguir salir después de 30 minutos de milimétricos movimientos, que no sabía cuáles hacer!), y arrastraba algunos disgustos y pesadillas, ha sido un día en que me siento FELIZ en compañía de la gente que veo (qué pleno ha sido, tanta alegría y tranquilidad, a pesar del cansancio!) y de mis cíberamistades y compañías, que acompañan y apoyan tanto en la lucha por sobrevivir como personas pensantes, constructoras de mundos. Feliz incluso conmigo misma, con cómo voy afinando en la lucha y poniéndolo más difícil cuando hay suerte (para las cosas malas). <3

Lo anoto porque aunque yo tiendo a sacarle la alegría a un polvorón en el desierto, y aunque al fin he encontrado mi Utopía, la vida no es fácil y muchas veces te duele y hace dudar y desalienta. Así que he subido esto Fb:

holaplaya

A los 9 o 10, tirada en la playa leyendo tebeos. Mi madre, al sacarme la foto dijo: «Mira que eres femenina» y lo que le respondí fue «¿Por qué (dices eso)?» Resultó que el sufijo era «-ista», feminista, como ella, aunque ella no lo llegó a saber, claro, porque murió en 1990 (o quizá decir murió 7 años antes). Así de «reciente» en unos sentidos sociales de progreso de aceptación del término, de la idea, a nivel más de sociedad, como sociedad. Mi madre sabía que era una revolucionaria, una transformadora de la materia, de las posibilidades imaginadas, pero no llegó aún a la consciencia de que por ser mujer, ser todo eso siendo mujer, eso la hacía feminista, es decir, una rebelde antisistema de violencias!

No tienes siglos de escucharnos, como nosotras sí los tenemos, de escucharte. Así que aprende a escucharnos, medita lo que expresamos, y si puedes decir algo útil para que mejoremos dilo, pero esa basurilla de la propagando patriarcal con nosotras no funciona, que nace de que ni necesitas escuchar porque ya sabes lo que se expresa. Cuándo has escuchado para llegar a pensar eso. Tenemos no sólo inteligencia para saber analizar lo que pasa, sino también siglos de observación de los mecanismos de opresión. Así que aprende a escuchar, no corras a juzgar sin hacerlo, tontorrón o tontorrona: que te crees el cuento de que las mujeres nunca podrán razonar como los sabios patriarcas.

ALEGRÍA Y CREATIVIDAD. Escuchando a Peret (un artista gitano, cantante) me han encantado dos cosas. Una es la escena que cuenta sobre lo que recuerda de haber empezado a bailar. Fue de alegría, cuando su padre le traía un trozo de pan blanco, que no comían a menudo.

Es lo más emocionante de la actividad creadora: cuando nace de la emoción de la vida cotidiana, intensa, de alegría. Pienso en cómo ha sido que en las sociedades patriarcales, el mundo de la creación se haya desarrollado tanto por la expresión del sufrimiento, y tan poco por la expresión de la alegría. Me pregunto si hubiéramos vivido en sociedades menos violentas, si habríamos desarrollado el mundo de la alegría mejor, plasmándolo en el arte, lo habríamos plasmado en el lenguaje y en el arte, seguro! Cuando era más joven, para explicarme por qué escribía siempre cosas de estar mal, de sufrimiento, me decía: “Es porque la alegría se comparte, se vive compartiéndola, pero con el sufrimiento no puedes estar dándole la lata a la gente que te quiere todo el rato.” Luego también pensé que crear con Materia Sufrimiento era para vomitar tu mierda, transformarla en algo menos feo y poder así contemplarla para solucionar el problema. Porque siempre he creído que muchos sufrimientos se podrían solucionar pensando un poco, de una manera diferente. No todos, la muerte es bastante rotunda, que te torturen –mientras dure- o asesinen es rotundo también. El hambre se soluciona comiendo. El frío, no pasándolo. Pero que no te quieran y aprecien, eso que nos importa tanto, tiene diferentes grados y tipos de soluciones. La confusión y estar perdida también. El miedo. Hay muchas cosas que pensando, de alguna manera, comprendiendo, de alguna manera, incluso comunicando(se) pueden llevarse mejor. Con todo, siempre eché de menos no escribir más desde la alegría. De mayor, pensé además que, dado el mundo, no puedes hablar desde la alegría, que sería casi una bofetada. Y sin embargo, también he visto que es la alegría lo que más agradece la gente, que les alegres, que se puedan sentir con ánimo y energía para vivir.

Pero sobre todo, vivir en un tipo de sociedad que se basa en la violencia como medio para todo, ahí, la alegría es una gran amenaza porque no sostiene las violencias.

La otra cosa que me ha gustado mucho escuchar de Peret es cómo describe el proceso de creación de la rumba catalana, pues le llaman el Creador de la Rumba catalana. Lo hace de una manera tan reconocible para quienes realicen procesos creadores, que casi huele a tierra negra humedecida en una noche de verano.