Category: Intro al Feminismo


SOBRE LA SUPRESIÓN DE «QUEER» (y lo que siga) en «LGTBIQA+» A PETICIÓN DE UN SECTOR FEMINISTA (de la doble militancia con partido político, España).

No se entiende cómo personas que luchan en los movimientos sociales puedan concebir que la identidad humana se puede imponer. Esto que lleva ocho siglos haciendo la sociedad patriarcal, y contra lo que los movimientos sociales feministas del mundo luchan porque creemos que somos mujeres, hombres y/o personas de mil formas, y no en función del sistema reproductivo de la especie, incluso las personas heterosexuales que quieren tener descendencia, que son muy variadas en sus identidades.

Las cuestiones identitarias, aunque se vean afectadas por la cultura humana, no pueden significar la crueldad de decirle a nadie que su identidad no puede ser, que tiene que ser como le manden otras personas. Creí que todos los feminismos luchaban contra la misoginia social y estructural y que eso no era para cambiar el orden de opresión, sino para construir un mundo menos injusto y violento. Creí que sabíamos las activistas de la importancia clave de transformar el sistema sexo-género patriarcal para transformar además todos los sistemas de opresión que lleva asociados. Que reventar el mandato identitario patriarcal nos liberaba para vivir y dejar vivir a las personas en cuestión de identidad, de cuerpos, sexualidades, de género, tan inventado o no como el sistema identitario prevalente, el Hombre un Macho, la mujer una Niñita y un animal de carga. Que reventando ese sistema de opresión tan íntimo, que toca tan hondo porque nos dice que somos como no somos, se impactarían todos esos sistemas de opresión asociados que ordenan este mundo donde se cree a quien más odia y destruye.

Lo creía sabiendo que existe el separatismo lesbiano, que me parecía bien, justamente porque todo el mundo puede elegir con quién se junta. Yo además le debo mucho porque me ayudó mucho a ser quien soy. Pero resulta que en los últimos años en España ante el crecimiento y diversificación del activismo social, algo positivo porque indica el impacto de tantas luchas individuales y colectivas (hoy puedes tener una vida sexual normal de las que en mi época se llamaba con estigma “tener amantes” y te convertía en “puta” sobre todo si decías que no a alguien), un sector feminista nos está diciendo que sólo se admiten las mismas dos categorías identitarias que plantea el patriarcado, que el feminismo es para aspirar a la “igualdad de derechos” en ese marco identitario que atribuye a los órganos reproductivos un orden jerarquizado y una identidad con derecho a existir. En qué te construyen identidad los órganos reproductivos, me pregunto. Yo tengo una vagina reproductora y jamás he sentido deseos de concebir, y hay mucha gente con un cerebro humano y como si no lo tuviera. Mi vida “de mujer” me habría costado la hoguera si no hubiéramos logrado luchando a diario impactar esta cultura tan primitiva. Sabemos ya muy bien que la biología no explica casi nada de lo que hacemos a diario, de lo que somos, pensamos o hacemos.

Lo más difícil de comprender es que la perpetuación del mandato identitario binario la defienda un sector de feministas que son mujeres cis lesbianas — excluidas siempre en la visión biologicista patriarcal como «anormales, viciosas, enfermas» – y un sector de mujeres cis heterosexuales que han decidido no ser madres. A qué tanta determinación biologicista. Criminalizar y estigmatizar identidades humanas es cruel, un clásico patriarcal, un condicionamiento de esta ideología cultural –que todo lo ve como guerra entre dos bloques donde uno, por ser superior, debe necesariamente prevalecer. ¿Por qué queréis imponer un orden identitario? Como si no soportáramos suficientes violencias.

Las poblaciones del mundo evolucionamos hacia la convivencia en diversidad. Se llama evolucionar la idea de derechos humanos y culturales de personas y pueblos. Cada vez más gente entiende que las personas pueden amarse de muchas formas, no sólo casándose, y al margen de la biología como demuestra la amistad o el altruismo del activismo. Sabemos que la identidad no es motivo para que te hagan la vida un infierno, y que las personas pequeñas no necesitan una «madre y padre» sino a personas que las cuiden, respeten / quieran. Sabemos que ser de una cultura humana diferente a la de las naciones-estado coloniales no te quita el derecho a ser nación y poder vivir de acuerdo a tu cultura.

Los errores los cometemos invariablemente, todo el mundo, pero si hay autocrítica y diálogo, reflexión, hay aprendizaje y evolución. Esto del feminismo no iba a ser una excepción: hay condicionamientos de ideología cultural patriarcal en el feminismo, como en todos los hechos humanos en estas culturas, por eso hay quienes practican la autocrítica y el aprendizaje permanente de todos los movimientos sociales. Porque es todo complejo. Pero no es opción pretender hacerle a otras personas lo que no quieres que te hagan a ti. Sobre este error cruel de cargadas de Razón patriarcal llegarse a modificar en las instituciones ya que tienes acceso tú, algo que es resultado de las luchas de millones de personas y grupos anónimos, hay antecedentes que hemos rescatado en las humanstory que reconstruimos.

Un caso aún bastante desconocido: el error de crueldad de las activistas feministas que como quienes se atreven a decirle a la gente “Tú no eres quien te crees que eres”, escribieron la Historia del Sufragismo en Estados Unidos (7 volúmenes) para tribuirse los logros y todo, porque dejaron fuera a hermanas negras y sus comunidades, a las que les debían, entre otras cosas, que gracias a la lucha por liberarse de la esclavitud racista las mujeres blancas se dieron cuenta de su propia opresión de género. No sólo esto: dejando fuera a activistas hermanas que cuando se abolió la esclavitud fueron claves en su trabajo por los derechos de las mujeres, también en intervenciones de apoyo en los actos de las blancas, donde el público blanco las insultaba y apabullaba, y donde las y los activistas negros tomaban la palabra para argumentar tan lúcida y rotundamente como Sojourner Truth en Ohio, donde no estaba como ponente porque era negra pero donde la presidenta blanca aplaudió su intervención con alivio. Esas sufragistas blancas lucharon por el derecho al voto, pero reivindicaron su racismo de diferentes maneras, y una fue dejando fuera de la historia a sus hermanas negras. A mí me habría dado vergüenza, pero es que tengo mucha conciencia autocrítica, y tiendo a dedicar mucho tiempo a escuchar a gente muy variada, de la que creo que tengo cosas que aprender. Que la sociedad estadounidense tras la abolición de la esclavitud tuviera leyes segregacionistas (racistas) y legalizado el linchamiento (de ejecución racista, aunque decían que era para combatir el crimen), y al KKK, no borra que en el movimiento de activismo social había otras ideas, comprensiones, relaciones.

Llevamos ya unos años, y ha sido y es doloroso atender a esta evolución anti-identidades humanas de personas que son hermanas en la lucha. Pero no tengo ninguna duda de que las ideas que generan sufrimiento, odio y crueldad hacia las personas por razón de su identidad no tienen legitimidad ninguna, no son parte de la lucha por los derechos humanos y culturales, sacan a esas personas del movimiento social y las ubican en una lucha por el poder que ellas entenderán.

El «feminismo patriarcal» no está solo: está también el “pacifismo y el antimilitarismo patriarcal”, ese que no integra en su lucha contra la guerra la realidad de la misoginia porque dicen que es tema del feminismo; está el “ecologismo patriarcal” también, incluso con sesgos de “supremacismo cultural”. Así son los procesos, difíciles, complejos, y por eso nos criticamos, que ya podía ser desde la empatía, y no tan patriarcalmente, eso sí. Yo no soy la misma activista que la persona que empezó en 1980 a ser voluntaria en Amnistía Internacional. He aprendido luchando en el movimiento social, he crecido para superar taras mientras luchaba, y he corregido muchas malas concepciones gracias a eso. Amnistía Internacional tampoco es la misma, recuerdo que yo preguntaba con inseguridad que por qué la declaración de compromiso de lucha mencionaba “sexo” si no se adoptaban como presas de conciencia a personas encarceladas por razón de sexo (ser mujer “adútera”, homosexual, etc.). Era verdad, no se adoptaban, pero hoy no es así, porque han evolucionado a comprender y actuar mejor la inteligencia feminista. Amnistía en eso ha evolucionado muchísimo, aunque quede camino.

Ninguna transformación social o cultural se hace sin un largo y esforzado proceso que nos cuesta el precio de muchas vidas, porque se lucha contra las violencias. La sociedad en que nací era mucho más cruel en el día a día que la sociedad actual aunque no podamos decir que hemos superado las culturas de violencia-prevalencia. La autocrítica la necesita todo el mundo, vigilarse, somos hijas del patriarcado mal nos pese. Pero también somos humanas, y tenemos una capacidad empática que ninguna cultura de violencia ha logrado despojarnos, la que nos ayuda a desarrollar criterios que transforman nuestras vidas e impactan en las comunidades. La que nos salva la vida, y mantiene la vida en estas culturas tan destructivas y autodestructivas. La que nos dice que si alguien es Queer se respeta y se convive, y no se le desprecia, estigmatiza, borra y niega derecho a existir. Desaprender construir la propia identidad a costa de otras identidades es la Lección 1 de la lucha por superar la cultura patriarcal.

En apoyo a Coeducación para personas adultas en la pública de idiomas (Escuelas Oficiales de Idiomas)

IGUALDAD. Cuando se habla de igualdad, a menudo se distorsiona lo que se quiere decir, lo que yo al menos entiendo: No es igualar lo que pueden hacer los hombres, no es siquiera (que esto es imperativo pero a menudo un arreglo de transición a sociedades noviolentas) pedir igualdad de derechos. Es tener la misma LIBERTAD para desarrollar el potencial humano que media humanidad, las «mujeres» según la ideología patriarcal, lleva siglos teniendo prohibido hacer en las sociedades patriarcales.

SOBRE LA GUERRA. Es curioso lo muy eficaz y complejo de la evolución del concepto guerra entre los señores de la guerra, y lo primitiva que sigue siendo la idea de guerra entre la mayor parte de la población, que sigue pensando en campos de batalla SÓLO, cuando hay un montón de guerra en «luchas violentas» encubiertas bajo términos como «información», «ley y orden» o «lucha contra las drogas», o las políticas de dependencia alimentaria, o financiación de grupos que mantengan la falta de construcción de sociedad para perpetuar el saqueo y la esclavitud. La ideología patriarcal sólo se basa en violencias ad nauseam. Qué triste y enfurecedor y bobo es que se siga sin escuchar a las personas y grupos (aún minoritarios en cifras totales pero cada vez más) que usan la información, la buscan, eso sí, para conocer la REALIDAD y buscar soluciones noviolentas a los problemas, como las gentes de los grupos de derechos humanos, feministas, pacifistas, antiglobalización, ecologistas, etc. No que allí toda la gente esté libre de ideología patriarcal, pero están en la lucha por conocer mejor y actuar mejor.

PEGAR A LAS NIÑAS Y NOTICIARIOS que descartan como importantes datos vitales. LA IDEOLOGÍA PATRIARCAL operando hoy, como siempre. Informan que a una niña la han pegado un montón de niños. No dicen lo siguiente: que estaban jugado al fútbol y la niña linchada estaba en el equipo que ganó, y cogió el balón para dárselo al profe al final del partido (y del recreo?). No quieren ni que se nos ocurra: fíjate cómo es la ideología patriarcal de fuerte, que los niños se sienten «humillados» (no que sencillamente han perdido) porque hay una niña (o les ganan niñas) y además conectan ese sentimiento con la «solución» de darle una paliza a la niña, se les ocurre algo tan desmedido, porque hay que aleccionar al grupo ejemplarmente, será que esto de aleccionar es biológico.
Seguimos sin entender qué hacemos aquí con el feminismo: que es VITAL el DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA FEMINISTA (y Coeducación debería asumirlo, dejarse de la cobardía de no nombrar la palabra tabú que dice que las mujeres son motor de la historia: luchan, piensan, transforman la sociedad) PARA QUE SUPEREMOS ESTA TARA IDEOLÓGICA. Seguimos sin entender la profundidad del problema que combatimos, cómo contribuimos cotidianamente por activa y por pasiva al mantenimiento de la ideología patriarcal.
NIÑAS Y NOTICIARIOS 2. Ampliando: la tara patriarcal hace que cualquiera que construya su identidad creyendo que puede hacerlo libremente, o no pudiendo renunciar a hacerlo, será machacada sin contemplaciones, pero ha sido general guerra misógina con el grupo de las consideradas mujeres en el patriarcado: que una niña, una mujer muestre libertad de identidad o más inteligencia, más talento que el Hombre no será pemitido por la sociedad, según la grotesca y violenta ideología patriacal, porque no se tolerará que se cuestione al líder de la especie, hecho a imagen y semejanza de dios, no se tolerará esta «humillación» al líder (y baste considerarse desde la racionalidad empática qué pasa con la violación en el planeta, aquí y en lugares donde la hay más aún): sed libres, mujeres, pero lo justo para jamás, bajo ningún concepto, mostrar más talento o inteligencia que un varón. SIN UN PROCESO DE AUTOCRÍTICA Y COLABORACIÓN PARA PENSAR MEJOR, ¿CÓMO VAMOS A SUPERAR ESTA TARA IDEOLÓGICA? ¿Podríamos de una vez entender que necesitamos dejar de machacar las buenas ideas, esas que pueden ayudarnos a salir de la brutalidad, a aprender a sacar lo mejor que tenemos en lugar de lo peor? LA REVOLUCIÓN SERÁ FEMINISTA O NO SERÁ. El feminismo es una herramienta vital mientras sigamos con al violencia conceptual, de palabra, de actitud, de acción como medio fundamental de relación y ordenamiento del mundo.

Así funciona la ideología patriarcal:

El maltratador es una víctima de la persona a la que maltrata, y la comunidad arropará al maltratador con su silencio cómplice, disimulando, permitiéndole, quiero decir, su abuso. Miente y manipula y no tiene ningún grado de inteligencia-sentimiento de responsabilidad individual y social y sin embargo, cuando su víctima responde a la violencia sufrida, las más de las veces sin reproducir la violencia, es él quien da pena a todo el mundo, lo que es decir que entre todos y todas intentarán ser presión efectiva para que quien se ha atrevido a cuestionar la realidad de abuso vuelva a su lugar.

Un abuso del maltratador jamás será tan grave para la comunidad como que su víctima no asuma este papel. Mencionarán «cosas positivas» en él y «defectos y errores» en la víctima, a quien se considerará como a las mujeres feministas: excesiva en su respuesta a la violencia recibida.

La violencia del silencio es abyecta, si bien tiene la ventaja de dejar sin duda alguna más espacio que el que te arrastren de los pelos a la plaza pública para condenarte.

Martin Luther King decía: «Los que (en masculino, claro, como siempre: el mundo concebido desde el patriarca y dirigido a los patriarcas) aman la paz deben aprender a organizarse con tanta eficacia como los que aman la guerra». Lo sé porque su mente no tenía nada de inteligencia feminista. El día de celebración cuando dio el discurso «I have a dream» Tengo un sueño, no dejó que las mujeres dieran discursos ese día, a pesar de que Rosa Parks, presentada eso sí como ama de casa cansada y no como lo que era además, una activista, ya era «famosa». Les dijo que ya les organizarían un día para ellas. Es decir, Martin Luther King era un patriarca, como Gandhi, y no podían ni concebir que quizá las mujeres activistas que les rodeaban (vistas siempre como eficaces secretarias o ayudantes) pudieran ser pensadoras y pudieran tener buenas ideas sobre cómo proceder para generar procesos noviolentos eficaces para transformar la sociedad. Ahora tenemos el movimiento feminista y la gente sigue sin ver su conexión con la lucha noviolenta más eficaz. ¡A desarrollar inteligencia feminista! ¡que seguimos sin terminar de arrancar! A dejar de tener miedo a las mujeres que piensan, hostias! A dejar de subestimarlas, desvalorizarlas, demonizarlas. Pesadez infinita, estupidez máxima! ¡QUE NO TENEMOS EL CHICHI PARA FAROLILLOS!

 

Cómo se perpetúa la invisibilización de ciertos tipos de violencia

Monólogos del Patriarca

Es violento que nos grites, una agresión a nosotros y a la comunidad. No hay motivo, nadie ve que haya motivo, no son formas. No, el contenido es irrelevante y tus motivos, porque no hay justificación. Gritas porque eres excesiva e irracional. Eres la única que grita. Nunca antes habíamos tenido problemas así hasta que llegaste tú. Jamás hemos tratado mal a nadie, jamás hemos sido injustos o forzado situaciones, jamás reflejamos nuestros miedos y problemas personales en nuestro trabajo. Cuando tenemos problemas es porque la gente no comprende el peso que llevamos, que el respeto tienen jerarquías, como los derechos: hay gente que debe necesariamente tener más.

Nosotros no generamos problemas. Tú sí generas problemas, protestando sin motivo… Por eso nadie escucha lo que dices. No nos interesa. No nos interesa lo que diga alguien como tú, que grita.

Y tenemos que hacerte daño porque nos obligas, no es por gusto. Nos obligas.

HISTORIAS DE MI MADRE. Bueno, ahora me voy a echar un partida de póker online (con dinero de mentira, eso sí). Me recuerda a mi adolescencia tardía y primera juventud. Mi madre organizaba timbas en casa con mis amigas y amigos o con quien pilláramos. Empezábamos con 5 pesetas, y a veces apostábamos 25 ptas. O sea, jugábamos de dinero, aunque eran cantidades pequeñas. Jugamos también mucho con la gente que trabajaba en el circo, cuando venían a Madrid, el Price. Con buffalo bill y el domador de monos y el de leones, y la troup de acróbatas búlgara. A mí eso me divertía pero me ponía triste el circo y ya sé por qué, claro. Volviendo a mi madre y las timbas de póker, suena fatal pero era lindo e inocente. Me decía siempre, «Si tienes candidatos, tráetelos. Si no saben perder, no te líes con ellos», jajajaja… Mi madre fue adelantada a su época. Me dijo a los 16 lo que necesitaba saber para no quedarme embarazada. Yo entonces tenía como 10 años mentales y me parecía asquerosa la idea de besarse con las babas en la boca con nadie!! También me dijo algo que siempre he creído me salvó de muchas cosas: No tomes drogas con gente que no te quiera de verdad, y si las tomas, sólo pruébalas, no tomes la dosis que tomen quienes te las ofrecen. Cuando lo pienso, me admira. Ella sabía que yo volaría pronto y seguro que aunque temiera mucho que me pasara algo, temería más cortarme las alas. Y pobre! Siempre vivió con el complejo de ser una mala madre, con ese peso insoportable, y teniendo que escuchar a la gente decirla que una madre nunca haría todo aquello que hizo. Cuando me envió a las antípodas porque me preguntó y yo quise, para aprender inglés, la llamaron «mala madre», dijeron que quería «librarse de tener que cuidar a la niña». Qué barbaridad. La violencia patriarcal y sus caminos inexcrutables! Pues voy a echarme un poker! Para despejar la mente antes de irme a descansar. Y un abrazo a la gente que no ve cosas raras en las cosas inocentes y/o sabias.

Violar, aterrorizar y matar el Hombre a las mujeres.

Patriarcado, torturador asesino, padre de todos los sistemas de violencia que conocemos. Basta!

25 nov 2014

Expresarle a las personas el valor que les damos, lo que las apreciamos podrá hacer que se sientan halagadas, aunque lo normal es que haga que se sientan queridas y apreciadas, que no es lo mismo, pero sin duda alguna no es lo mismo que halagar, es algo mucho más hondo, empático, de relación humana, y no algo tan trivial y dañino como el halago que se le enseña al Hombre a hacer en el patriarcado.

En el patriarcado se le dice al Hombre que debe halagarlas con regalos y palabras. ¿Para qué? Aquí aparece otro de los elementos distorsionantes y desagradables del «halago» (a parte de que está claro que es unidireccional: del Hombre a las mujeres): para que les den placer sexual o en el más permanente de los casos ¿amor? (el unidireccionalismo se ve en que si le damos la vuelta, no es lo mismo. Las mujeres deben respetar al Hombre, admirarse de sus méritos reales, y ahí está el sistema de héroes y tal, no hace ninguna falta que se le digan tonterías huecas; también porque Él manda en realidad respecto al sexo, por eso durante siglos si ellas no querían sencillamente las violaba y eso se consideraba «seducir», no tortura). Halagar a alguien no es valorar y apreciar a alguien y hacérselo saber, al menos no en el patriarcado: a las mujeres hay que halagarlas para «llevárselas al huerto», «tener la llave a su corazón», como dicen metafóricamente (porque si fuera eso la llave a que te quieran, qué cosa tan insignificante serían las mujeres!, como lo que nos han dicho durante siglos contra toda evidencia!; y si es metáfora de su vagina, ya sabemos, es siempre lo mismo, y encima consideran de mal gusto que lo denunciemos).

Toda esta ideología es machista y misógina. Las mujeres son personas con mentes humanas, no niñas caprichosas a las que hay que engatusar para que te obedezcan o hagan lo que quieres.

Si el Hombre quiere «comprender a las mujeres» bastaría con que empezara a desarrollar inteligencia feminista para limpiar su mente del dogmatismo patriarcal, y así vería que la mente humana es impresionante y compleja y que los genitales no determinan su desarrollo. Con cada «no comprender» suyo se nos está diciendo: «sois caprichosas, hay que manipularos para sacar algo bueno de vosotras». Como a «los indios» con las cuentas y los cristalinos. Cruel la ideología patriarcal, violenta en extremo.

Valorar a las personas es algo que necesita cualquier persona, hacerlo y recibirlo. Engañar, engatusar, manipular, cosificar, usar estrategias es algo que necesitan hacer quienes no pueden sentir empatía hacia quienes tienen delante, esa inteligencia.

Si quieres que te quieran, aprende a querer, a valorar a las personas, y no a tratarlas como si no fueran personas (como si fueran muñecas). (Hay que ver qué afición tiene el hombre patriarcal a jugar con muñecas, qué obsesión con forzar a otras personas a ser sus muñecas!) La igualdad va de mirarse las personas a los ojos y hablarse como personas, no de juegos de poder.

No. Lo que quieren es que no puedan ser amables sólo los hombres y hacia sólo las mujeres. Quieren que todo el mundo, que cualquiera pueda ser amable. Que un hombre pueda abrirle una puerta a otra persona, sin importar sus genitales ni las posibilidades de acostarse con ella. Que una mujer pueda cederle el asiento a otra persona si quiere.

Las feministas hacen por tanto una crítica racional empática al tema de la galantería, que combaten por su machismo y misoginia, pues se cosifica a la mujer en cómo se la concibe y en cómo se la trata y por tanto se degrada o caricaturiza la relación.

Desde la inteligencia feminista, luchamos por ser amables como gesto de cuidarnos y mimarnos las personas, y no como mecanismo para codificar a la gente y conseguir cosas de ella. La amabilidad es un rasgo humano no del Hombre.