Category: Pensamientos


No han pasado ni cien años desde la declaración de derechos humanos. Pero actuamos y sentimos y pensamos como si siempre hubiéramos comprendido esta idea. Sin embargo, quizá habría que pensar que que existan las cosas malas que han existido durante siglos no niega que ha habido algunos avances. Tal y como lo veo yo, es sólo el inicio de un gran paso, y esto ha ocurrido por la inteligencia feminista de más y más gente.

Me contaba cómo era la violencia con los niños en los años 50, que cualquier persona adulta podía darles una hostia, donde fuera, incluso a veces con padre y madre presente (aunque aquí con reacciones diferentes, pero una era: Muy bien, se la estaba ganando), cómo se espoleaba a los caballos, que morían reventados de correr porque les hincaban las espuelas continuamente, y cómo los niños lo imitaban, era «montar a caballo» y era una salvajada; cómo era normal pegar a las mujeres, los hombres, «el aviso», o la merecida paliza. Cómo notas malas implicaba sesiones de cinturón, en algunas casas con hebilla.
En esto Atticus y yo coincidimos que las cosas ahora son mucho mejores que antes, cuando éramos víctimas de la tradición y no se comprendía la idea de derechos humanos.
Le pregunté qué fue lo que hizo concretamente que se sentaran a redactar la Declaración de Derechos Humanos según lo que él sabe de estudiar y de pensar bien, y me dijo Atticus que el horror tras la Segunda Guerra Mundial. Y recuerdo que algunos profes nos hablaron de esto, sí, el gran horror de mediados del 20 que estableció cosas con vistas a la construcción de mejores sociedades. (Que desde la caída simbólica del muro del comunismo que hubo en el mundo el capitalismo se haya quedado desnudo, sin disfraz para disimular, y esté desbocado es otro problema humano. Pero voy ahora a algo tan o más importante que no se quiere pensar y abordar.)
Entonces pensé que no ha habido un momento en que se haya reconocido o generado la consciencia colectiva de que ha sido brutal conceptualizar durante siglos que las mujeres eran la versión menor del Hombre, de los dioses.
Pues bien, intuyo que las mujeres tuvieron mucho que ver con que se escribiera esa declaración de derechos humanos en 1948 pero no directamente, y sin duda no pasando a la historia por ello. De esa manera en que las mujeres siempre han influido en la historia sin sin quiera ser vistas o pretenderlo, por su ser en la historia, a pesar de su ser esclavizadas, distorsionadas e invisibilizadas.
Sospecho que ni siquiera ellas serían conscientes como lo podemos ser ahora. Que se llegó a esa idea por las mujeres sobre todo, pero que no hay rastro de esto. Y por qué. Las mujeres llevan siglos humilladas, forzadas en una piel que no es la suya por pertenecer a un grupo conceptualizado globalmente como inferior, «inferior» en todos los sentidos respecto al Hombre (al modelo de varón en el patriarcado). Siendo humanas, teniendo mentes humanas, han sido forzadas durante siglos a esta brutalidad conceptual, que no es concebida como tal, porque el patriarcado sigue vigente a pesar de los logros, y de que sospechemos que es brutal, o lo empecemos a ver, conceptualmente, con las personas.
Respecto a las guerras, las mujeres han tenido una condena salvaje que no está en nuestra consciencia: no porque se las violara, que es decir, someterlas a terror sin salvación, porque no es lo mismo luchar con un igual enemigo que la violación, para lo que está diseñada culturalmente, sino porque tenían un precio surrealista a usar la violencia física (defenderse directamente de una agresión física; que ya sabemos que luchar puede ser por noviolencia, pero frente a una agresión directa física, y aquí es donde los varones pacifistas a veces no escuchan, se requiere una respuesta física a veces, para salvarse y tenerlo prohibido culturalmente tiene un impacto y un significado y todo tipo de consecuencias trágicas, que confirman el orden mundial), porque las violaban incluso «los suyos», porque sufrían por todos, por ellas y ellos y ellxs, y luchaban por sacarles a todos adelante (comer, guarecerse, aprender a sobrevivir)
, al tener o a pesar de tener la prohibición de usar la violencia física, territorio exclusivo para el Hombre, porque el uso de la violencia en el patriarcado le es destinado para la construcción del poder.
Bueno, voy a leer dos libros este verano: la creación del patriarcado y la creación de una consciencia feminista, de Gerda Lerner, para saber, porque soy bastante ignorante. Pero tengo esta intuición, y al margen de todo, creo que hay que escribir algo sobre esto.

Están echando lo que es el primer documental que yo veo sobre el suicidio y realmente es importante sacar este tema. Hablar es sin duda fundamental, y aprender a hablar de maneras constructivas, sobre temas importantes, con el apoyo de la ligereza de la vida. Esa complejidad y esa facilidad. Documental en La 2

mamaAnte la muerte de mi madre siempre he tenido un sentimiento bicéfalo: fue asesinada, literalmente, por las mezquindades y crueldades que genera la vida humana en sociedad, y se suicidó sin realmente saber. No lo habría hecho. No sé. No tengo gran cosa que decir, y me pasaría la vida buscando comprender algo. Si fuera rica, me pagaría una investigación en mi mente para saber, sacarla a la luz, comprender, y comprenderme, para aprender y no volver a sufrir, y ayudar en lo posible que no se sufra, pues no es cierto que el sufrimiento compense nada, no lo compensa, es un infierno. Es como la pobreza. No se aprende, o bien, se puede aprender sin tener que pasar por eso. ¡Si la gente quisiera entender esta idea, cuánto mejor nos portaríamos / viviríamos!

Ante mi época en que el sufrimiento me hizo plantearme matarme, para cesarlo ya, por no aguantar más, escucho aquí que esto de las ganas de suicidarse nace de algo que había ya antes, en la infancia. Yo no estoy segura. Pienso que puede nacer de los golpes de la vida también. Ciertamente, la depresión es una enfermedad muy grave, quien no la ha pasado no sabe lo grave que es, y lo fácil que es liarse y acabar en ella, en algunos sentidos; ciertamente, la depresión es un infierno, y por eso desde ahí se puede llegar a querer morir, cesar, descansar. Y hay que hablar, conectarse.

De mi lucha por salir de lo que entiendo que fue una depresión que tuve por golpes de la vida y no saber asimilarlos o poder, tengo, por ejemplo, este relato, que es, no obstante, literatura, y no «confesional». Es pura vida en lucha.

El misterio de Chihuahua – relato años después a la muerte de mi madre, Carmen Reñé (1937-1990)

Las personas adultas mienten compulsivamente, indiscriminadamente, como personas atrapadas en una obra de ficción. Y esto no sería siempre problemático si no fuera síntoma de algo tan malo, que se suma: conciben como peligrosas a las personas que no mienten. Las tratan como peligrosas. Y es un cerrar filas que recuerda muy claramente el ambiente del linchamiento, transmite muy claramente que cuando venga un aire diferente, te sacarán de tu casa para llevarte a la plaza pública. Ha pasado continuamente en la historia. Si amo el siglo 20 allí donde me ha tocado vivir es porque nos ha librado a muchas personas de esa suerte, de puro terror, porque no hay nada más terrorífico que quienes dicen quererte puedan querer condenarte en una gran ceremonia de salvación colectiva.

La relación entre personas adultas y personas pequeñas debería darle vergüenza a las personas adultas, siempre regañando porque las personas pequeñas aprenden bien lo que las personas adultas enseñan a cada paso. Quiero pensar que es falta de inteligencia porque si no es brutal. La falta de inteligencia se compensa y neutraliza y supera usando la inteligencia, muy capaz de aprender y desarrollarse y crecer. Lo otro, es tara de violencia. Y mentir, justificado hasta la náusea todos los días, por ese parque temático de la sensatez adulta, es tan violento como la conceptualización de las mujeres, cuyas mentes no pueden verse porque sólo son cuerpos.

Qué cansancio ser mujer, por esta tara de la ideología patriarcal en todo el mundo. Da igual lo que seas, hagas, digas, pienses… no se verá, oirá, escuchará, entenderá, porque eres un ser que sólo sirve para lo que dicta la ideología patriarcal, y si eso no lo asumes, no eres nada, más que un peligro.

Cuántos crímenes a cuesta lleva esta especie violenta, siempre destruyendo las buenas posibilidades, lo que no hace daño, y aceptando hasta la indignidad lo más violento y destructivo. La mediocridad es como llaman a la violencia invisibilizada que pretende ahorrarle cosas a la violencia justificada. Porque los sistemas de violencia no pueden sostener violencia física todo el rato en todo. Nos hace falta un Libro de la Violencia, para denunciar toda esta mierda. Pero si lo escribes tú, no será ni publicado, ni leído, ni atendido, ni escuchado, ni…

Eso sí: quien ve cosas que ocurren no puede dejar de verlas.

riverluna_IMG_9841 riverluna_IMG_9939

Cuando me veo obligada a pronunciarme sobre la cuestión de las creencias espirituales, yo, la verdad, veo que mi falta de interés, sentimiento e intuición sobre el tema parece asociarme a una posición agnóstica. Realmente, no me interesa la cuestión, para mí el mundo espiritual es una no realidad, y es tal la no vinculación mía personal al tema que ni siquiera tengo interés en negar que exista un mundo espiritual; siempre y cuando no se imponga al resto a través de una religión o dogmas presentados como libertades.

Sobre la cuestión del sexo y el género me ocurre algo parecido. La diferencia está en que al vivir en un mundo patriarcal me veo obligada constantemente a luchar por espacio para vivir, pensar, sentir, intuir, relacionarme, pues el sistema de organización social que es el patriarcado no tolera que el mundo pueda operar desde lo que pienso, imagino, sospecho, intuyo, razono que es posible: un mundo donde las cuestiones biológicas sexuales no determine más que lo que pueda determinar tener manos, por ejemplo: algo directamente afectado por el tema, no toda la realidad de la persona y del mundo humano.

Yo no sé si soy una mujer en un sentido ontológico, sí sé que lo soy en un sentido social y a consecuencia de lo que la cultura impacta a las personas individualmente, que es mucho más que la biología. Sé que rechazo cosas que soy como Mujer en el patriarcado (pongamos, maneras femeninas patriarcales de hablar; que al tiempo conviven con maneras femeninas feministas y con atisbos quiero pensar de maneras humanas, de ser de la especie humana, simplemente). Sé que mi identidad y vida me demuestran que el tema del sexo y el género según se concibe en el patriarcado es relativo, y que ha fracasado como idea útil para organizar la vida humana, por toda la violencia que ha impuesto en las personas, y todas las limitaciones que ha impuesto respecto al desarrollo de su potencial, por no añadir ahora en su capacidad para la convivencia.

¿Y por qué lo sé? ¿Por qué, si ni siquiera sé si soy mujer, sé que el ser mujer según el patriarcado es una violencia contra la persona? Por el lenguaje, que es una muestra del potencial de nuestras mentes, nuestra capacidad mental para pensar, imaginar, intuir y relacionarnos con lo que está fuera de ellas. El lenguaje es un espejo de la maleabilidad de la mente humana. Es tan directamente nuestro individualmente y nuestro socialmente que en él pueden convivir todo tipo de realidades, las reconocidas como tales y las perseguidas o reprimidas. Y cuando hablo de lenguaje no hablo sólo de las palabras concretas sino de la capacidad de vivir o conocer y comunicar. El hecho de que en el lenguaje prevalezca el mundo patriarcal, con su reducción brutal de todo a dos cosas que se oponen y donde una de ellas debe prevalecer, lo que me llamo los binomios contendientes patriarcales, no elimina todos los otros mundos que el lenguaje nos ofrece, y de hecho a lo largo de la historia de la humanidad, si bien el patriarcado ha sido impuesto mayoritariamente en el planeta, por su extrema violencia o su sistema radical de violencias ejercidas, no ha podido eliminar la naturaleza humana, que tiene que ver con una visión mucho más diversa, compleja, libre de la cuestión de la identidad.

Para mí, una especie capaz de lo que es capaz el lenguaje y la comunicación humana no puede establecer un mundo de identidad tan primitivo y brutal como el que ha establecido el sistema patriarcal.

Si como feminista me paso el día hablando de hombres y mujeres, que es en realidad decir, hablando de el Hombre (con mayúscula) y lo que el Hombre ha definido que es el resto; si como feminista me paso el día reivindicando el derecho de ellas a ser nombradas, es a mi pesar, y porque no hay manera de empezar de cero, pues la vida es siempre un proceso, en lo que nos gusta, nos es indiferente, nos duele o destruye, en lo que nos hace bien, nos da felicidad, amor, consuelo, alegría y en todo lo demás hasta el extremo de desear la muerte. Es fácil comprobar que no existe el masculino genérico, que hasta el siglo veinte todo lo que nos ha llegado escrito estaba en masculino porque hablaba del Hombre y era escrito por el Hombre, y que en el siglo veinte se ha iniciado una r.evolución sin parangón, donde muchísimas personas con todo tipo de ideas han expresado realidades que nada tenían que ver con la supuesta realidad del sistema sexo-género patriarcal, que es la piedra fundacional de su cruel tipo de sociedad.

Cuando el ánimo decae, pues la historia de la identidad en el patriarcado es una pesadilla totalitaria, lo que yo pienso es que igual que el frío o el miedo extremo te impide pensar con libertad al sentirlos, o así ocurre también con la lucha por sobrevivir ante un problema mayúsculo de la naturaleza, como un tornado, por más que la ideología patriarcal haya constituido mi identidad, mi identidad es mucho más y está en mi mano ser, o luchar por ser más bien, siendo, porque andando se hace el camino.

“Si no me nombras, no existes” es una pequeña piedra de apoyo para avanzar cruzando el río. Y al tiempo, que yo defina mi identidad no implica que te excluya. Lo que está y aparece en el horizonte es mucho más, más complejo y profundo: es que consiga ver y saber yo y que le sea evidente a quien se tope conmigo que mi identidad es única y por tanto merece el mínimo respeto de la convivencia y el respeto del amor y el aprecio para quien sienta una sintonía.

La guerra de las escuelas es patriarcal. El amor al conocimiento no tiene relación con la guerra, sino con la vida. Cuando estuve en Londres, entre 1989 y 1992, en un 8 de marzo vi como una metáfora que no había visto antes: cómo cada grupo, o red, o persona hacía lo suyo, y cómo en esta celebración y conmemoración de la lucha feminista, siendo cada cual lo suyo, en ese universo de diversidad, se había generado algo: un movimiento. Tiene que ocurrir que se comprenda que todo el trabajo de investigación y pensamiento, así como toda creación y activismo, todo lo que cuestiona la ideología patriarcal forma un conjunto de vida que puede transformar lo que en el pasado prevalecía.

No hay que hacerlo todo, hay que hacer lo tuyo, y cuanta más gente haga lo suyo desde una mentalidad que aspira a superar las violencias e injusticias, desde ese afán de desarrollo de la inteligencia, que incluye la racionalidad empática (frente a la Razón patriarcal), se formará el todo que traerá esa evolución mejor.

Marzo 2016: La RAE, academia de la lengua que no existe ya, no puede hacer nada contra el cambio lingüístico, y han sacado una traducción del Quijote al español del siglo 21 porque aunque hablamos la misma lengua siglos después, ésta ha cambiado tanto como es lógico, con el paso del tiempo, con la evolución de las sociedades, que ya no hay quien se lea el Quijote en el español en que fue escrito. Salvado Cervantes, para disfrute de generaciones muy posteriores, la RAE, acorralada en su esquina de anacrónico querer imponer la lengua que conciben como correcta porque no entienden la lingüística moderna a la población hablante (¡no sólo de su país, claro, porque son hijos del imperio!), arremeten con el tema que más les crispa: el absurdo (según ellos) de nombrar a las mujeres pues (para ellos; supongo que las mujeres de la RAE no se sentirán molestas con este uso del masculino «inclusivo») nombrando al Hombre, como siempre, basta.

Omiten los datos de la realidad, claro: la exclusión de las mujeres del derecho a ser nombradas tiene relación con su exclusión de siglos, impuesta en las sociedades patriarcales, del ámbito del conocimiento, la creación, de todo lo que no sea ajustarse al papel de madre procreadora patriarcal, sirvienta, educadora patriarcal, muñeca de goma o santa; y sobre todo: que ya lo sabemos, y que ya ha empezado a cambiar. Quien entiende la importancia de tener un nombre propio, entiende la importancia de su derecho a recibir ese mínimo respeto. Ya no nombramos sólo a las damas, esposas de los hombres poderosos; ahora todas las mujeres tienen ese derecho: que si te diriges a ellas, si quieres llamar su atención, si quieres que te escuchen, si quieres pedir su apoyo, su ayuda, tienes que nombrarlas, porque la lengua española tiene (además de innumerables excepciones, como todas las lenguas humanas) un recurso gramatical conectado al género («masculino/femenino»; en español no hay sustantivos neutros): que en general el sufijo “o” indica género masculino y el sufijo “a” genéro femenino.

Y hasta que logremos construir sociedades donde esa visión tan limitada del sexo humano se supere, habrá que ir ampliando para visualizar quiénes existimos: no sólo el Hombre patriarcal, ordenando y mandando durante siglos que las mujeres deben ser dominadas por Él porque no tienen rasgos nobles ni inteligencia suficiente, además de ser más débiles físicamente, esas grandes mentiras de la Historia patriarcal sobre media humanidad. Una media humana oprimida que durante siglos ha demostrado, no obstante, tener nobleza, inteligencia, fortalezas de muchos tipos, porque eso son rasgos humanos y los puede tener cualquier persona al margen de sus genitales.

El sistema sexo-género patriarcal se basa en ideas muy primitivas y violentas sobre lo que somos las personas: los hombres no son todos como el Sistema describe, las mujeres tampoco, y también sabemos que hay más tipos de personas, que hombres y mujeres, que las personas, comparten muchos rasgos, todo el potencial, porque son de la misma especie, la humana. La maleabilidad del cerebro y la mente humanas es tan asombrosa que sencillamente cómo sea nuestra mente tendrá que ver (más que nada dada la gran importancia que le concedemos a las relaciones con otras personas) con la capacidad de aprender y, al margen de nuestros talentos individuales «innatos», lo que constituya nuestra mente viva: el desarrollo (esa oportunidad) de cómo usamos nuestra inteligencia, que viene marcado por lo que el resto espera que seamos, ese poderoso condicionante, y por eso tenemos que dejar de querer que seamos según una norma, la de género patriarcal, que nos limita el desarrollo de la inteligencia, condenándonos al barbarismo.

Es cobarde, además de todo lo expuesto, rabiar por un tema X y arremeter contra un tema Y, pongamos, el clásico «universal» del patriarcado: la estupidez, maldad, ridiculez, histeria de las mujeres, porque hay siglos de condicionamiento para que ellas siempre nos parezcan las peligrosas y violentas, las idiotas.

La RAE debería dedicarse a la elaboración, si acaso, de diccionarios etimológicos, y dejar de intentar impedir la evolución que ya se ha producido, explicándonos que es ridículo, inadecuado, erróneo lo que decimos, que hagamos lo que estamos haciendo: nombrar en femenino a las mujeres cuando están ahí y las vemos como antes no las hemos visto: como protagonistas de su vida también. La antesala, efectivamente (¿acaso da miedo?), de que tras nombrarlas a ellas lleguemos a la noción de que en literatura, por ejemplo, personas que son mujeres puedan ser vistas como creadoras de una obra que toca lo humano, la esencia humana, en lugar de ser llamadas creadoras de la confesión de su pequeña, ridícula y desagradable existencia. (Cómo si la literatura de Proust fuera menos «confesional» que la de Sylvia Plath; y no entenderán el problema que plantean porque su ideología les impide pensar con amplitud de miras.)

Vamos de camino a un mundo inclusivo de las personas, lo que implica la superación de un tipo de sociedad que ha machacado la identidad de millones de personas limitando su desarrollo y vidas a unos papeles de género, dos, que si bien tienen algo que ver con la realidad, ya queda claro que son más destructivos que útiles o buenos. El amor, la solidaridad, la inteligencia, el valor, la nobleza, la fortaleza, todos los rasgos positivos humanos tienen un potencial de desarrollo diferente y mucho más amplio. Bastará con que dejemos de invertir tanta energía y recursos en desarrollar lo peor de lo que somos capaces y que le prestemos atención a todo lo asombroso de lo que somos capaces, superando el machismo, la misoginia, la homofobia y transfobia, el racismo, el clasismo… esos conceptos que sólo han servido para construir un mundo de renuncia al uso de la inteligencia a favor del uso de la violencia, partiendo de la violencia primera que es ordenar a una persona cómo debe construir su identidad, negando así su potencial, su identidad posible.

En nuestra recuperación de la Historia desde la investigación ya estamos viendo que a pesar de todo el Sistema de violencia, las mujeres, por ejemplo, han existido no sólo como mujeres patriarcales que encajaban con lo que el Sistema esperaba de ellas, sino como personas, por lo que siempre han estado ahí, luchando, eso sí, contra un Goliat, y existiendo, es decir: no se ha podido hacer de las mujeres lo que el Sistema pretendía, a pesar de todas las violencias ejercidas. Porque somos humanas, somos personas, no ese papel que se tradicionalmente se nos ha asignado.

Si no me nombras, eres tú quien no existe. Yo existo y tengo un nombre. No habremos pasado a la historia pero siempre hemos estado aquí y ahora no vamos a renunciar a ser nombradas.

RAEMUERTA

Sé que hay que aprender a decir “no” porque la gente no está en tu piel y pide a quien da, sin preguntar, sin pensar.

Pero algo en mí se subleva con furiosidad ante el hecho de que se atribuya a quien da el supuesto error de no saber decir “no”. Algo que respondería, “¿y la empatía hacia quien da?”

Bien, hay que ser autosuficiente, independiente. Pero me resuena en la mente:

La cuestión es, ¿la tara de la inteligencia humana es así de no tener posibilidad real de superarse, para construir personas con inteligencia empática?

Divergente

 

Miro una película de ciencia ficción

y pienso, ¿Por qué se identifica la gente

con la protagonista?

Su divergencia es verse víctima y no

comprender la violencia de una realidad

y combatirla, aunque estés sola.

Life teaches you how to live it but you need to live long enough
Tony Bennett, would have told Amy Winehouse

Chris-Rockhttp://www.rollingstone.com/movies/news/read-chris-rocks-hilarious-oscars-2016-opening-monologue-20160229

A mí me gustó, aunque soy consciente de cómo se usará la analogía con el género para difamar, distorsionar todo el análisis feminista, sobre todo, a ellas, «las feministas». Al margen de eso, que es lo común cotidianamente, o sea, nada nuevo bajo el sol de siglos, me asombró lo bien que este hombre lo hizo, cómo conseguir a través del humor hallar lugares de convivencia. Mis amores para él. Si las feministas pudiéramos permitírnoslo, haríamos bromas análogas con la brutalidad del Hombre en el patriarcado, análogas a la de los cuerpos colgados de los árboles, por lo que no había tiempo para reivindicar más oportunidades en Hollywood para la gente negra. Y esto lo digo sin ironía, sólo digo lo que pone.

Que me gustara no excluye que un análisis más profundo de su texto pudiera reportarme críticas feministas, si fuera así, desde luego, siempre necesarias (y sin duda leeré el monólogo en clase), pero como feminista también digo lo que digo ahora. Fue un acto de bondad, generoso, y de mucha inteligencia.

Saturada de la violencia patriarcal. Y nunca cejando. <3

https://youtu.be/f5_gVOnxgyM

TALISMÁN. El otro día me vecina de 5 años me pidió que le diera de eso que estaba metiendo en sobres, que era la camiseta y unas postales o marcpáginas de mujerpalabra. Yo se los enseñé y le dije lo que ponían las postales (Soy feminista. Mi amor, la justicia) , y que creía que quizá debería preguntarle a su mamá y papá si podría aceptar ese regalo.

Cuando volvió me traía una piedrita preciosa negra: Para ti. ¿Y esto? Es para protegerte. <3 <3 <3
Es así, decían que el documental del Machismo Mata no decía la palabra «feminista»: es que es tabú. Yo trabajo con personas sin inteligencia feminista mayoritariamente y he evitado muchas veces decir «feminista» aunque de hecho he transmitido inteligencia feminista al menos durante una década más claramente, porque al oír «feminista» la mayoría se cierra en banda. Esto ya lo he cambiado claro: después de varias décadas, este año, la he incluido en blogs del centro (público, coeducación? plan de igualdad? No! Desarrollando inteligencia feminista!), programaciones, y la digo en clase continuamente, PERO soy una feminista veterana y es muy improbable que puedan querer machacarme o echarme (más de lo que ya me ha ocurrido en mi vida, digo; ya conozco el precio y cada vez soy más fuerte).

Hay miles y millones de personas que dicen cosas que pueden pensar gracias al feminismo, a esta lucha continua, insaciable por la necesidad, y aunque sepan la fuente, siguen ayudando a que se siga invisibilizando que el feminismo ha sido y es algo vital para mejorar el mundo. Y como feminista, y justamente porque sé esto, que no hay valor, que la gente insiste en querer pensar mal en lugar de bien, porque lo dicta la tradición, como en la política española que hemos sufrido desde el fin de la dictadura, ningún valor para marcar la raya de lo que no se puede aceptar: no enjuiciar a torturadores, no derogar todas las leyes franquistas (que amparan la corrupción), dejar a la gente muerta de una guerra sin identificar; difamar y despreciar a las feministas, sospechar de ellas, siempre ellas las violentas, esa mierda, de la gente cagada que no sabe controlar su miedo, pues, con todo, yo agradezo y les ayudo a difundir igual sus documentales, por ejemplo, como este del Machismo Mata, porque yo no tengo recursos para hacerlos, y soy una superviviente, y sé que hay que apañarse con lo que hay, aunque no sea ideal. Es un lugar de guerra, y hay que aprovechar lo que se puede aprovechar.

Así que ese talismán me dice que soy valiente, soy valiosa, y hay que protegerme. Y todo se andará para que la sociedad lo entienda. ¡Llevamos siglos en ello!<3

Me sacó la foto mi madre diciendo: ¡Pero qué femenina es mi niña! <3

Mi madre nació el 19 de octubre del 37, en plena guerra aunque ella nunca habló de guerras, como si no las hubiera pasado. El sombrero morado de la hamaca era de ella. Murió en 1990, y su color favorito era el morado.

Fue una revolucionaria porque no admitió jamás que los papeles íntimos o sociales le cortaran las alas. Y siempre se sintió una mala madre. Pero me permitió aprender a ser libre desde muy pequeña. Amé la libertad gracias a ella desde muy pequeña, lo que además me dio un sentido profudo de la responsabilidad y por tanto capacidad empática. Fue un artista. Artista. De la vida. <3

Se llamaba Carmen Reñé, con ñ por los daños del dictador a las lenguas de la península! O sea, Renyé

leertebeos

en Creta. 3,500 años. Y están luchando por protegerlos, tan antiguos, habiéndonos dado tanto, y los cortan para leña.

27 dic 2015. ¿ANTIFEMINISMO en vez de MACHISMO? En el feminismo una gran lucha siempre es los nombres. A lo largo de las décadas hemos ido modificando la nomenclatura de cosas para conseguir llegar, al menos reducir algo el rechazo total (por ejemplo, decir «sexismo» en lugar de «machismo», aunque ahora gracias al progreso del impacto feminista, ya podemos volver al nombre que lo llama mejor, «machismo»). Y siempre lo hacemos, eso de graduar nombres, con reticencia porque anda que no llevamos retraso de siglos, pero bueno. Perdiendo a una nueva relación por un entorno antifeminista, me he dado cuenta de que la gente se pone de los nervios cuando dices «es que el entorno es muy machista», te dicen que les insultas, y da igual que respondas: «todo el mundo somos machista por siglos de patriarcado, pero el tema es si nos damos cuenta y queremos evolucionar a mejor». Un rasgo clásico del antifeminismo es cómo intervienen los hombres para «salvar» a la mujer no feminista que acaba de establecer contacto con una mujer feminista. Como en linchamiento. Todos a una. Es un clásico del machismo. Y cómo la propia mujer no siente ningún reparo en tratarte como si la estuvieras agrediendo, humillando, maltratando, algo que sin embargo sabe bien lo que es (y que tú no se lo estás haciendo) porque lo acepta bien de otras personas, especialmente, de los hombres.
El caso, a lo que voy, es que se me ocurre que tendría que haber dicho más bien «es que el entorno es antifeminista» porque quizá eso lo tomaran con menos agravio. (Y así haré para la próxima, aunque cada vez estoy menos por la labor de empezar relaciones.) Porque la gente antifeminista cree que hacen bien siéndolo, que las feministas son excesivas y ellas y ellos, personas antifeministas, saben mejor calibrar las situaciones. Y quizá con eso no se pongan al linchamiento moral, a confirmar, usándote, abusándote, que su visión del mundo es justa y buena y mereces la desprecio, cuando no violencia del tipo que sea.

15 enero. IDEAS Y SUS NOMBRES. Yo creo que llegué a la idea clave de dejar de sólo usar «machismo» y hablar de (tuve que acuñarlo, pues) «inteligencia feminista», de desarrollar inteligencia feminista, después de leer a Cynthia Enloe explicando «curiosidad feminista», idea vital a la que llegó y pudo nombrar acuñándola también. No entrarán no ya en el diccionario de los mandones, sino en el uso general de la población fácilmente, pero quizá ocurra un día, el proceso, la evolución, pero algo más acelerada, que ya nos vale.

28 dic 2015: POR QUÉ TANTOS SIGLOS DE PATRIARCADO. Recordatorioooo. El patriarcado lleva siglos operando no sólo porque es un complejo Sistema de violencia sino también porque sigue habiendo una mayoría que lo ve bien, «natural», «impepinable», pues el patriarcado educa en dos ideas fundamentales: que el sistema sexo-género es biológico, o sea, el absurdo de pensar que tener pene o vagina determina lo que una persona es capaz de hacer, ignorando su inteligencia o mente compleja, y que la violencia es inevitable, «natural» también, «resolver problemas» usando todos los tipos de violencia posibles e imponer la voluntad del más violento porque para algo nos «lidera».
Con toda probabilidad, en todos los siglos ha habido PERSONAS que expresaron que creían en o sabían de (porque podían hacerlo) otro tipo de mundo, uno donde las PERSONAS pudieran buscar su identidad más allá de los papeles ofertados por la sociedad, y donde personas y comunidades pudieran organizarse y resolver sus problemas usando la racionalidad empática en lugar de la violencia.
PERO RECORDEMOS QUÉ LES PASÓ A ESTAS PERSONAS. Ignoradas en la Memoria de la Historia es lo menos que les pasó.
Con todo, siempre existirán y parece que desde el siglo 20 SOMOS MÁS, cubrimos un porcentaje mayor que antes.
En resumen, que no hay que olvidar que seguimos siendo DaVidas frente a Goliat, pero también que en la lucha tenemos que entender que no es que lo expliquemos mal. Aparte de que desarrollar inteligencia feminista es imperativo para superar el patriarcado, y que esto es un proceso, lleno de grados, es que hay gente que apoya la sociedad patriarcal porque les ofrece lo que prefieren o les gusta. Eso sí, es todo un indicador que incluso esas personas no quieran ser llamadas «machistas» en público, y te intenten machacar si lo haces, aunque lo hagas con argumentos empáticos y amabilidad.

Jose Madrid: Decía Foucault que el poder es el resultado de una relación de fuerzas, es decir, la resultante de fuerzas opuestas, igual que en mecánica. En ese sentido, es obvio que la tendencia de esa relación entre patriarcado / feminismo, se va inclinando poco a poco, cada vez más del lado del feminismo. En efecto, que a nadie le guste ser llamado «machista» en público es, en términos foucaltianos, un índice de que los enunciados patriarcales van dejando sitio a los feministas.
Inteligencia feminista = enunciados y visibilidades feministas.

13 enero. Comentando… EEUU como ejemplo de patriarcado radical: A la profesora que se enamoró de un estudiante de 13 años, con quien mantuvo relaciones sexuales porque él también quería, la acusaron de violar a un menor y 7 años de cárcel, a pesar de que el joven y la madre de él testificaron que no era violación. Esto en un país donde cada 3 minutos un hombre viola a una mujer, y seguro que no se incluye violaciones intrafamiliares que nunca llegan a ser denunciadas, o con conocidos. La profesora, cuando salió de la cárcel, volvió con el chico, y llevan 10 años felizmente casados. Eso sí, los medios analizan con expertos lo perturbada mental que está ella.
Si tuvieran ese interés por el verdadero problema de violación en las sociedades patriarcales de este planeta… Ya sólo eso, sería una verdadera revolución.

padastro

A la profesora que se enamoró de un estudiante de 13 años, con quien mantuvo relaciones sexuales porque él también quería, la acusaron de violar a un menor y 7 años de cárcel, a pesar de que el joven y la madre de él testificaron que no era violación. Esto en un país donde cada 3 minutos un hombre viola a una mujer, y seguro que no se incluye violaciones intrafamiliares que nunca llegan a ser denunciadas, o con conocidos. La profesora, cuando salió de la cárcel, volvió con el chico, y llevan 10 años felizmente casados. Eso sí, los medios analizan con expertos lo perturbada mental que está ella. Si tuvieran ese interés por el verdadero problema de violación en las sociedades patriarcales de este planeta… Ya sólo eso, sería una verdadera revolución

Amistad

9 enero. Encuentro con hermanas. Un oasis para la mente.

10 enero. A cenar! Qué finde tan corto pero tan a guay! <3 Qué de cosas, qué grande es el universo! 🙂

5 enero 2016. BIBLIOTECA DE MUJERES. Estamos montando una nueva sección, preciosa, para la BdM Madrid. Son CARTELES! Flipante. Va a llevarnos todo el año, pero hemos empezado hoy con el primer envío!

6 enero. VIDA WEB. APRENDIENDO SCRIPTS FOTOS. Buscando un script para los mil y pico carteles que proyectamos subir a la webita de la BdM. Así en lugar de hacer scroll para abajo hasta morir, podríamos pasar de uno a otro como aquí en fb con las fotos, o salir además y ver el menú de thumbnails (fotitos pequeñas). El trabajo ingente se aumentaría a que habría que hacer un thumbnail de cada cartel, eso sí, pero la navegación iría mucho mejor. En Mujer Palabra hicimos un intento de eso, pero sin el script sólo se podía ver el thumnail y luego pinchar y ver la postal, y sólo nos servía para ver en chiquitito todo de golpe, no para navegar a gran velocidad. Aquí lo que llegamos a hacer y paramos, claro, porque era muchísimo trabajo para el tiempo que nunca tenemos. Si ahora este script que estamos explorando funcionara bien, podríamos montar así toda la sección de postales mp, y podríamos ofrecérselo a las autoras con obra gráfica en mp.

10 enero. CIERRE DEL FINDE: montando el script y su prueba, y tema camisetas, y sin tiempo para más…
Web BdM. De pruebas!!! HALLADO UN SCRIPT PARA LAS IMÁGENES. Carteles! Por si alguien entiende de qué hablo! 🙂 Podéis navegar al pinchar el cartel y decirnos si va bien. El finde que viene arreglaremos los dos errores que hay, y tendremos noticias de la Biblioteca de Mujeres sobre si a ellas les parece bien o qué cambiar!
http://www.mujerpalabra.net/biblioteca…/…/carteles/salud.htm
Hasta aquí hemos llegado este finde. Nos queda mucho por subir aún de novedades. Sorry!
Y bueno, esta semana pediremos la segunda tanda de camisetas, otras 30 para repartir a gente apuntada y con eso cerramos el tema! 🙂 Cuando todo el mundo haya recibido, ya nos escribimos por email para lo del donativo quien quiera y pueda. Muy felices de que vaya a haber 60 personas en el planeta llevando sobre el pecho un mensaje tan importante! <3

4 enero 2016: VIOLENCIA DE GÉNERO Y FEMINICIDIO. ¿Cuándo usáis estos términos? Es que cuando usan «feminicidio» en España a mí no me gusta porque lo tengo asociado a situaciones mucho peores, como en Guemala, Congo, México…

7 enero: Como el concepto de VIOLENCIA DE GÉNERO sólo ha llegado parcialmente a la ley (allí donde lo ha conseguido, y mal, al menos en España la definición no está clara en la ley y se confunde con «violencia doméstica»), tenemos que conseguir que acoja más realidades de violencia de género, es decir, de la violencia hacia las mujeres en las sociedades patriarcales. La violación y la inclusión de las mujeres en decisiones relativas a justicia tras las guerras son dos cuestiones concretas, por abordar casos de violencia (vista como) física masiva y grave.

27 dic 2015. MISTERIO DE POSTAL. He recibido una postal, a mi dirección física, y no viene firmada y no sé de quién es. (Cabecita despistá?) Es una postal de la artista Sara Fratini, la titulada «¿Qué está pasando?», y aunque se envió en Madrid en la primera mitad de noviembre, me ha llegado ahora! Si alguien sabe algo… <3 Ni que decir tiene que he escrito a la artista, pero no es de ella. Es sólo su postal.

Resuelto el misterio! 🙂 <3

TINTE. Ya sé por qué insisten en las instrucciones en que te pongas los guantes si te vas a tenir de rojo-le-prendo-fuego-al-mundo-patriarcal. (suspiritos)

CARTA DE LAS REINAS MAGAS para mi pepina (vecina) de 5 años (a la que le ha dado por asomarse al muro también por la noche)

Tartessos, 6 de enero, 2016
Querida N.,

Hemos escuchado que querías plastilina y aquí te la traemos, junto con algunos otros presentes que hemos ido recogiendo en nuestro viaje desde Tartessos, un viaje algo largo porque hemos tenido que atravesar varias edades del tiempo desde la Edad de Hierro.
Sabemos que te has portado bien, en balance y en general, y que estás creciendo con salud y aprendiendo muchas cosas en casa y en el colegio. Sigue así. ¡Vas a convertirte en una persona maravillosa!
Para el nuevo año, plantéate, ¿qué cosas podrías mejorar? Es importante mejorar algo siempre, ¡al menos intentarlo!
Te mandamos los mejores deseos para el nuevo año 2016. Que quieras mucho a todo el mundo, que estudies y aprendas mucho, que te rías, que te aburras, que salgas de paseo, ¡todas las cosas que haces y las que empezarás a hacer!

Recibe un fuerte abrazo de Basma, Gheelah y Malak, Reinas Magas

Posdata: de parte de la gatería, te transmitimos una petición, por si pudieras ayudar. Que por la noche dejes despejada la zona del muro para que quien tenga hambre pueda acercarse a comer porque en esta región no hay mucha caza y a veces les falta alimento.

De Angels M.T.:

Las tres Reinas Magas, Melchora, Gaspara y Baltasara emprenden, el camino hacia Belén para llevarle al niño sus presentes y rogarle que las ayude a repartir los regalos para todos los niños del Mundo. Son simpáticas, valientes y divertidas, son muy diferentes entre sí pero grandes amigas y compañeras de viaje. Y se han visto obligadas a sustituir a sus maridos, Gaspar, Melchor y Baltasar, pues ellos están en la Guerra y ellas solo desean la PAZ. Comen, beben, discuten, bailan, cantan, recitan versos y finalmente siguiendo a la estrella tras sus aventuras llegan al niño.
GASPARA
Comportaos muchachas,
y preparad las gachas
No estaría nada bien
que lleguen las 3 reinas magas
borrachitas a Belén
BALTASARA
Esto de las sardinas en lata no deja de ser una lata.
¿Porque no se habrá inventado ya, la tortilla de patatas?
Y no comer tanto en este día,
que en vez de las tres reinas magas
vamos a parecer los gordos de la lotería….
GASPARA
Querrás decir las gordas de la lotería de la Navidad

del muro de mi amiga Juani C.

Poemas

Celebrando el fin del año:
26 dic 2015: POEMAS. La loba ya lo conocéis. Lo escribí en Londres, posiblemente dos años después de haber visto el suelo de una selva junto al mar, en Costa Rica, moverse lleno de vida. Y a dos agentes de la CIA haciendo operaciones, lo que me chafó un tanto los 4 días de descanso que me estaba tomando (trabajaba entonces de voluntaria para un grupo pacifista que estaba ayudando en Centro América)

Bella y la bestia: POEMAS. Éste es el clásico de la autodestrucción, en la juventud. Porque todo el mundo parece conjurado para negar tu identidad, y cuenta con tu inestable ayuda. (Eran unos monólogos conmigo misma.)

FOTOS

Esta foto me chifla. Fue 2002, cuando con otras mujeres leíamos una vez al año por ocupas y bares, nuestros poemas y relatos, y exponíamos nuestras obras. Aquí era El Laboratorio 3, y hacía tanto frío que no nos podíamos mover, jajajajaja.. Vinieron 50 personas ADORABLES y VALIENTES y FUERTES! SIN TEMOR! 🙂 Sacamos el primer y último libro de Mujer Palabra, el de Lola Robles, de relatos. Lo vendíamos a precio de costo o poco más. Pero sólo en nuestra lectura anual, Lectura de Primavera, en Lavapiés.
2002. ONIRONAUTAS Y MOFETAS. LECTURA DE OTOÑO. Centro social El Laboratorio 03 de Lavapiés. Con Cristina Albert y L. Robles. El cuadernito entregado al público incluía Mofetas y Bloody Mary. Presentación del Cuaderno nº1 de Mujer Palabra, Amargarita Páez. Relatos, de la autora.
Aquí tenéis más: http://www.mujerpalabra.net/…/talleres…/lecturaspublicas.htm

2015. Yo en las vacas de invierno celebro el año como por dentro, a solas, el que va a terminar, y al margen de compartir cosas con personas adorables, claro, y celebro cuando llegue el nuevo como año a estrenar. 2015 fue un año que me trajo mi tercera experiencia de agresión en «el trabajo» (la primera la tuve con gente «pacifista»! la segunda con gente de la administración pública, y la tercera, ay, la tontería extrema, pero aprendí algo sobre la diferencia entre la vida en la ciudad y en los sitios pequeños), pero bueno, superado y todo bien (salvo mi nombre, que no importa, claro, porque soy guerrera de la masa anónima y autosuficiente -en lo posible- a mi pesar). Al tiempo 2015 me ha traído empezar a disfrutar de la vida personal en sentido superficial y profundo. Es como volver a nacer. Las fases son muy así, en mi experiencia: sucesivos nacimientos, cada vez con más años de experiencia. Increíble. Pero ahora que lo pienso, tiendo a sentirlo todo como nuevo cada día. Y esto es literal. Con más conocimiento, pero siempre todo capaz de un potencial que podría hacerlo distinto. Quizá sea una maldición! 🙂 <3 Mejor esta maldición que otras! 🙂 <3 <3 <3 

YUPIIIIIIIII! Vamos a empezar la cena por el final, las uvas y el champán! Emoticono heart Emoticono grin Emoticono heart (Es que siempre nos pilla el tiempooooooo)

¡FELIZ NUEVO AÑO DE AMOROSA AMOROSÍSIMA CAÑA! 🙂 Queremos recoger fotos de personas haciendo cosas que la tradición patriarcal les ha negado que puedan hacer (ese funesto y cruel sistema sexo-género que clama ser biología y no es más que represión a la libertad de identidad), así que si os animáis podéis enviarlas a mp ARROBA mujerpalabra.net con el texto y el nombre que queráis publicar. Y como siempre, aunque recibamos 1, haremos webita! Allí por el sitito que aún tenemos abierto, en www.mujerpalabra.net 🙂

IMPORTANTE! mujeres organizándose ante la crisis (Grecia!) Piden fotos de Mujeres en época de crisis para su festival el 28 de enero. Se me ocurre que podríamos mandar la de con la camiseta No pasaremos a la historia… !

En Femenino rural:

Femenino Rural 16 de enero

“Ninguna sola durante la crisis!” Es la firme determinación de mujeres griegas que, conscientes de las violencias que se ejerce sobre ellas, han decidido ayudarse las unas a las otras creando Casas de Mujeres autogestionadas. Así nació la Casa de Mujeres de Tesalónica en 2013 y la experiencia ahora se reproduce en Atenas, donde próximamente se abrirá un nuevo espacio, para cuya inauguración han organizado un festival y una exposición colaborativa de fotos bajo el tema ‘La mujer en tiempos de crisis’. [ 575 more words. ]

Crecen las Casas de Mujeres autogestionadas en Grecia: «¡Ninguna sola durante la crisis!»

fin 2015: AVENTURAS EN CORREOS y otras cuentas. Acabamos de enviar las camisetas con un marcapáginas y unas postales a las personas cuyas dires nos dieron o encontramos (y pendiente están otras personas cuyo sobre tenemos ya listo para cuando nos envíen la dire o sea la fecha adecuada para enviar: Helena, Eva, Francisca, y si se me olvida alguien PORFA AVISADME! <3): Patricia (va certificada pq iba muuu lejos! 🙂 si no te llega, tienen que devolvérnosla, avísanos; calcula 3? semanas), Leticia, Eni (y va Chimamanda), Coral, Francis, Elo, Miguel Angel (van las 3), Marisa, Eulàlia, Angels, Lula, Sonia. Cuando mencionamos lo del REEMBOLSO sembramos la felicidad entre las muy competentes trabajadoras de la oficina, que muy eficientemente nos explicaron las cosas, y bueno, el envío serían 8 euros y por 4 de la camiseta, pues eso, que daba felicidad a todo el mundo, así que optamos por los 2 euros del correo normal. Nos dijeron que por cantidades tan pequeñas es mejor transferencia, suponiendo que el banco no cobre comisión, que aquí va otra. El caso, que en pequeña ASAMBLEA improvisada DECIDIMOS: que nos apetecía celebrar el año 2015 ofreciendo un pequeño regalo a personas tan adorables como las implicadas y que como no nos habíamos ido de vacaciones (no por nada malo, por algo bueno: queríamos disfrutar de estar en casa! Pero viajar es siempre gasto añadido, y pensándolo vimos que con esto no estábamos gastando más que gastaríamos viajando), queríamos darnos esa alegría. REFLEXIÓN SOBRE CORREOS: la pregunta que se nos plantea es ésta: los precios de un sistema público de reparto, increíblemente eficaz y poblado de personas competentes en su trabajo, son ENEMIGOS de que siga existiendo Correos como institución pública. Así no hay quien envíe cosas! Un sistema público de correos es fundamental, así que desde aquí hacemos un llamamiento a las autoridades para que dejen de abusar y no destruyan este bien.
SOBRE LO DE DONATIVOS para mujerpalabra.net . Este tema nos parece muy difícil (y a mí me desborda y da ganas de llorar porque ODIO el tema dinero). Por un lado, nosotras tenemos empleo y podemos pagar el mantenimiento del sitio; además, Mujer Palabra es importante pero hay muchas cosas de gasto más importantes. Por otro lado, entendemos que las personas pobladoras de mujerpalabra.net quieran hacer un donativo alguna vez, por ejemplo, para ayudar con cosas como ésta. Pero pensad esto: para una postalita o camiseta de higos a peras nosotras podemos juntar, y por otro lado para la pena de no poder sacar libros, hemos aprendido a hacer ebooks, y estamos en ello. Nuestra propuesta es que este año podemos asumir el pequeño regalo, y que si queréis, para otro año, lo hablamos antes y vemos. En cualquier caso, hemos rescatado la cuenta que usamos para pagar los donativos que hacemos (redistribución del salario, en pequeña escala), para por si alguien quieren hacer un donativo a mujerpalabra.net. ahora mismo, Marisa (de la Biblioteca de Mujeres), Eulália (la lingüista feminista), y Miguel Ángel nos quieren dar dinero para el sitio. A Marisa le hemos dicho lo de siempre, que ella se ha gastado desde los años 80 un porcentaje desorbitado de su sueldo para crear la Biblioteca de Mujeres, que sigue sin local ni apoyo para existir, aunque ahora la tiene el Instituto de la Mujer, a quien se la tuvo que donar porque no tenía dónde seguir metiendo los libros. A Eulàlia la hemos dicho que aunque ha publicado su obra con editorial, ha autorizado que tengamos los libros descargables en su webita en MP, y que eso es un regalo y un apoyo, y a Miguel Ángel te decimos que mejor reservarte para si algún día no nos da para financiar el pago del sitio y tenemos que pedir ayudas!

Pegaremos este mensaje, retocado, en la web donde explicamos lo del dinero, vale? O no? Que tenemos que actualizar esta página antes del fin del año!: http://www.mujerpalabra.net/quienes/dinero.htm
Y bueno, celebrando las camisetas! Esperamos que os gusten! Gracias a Anais por hacerlas y enviarlas tan rápido. Y pendiente tenemos pedir para quienes se quedaron sin (que en general nos van a ingresar en cuenta el coste de la camiseta), pasadas las vacaciones, Eduardo, Chelo y Alegoría y quien falte y nos envíe talla, modelo y dire física a mp ARROBA mujerpalabra.net

POSDATAAAARRRGGG! Olvidé decir que las personas que nos la pillan en persona, nos dan 6 euros, para donar 2 euros a mujerpalabra.net Olvido incomprensible! Gracias a Ale, Marianela Ana y Judit!

SOLO PARA QUIENES PIDEN CUENTA/PAGAR. saga Camisetas: ¿ESTE ACUERDO? bueno, vale/veamos: la camiseta, se puede pagar 4 euros que es lo que costó hacer, o 5, 6 euros que es con donativo a mujerpalabra.net. Os pondríamos en lista en la sección dinero de Quiénes somos, como pobladorxs que aportan dinero además o también o punto. Ese dinro se usaría para lo que ha sido la aventura Camiseta y/o para Mujer Palabra. Y os informaríamos.

17 enero. SOBRE PAGAR CAMISETAS. Sólo cuando las recibáis. No antes. Ya tengo un número, así que, al recibir, enviar un email titulado «donativo mp» a mp arroba mujerpalabra.net (4 euros la camiseta, 2 de gastos de envío (creo) + donativo optativo de 1 euro o dos; pero si no tenéis u os viene apretau, nada, es un regalo de mujerpalabra.net, todo, luego os contaremos los donativos totales, si salió muy caro o no a la Medusa Edición y eso). Muchas gracias a todo el mundo por el interés. Ha sido una especie de crowdfunding a la VaicheBoa! (vas buena!, o sea, a lo Lolailo!) 🙂 <3 Pido hoy el segundo envío y cuando llegue empezaré a preparar los envíos. Avisadme por email o por aquí! Y si enviáis foto, las pondremos en mujerpalabra.net – Materiales – Camisetas MP!

18 enero. EXTRANJERA. La gente hace lo que puede. Y a veces eso genera ternura y a veces genera horror. La gente hacemos lo que podemos. Pero estamos las personas que siempre seremos extranjeras, alienígenas, ajenas. Haciendo, sin duda, lo que podemos, también. <3 Ojalá fuera más fácil, porque traemos cosas buenas y es feo que se nos vea como peligros.

18 enero. CYNTHIA ENLOE me ha contestadooooooooooooo!!!! Y me dice que si quiero traducirla, por partes o todos, adelante! Ahora justo no puedo, tengo dos grupos difíciles este año, pero la he dicho que en verano me ubico y repaso y veo y eso! ES MARAVILLOSOOOOOOO! Es que hay que leerla, su análisis de la guerra, de la política patriarcal, desde la inteligencia feminista es muy rico. <3 <3 

http://www.mujerpalabra.net/conoce_a/pages/cynthiaenloe/cynthiaenloe.htm

23 enero. FALSEDAD DE QUE EL MASCULINO ES NEUTRO. Carmen CG, he encontrado una joya que quizá te ayude en tu investigación: Ann Bodine, 1975 demuestra en su artículo abajo que hace 200 desde que lo escribió el masculino no se decía que era genérico, neutro, sino “prescribed quite explicitly on the grounds that the masculine was the ‘worthier gender’ and must take precedence in grammar as it did in nature” (lo leo en Deborah Cameron, “Feminism & Linguistic Theory”, 1985).
Anne Bodine, ‘Androcentrism in prescripttive grammar’, Language in Society vo. 4, 1975

24 enero. Puf! He escrito un artículo titulado «Sobre lenguaje, pensamiento y sociedad, y la falsedad del masculino “genérico”» y estoy desesperada porque tiene 3.000 palabras y quiero hacerlo más breve porque es para un post para Desarrollando inteligencia feminista! Argh! – publicar en mujerpalabra.net el 1er finde de febrero

6 enero 2016. PENSADORA DEL PACIFISMO FEMINISTA (Tribunales de Mujeres y guerra) y reflexión sobre cómo nos desconocemos y por qué. Stasha Zajovich es una pensadora y activista femininista pacifista extraordinaria, que vino a España cuando la guerra de los Balcanes (1990) y sus análisis fueron clave en el desarrollo de la red de Mujeres de Negro contra la guerra en España.
El otro día al escuchar un programa de radio donde teóricamente iban a hablar de Mujeres de Negro y del 7N y ver que quien mencionaba MdN lo llamaba erróneamente (Woman in Black), como si fuera algo del extranjero, y parecía entender que se trataba simplemente de una acción (pintar los cuerpos de las mujeres muertas en la calzada), atendí con asombro al hecho de que en el Espacio feminista y a pesar de que MdN-Madrid existe desde la guerra de los Balcanes y tiene una presencia regular en la calle desde entonces, en este Espacio feminista de la calle se desconocía la existencia de este grupo en concreto y de esta red que es Mujeres de Negro, independiente, lo que por otro lado es un clásico cuando se trata del interés y aprecio por y ya no digamos del comprender la lucha noviolenta (que además, la mayoría sigue sin saber que llevamos décadas hablando de «noviolencia») por parte de la sociedad en general y de los grupos políticos de izquierdas, también de sus secciones feministas. Porque se ve que en las conciencias la noviolencia sigue siendo una tontería, a pesar de que es un tipo de lucha que empleamos desde hace siglos, y a pesar de que este tipo no genera la destrucción, el sufrimiento y el horror que genera la lucha violenta. Dejo la crítica no con ganas de hacer daño, que es siempre como se interpreta la crítica, y más si viene de una mujer, sino con la esperanza de que si bien no podemos conocer lo que hacemos todo el mundo, si se va a hablar de compañeras se conozca al menos quiénes son, qué hacen! 0_0
Y os dejo con un impresionante análisis de Stasha, sobre la necesidad de Tribunales de Guerra feminista, vídeo que han publicado en su web Mujeres de Negro de Madrid, y allí podréis encontrar algunos más:
MdN-Madrid http://www.mujerpalabra.net/…/mdnmad…/pages/fotos/videos.htm

24 enero. MIEDO. Es curioso que cuando posteo cosas de crítica de las mujeres a la guerra, sé que es peligroso. Y se ve que más gente lo sabe, porque no son cosas que se difundan. Porque la crítica no es por hacer daño a los hombres, sino porque deje de hacerse daño a las personas y se entienda que la guerra ha dañado siempre a las mujeres gravísimamente y no se ha registrado en la historia como crimen.

28 enero. OFENDER. La realidad de las mujeres, de toda la violencia que reciben en las sociedades patriarcales por el hecho de ser consideradas mujeres, ha sido silenciada porque no se puede ofender a nuestros líderes, héroes. Pues esto tiene que acabar. Tomar así la denuncia de un problema social es no querer superar un mundo que funciona desde modos violentos de relación. Existe un mundo menos violento e injusto, y pasa por la comunicación, la escucha y el respeto a todo el mundo. Si se dice que los soldados violan en las guerras, esto es un hecho, y si hay soldados que no lo hacen, o se supone que los ejércitos modernos ya no usan la violación como «premio» o arma de terror, que se diga y sustente, y que se celebre que se denuncie lo que está mal. Denunciar eso no equivale a despreciar a nadie, sino a señalar a algo que DEBE SER SUPERADO y sigue ocurriendo.

31 enero. FINDE. Miles de rayos y truenos cayeron ayer. Fue emocionante. Hoy una carta en papel, con postales y todo. Finde entrando y saliendo de dos áreas diferentes: territorio Mi vida feliz, y territorio Profe comprometida que luchará por un grupo regular como si luchar fuera fuente de felicidad sin límite y como si le importara a alguien!

Voy a acabar escribiendo un artículo sobre qué enfrentamos el profesorado en la pública cuando queremos llevar a cabo lo e ofrecer enseñanza de calidad, más que por lo que nos hace el sistema, que también, por lo que intenta incombustiblemente la gente, compas y personas que estudian (yo trabajo con personas adultas), que es que todo siga siempre igual: mal, porque al menos es lo malo conocido. Quizá sea injusta, pero apoyo a cosas que ayudan y son buenas y ayudan a evolucionar mejor, casi ninguno. Por decirlo desde el optimismo.

Pero somos incombustibles, para incombustibles, las personas empeñadas en aprender y mejorar! 🙂 <3

31 enero. MALAS MADRES. Para la brutal ideología patriarcal, cualquier mujer que no siga el mandato patriarcal se sentirá CULPABLE y se odiará en diferentes grados y maneras siempre. Yo siempre he empatizado mucho con las madres que no siguen el mandato patriarcal en todo lo posible porque tuve una «mala madre» y sé que es generalizado que todas nos consideremos incluso a nosotras mismas tan malamente cuando no aceptamos la esclavitud de ser Mujer en el patriarcado, ese papel deformante y deformado. Pero ser conscientes de por qué coincidimos en esto ayuda mucho: ayuda a luchar por superarlo. Yo no he conseguido dejar de sentirme culpable por ser quien soy, pero sí he conseguido seguir la vida que quiero seguir dentro de mis posiblidades, lo que me ayuda a crecer y a disfrutar en lo posible de mi vida. La culpa, es un cuarto oscuro y espero que se agote sola. Así que ni malas madres, ni malas personas, ¡justamente personas que luchan por un mundo menos brutal!

Roberto E. La culpa es una de las estrategias de dominación del patriarcado, eso implica gestionar un proceso interior de liberación que a veces toma toda la vida. Desenmascarala continuamente es la opción.

26 dic 2015: SOBRE REGULAR LO DE LAS SETAS. Pues bien, la solución no es regular el mercado como lo conciben, individualmente. Hay un concepto de comunidad que es perfecto para este tema: tierras de las comunidad: que quienes vivan allí tengan el derecho de ir a por setas y que quienes no, no. Es lo que se hacía siempre con los bosques del pueblo, con los recursos naturales para la comunidad, poder coger leña caída, ramitas, si vivías allí. No todo es MERCADO. Y si tienen muchas y las venden, pues claro. Pero si hay una riqueza en ese lugar, pues digo yo que lo principal no es quien se pueda sacar los permisos y todo eso, sino ser comunidad de allí. Es que todo se ve sólo de una forma, el dinero. Qué pesadez.

QUE ME ESCUCHEN LOS AYUNTAMIENTOS, que yo arreglo lo de los festivos, y así de paso en Educación podríamos tener lo que tienen en otros lados, una secuenciación racional empática.

31 dic 2015: RELATO. Cada cual con su mundo! 🙂 Qué maravilla! Felicísimo año nuevo, a vivirlo como salvajes! 🙂 <3 Este verano empecé un relato y acabo de terminarlo, son 2 págs., pero no estoy segura de que vaya a sobrevivir tal cual, porque lo veo muy muy raro, ¡para variar! Supongo que no puedo escribir desde el relato, sólo desde el eco de significados abiertos de las palabras de la poesía, pero se me mezcla con cosas que serían más para ensayo, para ese libro que no sé si podré escribir alguna vez sobre la violencia. Escribir es muy difícil, la verdad. Pero es un rastro, una posibilidad, un refuerzo. <3

http://www.mujerpalabra.net/creadoras/michelle/pages/relatos/heescritounosrelatos.htm

25 dic 2015: RELATOS en versión imprimible individual. Terminado! Aquí están todos los relatos de «La saltadora. Relatos feministas» descargables individualmente, por si el ebook o el pdf con todo es demasiado. Por las fechas, os recomiendo «Dinero», que tiene 3 páginas. <3 Y gracias a Atticus por ayudar en la lucha tecnológica con las cosas incomprensibles de las conversiones! Suspiritos más!

MONARQUÍA Y CORRUPCIÓN. Discurso del rey, a la población…
Que no mencionen la corrupción como grave problema y amenaza al estado del bienestar es significativo de cómo comprenden «el problema». «El problema» para la monarquía no es que los poderosos roben en democracia lo de todo el mundo. No es que la derecha española polarice siempre, como hace con la cuestión de los derechos de las mujeres, la cuestión de los nacionalismos no españolistas, esta vez, con Catalunya, porque les ha parecido muy mal que quieran celebrar referéndums (!) y lo llaman «romper españa». Y es «La Crisis», algo que al parecer comprende desvinculado del robo de inmensas cantidades de dinero para el bien común por parte de gente que va sobrada y roba, amparada por leyes o saltándose las leyes.

VIVIR EN UTOPÍA. Si yo hubiera nacido en un mundo justo y bueno, creo que habría sido de las personas que viven en su mundo, absorbidas por el afán de investigar cosas a solas, explorar, aprender, en lugar de ser una persona sociable. A veces me lamento de mi suerte, de este ser social o no poder dedicarle tiempo y mente a la soledad, y eso que mi suerte es muy grande, y me he librado de vivir bajo agresiones totales y constantes. Pero me lo explico bien: aunque no lo parezca, desde mi inteligencia feminista, estamos en guerra, aunque la cultura nos diga continuamente que todo es normal.
Lo malo del mundo que tenemos tiene un lado bonito porque indica que frente a la adversidad las personas optan por ayudarse, y si pudiéramos VER eso creo que avanzaríamos más, que nos reforzaría lo bueno, en lugar de que siguiéramos la tendencia general de reforzar siempre lo malo, a sabiendas, por ambición o miedo, o inconscientemente: no ha quedado más remedio que sumarse a la lucha por la justicia, cuestión de amor. No es egoísta querer aprender y dedicar a ello la vida; esto siempre tiene que alegrarnos. Y sí es muy común que en situaciones de guerra la gente se ayude; cuando sorprende o no se hace es porque no se ve la guerra que hay. Pero cuando se ve, lo común es ayudarse porque se ve el peligro, el daño.

AUTORITARISMO INCONSCIENTE DE PERSONAS DE LA MASA ANÓNIMA. Es un problema. No ven cómo quieren imponer su visión. No ven que no conviven. Creen que «lo suyo» es el Orden del universo y que tienen razón, y que quien no se «adapte» está en error. No saben convivir. Y son buenas personas. Es realmente una pena. Y una pesadez. Y una decepción. Por eso hay que tener generosidad, paciencia y la capacidad de resistir como la poderosa amazona. Además de un uso de la inteligencia excepcional, excepcional, a tu pesar. Lo que no saben esas personas es que es más fácil hacer lo que hacen que intentar hacer lo que se creen que están haciendo y que estás intentando tú.
En fin, el alcohol es lo que tiene (que no me libro de una celebración» que acabe en reflexión), que emborracha y una se pone a dejarse llevar por las cosas que se han visto en e mundo y dejarse llevar porque es más difícil pensar el mundo desde donde siempre que desde donde hay más espacio para la libertad. Luego pasa y puedes revisar, salvar alguna idea.

SOBRE FORMAS INVISIBLES PARA LA MAYORÍA DE OPRESIÓN: LA RAE y cómo sigue sistemáticamente ignorando los logros sociales de las mujeres.
He escuchado un programa de radio hoy dedicado al nuevo jefe de la Real Academia de la Lengua Muerta, y siempre me sorprende lo bien protegidos que se sienten cuando introducen la palabra «igualdad» o «mujeres» haciendo como que nunca el orden ha sido injusto, como si ellos sencillamente hubieran cumplido con su deber de Hombre y lo que tocara ahora porque ellos lo comprenden de forma natural (aunque la pregunta es clara: por qué ahora lo comprenden?) es decir «igualdad» y «mujeres» como si ellas existieran y no hubieran logrado el cambio social que justamente les permite decir «igualdad» y «mujeres» aunque, como se ve en esto mismo, como ejemplo, sin comprender muy bien qué significa.
Algo demencial ha sido cómo si bien en la web evitan que se vea, la periodista ha citado el grotesco grito de guerra, «limpia, fija y da esplendor», que debería tener a todo el mundo de la lingüística moderna manteniendo sanas distancias con esta institución que mantenemos con dinero público, aunque ya van pidiendo donativos, porque están muy mal, como es lógico, ya que siguen aferrándose a lo que no es, en lugar de reciclares mejor, desde la ciencia de la lengua y la democracia verdadera.
Algo que me ha arrancado una carcajada es que un insigne miembro ha dicho que si todas las palabras no están en la edición en papel es porque no caben, y que por eso está muy internet, porque ahí al parecer sí las meten todas. Como si ése fuera el criterio. Qué mentirosillos y manipuladores son. Como si creyeran realmente que se trata de una explicación buena, al menos para dirigirse al pueblo. Como si la gente de lingüística que colabora con ellos, al parecer, no existiera y fuera a dar igual qué tuvieran que decir.
Yo creo que avanzarían si reconocieran la brutalidad de lo que ha sido su labor, desde la lingüística y desde la discriminación por género, y se pusieran a dejar de hacer apaños tristes y distorsionadores para mantener los disimulos y el estatus, a toda costa, ahora usando claro, como siempre, a las mujeres también, que ya lo soportan, décadas después de cuando tocaba, allá por fines de los setenta, que conocimiento ya había.
Añado la web de Eulália Lledó Cunill porque está llena de sabios libros sobre el lenguaje, descargables gratis. Y os recomiendo De lengua, diferencia y contexto pdf (45 págs.)
http://www.mujerpalabra.net/pensamiento/lenguaje/eulalialledocunill/lengua_gnral.htm

AYS! Qué alivio. Después de estar hecha polvo dos días por un amotinamiento disimulado en clase, seguí siendo fiel a mis ideas, y resistiendo sin revanchismo, desde el amor, y finalmente se han disculpado. Lo que no pueda el amor… <3 Y estamos en este mundo quienes lo sabemos de muchas veces! 🙂 <3 Emocionada y agradecida y ALIVIADAAAA por lo que queda de curso y por todo! por lo que significan las cosas visibles e invisibles.

Be True to Yourself. Nathaniel Hawthorne escribió The Scarlet Letter (La letra escarlata), sobre una mujer que fue fiel a sí misma, contra todo, frente al horror del Todo conjurado contra tu persona, la Iglesia, la Sociedad, el «Compañero»… Yo creo que ese hombre tenía inteligencia feminista y lo quiso plasmar justamente en esa obra. El caso: A mí siempre me acompaña ese «Sé fiel a ti misma». Como el «Nunca estuve sola» de la salvadoreña Nidia Díez (que supe luego que llegó al parlamento, pero antes escribió este libro sobre su paso por las prisiones. Como el «Aspira a la luna» que yo veo cuando miro el cielo. Hay ideas que siempre te acompañan y te sirven de guía y de consuelo y de aliento y de belleza a la que recurrir, porque existe. El caso es que la bondad, la generosidad, la racionalidad empática, la solidaridad, la honestidad, la sinceridad, el amor a las vivir bien y no mal, por dentro y con gente, todas las cosas buenas, aunque estés sola con ellas, merecen nuestra atención y respeto porque dan mucho a cambio.
Si pudiera contárselo al mundo, es mi pensamiento interno a menudo! Si supieran…! Cómo contarlo? Cómo transmitirlo? Qué diferente sería todo! Y está ahí, al alcance de nuestras manos, sólo esperando tomar cuerpo en el contacto que le demos. Como si con nuestro aliento se convirtiera en una realidad de carne y hueso, poderosa porque late, está viva, contra todo pronóstico. Vale, a veces te matan, o te encarcelan o someten. Pero en muchos otros espacios o grados, incluso en situaciones muy malas, el Sé fiel a ti mismx (cuando eres una inadaptada social en el contexto patriarcal) es un gran y profundo consejo, además de poderoso. <3

HAY IDEAS QUE NOS HACEN NO NECESITAR ENEMIGOS: una se la oí a Ana María Matute hablando con Almudena Grandes en un programa: Que al final, toda la gente «buena» llegaba a ser alguien en literatura. Genial ninguneo de, cierto, un montón de gente a la que no conocemos como escritoras sobre todo y escritores, de todos los siglos. Caramba! Pues será que sólo los hombres valen para escribir hasta que llegó el siglo 20 y de pronto algunas pocas mujeres se iluminaron.
Otra mala idea es que el dinero atribuye valor, reconocimiento a lo que hacemos: no es así. Que el dinero sea necesario para comer, no le da más estatus que ése, no le hace poder más, no puede darte valor como escritora porque el valor como escritora lo tiene tu obra, y si no se puede comer de labores de creación y pensamiento, tendremos que buscarnos un trabajo que nos dé de comer, y pedir que la sociedad dé un sueldo a gente que haga eso, porque también es valioso, pero dejarnos fagocitar el pensamiento del Valor y Aprecio con el mercado es un error, en mi opinión.

Añadir otros posts…

CINE Y ADOCTRINAMIENTO EN LA VIOLENCIA. Que los señores de la guerra estadounidenses siempre le han dado una importancia extrema a la industria del cine para adoctrinar a la población en el patriotismo patriacal, que es justificar siempre el uso de la violencia, no es sorpresa para nadie y sin embargo no existen grupos sobre este tema concreto, como si fuera pequeño y de poca repercusión, cuando es VITAL para el estado de la cuestión social, de la mentalidad prevalente, que de hecho pesa sobre quiénes somos. Desde ahí, miras la tele y todo es así, no es sólo estados unidos, aunque allí es cuestión de Estado y los violentos le prestan toda la atención, invierten todos los medios, y consiguen sin duda una mayoría de población obediente y temible en su ideología. La cuestión es ésta: las teles, las películas adoctrinan en la justificación de la violencia, y aunque yo sospecho que esto viene de Estados Unidos, lo hacen en toda Europa occidental. Y es un dato importante, relevante, que no genera grupos específicos pero pienso que debería. Siquiera grupos que ayudaran a la gente a ser conscientes de esto. Yo creo que «sólo» con eso, se avanzaría mucho en evolucionar al rechazo de la justificación de la violencia. La violencia, lo sabemos bien, no es inevitable, pues como mujeres, siendo por ser humanas capaces de violencia y no permitiéndonoslo la cultura patriarcal, 1. hemos aprendido a ser violentas por otros medios, y al tiempo, 2. hemos aprendido más sobre la violencia y sobre el asco que da, lo destructiva que es, que NUNCA COMPENSA, porque todo lo que toca lo convierte en mierda, 3. además de haber desarrollado la rabia por medios noviolentos para cambiar las cosas. Mientras sigamos justificando la violencia, seguiremos sin desarrollar la inteligencia que nos permite resolver cuestiones por otros medios.

MISTERIOS. Yo no sé cómo siendo tan poco tendente al método me encuentro siempre metida en organizar cosas con mucha gente! 🙂 Y no acepto fácil que me digan que soy desorganizada porque trabajo mucho viendo cómo organizarlo todo aunque sin ser metódica! Es un gran misterio! Quizá si fuera más metódica podría tardar menos… Vale, lo digo ya: me gustaría ser más metódicaaaaaaa!

GATITAS Y GATITOS. La gata o gato que venía el año pasado, que bufaba siempre, a la mano que le daba de comer, que sin duda siempre era bienreciba, gatita traumatizada profundamente, por todo, probablemente, la brutalidad de la vida «natural» y la de la especie humana, no ha vuelto, y tenemos la certeza de que ha muerto. Y quizá por infección, como cuando se pelean por territorio, o porque estaba malita, la útima vez que vino fue a vomitar, casi no comía ya, o por el verano y la gente veraneante. El caso es que ahora ha dejado un vacío. Al tiempo, la vida sigue y han llegado dos más. Uno/a, blanco/a y negra/o, nos esquiva, el tigrín no, es muy grande y pienso que es macho, y es viejo, y le cuesta comer las galletitas, y aunque seguimos la política de no hacerles tener que relacionarse con noses, el caso es que la otra noche me pidió caricias, estaba feliz, había comido y estaba disfrutando la tranquilidad del momento. No hay nada como saber lo que no es para saber lo que es. 

 

Cuando un hombre heterosexual y blanco habla del precio a su activismo social, en general se le admira (y me parece lógico) y SE LE CREE, al menos frente a cuando una mujer habla del precio a su activismo social, pues en el caso de ella se piensa que es una loca (peligrosa, además, a pesar de que quien ejerce la violencia física desde hace siglos en el planeta es el Hombre porque así lo manda el patriarcado). A ella no se la concibe como activista, porque las mujeres son contenedores y criadas en el patriarcado, desde hace siglos, en los sistemas conceptuales. Coherentemente con esto, el precio a su activismo del hombre es llamado «represión», pero como la represión a las ellas que protestan viene de la propia sociedad (además de que pueda venir de otras fuentes), está amparada por el silencio invisibilizador de la sociedad en su conjunto, no es represión. Todo es tan violento que da náuseas.

GENERACIONES, DIFICULTADES Y PASOS BUENOS. Cuando la gente más joven dice que por el paro no pueden elegir tener o no bebés yo me acuerdo de que la generación de mi madre y abuelas y para atrás no pudo elegir… Que elegir respecto a descendencia acaba de empezar, es muy nuevo. La gran diferencia en esto es que ahora hay mujeres que pueden escapar a la maternidad forzosa, y que ahora hay hombres que desean ser padres. Y son diferencias a favor de la gente. Que la política que ampara la corrupción robe trabajo y vivienda y que eso tenga la consecuencia de que la gente no puede tener bebés no debería contarse como arriba porque genera confusión que invisibiliza la realidad forzosa del pasado y los logros positivos del presente.

PATRIARCADO, VIOLENCIA Y LUCHA SOCIAL. Si algo tienen las y los líderes éticos es que son capaces de ver lo que el patriarcado nos educa para no ver, las cosas que ocurren que pueden cambiar el estado del poder. ¿Y dónde están esas personas? Normalmente, nunca en lugares de concentración de poder. Son de una saga anónima que siempre ha estado ahí, impulsando con sus vidas, siempre siendo pocas personas para lograr modificar la tendencia social. La saga que sabe mirar el mundo con la mirada clara, para localizar la posibilidad de cambio frente a lo que oprime, destruye, genera sufrimiento. Una saga a la que yo quiero pertenecer pues no concibo mejor compañía para una vida.

TRANSGRESIÓN E IDENTIDAD EN LA SOCIEDAD PATRIARCAL (primer borrador)

En las sociedades patriarcales, llevamos siglos de entrenamiento en cómo amoldar nuestra identidad a dos cánones fundamentales, ser Hombre y ser mujer según la ideología patriarcal, y este sistema de violencia, como todos los sistemas de violencia, cuenta desde hace siglos con nuestra colaboración. No me estoy refiriendo a cómo presionamos continuamente a quienes nos rodean para que se amolden a lo que el sistema espera de estas personas, lo que también es un problema que precisa reflexión y conversación profunda. Ahora me refiero a cómo nos autodestruimos, y cómo esto afecta a todo el mundo, pues cuando se impone un modelo de identidad no habrá nunca nadie que pueda colmarlo enteramente.

Nos autodestruimos atribuyéndonos fallos, taras, insuficiencias que en realidad no son problemas individuales (no los veríamos como fallo si fuéramos libres, si no pesara en nuestra mente una ideología específica que requiere nuestra condena a ejercer un tipo de identidad particular), que se originan y ejecutan esa guerra a la identidad humana que acatamos inconscientemente y que nos dice, a través en este caso de nuestra propia voz, que no es así como se debe ser, hacer, sentir, pensar, que somos un error.

Así, para combatir la ideología que lleva siglos asolando el planeta, tenemos que negarnos a autodestruirnos personalmente cuando no colmamos las expectativas del grupo o comunidad, sin aceptar la presión de que esa comunidad nos quiere y vamos a hacerles daño, porque hemos aprendido a sentir y concebir como daño algo que no lo es, algo que podría existir en sociedad y ser positivo. Y tenemos que poder hablar, analizar conjuntamente los tabúes o violencias que nos imponemos para poder hallar las formas que nos permitan evolucionar hacia su superación.

Un aparte, por si no se piensa. Está aquí planteado el “lo personal es político” del feminismo, intento de pensar un paso más, seguir evolucionando, pues el tema de la autodestrucción sigue sin disponer de palabras sencillas que nos permita comprenderlo y por tanto, sigue llevándonos por derroteros que no nos ayudan a mejorar la situación, que no es ni biológico ni cultural, y sobre todo, no es necesario que un animal humano tenga que destruir su identidad personal para ser aceptado por el grupo, no tiene sentido, si fuera un problema, si lo pudiera ser, habría otras formas de solucionarlo. Anoto además, y dada la persistencia del tabú patriarcal sobre las mujeres como personas, con inteligencia compleja, sobre lo profundo e invisibles que es la realidad de que desconfiamos por defecto en ellas y peor aún confiamos en los más violentos por defecto, para que nos “protejan”; y anoto a la necesidad de que comprendamos que hay que ponerle fin, no aceptar que estas ideas misóginas sigan habitando nuestras cotidianidades sociales e individuales, enfrascarnos en la tarea de desarrollar aprecio, empezar a entender el valor de lo que este movimiento de rescate de lo humano ha aportado (pues ha requerido y requiere el ejercicio de una valentía y una inteligencia sobresalientes y la riqueza de la experiencia de haber tenido que sobrevivir como mentes humanas en un papel de mujer patriarcal puede ofrecernos ayuda en la comprensión de muchos asuntos para nuestra supervivencia y desarrollo); que no se limita a querer eliminar los papeles Hombre y mujer patriarcales sino que incluye el rescate y desarrollo por tanto de las cualidades y potenciales humanos por modos de vivir que no reproduzcan sistemas de violencia.

La ideología patriarcal se basa en la violencia primera de enseñarnos a autodestruirnos porque así se ejecuta implacablemente el resto del sistema de violencia. Nos empuja a nuestra autodestrucción personal y como especie, y lo hace a fuerza de que neguemos los hechos de nuestras identidades incontables: a que neguemos el talento de esta especie para la imaginación (reflejada en la creatividad de su lenguaje por ejemplo; y qué impresionante sería esa creatividad si la trasladáramos y desarrolláramos por la resolución de problemas en lugar de acatar que todo nos aboca a la violencia, justificada siempre hasta la náusea) y de su capacidad para la racionalidad empática (racionalidad con empatía pues no puede haber justicia sin sentimiento; que la empatía es un rasgo mucho más instintivo o primario que lo que nos fuerza a “comprender” la razón patriarcal, la necesidad de violencia).

A través de la auto-represión, reprimimos al tiempo la vida real de incontables identidades, modos de ser, hacer, sentir, pensar que existen porque podemos sentirlos, imaginarlos, pensarlos; y reprimimos y luchamos en contra de nuestra capacidad para querer, sobre todas las cosas, por pura supervivencia individual y colectiva como mínimo, que todo el mundo pueda vivir con dignidad, con los mínimos cubiertos (como sabemos bien cuando vemos a personas sufriendo la calle o las guerras).

A través de la autodestrucción fomentamos la guerra a la propia identidad, ese machacarnos y cortarnos las alas; y desde ahí, nos capacitamos para ser capaces de tipo de guerras, de todo tipo de violencias hacia las personas, negándole a la especie una inteligencia mucho mayor respecto a cómo resolver problemas, cómo ser, cómo convivir. Condenándonos a este terrible Sistema de violencia que convierte todo lo humano en violencia, sin límite, si se contempla la espiral de violencia del sistema feudal, con su dios religión, al capitalista, con su dios dinero, por ejemplo.

El patriarcado como sistema social que podemos estudiar a lo largo de siglos de historia patriarcal (un tipo de historiografía que ha sepultado la inmensa mayor parte de la realidad humana, por usar el arma de destrucción masiva que es la omisión, aplicada implacablemente con las mujeres y también con las personas en general más valiosas para la especie por ser capaces de ver caminos de construcción y convivencia y no de guerra y destrucción; aplicando sin límite la violencia de la distorsión para convertir lo positivo rescatado para la memoria en leña para la piromanía patriarcal) representa la guerra continua de un sistema social que no le da valor a las personas, sólo a su explotación por los más violentos, y que impone expectativas autoritarias sobre las personas, reduciéndolas a meros objetos para ser utilizados.

Prestemos atención y cuidado a nuestro animal humano, rescatando el respeto por la vida, y por las cualidades asombrosas de que somos capaces frente a la naturaleza: libertad-creatividad, lenguajes noviolentos conceptual e intencionalmente, solidaridad-empatía.

SIGAMOS LA BRECHA QUE ABRIMOS EN 2003, POBLACIONES DEL MUNDO (después de un siglo 20 lleno de buenas ideas y procesos sociales, que entre otras cosas nos logró un sitio en el mundo a algunas personas, un margen de libertad vital)! Por primera vez nos enteramos gracias a internet que poblaciones de todo el mundo exigían que no se iniciara la guerra de Irak, que encontraran otro medio para resolver las cuestiones, y las primaveras en las plazas (2010 en adelante), el 15M (2011 on), el Occupy Movement (2011). Que sigan los hombres negándose ir a la guerra frente a los gobiernos de la guerra y los medios de comunicación de la desinformación, que desobedezcan, que las poblaciones sigan sin tragarse el fuego de la manipulación y protesten y analicen y exijan POLÍTICAS QUE NO DESTRUYAN LAS VIDAS. Sus políticas antiterroristas no son más que la guerra desarrollada por otros medios y como las guerras de siempre, van en contra de la propia población y la población ajena.

Este mensaje lo escribí a raíz de una conversación con Patricia Toledo por el mensaje mío que inicio este post, RELIGIONES, DESMEMORIA Y RELATIVISMO CULTURAL. Voy a pegar la conversación en comentarios a este tema. Pallá que voy!

Esto del estado de sitio en Francia me recuerda a lo de las medidas antiterroristas estadounidenses, o a cómo se usó eso y se usa, para confundir a la población, aislar a la gente noviolenta, y seguir abusando de todo el mundo, incrementa el abismo económico entre «la masa» y los corruptos.

http://www.theguardian.com/film/2015/jul/14/citizenfour-director-laura-poitras-sues-us-harassment-edward-snowden

mío: RELIGIONES, DESMEMORIA Y RELATIVISMO CULTURAL. Me flipa la desmemoria de la gente cuando arremete contra el Islam como si fuera la peor religión patriarcal. Son todas un horror para la inmensa mayoría de las personas, y lo han sido durante siglos. Yo tengo vecinas y vecinos islámicos, y no son integristas. Sé de personas en nuestra sociedad en el Opus, y eso da miedo. Y conozco a Católicas por el derecho a decidir. A mi abuela el cura católico la decía cuando la violaba su esposo que eran necesidades de los hombres y que su deber era aguantar. Y esto en el siglo 20. De antes, mejor no hablar.

EVegana: Estoy muy harta de tanta reacción agresiva hacia los musulmanes, islámicos y árabes en general en las redes sociales. Si alguna persona que yo tenga en face hace un solo comentario racista con el tema de los atentados en París…desaparecerá de mi lista de inmediato.
Significará que no debe estar entre mis amistades, ya sean virtuales o reales… Y me sentiré súper aliviada, por supuesto.

Roberto: Pese a todo, buenos días a tod@s. Ayer te quitaron un poco de tu luz y estamos conmovid@s. Pero qué tal si alguna vez el mundo entero se conmueve también por tanta mujer víctima del terrorismo patriarcal? Qué tal si algún día también duelen los bombardeos a gente inocente en Siria y en Palestina?

Mapi: nO HAY JUSTIFICACIÓN NINGUNA PARA ESTAS MATANZAS, NI EN SIRIA, NI EN PARÍS, NI EN MADRID, NI EN NINGÚN LUGAR DEL MUNDO…SIN EMBARGO LAS GRANDES POTENCIAS NOS VENDEN ARGUMENTOS PARA DESESTABILIZAR GOBIERNOS, CAMBIARLOS A SU ANTOJO OCASIONANDO LA RUINA DE LOS PAÍSES AFECTADOS Y LA VENGANZA CONTRA GENTE INOCENTE, Y MIENTRAS ELLOS SIGUEN REUNIÉNDOSE PARA PROGRAMAR MÁS DESESTABILIZACIÓN Y MUERTE. han convertido al mundo en un campo de batalla y sus ciudadanos en carne de cañón.

12227659_10204100529473500_7959509353855301820_nTico. Ahí están, desde Gaza, mis niños de arena. Probablemente no hayan oído hablar de torres eiffeles, de louvres, de notredames, ni de montmartres, ni de campos elíseos a la luz de la luna. Igual ni siquiera saben ubicar bien la ciudad de París en un mapa.
Pero saben, les han dicho, que es un sitio donde unos criminales asesinos han masacrado a muchas personas inocentes.
Y sus corazoncillos se han acelerado, y sus manitas han sudado empatía al oírlo. Saben bien lo que es eso.
Así que ahí están.
Gracias peques. Os quiero a rabiar.

Coral: ¿Qué tienen en común los ataques terroristas islámicos, el terrorismo machista, la explotación y violencia contra los animales, el destrozo medioambiental, la violencia sexual contra mujeres, niñas y niños, la trata de personas migrantes, la trata de esclavas sexuales, las mutilaciones genitales de niñas, la violencia contra lesbianas, gays y personas diversas, la tortura a presxs, las desaparaciones de mujeres, y las guerras en todo el mundo? La violencia patriarcal.
Roy Galán
Y entonces, el bramido.
Seis atentados en París.
Dos atentados en Beirut.
Uno en Bagdad.
Perpetrando en la rutina.
El terror es provocarnos inquietud hacia el otro.
Es quedar paralizado ante la posibilidad de salir volando en cualquier momento.
Cuando solo en la seguridad se puede propiciar el encuentro.
La vida.

Que se confabula.
En la irrepetibilidad y en lo perfecto.
Es tan complicado nacer y sobrevivir al nacimiento.
A las enfermedades.
A los accidentes de tráfico.
Al hambre.
Para que vengan otros y te arranquen de la existencia.
Atravesando la carne de tu carne.
Acabando con la posibilidad real del otro.
De acabar el libro que estaba leyendo.
De pedirle otra oportunidad.
De visitar, por fin, La Toscana.
De ponerse ese vestido con la etiqueta todavía puesta.
De operar a corazón abierto.
De llevarle flores y croquetas a su madre.
De despedirse.
Esto no es una guerra religiosa.
Esto es una guerra preventiva al amor.
La que declaran todos aquellos seres humanos que no respetan la diferencia.
Católicos contra homosexuales.
Americanos contra iraquíes.
Vascos contra españoles.
Españoles contra catalanes.
Todo es lo mismo.
Liberté, Liberté chérie.
La libertad es que te dejen y dejar creer en lo que quieras.
Libertad es defender una patria o que te dé igual.
Libertad es no diferenciar las sombras.
Mi abrazo para todos aquellos musulmanes que que hoy leerán insultos y sentirán el desprecio de otros.
Mi abrazo para todos aquellos franceses que hoy sienten que la vida es algo terrible.
Mi abrazo para todos.
Paris, je t’aime.
أنا أحب لبنان
Madrid, te quiero.
أنا أحب سوريا
New York, I love you.
العراق أحبك
Amor contra la rabia del mundo.
Un canto de resistencia susurrado al oído para vencer al miedo.
Hoy tienes que explicarle a tus hijos y a tus hijas lo que ha pasado.
Porque nosotros nos iremos de aquí.
Y solo quedarán ellos y sus hijos y luego las hijas de sus hijos hasta que un día el Sol estalle e impida, de nuevo, la vida.
roygalan_jesuilibanPorque solo de ellos depende que esto no se vuelva a repetir.
Si te escuchan decir que habría que matarlos a todos.
Ellos harán daño.
Y el horror, volverá.
#YoSoyHumano