«La educación es un arma de construcción masiva»
PS: Si tenéis textos, links, fotos elegidas sobre esta autora y su obra, nos encantaría hacerle una webita para la sección Conoce a… de Mujer Palabra!
Visitas: 45
«La educación es un arma de construcción masiva»
PS: Si tenéis textos, links, fotos elegidas sobre esta autora y su obra, nos encantaría hacerle una webita para la sección Conoce a… de Mujer Palabra!
Visitas: 45
Publicado en MARJANE SATRAPI
Etiquetas: arte, Asia, cómic, educación, escritora, guerra-paz, Irani
Ya estamos apuntadas como Autoras y Autores 44 personas. Acordaros de postear alguna cita, al menos una vez al año! 🙂 Feliz y amorosa lucha!
Visitas: 33
Publicado en ADMIN del Blog
El diccionario es una clara expresión de la milenaria discriminación e injusticia a la que la mujer se ha visto sometida por la impuesta «superioridad» de los varones»
En entrevista a Revista Crónica, Guatemala, 18 de mayo 1990. Información sobre Luz Méndez De la Vega
Visitas: 54
A Mente da Mulher não é separada do seu corpo… toda Mulher PODE decidir sua vida (Texto Mirtes Costa, 2012, Brasil)
La mente de las mujeres no puede separarse de su cuerpo… toda mujer PUEDE decidir su vida (Mirtes Costa, 2012, Brasil)
Foto de Mirtes en 2011, en una conferencia de mujeres en Brasil.
Visitas: 40
Publicado en MIRTES COSTA
Etiquetas: activista, América-s, binomios patriarcales en jaque, compromiso, cuerpo, empatía, feminismo, sistema sexo-género patriarcal
Está claro que las mujeres necesitamos una nueva ética; como mujeres, una nueva moralidad. El problema del habla, de la lengua, sigue siendo primordial. Pues si al hablar estamos rompiendo silencios establecidos desde hace tanto tiempo, «nos estamos liberando de nuestros secretos» en palabras de Beverly Tanenhaus, esto en sí mismo es una forma de acción. (…) ¿Cómo escuchamos? ¿Cómo hacemos posible que otra persona rompa su silencio? Éstas son algunas de las cuestiones que siguieron a las que planteé en este artículo.
De «Las mujeres y el honor: apuntes sobre las mentiras» (1975) en su libro Sobre mentiras, secretos y silencio. Prosa de 1966 a 1978 (traducción mía para MP)
Trozo original de «Women and Honor: Some Notes on Lying» (1975)
… It is clear that among women we need a new ethics; as women, a new morality. The problem of speech, of language, continues to be primary. For if in our speaking we are breaking silences long established, «liberating ourselves from our secrets» in the words of Beverly Tanenhaus, this is in itself a first kind of action. I wrote «Women and Honor» in an effort to make myself more honest, and to understand the terrible negative power of the lie in relationships between women. Since it was published, other women have spoken and written of things I did not include: Michelle Cliff’s «Notes on Speechlessness» in Sinister Wisdom no. 5 led Catherine Nicolson (in the same issue) to write of the power of «deafness,» the frustration of our speech by those who do not want to hear what we have to say. Nelle Morton has written of the act of «hearing each other into speech» in her paper «Beloved Image!» (delivered at the National Conference of the US American Academy of Religion, 1977). How do we listen? How do we make it possible for another to break her silence? These are some of the questions which follow on the ones I haver raised here.
Visitas: 82
«Creo que la persona música improvisadora es una nómada real o imaginaria. La vida, como el arte, es movimiento.» (Con ADNV Lenguaje), cita extraída de Peatom. Artícula elemental
«La enseñanza musical en Espana está mal. En algunos Conservatorios están cambiando un poco las cosas, pero de una forma tan lenta que resulta agotador. De hecho, creo que los Conservatorios habría que quemarlos para hacer otra cosa totalmente diferente. Es tan grande la mafia y la forma de repetir esquemas que es muy difícil cambiarlo. Por supuesto hay gente maja e interesante (en el sitio más podrido la hay, por fortuna), pero yo creo que se parte de una idea equivocada sobre la música, que es hacer grandes virtuosos del instrumento y olvidarse de la parte creativa de la persona. Yo he visto frustrarse a niños y jóvenes que hubieran sido magníficos músicos, lo cual sería motivo para meter en la cárcel a más de un profesor. Así que en el Conservatorio o eres un luchador y lo tienes claro (lo cual es difícil siendo pequeño), o te conviertes en un amargado, o simplemente abandonas. Hay algunos que consiguen ser virtuosos, pero quizás a costa de su propia felicidad. Yo creo que es más importante ser feliz que ser el mejor en algo.» Del artículo «Libre e improvisando»
«Uno de los compromisos que siento como artista es compartir lo que se acerca de la improvisación libre. No creo en el “método” para aprender. No hay una manera de adquirir cualidades y actitudes que sirvan para todos. La búsqueda está no sólo en planteamiento artístico sino en el propio método.
Llevo muchos años dando talleres de improvisación y sigo en ello, enseñando y, sobre todo, aprendiendo.» Del blog de Chefa Alonso (Talleres)
«En 1995, seis personas un poco desesperadas por el vacío musical existente en Madrid respecto a la improvisación, y con ganas de que las cosas cambiaran, fundamos Musicalibre.» (¡toma ya!) De la pequeña historia de Música Libre
Visitas: 41
Publicado en CHEFA ALONSO
Etiquetas: activista, arte, danza y baile, educación, empatía, Europa, movimiento, música, vida
«Pensar es altamente femenino»
«Confía en el sonido de tu propia voz»
«Mujer conflictiva, tú eres mi vida»
«El cambio social es un hecho creativo y la creatividad es un instrumento de lucha»
«Ante la ruptura entre sentir y pensar, mujeres creando una nueva sociedad» (primer panfleto de Mujeres Creando, 1992)
«Mujer ni sumisa, ni devota, libre, linda y loca»
«Nuestros sueños son sus pesadillas»
«El príncipe azul no existe, el macho violento y posesivo sí»
«Soberanía en mi país y en mi cuerpo»
«Democracia en el país, democracia en la casa y democracia en la cama»
«Deseo decidir»
«No necesito ser madre para ser feliz»
«Iglesia fiola*, me condena y me viola – La puta» * = proxeneta
«Basta de cosificar a las mujeres»
«Estado proxeneta: no quiero prostitución, quiero trabajo»
«Ninguna mujer nace para puta»
«Las niñas lloran, los niños también»
«Sé feliz: deja tus privilegios»
«Deseo libertad» (escúchalas en Radio Deseo)
«Todos los partidos son un arma cargada de sangre, machismo y corrupción»
«No hay nada más parecido a un machista de derechas que un machista de izquierdas»
«La mujer es la proletaria del proletario»
«No saldrá Eva de la costilla de Evo»
«El poncho y la corbata son machismo que ata»
«Mujer, no me gusta cuando callas» (en el 50 aniversario de la muerte de Neruda)
«Nuestro feminismo ni recicla, ni rellena, remueve, mueve y conmueve»
«Tú me quieres virgen, tú me quieres santa, tú me tienes harta»
«Indias, putas y lesbianas, juntas, revueltas y hermanadas»
«En aymara, inglés, árabe y castellano, ‘mujer’ quiere decir ‘dignidad'»
«No tenemos línea, somos pura curvas»
«Ser maricón es una opción, ser corrupto es la degeneración»
Mujeres Creando en Mujer Palabra
Mujeres Creando
Visitas: 338
Publicado en MUJERES CREANDO
Etiquetas: América-s, compromiso, decisiones, estética, feminismo, identidad, indías, insumisión, libertad, machismo, política, príncipe azul, sexualidad, sistema sexo-género
El pensamiento de Rita Levi-Montalcini
“La conciencia de las injusticias sufridas por innumerables generaciones de mujeres del pasado, y todavía vigentes en los países en desarrollo, es un incentivo muy poderoso y eficaz para que las mujeres se decidan a pedir lo que siempre se les ha negado».
«La desigual aportación masculina y femenina al progreso de nuestra civilización debe atribuirse a las dificultades insuperables impuestas por la sociedad patriarcal».
«El remedio principal y más eficaz que se impone hoy es tratar e instruir por igual a las personas de ambos sexos (…). [Además de] devolverle a la mujer el sentido de la dignidad de ser pensante y responsable de sus actos” (pp 43-44). “Tiempo de cambios. Pensar y vivir a favor de la supervivencia de la especie humana” (2005). Del Blog U-TOPÍA.
«Mi cara puede estar llena de arrugas, pero no mi cerebro”.
A lo largo de sus cien años de vida Rita Levi-Montalcini ha concedido innumerables entrevistas y ha escrito varios libros como su autobiografía Elogio de la imperfección o su último ensayo publicado en España en 2005 Tiempo de cambios. Sus inquietudes intelectuales no se circunscriben a la ciencia sino que abarcan desde la educación a la ecología. A continuación un resumen de su pensamiento en diversos campos:
Feminismo: «Al ámbito femenino del género humano le ha llegado el momento de asumir un papel protagonista en la gestión del planeta Tierra, algo que se le ha negado durante milenios».
Educación: «Un nuevo sistema educativo basado en el principio ‘cognitivo’ que reconoce que l@s niñ@s, desde los primeros días de vida, adquieren información a través de un proceso activo». «Es fundamental adoptar este nuevo método educativo desde las primeras etapas de la vida. Su significado es excepcional, pues impone un cambio revolucionario en las relaciones entre las viejas y las nuevas generaciones».
Genética: «No tenemos derecho a hacer bebés a la carta. No es aceptable fabricar niñ@s con los cabellos rubios o los ojos verdes como quería Hitler. Eso va más allá de los límites de la moral».
Optimismo: «Tod@s deberían ser conscientes de que la vida es una experiencia única y que hay que vivirla en profundidad, aprovechando sus elementos positivos, aunque de momento no nos parezcan tales».
Futuro de la Humanidad: «La capacidad cognitiva le ha dado un control casi absoluto del planeta, mientras que la parte emotiva permanece en el mismo nivel que en la humanidad prehistórica». «Para salvar la especie humana es preciso revisar por completo el modo de pensar y actuar, basado en el raciocinio, no en las emociones». Extracto de CRISTINA PÉREZ .
Visitas: 172
«En el centro de las esperanzas y de la sensibilidad ética modernas está la convicción de que la guerra, aunque inevitable, es una aberración. De que la paz, si bien inalcanzable, es la norma. Desde luego, no es así como se ha considerado la guerra a lo largo de la historia. La guerra ha sido la norma, y la paz, la excepción.»
Visitas: 70
Publicado en SUSAN SONTAG
Etiquetas: América-s, escritora, ética, filósofa, guerra-paz