NUNCA DEJARTE EN PAZ (acoso por cosificación). Hace un día espléndido, sol y aire fresco, huelo la montaña y decido bajar paseando al mar. Me llevo papel y lápiz para tomar apuntes del paisaje. Según bajo la cuesta, veo los pinos mediterráneos, los de copa redonda, y las casas blancas, y el cielo y al fond el mar. Me siento en un murito para dibujar los pinos. Baja un coche por la carretera. BAjan pocos porque es la hora de la siesta y festivo. Me levanto para llegarme al mar y seguir dibujando allí. El coche se para. El tío piensa que quiero sexo con él. Así es la ideología patriarcal. Tengo que reaccionar con cuidado porque puede pasar de todo: de nada a una pesadilla. Pasa nada, salvo que me ha robado mi paseo, mi estar ahí haciendo lo que hacía.
Los hombres patriarcales (que no se plantean superar la tara) son incapaces de aceptar que las personas del mundo no están ahí como objetos sexuales para su uso. Yo (una persona) salgo a la calle y no se me ocurre pensar que la gente está ahí porque quiere sexo conmigo, y si llegara a pensar que pudiera haber algo de eso, tendría que haber SEÑALES, muchas, digo! para cerciorarme!!! Da igual qué ropa llevas, cuántos años tengas, cómo seas, lo que estés haciendo, lo que digas…: eres un coño y no hay más. No hay respeto. Es una agresión conceptual continua, que por suerte a menudo conseguimos que no llegue a más porque luchamos por todos los medios, a veces sin enterarnos, y siempre sin que se entere la sociedad patriarcal, brutal y que debemos superar cuanto antes. CON TODO, NO PIENSO RENUNCIAR JAMÁS A LA LIBERTAD DE MOVIMIENTO. Seguiré andando sola por ahí siempre que pueda. CANALLAS. Siempre presionando por dejar claro que somos las Costilla, que no podemos SER soi no es para servir al Hombre! Pues seguiremos demostrando que nuestras vidas tienen entidad propia.
Latest Entries »
PATRIARCADO, RELIGIÓN, DERECHOS HUMANOS y CONVIVENCIA. La cuestión es ésta, ¿cómo podríamos evolucionar algo más rapidito (que ya son muchos siglos) a un tipo de sociedad no patriarcal, pues nos consta que en la sociedad patriarcal la ideología impone dos géneros, el Hombre y la mujer, su complemento y servidora, su Eva, y que le impone a él la justificación de la violencia hasta la naúsea, como si la especie no pudiera hacer otra cosa, cuando las personas creyentes consideran ofensivo y malvado que cuestionemos esa ideología y queramos construir una sociedad de derechos humanos para todo el mundo? Que cuestionar, preguntar, será pecado para las personas creyentes, porque tienen necesariamente que ser dogmáticas, pero cuestionar es lógico para quienes no guardan esa fe, y noviolento. ¿Podrían las personas que creen en Dios, y en el sistema sexo-género patriarcal, respetar que quizá no todo el mundo lo vea igual y convivir, dejar que se organice la sociedad, de formas en que todo el mundo pueda vivir en él?
PATRIARCADO, RELIGIÓN, DERECHOS HUMANOS y CONVIVENCIA. La cuestión es ésta, ¿cómo podríamos evolucionar algo más rapidito (que ya son muchos siglos) a un tipo de sociedad no patriarcal, pues nos consta que en la sociedad patriarcal la ideología impone dos géneros, el Hombre y la mujer, su complemento y servidora, su Eva, y que le impone a él la justificación de la violencia hasta la naúsea, como si la especie no pudiera hacer otra cosa, cuando las personas creyentes consideran ofensivo y malvado que cuestionemos esa ideología y queramos construir una sociedad de derechos humanos para todo el mundo? Que cuestionar, preguntar, será pecado para las personas creyentes, porque tienen necesariamente que ser dogmáticas, pero cuestionar es lógico para quienes no guardan esa fe, y noviolento. ¿Podrían las personas que creen en Dios, y en el sistema sexo-género patriarcal, respetar que quizá no todo el mundo lo vea igual y convivir, dejar que se organice la sociedad, de formas en que todo el mundo pueda vivir en él?
Final de una peli donde una madre y un padre pierden a su bebé de 4 años por un accidente. Después de un Qué hacemos? Pues ahora esto, y luego esto. De pasos concretos: ir a comprar un regalo, envolverlo, la barbacoa con la gente…
-Y luego qué
-No sé. Pero algo pasará.
Hace años en un documental de How Art Made the World, escuché la idea-realidad de que el arte egipcio (reconocido como tal por el poder e impuesto culturalmente convirtiéndose en tradición) había optado por la representación del cuerpo que conocemos hoy, que es terriblemente antinatural, que se hacía con plantilla (proporciones fijas), y de pronto casi dolió, o me dolió, el darme cuenta de todo el arte que estaría naciéndole a la gente que no nos pasó a la historia, y que posiblemente les costó la vida, y sin duda la felicidad, pues sería como sacrilegio, deformidad, ofensa, etc. representar el cuerpo humano de maneras que no aceptara el poder. O como mínimo, no sería arte, no sería nada.
Hoy en un documental he sabido de los ostraka, y aquí hay uno, una mujer tocando el laud. Es decir, como imaginaba, y lo imaginaba porque soy humana, no porque esté loca o porque esté iluminada, tuvo que haber en todos esos cientos y cientos de años de forzar una sola representación del cuerpo humano, artistas que representaran el cuerpo de otras formas.
Este ostrakon es de (wikipedia): Deir el-Medina (Arabic: دير المدينة), an ancient Egyptian village which was home to the artisans who worked on the tombs in the Valley of the Kings during the 18th to 20th dynasties of the New Kingdom period (ca. 1550–1080 BC)[2]
El testamento de una mujer libre de este mismo pueblo: http://www.ashmolean.org/ash/objectofmonth/theobject.htm
COCINAR Y PAREJA. Hoy he querido ofrecer algo a mi pareja, un hombre del que me enamoré en 1998, siendo lesbiana, la vida es compleja, y bueno, el caso, vamos a centrarnos! 😀 Quería agradecerle el hecho de que haya asumido mi hecho patriarcal con la cocina, que es que aunque soy creativa, y en la adolescencia cuando había que hacerlo, me inventaba platos para mi hermano y yo, los fines de semana que es cuando hacía falta ayuda, quería agradecerle que asuma la cocina, porque yo, sin haber sido feminista consciente hasta 1989, en plena juventud de conocer el mundo, tuve una rebeldía interna de negarme a saber a hacer lo que todo el mundo esperaba que yo supiera hacer por ser mujer, pues –ahí es donde luego supe que yo era más inteligente de lo que nunca soñé, que no es decir mucho porque me consideré falta de inteligencia hasta los 32, creo– acabo de perder el hilo porque he cenado con vino, y a mí es que las drogas me hacen mucho efecto, el caso, quise agradecer que mi compañero asuma cocinar algo para la cena, que es nuestra comida común, y comida porque somos de noche, y mientras estaba en sus cosas, me puse a hacer lo que se llama canapés, y que es algo que quienes no sabemos cocinar podemos abordar. El caso, hice lo que yo creí un montón de pequeños pedazos de pan con sabores, porque es una persona que le gusta explorar, también sabores, y creí que reventaríamos. Y de pronto en la mesa, bueno, unos pedacitos de pan con pequeñas cosas encima, daba risa, jajajajajaja, me di cuenta de que no eran cantidades que se llamarían cena/comida, bueno, eso sí, un montón de sabores a explorar, y me acordé de algo que nos da risa, la nueva cocina, ahora ya muy normal, pero que nos da risa que te ponen un plato muy grande y un guisante con aderezo, por decirlo con humor, pero no para burlarme, sólo con humor, porque bueno, yo creo que no hace falta comer mucho para estar saludable, no como el tema de la anorexia, claro, soy vitalista, digo como el tema de persona que sabe que para todo lo importante de la vida, la materialidad no tiene que ser copiosa, porque lo mejor de la vida, reírse, tener orgasmos, saborear cosas asombrosas, bueno, basta buena compañía, si consigues ese regalo, que no digo yo que siempre, aunque yo he sido afortundada, aunque me falta más gente, porque somos animales sociales, pero afortunada, y el caso, borrachuza ya, me río y río porque hemos comido como en los restaurantes de lujo, pero todo hecho de casualidad, sin ciencia, y con mucho amor y agradecimiento y juerga.
<3 Un abrazo y feliz y amorosa caña para una nueva semana de lucha a brazo partido por rescatar el mundo humano de tanta y tanta violencia…
SOBRE LA GUERRA. Es curioso lo muy eficaz y complejo de la evolución del concepto guerra entre los señores de la guerra, y lo primitiva que sigue siendo la idea de guerra entre la mayor parte de la población, que sigue pensando en campos de batalla SÓLO, cuando hay un montón de guerra en «luchas violentas» encubiertas bajo términos como «información», «ley y orden» o «lucha contra las drogas», o las políticas de dependencia alimentaria, o financiación de grupos que mantengan la falta de construcción de sociedad para perpetuar el saqueo y la esclavitud. La ideología patriarcal sólo se basa en violencias ad nauseam. Qué triste y enfurecedor y bobo es que se siga sin escuchar a las personas y grupos (aún minoritarios en cifras totales pero cada vez más) que usan la información, la buscan, eso sí, para conocer la REALIDAD y buscar soluciones noviolentas a los problemas, como las gentes de los grupos de derechos humanos, feministas, pacifistas, antiglobalización, ecologistas, etc. No que allí toda la gente esté libre de ideología patriarcal, pero están en la lucha por conocer mejor y actuar mejor.
Pego algunos posts de estos días
POLÍTICA DE PARTIDOS Y MIRAR Y QUÉ VES. Pues yo lo que veo es que se ha aireado la corrupción, gracias a que hay nuevas esperanzas para la política de partidos, quizá se cambien las leyes franquistas que amparan la corrupción y podamos hacerles devolver el dinero para sacar a la gente de la pobreza, que los partidos políticos tradicionales que nos tenían secuestradas/os están debilitados y que eso obviamente, y más porque ha ocurrido lo imposible: que se creen nuevos y que por ahora sólo tengan apoyo mantenido los de izdas, es positivo. Podemos ponernos melancólicos, pero no deberíamos, porque que se abra la posibilidad para más cambios siempre será un riesgo que un riesgo menor que seguir como estábamos. Es una POSIBILIDAD, y como sabemos desde la ciencia, el arte, y el activismo social, ESO ES CRUCIAL.
SOBRE SI DA PENA QUE SE ROMPA EL PSOE Y SOBRE NO DESPISTARSE DE LO IMPORTANTE. No creo que se vaya a romper. Seguirá como hasta ahora, con «los barones» democrátacristianos mandando en el partido y las bases socialistas haciendo cosas de izquierdas. la «alta política» de los partidos tradicionales no puede salir de su dinámica brutal y más grave es lo que ambos lograron, respecto a recorte a libertades y derechos de la inmensa mayoría. Ambos partidos han hecho algo tan grave como apoyar el desarrollo de ETTs y a estas alturas el empobrecimiento de la mayoría inmensa de la población es escandaloso: no son sólo las abuelas y abuelos quienes mantienen a las familias. Mucha gente está ayudando a alguien porque el riesgo es que queden en la calle, sin nada. Esto es lo triste, esto debería preocuparnos al menos porque lo vemos a diario. El paro, la precariedad laboral. No que psoe o pp sufran. Tienen responsabilidad en esto, han hecho cosas muy feas, y al menos el psoe más que seguir con estrategias aristocráticas, debería ponerse las pilas para apuntarse a hacer un tipo de política de partidos más parecida a lo que los nuevos partidos de izquierdas aspiran a hacer (lo consigan o no, ya sabemos cómo manda el mercado, pero también que bastaría voluntad política para presionar por la construcción de economías respetuosas con los derechos humanos, que apoyaran proyectos que los hay, de esos que construyen sociedad cvilizada, en lugar de hacernos literalmente imposible ganarnos la vida.
Yo como persona de ideales anarquistas y feminista que jamás renunciará a los derechos que nos ha dado la lucha social, votante del psoe durante años por estar como secuestrada para frenar al pp, no tengo pena ninguna, y más bien temo que se impondrán esos «barones» que nos robaron la transción y la dignidiad política como pueblo.
Dicho esto, sí, cualquier cambio positivo a la civilización (pongamos el feminismo, los ideales anarquistas de libertad y solidaridad), a procesos noviolentos y respetuosos, son todavía utópicos a pesar de las décadas de democracia, pues es un sistema muy nuevo en términos evolutivos! ¿De dónde venismo? De siglos de patriarcado donde el 90% de la población ha sido considerada esclava.
Lo que hemos avanzado en el siglo 20 ha sido bestial, y ahora hay un ir para atrás pero sigue también el avance, porque la gente que ha probado la libertad y el bienestar no puede pensar ya que todos merecemos la pobreza y el esclavismo.
Con todo, más grave que que se «rompa» (yo lo dudo) el PSOE es que desde la política de partidos no se apoye la evolución a economías que nos nos devuelvan al esclavismo, cosa que ha hecho ya el mercado con el paro y la absoluta precariedad laboral. Y tanto psoe como pp le dan apoyo y premio a las ETTs (empresas de trabajo temporal).
Así que yo animo a la gente a no despistarse con dramas que no son exactamente el drama. Que no se olvide la gente de mirar alrededor, porque cosas importantes (buenas y malas, invisibles siempre para el poder político, pero con una influencia de hecho en la historia de la humanidad, por lenta que sea) ocurren todos los días y es lo que va también influyendo en el cauce general. 🙂
Yo me guío por la analogía con el feminismo: dicen que todo va mal, pero mi vida habría sido un infierno en la primera mitad del siglo 20, y aunque la de muchas mujeres lo es, algunas nos hemos empezado a librar, y seguimos luchando para que todo el mundo tenga derechos. A pesar de los insultos, de lo invisible que es nuestro esfuerzo real de resultados reales, por pequeños que sean, etc.
POLÍTICA DE PARTIDOS Y ELECCIONES. Pues ha tenido bastantes efectos la entrada de partidos nuevos que mantienen el apoyo. Bueno, pues ya se acabó la duda. No habrá terceras elecciones: basta con algunos del PSOE se abstengan. «Barones» «»socialistas»» 1, socialistas O.
PSOE. Más vale tarde que nunca, y no pasar a la historia como marioneta de los barones que se llaman los socialistas y actúan como la derecha, famosos en el mejor de los casos por su cobardía. Pues ya sólo quedan las bases que sí son de izquierdas. Esperemos que Pedro Sánchez y su equipo tengan fuerza y cabeza para representarlas y regenerar su partido. Pena que no fuera antes, pero es brutal la violencia de los y las baronxs, de siempre y ahora. A ver si se retiran y dejan de desvariar en los medios de comunicación.
Me preguntaban en mi centro por qué no quería ganar dinero con mi obra escrita y respondí que si fuera posible sí querría (aunque lo donaría, o pasaría a personas conocidas en paro, porque yo tengo empleo; creo en la redistribución del ingreso!), pero que ocurre esto: por un lado mi trabajo no interesa a las editoriales de ningún tipo (pero yo ya sé que lo que escribo es valioso, o útil, o actividad intelectual y artística, para mí y otras personas gracias a la lectura que se hace de ella, en la masa anónima, no me servirían para que yo le diera valor a mis escritos); pero también ocurre que de lo que yo sé de lo que implica publicar con editoriales, tendría que renunciar a tener mi obra con el copyleft de creative commons (entre otras renuncias que no me interesa hacer, como que no me llamen «escritor» y a quienes me leen «lector»), y eso es algo que no haré.
Claro que me gustaría tener libros físicos, como me gustaría vivir en un mundo que amara la cultura, la justicia social, tantas cosas que en su prevalencia, detesta de hecho; pero no al precio de que no puedan ser de descarga gratuita en la red porque mi interés fundamental es participar en dejar rastro de mi existencia, como persona de la saga anónima que siempre ha existido pero que no ha pasado a la historia no porque no existiera. Es una denuncia de las mentiras patriarcales.
DOGMATISMO Y ACTIVISMO 2. Lo que creo que es que no entienden las y los activistas dogmáticos (pienso en el mundo de la noviolenta, antimilitarismo, pacifismo no feminista ahora; pero también hay dogmatismo así en el feminismo claro – es un problema humano) es que perseguir el ideal no implica ceguera de la realidad, que no puedes estar fuera del sistema ni con tu propia mente (lo que no implica que no puedas pensar para transformarlo y así superarlo, claro), por lo que las actitudes de superioridad moral son un tanto repugnantes como la descalificación de cualquier otra cosa (viva el diálogo), y que la prioridad del cambio social debería ser hacer el camino con cuanta más gente se pueda, porque de hecho los cambios permanentes pasan por eso: porque los entienda y pueda hacer cuanta más gente sea posible, esa mayoría prevalente que define las culturas. Como feminista puedo imaginar fácilmente lo que han sido siglos de inteligencia feminista en determinadas personas, siempre una minoría muy aplastada, y disfruto mucho viendo ahora lo que ha pasado desde que ayudamos a que se comprendiera no la idea concreta de la Declaración de DDHH sino en general, la idea en grueso de que las mujeres no son representantes de la especie de segunda clase, con menos capacidades. Y seguimos sin estar en la historia del pacifsimo. Háblennos de Gandhi y Luther King.
(si la cita refleja lo que dice en el contexto más amplio)
Os copio abajo de la foto-cita el mensaje que posteé.
Aquí digo: Es decir, que creo que yo he enfocado o resuelto este tema mejor que esta cita que sacan de Federici, que posiblemente esté en un contexto, el contexto institucional, pienso, y luego el área gris de todo lo que tenemos que mejorar porque al no haber sido antes, estamos ahí luchando por comprender y decir mejor.
IGUALDAD. Justo he escrito hoy un post para Desarrollando inteligencia feminista ayudando en la lucha para que se entienda el término (saldrá en oct, creo). Entiendo y comparto lo que dice Federici, pero al tiempo no. Porque no es eso lo que quiere decir el feminismo: eso lo dice el feminismo de los partidos políticos del poder o institucional, que están en las instituciones, y en la universidad, que es quizá donde ella conoce más, no? Pero en general la inteligencia feminista no defiende la igualidad con los hombres, o en el capitalismo, sino los derechos humanos de las mujeres, y por extensión, de las personas. Sigue sin estar claro esto, pero es todo muy reciente, socialmente, en términos evolutivos! POSDATA: Esto lo que demuestra, pienso, es que empezamos a entender que TENEMOS IDEOLOGÍA PATRIARCAL aunque «seamos feministas», y por eso yo acuñé «desarrollar inteligencia feminista», ahora que lo pienso, por sentir esa necesidad: porque viendo que la gente dice «soy feminista» y no ve la cantidad de trampas que hay en lo que pensamos y decimos y hacemos.
GUERRA Y TERRORISMO. En 2003, cuando las poblaciones del mundo salieron a la calle para pedir y exigir que no se iniciara una guerra contra Irak, que se buscaran otras soluciones, las personas que llevamos décadas en el activismo noviolento nos sentimos muy profundamente emocionadas y esperanzadas. Parecía que las poblaciones al fin reemplazaban el miedo a los violentos que las lanzan a guerras y el apoyo a los mismos, por una comprensión de que la guerra no ha solucionado nada nunca, y sí ha impuesto destrucción, sufrimiento, muerte. En ellos seguimos, sin duda. Es posible que las poblaciones, al menos en la historia reciente (cuando una clara reducción de la violencia cotidiana a todo el mundo nos ha dado espacio para respirar y pensar), hayan pedido al tener el espacio para hacerlo, que no se genere una guerra, pero en 2003 fue la primera vez que personas del planeta pudimos VER y saber de MILLONES DE PERSONAS (incluidas una mayoría mundial de mujeres – al menos mientras no se las violara) en países cercanos y lejanos manifestándose contra la guerra. TENÍAMOS RAZÓN. Efectivamente, la guerra del gobierno estadounidense y sus “aliados” contra la vida en Irak ha sido un error y tiene relación directa con los atentados terroristas que se produjeron en Estados Unidos en 2011 (septiembre), el año en que se dice terminó la guerra en Irak (diciembre), 8 años después de iniciada, agotando aquella orgía de violencia misántropa que nada solucionó y que ha incendiado el mundo con un miedo que, insisten, siguen queriendo solucionar con más violencia, incluida la de recortar derechos humanos y sociales, individuales y colectivos. CORRUPCIÓN Y POBREZA. Análogamente, la corrupción está vinculada al empobrecimiento de la mayoría, es como la guerra en la democracia, y las poblaciones van siendo más conscientes, pero queda mucho y hay que seguir no perdiendo la perspectiva más constructiva, porque todo está lleno de trampas para hacer desear y pedir las soluciones de violencia que siguen esclavizándonos y rescatan y fomentan órdenes sociales que supuestamente habíamos superado (¿volveremos al Medievo?), aquellos que hacen que unos pocos, lo más violentos, quienes menos escrúpulos o inteligencia (racionalidad empática) tienen, mantengan a la inmensa mayoría bajo su yugo de violencias sin fin.
ARTE, LOCURA, SOCIEDAD Y VIOLENCIA. Yo tengo una interpretación muy distinta a aquella con la que nos han machacado (y machacaron a personas artistas) en el siglo 19 y 20, que tiene más que ver con que la ideología patriarcal convierte en violencia todo lo que toca. Lo que llevó a la depresión y a desequilibrios a personas ejerciendo una actividad artística, para cuando de verdad ese fuera el caso, fue seguramente la incomprensión, la brutalidad en la negativa a comunicarse de la sociedad, siquiera a dejar en paz a quien ve diferente (ver diferente algo lógico y natural pues lo sospechoso es que todo el mundo vea igual, en ideología patriarcal, una ideología tan hostil a la naturaleza humana).
Tener un talento no significa tener una enfermedad mental. Tener criterio propio, visión propia tampoco. Pero que tus congéneres no comprendan lo que dices, que lo interpreten todo malintencionadamente, deformantemente, porque no pueden soportar un criterio diferente, les da miedo y pavor, y lo machacan (hay, en mi opinión, una conexión robusta entre miedo y uso de la violencia; no son “los valientes” quienes usan la violencia, sino los que no controlan su miedo para buscar buenas soluciones, de la misma manera que no son más inteligentes quienes “solucionan los problemas” recurriendo a la violencia, tan destructiva); que en lugar de convivir pacíficamente contigo, que al fin y al cabo no le haces ninguna violencia a nadie (que tu existencia cuestione las mentiras que acatan por ideología explicará su violencia hacia ti, pero no la tuya, que no existe pues sencillamente expresas), te quieran aislar como peligro y atar bien atada o atado, cuando no directamente linchar (esas acusaciones que sufrieron por ejemplo Camille Claudel y Vincent Van Gogh), justifica la paráfrasis que hice yo con el dicho (tras años de observación y vida en mi sociedad): “Dime de qué me ACUSAS y te diré lo que me estás haciendo”.
Respecto a formas de ver y criterios independientes, la historia patriarcal está llena de inquisidores del poder, y de inquisidores e inquisidoras en la masa que acata. (Yo lo sé con mi propia pequeña y anónima vida: ¡cuántas veces he visto a “buena gente” contribuir a crear una realidad de distorsión y violencia con mi vida! Sólo que yo he nacido en una democracia que por mal que vaya es donde las mujeres y en general las mayorías han podido tener más espacio para la construcción de su identidad que antes, porque no se nos lincha físicamente, o apresa, encarcela, tortura y ejecuta aunque se nos hagan otras cosas.) Estos líderes violentos, apoyados por la masa ciega (que ahora no obstante tiene más crimen, lo de ser ciega, porque hay oportunidad de información y formación) cierran filas, bloqueando, intentando exterminar cualquier atisbo que apunte a que otro mundo humano es posible, y muy diferente.
¿Cuántos siglos más harán falta para que la mayoría deje de tener miedo y rechace la ley del más violento, del que tiene menos escrúpulos? No tanto como en el pasado, en el sentido de los logros del activismo social (entre ellos, del feminista, que se refleja en la noción de derechos humanos y en todo el desarrollo de lo civil o ciudadano frente a lo militar y esclavista) ha ofrecido modos de actuar a nuestra sociedad que no son ya como antes, que hablan de convivencia y derechos, pero seguimos justificando la violencia en todo (proceso inconsciente), a todos los niveles, en lugar de ir trabajando en reducir esos escenarios de resolución, para hallar formas noviolentas que realmente RESUELVAN cosas.
Seguimos ignorando y aún “acusando” a gente que aporta cosas buenas o menos malas. Seguimos validando la existencia y la actuación de gente que perpetúa los modos de relación de la violencia. (Incluyo la violencia que cualquier ejerce cotidianamente: la conceptual –cómo te consideran– que es terrorífica, la verbal, lo que dicen de la gente a la que quieren quitar de en medio o que no sienten de su grupo de acatamiento, y la mentira porque ésta, abrumadoramente utilizada para todo en el día a día por tanta y tanta gente, esa mentira para manipular y explotar, aprovecharse o abusar, para sencillamente “robar cariño”, como yo lo llamo, porque es una forma de desamor, de no querer o no respetar a quien se la cuentas o haces, la mentira es otra forma de la violencia, y rara vez la usamos para cosas buenas).
La enfermedad mental no es sólo resultado de “fallos internos permanentes y de nacimiento” del cerebro humano. Como bien sabemos hoy, podemos tener desequilibrios diversos a causa del sufrimiento, de la adversidad, de la incomunicación, de la necesidad física de lugar seguro al que ir, comer, protegerse del frío o el calor, tener un trabajo para poderte sustentar materialmente… Quién no ha tomado hoy, además de sustancias estimulantes y tranquilizantes (azúcar y sal, café y té, infusiones, tabaco, alcohol) como han hecho las personas a lo largo de la historia de la humanidad (siendo unas aceptadas y otras hipócritamente rechazadas), drogas químicas legales como tranquilizantes, ansiolíticos y antidepresivos, y se considera, no obstante, una persona “normal”, es decir, sin “enfermedad mental”.
La supuesta enfermedad mental no es un estado que te toca o no como nacer en una determinada geografía (pongamos, la franja de Gaza o la comunidad de Madrid), permanente, inalterable. Lo que llamamos “enfermedad mental” incluye en muchos casos (y no soy entendida, pero sí he vivido en mi cuerpo en este mundo y aprendido de las vidas de otras personas también porque soy una buscadora de soluciones incansable) estados transitorios donde la persona no puede lidiar con la vida, y que ahora con una droga química legal se curan, otros, se controlan, cuando unas décadas antes costaban el suicidio, o una vida de sufrimiento atroz interior, y de generar sufrimiento en otras personas como resultado de esto. (Todo esto simplificando la cuestión porque esto es una reflexión ¡que se me ha complicado bastante ya! 😀 )
Mi apuesta es que ni Van Gogh ni Claudel habrían tenido ningún problema mental (y dudo mucho que ella lo tuviera a pesar de un ingreso en psiquiátrico de 30 años, como no fuera como resultado directo de lo que la hicieran allí) si él hubiera podido tener un mecenas para montar un lugar que fuera como una universidad popular de artistas, “universidad” en un sentido distinto a lo que tenemos, claro. Un apoyo con que enfrentar el hecho de la incomprensión, y una protección de las “acusaciones” asesinas. Y si Claudel destruyó su obra no fue por locura, sino porque se la llevaban a un psiquiátrico, y claramente lo sabía porque ya había sufrido y enfrentado la difamación y la incomprensión, esas distorsiones tan efectivas para destruir todo lo que tendría un valor impresionante para la construcción de un mundo humano noviolento (al menos tan noviolento como la civilización alienígena de la película de 1951 –no la versión de ahora!- “Ultimatum a la tierra”, orig. “The Day the Earth Stood Still”). Y habría tenido el valor indescriptible, más siendo mujer, de no perder la cabeza y rechazar toda presión de plano. Destruyó su obra probablemente por algo más que un ataque de desesperación o furor: porque conocía su valor, al menos lo sabría en ocasiones, y no iba a dejarnos algo tan valioso, a una sociedad tan brutal. Es mucho arrojo, y mucho amor a las cosas buenas, en mi opinión, una acción directa noviolenta (ADNV) en estado puro, y nada relacionado con ejercer la violencia contra la gente, como se la trató. (Yo lo imagino bien, ¡será que estoy loca! 😀 )

detalle de Las cotillas, de Camille Claudel (se sostiene con una mano, es chiquitita; cómo habría sido grade!)
Y esta escultura, el vals, con todo su peligro y entrega al placer y al amor, es enana, la coges con una mano, qué habría sido en grande!
PEZONES. Tapar los pezones de las mujeres desnudas porque lo quieren ellas es vestirlas de porno patriarcal, de chicas picantes con cuyos cuerpos todo el mundo hace dinero, al parecer, además de educarse como el sistema manda.
La violación es un crimen horrible, y si nuestra sociedad no la hubiera tolerado y convertido en un arma de guerra contra las personas que la sociedad considera débiles (porque “todos a una”, todo está orquestado para no permitirlas desarrollar su potencial, pienso en todas las mujeres, todas las niñas y niños, hombres que no se conforman al modelo de Hombre (macho patriarcal), y personas que no se amoldan a estas dos caricaturas de persona que son los papeles de Hombre y mujer patriarcal, impuestos, adoctrinados en todas y cada una de las personas de este planeta, aunque luchemos por superarlos), todo el mundo no sólo vería que es un crimen horrible sino que buscaría las formas de evitarla, de solucionar este problema, como se hace con los crímenes horribles. Pero no: cuando la violación es a mujeres, concretamente, jamás se oirá a las personas cuya ideología es la prevalente, esa que se cree invisible, la ideología patriarcal, pedir justicia desde la racionalidad empática; es más, siempre, SIEMPRE, es ella la sospechosa, la CAUSA de la violación, la buscona, porque “todas las mujeres son unas zorras” es algo que sigue operando en el consciente y el subconsciente de la mayoría.
Escribo esto por las últimas noticias de violaciones en América Latina y en España, y cómo se han “resuelto”, con la idea de “pobres hombres”, ellas, como siempre, enredando y luego echándole la culpa a ellos.
NO. LA VIOLACIÓN ES UN CRIMEN ESPELUZNANTE, HAYA PENETRACIÓN VAGINAL O NO. Y la suele haber, entre otras. ES UN CRIMEN. ESPELUZNANTE. Y la gente debería preguntarse por qué lo sabemos todo el mundo y por qué cuando se denuncia se la enjuicia a ella SIEMPRE o si no se puede, se convierte en silencio para avergonzarla por tener razón, que las mujeres, en el patriarcado, jamás tienen de eso, porque “son todas unas histéricas”.
LA VIOLACIÓN ES UN CRIMEN Y LA POBLACIÓN NO PUEDE SEGUIR ENCUBRIÉNDOLO, AUNQUE LO COMENTAN “BUENOS CHICOS”, “DEPORTISTAS FAMOSOS”, “HOMBRES QUE DAN SU VIDA POR SU PATRIA O POR SU PUEBLO”.
NO HAY NINGÚN DETERMINANTE BIOLÓGICO QUE CONDENE A UN SER HUMANO A TORTURAR A OTRA PERSONA. Y LA VIOLACIÓN ES TORTURA.
(Sí, grito porque no se quiere escuchar, la sociedad, la mayoría, no quiere escuchar nada de lo que podría empezar a cambiar las cosas de verdad. Nada de cuestionar la violencia, y al Hombre como líder de la especie, a esa caricatura de persona que es el Hombre patriarcal, violento en extremo en todas sus concepciones, jaleadas por todo el mundo porque es el que sabe y debe imponerse.)
Por último, hacer un llamamiento para cuando se hable de qué es violación se tenga en cuenta la educación a las personas en las sociedades patriarcales: cómo ellas están educadas para “servir al Hombre” y ser el “descanso” (¡!) del “guerrero” (su muñeca hinchable, porque lo importante es Él) y él está educado para tener necesidades que puede imponer en las mujeres, usando violencia (física) “si es necesario” y todos los otros tipos de violencia, siempre, porque siempre son necesarios para mantener a media humanidad encapsulada en un cuerpo de servicio.
¿Hago mucho daño con estas palabras? Pues que se sepa que yo, esta gran mentira de siglos, no me la creo, y que sé que tengo razón. DENUNCIAD CUALQUIER TIPO DE VIOLACIÓN. La razón empática nos hace más inteligentes, más humanas, que quienes insisten en criminalizar a las víctimas de un tipo de violencia total, absoluta y terrible. Es la gente que ha normalizado las violencias que no ven la que está loca y es peligrosa. No quienes luchan por la superación de la tara de un tipo de sociedad que nos condena a la violencia.
No es que si no superamos el capitalismo no podremos construir sociedades mejores. Tenemos que superar el patriarcado, que es lo que más profundamente ha deformado nuestra inteligencia, impidiéndonos identificar la verdadera violencia y hallar soluciones sin tener que perpetuarla.
Escultura “Hombre y mujer” de Antonio López y un dolor como un relámpago cuando estudiaba y disfrutaba un sábado de libertad (sept 2016, sin revisar aún por falta de tiempo, así que subrayo la idea principal!)
Ojeo una vez más el catálogo de Antonio López, del 2011, Museo Thyssen-Bornemisza, porque me encanta y estoy aprendiendo cosas. Veo la foto del grupo escultórico “Hombre y mujer” [cat. 49] y leo, sobresaltado dolor por lo que explicaré (ya que hay que explicar lo evidente cuando la ideología imperante (patriarcal, en este caso, y por favor, no se alarmen y lean; como siempre, no hay ánimo de hacer daño a nadie en la inteligencia feminista, sino amor a mejorar lo que lo está mal) ha endurecido y hecho invisible la percepción de parte de la realidad: “En la pareja escultórica de Antonio López, el desajuste entre el hombre y la mujer no es sólo de talla, sino de carácter, como reconoce el artista, porque la figura femenina, concluida mucho antes, presenta una forma como inhibida, mientras que el hombre tiene un carácter más ambicioso”.
Hacer y ser. La pregunta aquí (si pasamos por encima de respuestas clásicas para impedir la reflexión como que esas figuras sólo representan a personas concretas; sí, quizá el artista pintaba su ser hombre, que a su imagen, es más complejo, y como las niñas y los niños, se puede hacer mayor que otros retratos, es humano, porque no pintaba a un hombre concreto según se ve en los bocetos, y pintó a una mujer o un ser mujer; pero culturalmente el significado es representativo de los dos géneros que nos cuenta el Sistema que existen, y lo peor: cómo se supone que son) es ésta: quizá Ella está inhibida porque todo está orquestado para que lo esté y Él es ambicioso o un proyecto más ambicioso porque ocurre lo mismo. Por lo que inhibición y ambición no podrían tener la distribución de género que en esta interpretación que nos cuentan, validada por las palabras del autor en el catálogo, pues serían resultado de siglos de represión de las mentes humanas como resultado de atribuciones a las mismas por genitales, cosa que hoy en día no sólo se puede comprobar que es falsa porque hay más libertad y se ve que las personas se pueden desarrollar de todo tipo de maneras y todo tipo de cualidades si se las da la oportunidad, sino también empíricamente, descriptivamente, científicamente (ese gran refuerzo, ya que la ideología ciega e incapacita a las personas cuando le conviene, para que no puedan ver lo que existe y cuestiona ese orden social que se impone). El hecho cultural de impacto en tantas vidas es que durante siglos nos han dicho que el Hombre es ambicioso y la mujer no. Que él tiene un verdadero espíritu creativo, explorador, amor al descubrimiento, ganas de superación (versión patriarcal de las cualidades de curiosidad y valentía para explorar humanas) y ella no, salvo muy contadas excepciones que nos han presentado como tales.
Lo que yo no puedo decir siendo escuchada
Si yo fuera un hombre y más con lugar de valor reconocido en la sociedad podría decir: “Hay que joderse”. Como feminista, tendré que explicar, con paciencia infinita exactamente, y un amor inagotable, sabiendo que darán igual mis palabras, porque me explicarán a mí lo improcedente de lo que pienso, y la irrealidad de lo que denuncio.
Las malas ideas son malas aunque las aceptemos. Y la aparente calma, el aparente orden, encubre un crimen contra la humanidad: que no se nos ha echado de menos, que no se nos ha creído capaces de ser cosas que cualquier persona de esta especie puede ser o llegar a ser. El dolor que mueve a expresar análisis feminista a pesar de las violencias recibidas en respuesta, desde el desdeño, el ser ignorado no sólo las palabras sino la propia persona y su lugar en el mundo, la burla, a la “acusación inquisitorial”, las amenazas, el insulto, la agresión física, es un dolor movido por el amor a todo lo que ese orden patriarcal ideológicamente mata, desalentando su existencia, cuestionando su existencia, negándola, machacándola.
Mi interpretación antes de saber la del artista, y después
Cuando yo veía “Hombre y mujer” antes de leer esto, no me molestaba que el hombre fuera grande y la mujer pequeña porque pensaba que sencillamente eran no en función de representar el modelo de belleza tipo Barbie-Ken sino en función de representar su ser propio, es decir, yo no veía una representación que validara el orden patriarcal de que ella ES pequeña en todos los mensajes y él grande, sino a un hombre individual y a una mujer individual, con sus rasgos, que están juntos no porque vayan a representar los valores tradicionales, sino justamente demostrando la diversidad humana. Interpreté erróneamente, creyendo en que el artista podría estar construyendo realismo más allá del género. Pero realmente se ve que tenía ganas de ver lo que no estaba, porque después de leer su interpretación y mirar la foto de las esculturas, el mensaje está claro pero yo lo voy a nombrar mejor: ella, reprimida, contraída, ocupando el mínimo espacio, obediente; el libre, ocupando el espacio que su movimiento libre le hace ocupar, con gesto de iniciativa, de que hará diferencia que él esté en el mundo.
Pues no me gusta. No me importaría que eso (ambición, capacidad para aspirar a la luna) lo tuviera un hombre y aquello (represión, contención absoluta para no molestar) una mujer, pero no como representantes de un orden social, y es lo que nos dice la cultura cuando se representa “la pareja”, en la visión del sistema sexo-género patriarcal, que no es biológico (llevamos siglos demostrándolo pero es que se puede comprobar todos los días si se mira claro), sino educativo, cultural, y que ha ahogado la vida y el potencial de millones de personas durante siglos.
No se comprenderá y por eso lo menciono (que ojalá no hubiera que mencionarlo) la fuerza y la valentía que da saber esto y la libertad que refleja y multiplica saberlo, cuando la mayoría sigue insistiendo en cosas que no son. Y todo el amor y la inteligencia que nutre esta visión feminista. Pero como especie, está claro que confiamos más en la violencia, en nuestras concepciones patriarcales que establecen un orden humano violentísimo respecto a identidad y potencial, como punto de partido de todas las restantes violencias justificadas. Un orden que es producto de nuestra insistencial y que es irracional y violento.
Anécdota y ¡abrazos!
Como anécdota, comentar que no sólo aprecio, valoro y disfruto con la obra de Antonio López como artista. Guardo un buen recuerdo de una época de mi vida en que tuve trato profesional con su familia. De jovencita, viviendo mi familia por la misma zona de Madrid y ganándome ya algún dinero, con clases particulares, ocurrió que fui contratada como profesora particular para sus hijas, que además nos llevábamos las tres un año, por lo que el recuerdo es vago (mi vida se disparó a la estratosfera después de esta época) pero cálido y agradable. Vive en ese recuerdo también una semilla (recogí muchas antes de llegar a ser feminista consciente, porque sufría las limitaciones que impone la sociedad continuamente, en su operar diario de género, un operar que se niega a dejar en paz a las personas en este tema) que fue para mí la sorpresa de saber que su compañera también pintaba pero que era ella quien llevaba todo lo administrativo de los dos artistas, además –esto ya lo imagino- de la casa y la educación consciente (no la otra que construye todo el mundo en su operar diario).
Espero que se vea en esto texto que no estoy criticando al hombre, que sencillamente recojo hechos que si bien hemos aceptado o creado podrían evolucionar para incluir más libertad real y aliento a todo el mundo.
Volviendo a lo que decía, lo imagino porque aunque yo también amara el arte y supiera que eran artistas, él un artista reconocido e importante, yo allí iba a enseñar inglés y no a conseguir nada que no fuera lo acordado profesionalmente.
¡Abrazos! Por si ocurriera la cosa tan improbable de que este texto llegara a María, Carmen, María o Antonio, os mando un abrazo y espero que no os moleste mi reflexión, que es todo lo transparente en su intención como queda explicitado. Tengo aquí el catálogo de la exposición del Thyssen y una postal con un dibujo de María de pequeña. Y asombrada y disfrutante estoy siempre que me pongo a mirarlos. ¡Qué talento! Y ¡cuánto amor!
HUMOR, LUGARES COMUNES Y FEMINISMO. Si juego a Por qué cruzó el pollo la carretera, y digo: Porque es bello y convence (Because it is handsome and convincing), poca gente se reirá. Estaría emulando a Gertrude Stein, una exploradora de la palabra. Si dibujo a una lanzadora de martillo a punto de lanzar un libro gordo, y escribo “Olimpiadas feministas. Lanzamiento de martillo “Historia patriarcal”, las interrogantes y el rechazo por la mera palabra “feministas” lo llenarán todo y yo parecerá una loca riéndome sola. No es que no tengamos sentido del humor, es que nuestros lugares comunes son comunes de muy pocas personas, en proporción.
CONTRA LA ADMIRACIÓN, RADICALMENTE. Hay algo que a mí siempre me ha dado miedo en la admiración, y por eso he salido por patas (si posible y a veces cuando imposible) cuando la veía en el amor (en sentido amplio, lo de “amor”): admirar como ese recibir lo que comparte la persona admirada como si fuera siempre verdad inmutable, razón absoluta, oráculo. Admirar como ese suspender todo criterio, que es suspender el ejercicio de la libertad y el amor a comunicarse entre personas (“iguales” en ese sentido). Admirar como renunciar al diálogo para crecer en mutua compañía. Gracias a huir y esquivar la admiración, además, pienso, no me he entrenado en ser sensible al halago, algo de lo que me alegro cuanto más pienso sobre el mundo patriarcal. (El halago, ese corroer que deja reducida la inteligencia de la gente, corta alas, reduce cabezas, somnífero de pereza, por ponerme malota en esta frase, ¡lo siento!)
Así que seguiré sospechando de la admiración, guardando mis distancias, escuchando muy atentamente y saliendo por patas donde la halle. Y seguiré amando pasionalmente la crítica, como gesto valiente del amor más amante y amoroso, del amor que intenta ser lo más libre posible de todas las cadenas de admiración y desprecio que nos rodean.
Admirar, la sacrosanta transmisión del desamor, la soledad, la incomunicación.
Prefiero que me escuchen y me hablen con libertad a que me admiren. Contiene mucho más amor.
Admiración 2: más sobre el HALAGO (la versión para nenas de la admiración en el patriarcado). Pensaba que en el patriarcado, halagar está bastante relacionado con algo que se le hace a las mujeres y no a los varones. Y el mundo del halago a las mujeres es degradante para ellas, como ridículo, pues no se centra en sus talentos o virtudes sino en todo lo que las hace muñecas, animales bonitos y dóciles. No?
MUJERES EN PATRIARCADOS Y TAPARSE LA CABEZA. Las sociedades, incluida la de ideología patriarcal prevalente, evolucionan en procesos donde siempre convive la tradición y la vanguardia, necesariamente, a no ser que se maten. Si a la muerte de Franco, la democracia hubiera prohibido que las mujeres se ataran el pañuelo a la cabeza, es posible que el pañuelo no hubiera desaparecido como ha desaparecido en la sociedad española, tan radicalmente, porque cada mujer ha podido elegir en una sociedad que ya no les pedía taparse la cabeza con un pañuelo. Es diferente si eres percibida como extranjera, claro, quizá te pongas el pañuelo como seña de identidad, que es una cuestión compleja cuando nace de una opresión, pero que es una cuestión de identidad con la evolución, cuando todo está ahí para prohibírtelo. Hay cosas que parece necesario prohibir, como la mutilación genital feminia, porque genera un daño irreversible, irrecuperable, además de otros daños, pero hay uno que no tiene marcha atrás. Prohibir que para castigar se mate, se mutile. Pero en todo lo demás, es útil respetar los tiempos, pienso. Y sencillamente respetar, porque nada que somos viene de la perfección o lo bueno, lo veamos o no.
Yo tengo alumnas musulmanas (son españolas-árabes) que se cubren la cabeza en clase y me parece normal, si acaso una seña de identidad cultural en un entorno que niega su identidad cultural. Lo importante es que en su sociedad, cuando entren en una cafetería a tomarse un café con una amiga, no las señalen y exijan que salgan del local porque se las teme porque serán del grupo «gente del terrorismo».
A mi bisabuela (española católica), si la hubieran forzado a quitarse el pañuelo, se habría muerto en el sitio. No es el mismo caso, claro. Pero sí ilustra la cuestión de la diversidad y los procesos, igual.
A mí no me ponen un pañuelo ni aunque me ofrezcan un buen empleo. Pero acepto muchas otras injusticias cotidianadamente, como ésa, porque todo por lo que luchas depende de que lo comprenda mucha gente para que esa sociedad evolucione a ello.
Y mientras, hay que vivir y convivir, pienso. La ideología patriarcal nos enseña la ideología de la prevalencia, de la imposición, y tendríamos que esforzarnos en buscar maneras de no identificarlo todo en bandos contendientes donde uno debe vencer.
JL: Cuando alguien dice que habría que prohibir el pañuelo a las mujeres musulmanas porque es un signo de opresión, yo siempre respondo que siguiendo la misma lógica, debería prohibirse a las mujeres de nuestra cultura pintarse los labios, llevar pendientes, maquillarse, depilarse o llevar tacones altos, porque también todo ello es un signo de opresión (llevar tacones altos también es malo para la salud, además de ser un signo de opresión).
Un proceso de liberación debe ser protagonizado siempre por quienes se liberan, no debe ser impuesto desde fuera. No se puede obligar a nadie a ser libre, dado que ello es una contradicción. Ello no quita que todo tiene límites y que hay normas que deben imponerse (por ejemplo, yo considero razonable prohibir el burka, que cubre todo el cuerpo, aunque sólo sea por razones de seguridad); pero imponer a una cultura los valores de otra por la fuerza, por muy liberadores que sean, nunca sale bien.
TL: La corbata como símbolo de la falocracia patriarcal y no la cuestionamos su autoridad….hasta las mujeres publicas usan chaqueta de traje homogenizandose con los poderosos
MF: Es que hay muchas injusticias y signos de opresión, a unos les damos la vuelta, otros los eliminamos, otros los seguimos asumiendo sin verlos como tales… Y las ideologías, como las culturas, crean mitos radicales. La vida es siempre más compleja! Y la tolerancia, como la creatividad, necesita amplios márgenes para evolucionar.
LAS TRAMPAS IDEOLÓGICAS PATRIARCALES EN LAS MADRES. Creo que habría que escribir de esto. 🙁 He visto a tantas y tantas mujeres progresistas, inteligentes, volverse «leonas de la maternidad patriarcal» que me dan ganas de llorar de desánimo. Qué necesidad!! Por favor! Un poquito de amor libre de ideología patriarcal en la práctica de la vida es fundamental! El cambio nace de que más y más gente aprendan a querer sin tener que ser a costa de nadie. Ejemplo práctico: qué necesidad hay de decir que desde que se es madre se sabe mejor, siente mejor que es importante luchar por la libertad de elegir la maternidad? Es que eso no puede entenderlo, defenderlo una persona? Mitologías de la exclusión son puro caso de ideología patriarcal. No es necesario concbir el mundo así. Yo no necesito pasar hambre para defender que nadie pase hambre. Y quien pasa hambre y lucha para que esto no ocurra, no necesita decirse que es superior moralmente a quien no ha pasado hambre a la hora de defender el derecho.
MADRES Y TRAMPAS IDEOLÓGICAS PATRIARCALES (segundo intento, abajo el primero): Bueno, a ver, después de leer varios mensajes y pensar, diría entonces esto: SER MADRE no exhime a la persona de que aflore la ideología patriarcal en cosas que podrá no identificar como de ideología patriarcal y muy al contrario, sí identificarlo como de un Ser Madre ¿universal=natural?. Es decir, cuando estamos muy sensibles y hemos hecho algo tan impresionante como gestar, parir y ocuparnos de una pequeña persona, ESO NO NOS VUELVE INMUNES a la ideología patriarcal, como se puede observar escuchando a personas evolucionadas gracias a su desarrollo de la inteligencia feminista cuando al pasar a Ser Madres dicen cosas patriarcales como si fueran descubrimientos no patriarcales.
Quisiera añadir que como muestran mis mensajes, mi afán no es machacar a las madres feministas, sino alertar a raíz de cosas criticables que dicen, al menos mientras no se refute la crítica o alerta, es decir, mi intención es mi libertad de reflexionar incluyendo a las madres en la misma autocrítica que aplico a todo en mi vida personal y como activista social que lucha por desarrollar inteligencia feminista. Creo además que una idea dañina es creer que estamos libres de ideología patriarcal porque luchemos por estarlo. Pero bueno, se ve que para las personas es muy necesario validar una idea con poner a un grupo de identidad por encima de alguna manera del resto. Valorar (p.e., a las madres) no es el valorar patriarcal, ese mundo, puede ser algo mejor, que se hace mejor. No sé, yo no lo veo. Pero se ve que realmente hay que pensarlo y hablarlo.
PS: No sé, sigo pensando que admirar a la gente no habla de querer y respetar necesariamente, admirar hace suspender la capacidad de escucha y reflexión, y la capacidad de comunicarse constructivamente.
OLIMPIADAS FEMINISTAS! Contra el borrarnos de la historia y del presente como pensadoras, creadoras, descubridoras, exploradoras, contra distorsionarnos, incluso en la trivialización, contra reducirnos la cabeza y magullarnos el cuerpo. Marchando, adelante, con la mirada clara, la fuerza de los siglos, el corazón palpitante! 😀 <3
Con reportaje fotográfico metafórico
Olimpiadas Feministas, foto 1: Preparándonos!
Oimpiadas Feministas, foto 2: A ver qué nos han puesto…?
Olimpiadas Feministas, foto 3. Joder, no se aburren: nos han ignorado!
Olimpiadas Feministas, foto 4. No pasa nada! Seguiremos con la amorosa caña! <3 <3<3
¿Espíritu deportivo? ¡Nosotrxs lo llamamos diferente y nos sobra a raudales! ¡Es un motor de racionalidad empática inagotable! <3
OLIMPIADAS. Vamos a ver, el corte de manga disimulado es un corte de manga. No es «espíritu deportivo», ni «valores que debemos imitar». Es signo de prevalencia. Pura ideología patriarcal. No digo yo que no mole hacerlo. Pero mitologías patriarcales no. Si acaso aceptar la mierda de su impacto. Pero construcción de mitos, no. El gesto de cerrar el puño y doblar el antebrazo es un corte de mangas, un «Jódete», un «trágala». No, no. Que una cosa es entender que tenemos debilidades y otra muy distinta es encumbrar la mierda. Si aprendí algo de Dostoievski fue eso: que siendo la miseria del mundo humano, la dignidad reside en no mentirse. En fin, no sé si me explico. Es que me he puesto un vino y a mí las drogas me hacen mucho efecto!
msj de jm: Si lo haces mirando a tu rival y buscándole la mirada tiene toda la pinta de ser un corte de mangas… para intimidar, para debilitar, para desecentrar al contrario, para lo que sea, pero para nada bueno ni deportivo (lo importante es participar ?). Pero ahora dirán que no, que eres mal pensada y cosas así.
yo: Pero como nos comunicamos, pues seré invencible! (risa demente) Mua!
PS Olimpiadas. Siento si he sonado pedante al mencionar a Dostoievski en mi anterior mensaje, pero pido que se ponga en contexto: mi relación con el escritor es directa, no mediada por ningún sistema jerárquico de cultura. Sólo digo lo que digo.
OLIMPIADAS 2. Hola. La otra cosa que quería decir es 1. que estoy segura de que si superamos el Sistema (patriarcal), el criterio de los genitales patriarcal (ser Hombre o mujer) dará igual y las pruebas se agruparán por otros criterios (peso, por ejemplo; aunque, y si no?, ver mi mensaje anterior sobre la fuerza física, a saber dónde anda), porque las personas, cuando estamos motivadas, por ejemplo (tener energía, tener los afectos a tope) podemos hacer cosas increíbles, e importa muchísimo en seres sociales lo que cree nuestro entorno que podemos hacer, mucho más de lo que físicamente se supone que es posible. Somos animales del amor. La otra cosa que quería decir se me ha escapado entre los vapores del vino de la cena. Lo siento!
OLIMPIADAS 3. Es muy distinto: jugar por jugar, con ganas de jugar mejor, o jugar lo mejor que puedes, y que eso sea lo mejor para más gente, a jugar por prevalecer y demostrar el orden del sistema.
NI ACTRIZ NI DEPORTISTA DE ELITE. No habría podido serlo, por la cantidad de cosas fuera de la cosa misma que hay que aceptar. SER escritora ANÓNIMA es siempre posible, nada te lo puede impedir. Y no es posible ser escritora del sistema claro, si el Sistema, la cultura oficial, te lo reconoce, las que pasan a la historia por haber aportado escritura. Tampoco habría podido ser científica, porque mi actividad en sí misma no podría realizarse sin ese apoyo material imprescindible, como la piscina olímpica, el laboratorio, el escenario. Escribir tiene esa ventaja. En un billete de metro, en un muro, en una pared, en miles de hojas.
MÁS SOBRE FUERZA Y OLIMPIADAS. No sólo en carreras, en lanzamiento de martillo las diferencias de constitución física son impresionantes. Es que veo las olimpiadas y más pienso que la cuestión de fuerza física según se nos educa es pura mitología, y que la realidad es mucho más interesante y favorecedora de más gente. <3 Llegarán a ser naturales las olimpiadas no segregadas en cuantico nos dejen en paz!
OLIMPIADAS. REPORTEROS Y REPORTERAS: vuestra profesión es bonita, y la clave es informar. Dejaros de cantos nacionalistas al menos cuando son a costa de informar lo que está pasando en las olimpiadas. Vale que emocione a quien emocione ese tema, pero el quid de las olimpiadas es admirar lo que el cuerpo humano puede llegar a conseguir, y celebrarlo. No sólo importa en qué lugar va durante una prueba España. Sería bueno que contarais cosas de las cosas que ocurren entre los primeros puestos también. Porque aunque no sean de España, son de la especie, y mola que logren lo que logran.
OLIMPIADAS. MUJERES. Pues resulta que hay un montón de mujeres en un montón de deportes, haciéndolo muy bien o profesionalmente o talentosamente. ¿Qué pasa? ¿Que los jefes de la iglesia católica, con tanta influencia en tantos medios, y ahora tan preocupados porque está en peligro su mundo patriarcal, presionan por ahí para que no desaprendamos el género según el patriarcado? (Hay unas declaraciones recientes que deberían llevarle a su protagonista a juicio.) Debe desmontar muchos esquemas sencillamente VER que toda la mierda sobre fuerza y físico que llevan metiéndonos desde hace siglos es sencillamente pura cultura, y no realidad humana. El deporte siempre ha sido un favorito del poder establecido.
TESORO. Yo no puedo ir a dormir sin tener agua cerca. Y hubo un tiempo en que guardaba «sobras» cerca de la cama también, por si de pronto el hambre me hiciera sufrir. No podía resistir la idea de pasar hambre o sed, si podía evitarlo con una acción. Guardaba mis tesoros, el tesoro, cerca.
El caso fue que cuando viví con más gente, concretamente, en el caso del verano cuando iba a casa de Gloria, y tenía que coger galletas o pan y subírmelas a mi cuarto, ella no me decía: “Hija, aquí tienes de todo, baja y cógelo libremente”, como hacía y haría en general la gente. Ella, a diferencia de la gente en general que encontré que no lo entendía (ni toleraba, yo ofendía), me daba directamente el paquete de galletas. No hacía falta decir nada. No era nada malo ni ofensivo ni indignante. Sólo eso: llevarse una porción de alimento por si fuera necesario usarla. Porque ella sabía lo importante que es poder dormir tranquila porque tienes un tesoro que te cuidará de penalidades y penas.
MGF. 8 agosto 2016. Maremía! Qué buena noticia!!! Han prohibido la mutilación genital femenina en todo el continente africano. NIÑAS, ESCAPAD, LA LEY OS PROTEGE YAAAA! <3 <3
(Comentar este artículo, que es menos malo que otros)
Parlamento Panafricano no quiere más mutilación genital femenina
SUICIDIOS. Hoy leí de una cíberamiga que una amiga suya se había quitado la vida. 🙁 Y mientras me ponía hoy a pintar, venciendo miedo, yo estaba sentada sobre una banqueta de El Lisboa y tenía los platos de plástico donde hago las mezclas apoyados en la otra. El Lisboa fue un pub artístico-literario que abrió Delia, en Madrid. Una persona que también se tiró por la ventana, abrumada por la vida. Así que hoy la recuerdo por si también acompaña en el dolor de la pérdida. Las dos banquetas que me tocaron, del pub de Delia, que con su muerte desapareció tragado por las deudas, esas dos banquetas, con sus fuertes y altas patas de hierro negro y su madera mellada, sucia y gastada, encajan perfectamente en el mundo donde ahora están, ocupan su lugar propio, nos acompañan con toda su belleza. Las pérdidas son irreparables y rotundas. Pensar en la injusticia que lleva a que ocurran es enloquecedor. Así que lo mejor es centrarse en no olvidar a esas personas antes de verlas desde la lente de que han muerto. Verlas desde la vida, no sólo con la pena, sino también con todo lo demás, que, en el mundo humano, siempre hay mucho más, aunque por cultura y por pena nos cueste tanto verlo. Recordando a nuestras personas muertas por la brutalidad del mundo (ése que debería ser evitado) tiene que ser un sacar más fuerza para luchar por un mundo mejor. <3
Es un tema muy complejo. Está el tema del dinero, claro. Como que pagas con tu vida, para poder pagar, y es terrible. Quizá esa razón la comprendería mejor más gente, y deberían entonces pensarlo, y ver que una sociedad que tiene gente matándose porque no puede conseguir dinero es una sociedad indeseable a un nivel indescriptible. Pero igual de grave es que una persona se vea incapaz de vivir por cómo el mundo humano la hace sentir, y sentirse.
AUTORITARISMO EN BOCA DE TODO EL MUNDO: «La excepción confirma la regla». Pero qué barbaridad de autoritarismo irracional y extremo.
—
ACLARACIÓN. Lo que quería decir al criticar el dicho «La excepción confirma la regla» (por su irracionaliad y autoritarismo) es que la excepción, a mi modo de ver, apunta a que la regla no sirve si se pretende explicar la vida (el todo) con ella, porque la vida es mucho más, y las reglas sólo sirven relativamente, si es que no hay otra.
LAS MUJERES POR LO QUE NO ESTÁN ES POR LA TORTURA, QUE NO ES EL PLACER SEXUAL. Hoy leía las bios de Billie Holiday y Ella Fitzgerald, y antes decían que trabajaron en prostíbulos pero no que las habían violado de pequeñas, en sus casas, y que, aparte del oscuro mundo que es realidad patriarcal de que las niñas violadas van mucho a prostitución o a hombres que abusan de ellas (pero es mi impresión, no tengo datos), la única posibilidad de trabajo era limpiar o prostíbulo (Ella Fitzgerald estuvo de vigilanta, por las redadas, y Billie con su madre de prostituta).
La cuestión es que siempre encubriendo que el líder de la especie (según el patriarcado, el Hombre) ha hecho mucho daño a las mujeres (y a los hombres, pero su papel que les degrada en su potencial humano es de agresión a ellas).
Las mujeres y la prostitución, qué cosa tan poco entendida ni querida ver en realidad.
Y luego en esos años, los 50, sale un informe diciendo que las mujeres no tienen tanto apetito sexual como los hombres, para reforzar las mentiras, y nadie piensa que quizá lo que no nos gusta es que nos violen, que el Hombre asocie su placer sexual a nuestra tortura, que es algo que no tiene nada que ver con el placer sexual de una persona.
CUIDAR Y VIOLENCIA. Y quizá «las mujeres» no han cuidado porque sea algo «natural» a tener vagina, sino porque han sabido lo que es ser objeto de abusos y ninguneos ad nauseam, porque igual que un porcentaje que sufre malostratos reproduce el sistema aprendido pero la mayoría no soporta que haya malostratos, igual que quien ha sufrido una guerra las teme y quiere evitar a toda costa, la mayoría que sabe lo que es sufrir no quiere que eso le ocurra a nadie, porque las personas somos animales sociales, con increíble capacidad para la empatía, realidad humana borrada radicalmente por la ideología patriarcal, con su educación al sistema de violencia.
FORTALEZA. ¿Quién es más fuerte: un boxeador o un levantador de pesas, o bien un ciclista o un corredor de marathon? ¿Se entiende así mejor la falacia patriarcal sobre la fortaleza?
Agotada de escuchar tanta tontería sobre la fortaleza. Lo mejor que puede ocurrirnos a las mujeres es que dejen de segregar por género. Y ya sé que esto no se entiende, porque no se limpia suficiente la mirada en el complejísimo tema de qué es la fortaleza, porque no se limpia la mirada del reduccionismo patriarcal a que todo es Dos cosas donde Una debe prevalecer. Donde no se limpia la mirada para ver la vida.
Una feminista sobreviviendo en el día a día es una persona muy fuerte. Una mujer obligada a la maternidad, a cuidar y querer, pero también a embarzarse y parir, una vez tras otra, y a servir a un maltratador, y a no tener identidad ni vida, es una persona muy fuerte. Una mujer que camina kilómetros bajo el sol y sobre el polvo, cargada de agua y con un bebé a la espalda, es una persona asombrosamente fuerte. Una mujer que tras ser violada por un grupo de hombres sin empatía ninguna sobrevive y se levanta y se pone a cuidar a quienes tiene alrededor es una persona con una fortaleza sobrecogedora. Un hombre que vive a pesar del acoso del desprecio por razonar empáticamente o porque no habla de las mujeres con misoginia, o porque se enamora o acuesta con hombres es fuerte. Una mujer pariendo es una mujer increíblemente fuerte.
HARTA de la insistencia en las brutalidades ideológicas patriarcales. orgullosa de ser alguien evolucionada gracias al desarrollo de la inteligencia feminista. <3 EL CAMINO A LA HUMANIZACIÓN, A LA RECUPERACIÓN DE LA RACIONALIDAD EMPÁTICA Y EL ABANDONO DE LA RAZÓN PATRIARCAL TIENE NECESARIAMENTE QUE SER FEMINISTA.
POR QUÉ DIGO QUE LA ORIENTACIÓN SEXUAL SÍ SE PUEDE ELEGIR. Porque la sexualidad se enseña en la cultura patriarcal. Si no se pudiera elegir, no podrían hacer que sospechosamente hubiera tanta gente heterosexual sin opción a ningún otro comportamiento sexual. La cultura elige la sexualidad que se impone. (Esto dicho así de breve no di con ello pero sí tenía el argumento, así que lo posteo ahora que he dado con la forma breve.) Y si la cultura lo elige, cómo no una persona que sienta necesidad con el cuerpo o la mente de elegir. Ahora bien, de la misma manera que sospecho que la mayoría de las personas sería SEXUAL simplemente si no hubiera presión de educación, pienso que siempre habrá personas que sientan una pulsión fuerte a un tipo de sexualidad de los muchos tipos que hay (porque en el mundo humano, como en la naturaleza, hay todo tipo de cuestiones de vida ocurriendo. En el mundo de otros animales hay también transvestismo, y transexualidad al menos de la temporal que yo sepa, o lesbianismo, que yo conocí a una gta y a una perra lesbianas y de sexo interespecie!, y machos quedándose preñados.)
Pues bien, hace años, me invitaron a una mesa redonda sobre sexualidad en una universidad para hablar de si se podía elegir la sexualidad, y ya de entrada nadie quería mucho escucharme y de hecho fue asombroso lo mucho que se mostró que yo les parecía inadecuada. Yo lo había hecho en el sentido de que al descubrir que no teniendo una pulsión de identidad sexual fuerte, había sido heterosexual por haber sido educada para ello, y decidí aprender a liberar mi sexualidad, y entonces me entrené mentalmente en aprender a erotizarme con mujeres, y bueno, llegué a cambiar mi sexualidad, a tener amantes y a enamorarme de mujeres. Y luego seguí, porque decidí que quería ser libre para ser sexual, o para enamorarme de personas.
Y aunque a nadie le interesa, y ofende y hiere e indigna al parecer a todo el mundo, y no entenderé nunca por qué (por si alguien se anima a darme pistas), yo he aprendido una sexualidad por cultura, y otra por elección, y finalmente me he construido sexualmente como a mí me iba mejor para mi cuerpo! 🙂 <3
Aquí está la ponencia, que no me publicaron porque no aceptaban el formato de hojas dadaístas que le puse, bueno, en recuerdo lejano. http://www.mujerpalabra.net/pensamiento/analisisfeminista/elegirsexualidad.htm
A mí me parece ya claramente que el problema de cómo la ideología patriarcal nos ha educado en construir la violencia se refleja muy claramente en lo que valoramos y lo que no valoramos, cómo lo mezclamos todo sin ton ni son. Los incapaces de empatía tienen (pongamos corruptos que acumulan poder y dinero sin límite), al parecer, los mismos hechos de violencia o validación del sistema que personas que han luchado contra ese sistema (para que tengamos derechos, por ejemplo). (Muy triste, no sólo no pasan a la historia, es que luego sus aportes son ignorados y despreciados, por no usarse la inteligencia, la comunicación, el conocimiento).
En las mitologías de la rebeldía (patriarcal, que yo sepa, sobre todo por la escasa posiblidad de comunicación, justamente, noviolenta), (que por suerte no lo explican todo de la lucha social, porque la lucha social es mucho más amplia de lo que parece, pero de nuevo estamos en el territorio Ninguneo patriarcal), todo es un Contra el Sistema que ningunea como el Sistema lo bueno que como personas y movimientos sociales hemos conseguido, y que no nos ha dado el Sistema, pero que el Sistema necesita adoptar porque los sistemas de violencia es lo que tienen: necesitan robar, además de educarnos para que los defendamos aunque creamos estar atacándolos.
Las ideologías no sirven para explicar la vida humana, que es muy amplia y variada, o la lucha humana contra la violencia del sistema patriarcal y su hijo avaricioso hasta la náusea, el capitalismo. Y no sirven porque dejan fuera a las personas, en muchos sentidos, todos patriarcales.
COMUNICACIÓN NOVIOLENTA. ¿Cómo se va a construir comunicación noviolenta si, cuando por suerte no te insultan directamente, cualquier diferencia de opinión es percibida no obstante como amenaza, nos ubica a todo el mundo en uno de dos bandos enfrentados (la ideología patriarcal de los binomios contendientes donde siempre uno debe prevalecer)? ¿No hay arrogancia en pensar que no necesitamos a quienes piensan otras cosas para conocer mejor, aprender, evolucionar? Es triste y pesado. hay que revisar qué es violencia y no puede hacerse ignorando el desarrollo de la inteligencia feminista porque nos arrasa la mente el mundo patriarcal, como un mundo absoluto, eterno, natural, todopoderoso, un dios.
Se confunde el mal del sistema capitalista con los logros sociales que nos han llegado de la lucha social como el derecho fundamental a participar de la vida política, por ejemplo, votando.
En el antimilitarismo tradicionalmente no se consigue comprender mejor la importancia del desarrollo de inteligencia feminista, se liquida el tema incluyendo las cosas de las chicas. Pero cuando una feminista le dice a un antimilitarista que no va renunciar a un derecho conseguido por la lucha social, el argumento ni siquiera se comenta con el mínimo respeto de la consideración de que se está manteniendo una conversación sobre política.
¿Le dirán también a los grupos, p.e., latinoamericanos en lobby en Ginebra, Bruselas… para que se cumplan leyes que están haciendo el tonto, que se equivocan, que le están haciendo el juego al Sistema? ¿Ninguneando radicalmente todos los logros de la lucha noviolenta, social?
En la misma línea de mayor sensabilidad a la realidad humana, compleja, no de blanco y negro y de absolutos «universales», es decir, a pesar de esa ideología del Sistema, hay más argumentos. A alguien con una inteligencia feminista más desarrollada se le pueden ocurrir más preguntas: ¿Por qué se pide la no participación en elecciones argumentando no apoyar el capitalismo y no se ha pedido ante la misoginia, el racismo, la LGTBIfobia…, crímenes contra las personas también?
Ignorar a la gente y los logros de las más altruistas acciones humanas es parte de la educación del Sistema patriarcal, que nos educa a ningunear lo valioso, no reconocerlo jamás, tirando piedras contra nuestro propio tejado para poder mantener sus sistema de violencia.
La única realidad es la de los hechos del Padre, y el Hijo rebelde que le desbancará.
SU HEMBRA. En la canción «Libertad sin ira» (sic, sin brutalidad machista no), de Jarcha, «símbolo de la transición española a la democracia», usan el masculino «neutro» (o «masculino neutro patriarcal») que defiende la Real Academia de la Lengua Muerta: un verso habla de la buena gente que sólo quiere «su pan, su hembra» y no sé qué otra posesión legítima.
Unirse al grupo de Facebook Para que la RAE se convierta en el Real Museo de la Palabra Muerta
VIOLAR EL PATRIARCADO. Ya sólo que 5 hombres te arrastren a un portal es un hecho de violencia terrorista de género. Si tras el hecho te tienen que llevar a un hospital indica un hecho de más violencia. Así que «presuntos abusos sexuales» es una forma misógina de informar y sacar a mujeres diciendo que se le tiene que prohibir a las mujeres enseñar el pecho en las fiestas populares es misógino también, sólo que esto está tan normalizado en el patriarcado que por eso se ve normal. PUES NO. ENSEÑEN LAS MUJERES EL PECHO O NO LO QUE HAY QUE APRENDER ES: LOS HOMBRES NO PUEDEN VIOLAR Y ABUSAR DE ELLAS, Y HAY QUE CASTIGAR NO A QUIENES MUESTRAN SU CUERPO, SINO A QUIENES TORTURAN A UNA PERSONA, CON EL AGRAVANTE DE VIOLENCIA DE GÉNERO. ES MUY GRAVE TORTURAR Y ATERRORIZAR.
LITERATURA PATRIARCAL (canallas!): Sigue publicando y apreciando el genio de Reverte, que nosotras, las de no suficiente calidad, seguiremos escribiendo porque no tienes el poder de impedirlo, con todas tus violencias. Poema «Suerte»
Y un link a un artículo sobre una crítica interesante, que no creo que se entienda, porque en el fondo el adoctrinamiento en que lo que hace media humanidad y más no tiene valor es un Goliat. Arriba, Davidas! Existir es pura contestación! <3
http://www.abc.es/cultura/libros/abci-poetas-espanolas-toman-palabra-201606011229_noticia.html
Pinchando en la viñeta se llega al artículo y a más viñetas. Gracias a sus creadoras! <3
«La serie de viñetas que ahora presentamos fue creada hace unas semanas por Cynthia Híjar y Carmina Warden, dos mexicanas que se trazaron como meta mostrar este nuevo y más sutil machismo al que estamos acostumbrados en estos tiempos locos.»
A mí me dicen mucho lo de fumar, que la igualdad no es joderse la salud. Ni saben cuánto fumas, ni por qué, y ni conciben que quizá la libertad de decisión de la persona adulta sea algo bueno para cualquier ser humano. Ya ni les digo que fumo por salud, que a mí fumar me sienta rebien, porque es un hecho que fumo rebien. No lo podrían soportar. 😀
NADAR ES VIDA. Vengo de haber estado flotando en el mar como una estrella, tragando cielo y cielo, y nadando parriba y pabajo (supongo) (porque es tan grande que no sabes por dónde te vas), y buceando superficialmente pero con la actitud de Cousteau. Sólo que soy miope e iba sin gafas, claro. Que al parecer no hay manera de que te gradúen una gafas de buceo como las que molan, ésas de la infancia, que no se te clavaban alrededor de los ojos. Ha sido orgásmico, con todo. AMO NADAR EN EL MAR. <3 Bajé porque estaba agobiada con el ser humano y sus mezquindades. Abrumada. Estaba escribiendo el cuento pero vi todo lo que podía ocurrir y no ocurrir, las realidades de siempre, todas siempre conjuradas para machacar y borrar. Pero renovada del mar, me pongo de nuevo con el optimismo, y a ver si mañana termino de empezar a terminar el relato. AMO NADAR EN EL MAR! <3 Y subir mojada, secándome con el aire, y viendo cómo se va la luz del día. Y cómo las y los gatos empiezan a tomar posiciones. Y cómo el aire húmedo empieza a resaltar los olores de las hierbas, los pinares y las flores. <3 <3 <3
foto de susanne stemmer recortada por la derecha
Antes de las elecciones recientes de España, que podían haber consolidado la brecha que se ha abierto en un bipartidismo que meses atrás parecía indestructible, leí con pasmo de un grupo de lucha noviolenta, antimilitarista concretamente, un llamado a que no votáramos. Es a lo que lleva tener principios en lugar de ideales. No considerarse la complejidad de la realidad y de los momentos políticos, tomando “políticos” en sentido amplio y no como sinónimo de “política de partidos”. Hay en ese llamado una ignorancia que no tiene el movimiento de lucha por los derechos humanos, atravesado sin duda por mujeres e inteligencia feminista, al menos en ese grado: que la democracia no es sólo lo que la falsa democracia capitalista dice que es la democracia; que los derechos no nos los dieron Los poderosos corruptos, sino que se ganaron con lucha social, incluidas las mujeres y la inteligencia feminista. Y que por tanto hay que analizar las cosas con más visión de la realidad que es ninguneada por el sistema que se combate. No veo yo a quienes luchan en las Américas indígenas y latinas rechazando hacer lobby en las instituciones de protección de los derechos humanos o rechazando esas leyes, por malas que sean, sino luchando por hacerlas efectivas, por llevarlas a los hechos, y por mejorarlas si no sirven o son leyes anti derechos humanos. Yo no veo a la inmensa red de Amnistía Internacional abandonando los logros que usan para presionar a los gobernantes a respetar lo que la lucha social ha logrado que sea leyes de las respetuosas con la vida y la convivencia. Hay una parte de la izquierda política y del movimiento social en los países donde hay más espacio para desarrollar tu identidad y vida, o más seguridad de que hacerlo no te implicará la muerte, que debería reconsiderar sus posiciones. Como el lenguaje, como la vida, hay movimiento y hay que observar y aprovechar las cosas para cosas buenas, no sólo, como en general nos enseña el patriarcado, para manipular y mentir y abusar. Una posición de perseguir ideales sabiendo dónde estamos y cuáles son los momentos, y teniendo memoria y conocimiento de lo invisibilizado, podría ayudar a que dejemos de verlo todo como bandos enfrentados que se excluyen, para verlo como grupos con intereses diferentes que deben dialogar y construir sociedad, no partido, o no partido. El desprecio a lo conseguido no me parece un síntoma de inteligencia o valentía sino una ignorancia sobre el peligro real que enfrentamos las sociedades humanas, asoladas por siglos de patriarcado, que es decir, de adoctrinamiento en soluciones de violencia. Lo que hemos visto en el siglo 20 y se ve en el 21 es que en las «democracias» hay muchas cosas diferentes, no que hay que negarse a usar los derechos conseguidos por la lucha (noviolenta, además) social.
Espero que todas las personas que están luchando para que se haga justicia ante el asesinato político de Berta Cáceres, y de tantas otras personas, reciban cada vez más apoyos, por la belleza y la inteligencia y la valentía de su esfuerzo.
Sobre cómo nos influye la ideología patriarcal en cómo concebimos, comprendemos y nombramos las cosas, lo que es también ACTUAR
Yo veo dos grandes áreas en que la ideología patriarcal algo así como que nos fagocita: la invisibilización de lo que no tolera esa ideología, pongamos, que las mujeres piensen o hayan transformado la sociedad.
Estoy segura de que la noción de “derechos humanos”, que en el siglo veinte reflejó que un porcentaje mayor en las poblaciones comprendía que al margen del sexo, del género, del color de piel, del estatus económico o social, todo el mundo tenía que tener una vida sin sufrimientos evitables, que no se podía justificar el abuso por nada, que por ser rey o rico no podías violar a las mujeres, por ejemplo.
Y la segunda área de nuestra mente-corazón afectada por la ideología patriarcal es la obsesión con verlo todo como dos bloques contendientes donde uno debe prevalecer por el medio que sea, lo que yo llamo “los binomios contendientes patriarcales”, supuestamente fundamentados en que la realidad es así: noche y día, dos cosas que se excluyen. Pues yo sobre esto tengo mucho que discutir, pero no es fácil, porque cuando se intenta salir de ese marco mental opera otro dogma del poder patriarcal: que hablar no sirve de nada y hay que actuar, porque el patriarcado es maestro en dividir lo que no puede separarse. Pensar, usar la palabra y actuar se influyen mutuamente lo queramos o no, lo veamos o no. Basta acordarse lo que era la vida cuando no tenías la palabra, y el valor que siempre ha tenido todo cambio a mejor porque se ha podido finalmente expresar una idea, nombrarla.
Por eso yo siempre sospecho de cosas como ésta (que yo también las pienso a veces, por eso me vigilo como vigilo el mundo):
-Cuando decimos que todo está peor, así, para englobarlo todo ignorando patriarcalmente la complejidad de la vida, human en este caso. Veo que se ningunea una realidad poderosa que además podría impulsar más cambios: el que personas que unas décadas atrás no habrían podido ser como pueden ser ahora puedan llevar una identidad y vida considerada imposible durante todos los siglos anteriores.
-Cuando interpretamos que una diferencia de opinión nos amenaza, pues está operando el binomio patriarcal. (Hay además una arrogancia patriarcal en esto, porque se considera que una está en el bando que debe imponerse.) Que una persona pretende forzarnos a su mundo, porque habla desde un mundo diferente al menos en ese punto que nos hace sentir que todo queda descartado, y es hostil.
Bueno, no sé si me estoy explicando, así que lo dejo. Sólo espero que se me refute con razones o explicaciones, y no como si estuviera agrediendo o haciendo daño a la gente y mereciera ser concebida así (violencia conceptual), como agresora, así como el subsiguiente castigo patriarcal, recibir otras violencias, al menos, la verbal.
Odiosas piñatas, e inmensa inteligencia infantil
https://media.giphy.com/media/E57sDKXO1X0hG/giphy.gif
<3
En la red social nos regalan este link: http://afroestilo.com/blog/2014/09/08/por-que-en-1800-se-prohibio-a-las-mujeres-negras-llevar-su-cabello-en-publico/
RESISTENCIA, IDENTIDAD Y CULTURA. Lo que me recuerda la lección maya: cuando los invasores obligaron a la gente invadida a rezar a cruces fuera de las iglesias, porque les iban a imponer su dios pero no les debajan entrar aún porque «no tenían alma» antes del bautismo, las personas mayas tallaron sus creencias en las cruces, y los invasores creyeron que avanzaban en su cristianización y resultaba que no tanto… Igual con los huipiles: les impusieron vestirse con blusas, y les prohibieron hablar sus lenguas, pero las mujeres transmitieron la cultura bordado su vision en las blusas, y los invasores creyeron que era entusiasmo por la ropa que les impusieron… Siempre hemos hallado formas de sobrevivir a la barbarie, aunque hayamos perdido a tanta gente valiosísima…
Aunque nunca hay tiempo y cabeza para estudiar e investigar, siempre me he observado en los procesos creativos, incluidos los sueños, porque me daba mucha curiosidad y me parecen un gran misterio y algo literalmente maravilloso. Quizá si viviéramos en otro tipo de sociedad tendríamos como prioridad conocer estas cosas, sin tener que ser especialistas o dedicarles la vida en un sentido profesional.
Lo que he observado desde mi vida es que la inspiración más que con el esfuerzo tiene que ver con las conexiones que se hacen en la mente, pienso. Es una forma de combinar cosas cuya combinación no es la que la ideología prevalente en la sociedad indica. Y estas combinaciones son literalmente maravillosas cuando resulta que son disfrutadas por más personas, quienes no se las habían planteado y que, sin embargo, de pronto las comprenden (“comprender” en un sentido amplio, complejo y profundo, no sólo ese comprender conscientemente que se concibe como comprender), y con ello, se amplía el mundo y se enriquece.
El esfuerzo sin duda ayuda porque da experiencia y práctica, y al ponerte más tiempo con la materia, se incrementa la posibilidad de que se te ocurran conexiones pero como sabemos quienes no hemos podido dedicarnos como hubiéramos imaginado a desarrollar nuestro potencial creativo o nuestra vida creativa, como nuestras vidas demuestran, es que la creatividad siempre necesita vida encarnada, y se nos escapa por todos lados, en todo lo que hacemos, aunque no pasemos a la historia patriarcal.
¿Y cuál es el valor de eso? Pues que no todas las mentes tienen la misma libertad para explorar la vida, igual que no todas pueden explicar las cosas igual, y todas las cualidades de la inteligencia humana son partes de la vida humana, necesarias, vitales.
Yo nunca he visto claro que incluso si tuviera opción quisiera ganar dinero con mi labor creativa más libre, la que me requiere toda libertad, a pesar de todo obstáculo y peligro, justamente porque el dinero se necesita para algo tan vital como llevar una vida sin sufrimientos evitables, y el dinero se logra renunciando a mucha libertad, recortándola, seamos o no conscientes de ello, y esto lo he observado en los procesos creativos cuando dependen o no dependen del dinero.
No digo que esa dependencia o condicionamiento de la libertad vaya a ser necesariamente malo, igual que no lo es tener en cuenta que quieres comunicar, comunicarte con más personas, pero sí que para mi caso, y hablo sin haber tenido opción a otra cosa, yo creo que no me interesaría, por ejemplo, dedicarme a escribir ganándome la vida con ello, escribir literatura o ensayo, no apuntes para mis estudiantes, que eso es algo parte de mi trabajo lentejas, pero ahí estamos: ese escribir viene totalmente determinado por el servicio a esas personas, aunque incluso lo enfoque y desarrolle para incluir valores sobre un mundo que vivo en mi vida personal y socialmente imagino.
Antes había mecenas, y la verdad parecía una buena solución aunque no implicara libertad total, pero ¿qué lo implica en la vida de un animal social? Lo importante son los grados, sin duda.
Lo que sí sé es que yo no sería persona, mi persona, sin espacio para mi creatividad, y siento un dolor empático insoportable cuando imagino las millones de personas que tuvieron que sufrir la violencia de que sus vidas tuvieran prohibida o dificultada al máximo la expresión de la creatividad: que sus vidas estuvieran totalmente esclavizadas por el servicio a otras personas o porque otras personas las impedían expresarse. (Leer esto de Alice Walker.)
Hoy en día, en mi sociedad, donde no hay dictadura política, quienes presionan para la homogeneización mental son a menudo las personas de tu alrededor, que se sienten como grupo amenazadas por la diferencia, en lugar de comprender que es sólo algo de la vida, y algo bueno de la vida humana, que se puede tomar o ignorar, pues la creatividad es como un argumento, no se impone, existe, descubre algo, y puede evolucionar se puede refutar. Qué mayor respeto a todo el mundo.
Respecto al lenguaje, la creatividad lingüística humana es una de las cosas más bellas que yo he visto en el mundo, y más emocionantes. Sin embargo, y llevo años observándolo, usamos el lenguaje para violencias innecesarias, como la cantidad de mentir que se ejerce a diario, en lo trivial y en lo importante, lo que en gran parte es para imponer una identidad siempre en detrimento de otra, como si no se pudiera construir la identidad (individual y colectiva) sin que fuera a costa de otras. Si la gente pudiera ver en el lenguaje una herramienta para la resolución noviolenta de los conflictos, y para vivir con curiosidad, libertad y solidaridad, automáticamente el mundo humano entraría en una dinámica de construcción de sociedades menos violentas e injustas, más sabias y libres.