Latest Entries »

Yo gritoooooooo! li lo líiiiiii, Gritooooo, Gri-i-itooooo! Propongo una acción directa noviolenta: que gritemos cada vez que vemos que alguien use violencia conceptual o verbal en la vida cotidianaaaaaaa! A gritar! MOLESTO? LUEGO EXISTO! YO GRITOOOOOOOOOO, ALZO LA VOZ! Ay, voy a escribir un relato de esto: Alzo la voz! Escribamos relatos: relatemos todas las voces alzadas que nos han traído los derechos, y la gran diferencia de diferentes gritos! Los gritos de quienes se imponen (sobre todo si son varones o «madres» patriarcales) no se ven más que como naturales, legítimos, del orden, los gritos de las mujeres, histeria, sin duda. Pero resulta… resulta que pueden tener otra explicación! O no? Será que sólo somos histéricas excesivas incapaces y que nunca hay motivo de desesperación ni para alzar la voz?

Sobre el problema del egoísmo. El mayor problema no es que queramos cuidar lo nuestro. Eso no es un problema. Es lógico y natural. El problema se da cuando cuidar lo tuyo implica abusar del resto, o sea, violencia hacia el resto. Revisando frases conocidas, El límite de tu egoísmo está en los derechos de todas las personas. Ahí radica la diferencia entre el egoísmo noviolento y el violento o patriarcal, que perpetúa el sistema de violencia desde lo que Hannah Arendt al parecer llamó la vanalidad del mal.

La construcción de géneros patriarcal es un crimen contra la humanidad.

En relación, estoy de las mujeres radical e inconscientemente patriarcales… que no puedo más… De los hombres así, sin duda, pero también de esas mujeres.

No entenderán todas esas personas que la mente humana es maleable y que se puede desarrollar hacia la humanidad, superando el anacronismo de que los genitales determinen un desarrollo determinado según espera todo el mundo… qué hartura que tengo…

Los hombres patriarcales sobreestiman su inteligencia, las mujeres patriarcales la subestiman y matan a quien sea, como esclavas entrenadas, ¡antes de que se dude de «Sus Hombres», los líderes de la especie! Cansino.

construyenmujer

Cómo se perpetúa la invisibilización de ciertos tipos de violencia

Monólogos del Patriarca

Es violento que nos grites, una agresión a nosotros y a la comunidad. No hay motivo, nadie ve que haya motivo, no son formas. No, el contenido es irrelevante y tus motivos, porque no hay justificación. Gritas porque eres excesiva e irracional. Eres la única que grita. Nunca antes habíamos tenido problemas así hasta que llegaste tú. Jamás hemos tratado mal a nadie, jamás hemos sido injustos o forzado situaciones, jamás reflejamos nuestros miedos y problemas personales en nuestro trabajo. Cuando tenemos problemas es porque la gente no comprende el peso que llevamos, que el respeto tienen jerarquías, como los derechos: hay gente que debe necesariamente tener más.

Nosotros no generamos problemas. Tú sí generas problemas, protestando sin motivo… Por eso nadie escucha lo que dices. No nos interesa. No nos interesa lo que diga alguien como tú, que grita.

Y tenemos que hacerte daño porque nos obligas, no es por gusto. Nos obligas.

HISTORIAS DE MI MADRE. Bueno, ahora me voy a echar un partida de póker online (con dinero de mentira, eso sí). Me recuerda a mi adolescencia tardía y primera juventud. Mi madre organizaba timbas en casa con mis amigas y amigos o con quien pilláramos. Empezábamos con 5 pesetas, y a veces apostábamos 25 ptas. O sea, jugábamos de dinero, aunque eran cantidades pequeñas. Jugamos también mucho con la gente que trabajaba en el circo, cuando venían a Madrid, el Price. Con buffalo bill y el domador de monos y el de leones, y la troup de acróbatas búlgara. A mí eso me divertía pero me ponía triste el circo y ya sé por qué, claro. Volviendo a mi madre y las timbas de póker, suena fatal pero era lindo e inocente. Me decía siempre, «Si tienes candidatos, tráetelos. Si no saben perder, no te líes con ellos», jajajaja… Mi madre fue adelantada a su época. Me dijo a los 16 lo que necesitaba saber para no quedarme embarazada. Yo entonces tenía como 10 años mentales y me parecía asquerosa la idea de besarse con las babas en la boca con nadie!! También me dijo algo que siempre he creído me salvó de muchas cosas: No tomes drogas con gente que no te quiera de verdad, y si las tomas, sólo pruébalas, no tomes la dosis que tomen quienes te las ofrecen. Cuando lo pienso, me admira. Ella sabía que yo volaría pronto y seguro que aunque temiera mucho que me pasara algo, temería más cortarme las alas. Y pobre! Siempre vivió con el complejo de ser una mala madre, con ese peso insoportable, y teniendo que escuchar a la gente decirla que una madre nunca haría todo aquello que hizo. Cuando me envió a las antípodas porque me preguntó y yo quise, para aprender inglés, la llamaron «mala madre», dijeron que quería «librarse de tener que cuidar a la niña». Qué barbaridad. La violencia patriarcal y sus caminos inexcrutables! Pues voy a echarme un poker! Para despejar la mente antes de irme a descansar. Y un abrazo a la gente que no ve cosas raras en las cosas inocentes y/o sabias.

ODIO A LA EDUACIÓN. Que en España esto es lo que ha habido, hay y posiblemente habrá lo ilustran infinidad de cosas que sabe el profesorado de la pública especialmente bien. Pero el caso del investigador de Podemos es un buen ejemplo. Para mí el caso más grave es que han convertido los instis en cárceles para el profesorado y el alumnado. Sin libertad, la libertad que te permitía decidir antes si faltaba una profe, si quedarte con un grupo en clase (hablando bajito porque si no el bedel de planta te echaba y tenías que ir al patio), si ir a la biblio a ponerte al día al fin, o a la cafetería a aprender a relacionarte, o al patio, a lo mismo, o incluso a jugar a algo físico, todo actividades vinculadas a practicar la comunicación humana y la empatía, eso que nos acompaña tanto y que es de lo poco que nos informa sobre el valor real de las relaciones humanas, con trabajos para padres y madres de todo el día fuera de casa, y sus nefastas decisiones de asegurarse de que sus hijos e hijas jamás tengan un rato libre para aburrirse y quedar con gente sin estrés para estar ahí con la gente, aburriéndose en comandita o no, se ve que una persona adulta no puede educar a una persona menor y van y se lo cuentan al profesorado, culpabilizándolo de la situación en realidad. Y dan ganas de decirles: Pues si dejáis de considerar la educación como una guardería y pedís a los políticos que hagan políticas educativas y no de guardería, porque os siguen la estela, esta estela autoritaria que os traéis, de desprecio histórico y odio a la cultura y la educación, de no entender lo que es la cultura y la educación y la investigación y no querer escuchar ni entender, aprenderlo, y nos dejáis hacer nuestro trabajo, quizá os llevéis una sorpresa, porque el hecho es que en este país en la pública hay muchas personas que sí saben educar. Pero no: visitad el blog de profes que se atreven a analizar la realidad. Sus posts estarán llenos de insultos y distorsiones demenciales, las clásicas: que se quejan mucho y cobran muy bien y encima tienen muchas vacaciones. Es una IGNORANCIA salvaje y esclavista, de no querer pensar, ni razonar, de no ver que si la educación primaria y secundaria de un país estrangula al profesorado, la sociedad se vuelve más violenta y más incapaz de razonar y negociar y convivir. Y sólo aprende lo que se la enseña: la imposición. Y no se aprende lo único que nos salva de la violencia total: la comunicación, la compañía.

Un relato en inglés

Violar, aterrorizar y matar el Hombre a las mujeres.

Patriarcado, torturador asesino, padre de todos los sistemas de violencia que conocemos. Basta!

25 nov 2014

Tengo un talento por el que no pasaré a la historia: puedo ver la luz de la gente, y también cuándo renuncian a ella en grados y cuándo se abandonan. Uso la palabra para avisar, porque todo siempre tiene solución mientras estés viva.

Con cada muerte de las personas que pueden ver la luz en sus semejantes, perdemos una memoria capaz de transformar la violencia más descarnada.

Suena triste pero el hecho empírico es que siempre hemos estado ahí, viendo luz en la oscuridad, generando luz con nuestra propia mirada, que mira y ve la vida que existe.

Expresarle a las personas el valor que les damos, lo que las apreciamos podrá hacer que se sientan halagadas, aunque lo normal es que haga que se sientan queridas y apreciadas, que no es lo mismo, pero sin duda alguna no es lo mismo que halagar, es algo mucho más hondo, empático, de relación humana, y no algo tan trivial y dañino como el halago que se le enseña al Hombre a hacer en el patriarcado.

En el patriarcado se le dice al Hombre que debe halagarlas con regalos y palabras. ¿Para qué? Aquí aparece otro de los elementos distorsionantes y desagradables del «halago» (a parte de que está claro que es unidireccional: del Hombre a las mujeres): para que les den placer sexual o en el más permanente de los casos ¿amor? (el unidireccionalismo se ve en que si le damos la vuelta, no es lo mismo. Las mujeres deben respetar al Hombre, admirarse de sus méritos reales, y ahí está el sistema de héroes y tal, no hace ninguna falta que se le digan tonterías huecas; también porque Él manda en realidad respecto al sexo, por eso durante siglos si ellas no querían sencillamente las violaba y eso se consideraba «seducir», no tortura). Halagar a alguien no es valorar y apreciar a alguien y hacérselo saber, al menos no en el patriarcado: a las mujeres hay que halagarlas para «llevárselas al huerto», «tener la llave a su corazón», como dicen metafóricamente (porque si fuera eso la llave a que te quieran, qué cosa tan insignificante serían las mujeres!, como lo que nos han dicho durante siglos contra toda evidencia!; y si es metáfora de su vagina, ya sabemos, es siempre lo mismo, y encima consideran de mal gusto que lo denunciemos).

Toda esta ideología es machista y misógina. Las mujeres son personas con mentes humanas, no niñas caprichosas a las que hay que engatusar para que te obedezcan o hagan lo que quieres.

Si el Hombre quiere «comprender a las mujeres» bastaría con que empezara a desarrollar inteligencia feminista para limpiar su mente del dogmatismo patriarcal, y así vería que la mente humana es impresionante y compleja y que los genitales no determinan su desarrollo. Con cada «no comprender» suyo se nos está diciendo: «sois caprichosas, hay que manipularos para sacar algo bueno de vosotras». Como a «los indios» con las cuentas y los cristalinos. Cruel la ideología patriarcal, violenta en extremo.

Valorar a las personas es algo que necesita cualquier persona, hacerlo y recibirlo. Engañar, engatusar, manipular, cosificar, usar estrategias es algo que necesitan hacer quienes no pueden sentir empatía hacia quienes tienen delante, esa inteligencia.

Si quieres que te quieran, aprende a querer, a valorar a las personas, y no a tratarlas como si no fueran personas (como si fueran muñecas). (Hay que ver qué afición tiene el hombre patriarcal a jugar con muñecas, qué obsesión con forzar a otras personas a ser sus muñecas!) La igualdad va de mirarse las personas a los ojos y hablarse como personas, no de juegos de poder.

No. Lo que quieren es que no puedan ser amables sólo los hombres y hacia sólo las mujeres. Quieren que todo el mundo, que cualquiera pueda ser amable. Que un hombre pueda abrirle una puerta a otra persona, sin importar sus genitales ni las posibilidades de acostarse con ella. Que una mujer pueda cederle el asiento a otra persona si quiere.

Las feministas hacen por tanto una crítica racional empática al tema de la galantería, que combaten por su machismo y misoginia, pues se cosifica a la mujer en cómo se la concibe y en cómo se la trata y por tanto se degrada o caricaturiza la relación.

Desde la inteligencia feminista, luchamos por ser amables como gesto de cuidarnos y mimarnos las personas, y no como mecanismo para codificar a la gente y conseguir cosas de ella. La amabilidad es un rasgo humano no del Hombre.

ESCRIBIR Y LIBERTAD. Estoy escribiendo un pequeño texto para el 25 nov para mujerpalabra.net sobre este problema de que la gente piense que eso del feminismo está muy mal y ya superado, pero es que me cuesta un dolor de estómago, de verdad! Lo que a mí me gustaría ser libre para escribir lo que amara, o para explorar! Vale que intento sacarle lo bueno a esta otra tarea que se me hace tan difícil. Esta losa que es estar explicando cosas normales todo el día, porque se empeñan en distorsionarlo todo. Pero me pregunto qué podría haber escrito si hubiera sido libre!  (si pudiera pasar de tener que usar mis capacidades para tanta cosa básica y al tiempo vital, fundamental pero vaya algo que se entiende fácil, no?; luego además pensarían, si esto le importara a nadie, que no escribí otras cosas por falta de capacidad, no?    Qué vida llena de trampas…). Dejo el borrador por hoy y a ver si tengo ánimo antes del 25!!!  

COSAS RARAS DE LA IDENTIDAD (desde dentro). Nunca me he identificado con ningún nombre que no fuera el mío (sólo el nombre), por lo que como siempre me ha costado buscar seudónimos, me he sumado a la adorable masa de Anón(imas). En contraste, nunca me he reconocido físicamente. Lo bueno de estar dentro de ti es que no te ves. Bueno, no es que sea bueno, es que como me ha dado siempre igual… (o más bien, nunca me ha gustado mirarme, quizá porque no me reconocía aunque indudablemente tb por el machaque patriarcal sobre los físicos de las mujeres.) Y siempre me sorprende verme desde fuera. Curiosamente, ahora que estoy en mi segunda mitad de siglo me veo mejor que antes, pero creo que eso es porque tantos años de usar la inteligencia feminista me han ayudado un poco en este peliagudo tema.

BELLEZA Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL. En el arte que hemos hecho al margen del Sistema se nota: que la belleza es algo que nada tiene que ver con lo que el Sistema vende como belleza y que su poder de conmover, llamémoslo «belleza», tiene un poder inmenso para la transformación. Lo mismo pasa con las ideas, pero como se expresan en palabras, el tema de la interpretación juega en contra.

SOBRE EL PROBLEMA DE LEER. Siempre he querido leer más y en general no lo consigo. Qué me empuja siempre a estar comunicando cuando pienso que no sé nada, y que hay un montón de ideas expresadas increíblemente en todos los siglos, y algunas rescatadas y muchas al menos ahora, que estamos consiguiendo que queden escritas a pesar del Sistema de violencia, y que podría aprender mucho de leerlas. Y sin embargo, siempre estoy expresando. No porque crea que tengo algo diferente o valioso que decir, pero sí porque creo que tengo algo que decir que tiene algún valor y que aunque se ha dicho parecidamente o diferente o igual necesita ser tenido en cuenta para la evolución. Y luego otro problema: cuando empiezo a leer algo que considero valioso, me emociono profundamente y miles de palabras vienen a mi mente. Leo un párrafo y se me llena el cerebro de palabras que tengo que volcar. Si hubiera nacido en una sociedad evolucionada seguro que no habría tenido este pánico-urgencia marcándome la vida, este afán de crear vínculos de amor (entendiendo el amor como la oposión radical a la violencia). Y por suerte para mí, he nacido en la época de internet, lo que me permite no estar sola, sino muy bien acompañada! Con todo, me gustaría leer más!

CORRUPCIÓN. Flipando con El Mundo y El País y lo de acusar de corrupción a un investigador de Podemos! Qué galáctico! Claro investigar es algo que se hace con horario de oficina en una oficina. Leer en bibliotecas de lugares y viajar para recoger datos no es investigar, es estar de vacaciones, lo mismo que pagarse prostítulos de lujo y robar millones. Igualito. Y va y deja el empleo! Pero… No tiene España un montón de jóvenes con dos carreras y másters? Tampoco entienden que el trabajo intelectual no tiene los mismos requerimientos que otros trabajos? Que ya sabemos que en «España» hay un odio tradicional por el estudio, los libros, la investigación… El linchamiento ignorante de «qué morro tienen los profes» porque no se sabe nada de lo que yo llamaría ya La vida secreta del profesorado, ni del valor de transmitir conocimiento y ayudar a la gente a desarrollar sus capacidades intelectuales. Pero se suponía que había crecido el porcentaje de población que entiende el valor de la investigación, el estudio, y similares.

No han echado de menos a las mujeres. Siglos de historia de la humanidad, y no las han echado de menos. Incluso piensan, cuando se lo plantean, que se debe a que no hicieron nada reseñable, media especie falta de talentos. Y se atreven a decir que hablar de derechos humanos de las mujeres y visibilizar su existencia es inadecuado, excesivo, repetitivo, que está ya superado. ¡Claro que es inadecuado! Nunca se ha hecho, ¡las mujeres pudiendo libremente vivir y pensar y ser! Nuestra atención para el Hombre, que merece.

Pero la realidad es otra: es justo y además, lo necesitamos: hemos prescindido de millones de personas inteligentes, y además tendentes al uso de la racionalidad empática y al rechazo de la guerra y las otras violencias, y la mayoría eran mujeres.

Sólo una especie arrogante e ignorante seguiría insistiendo en tamaño crimen.

Tenemos las sociedades que generamos. Una gran idea ignorada. La violencia abyecta de quien impone el hambre, la dependencia y la guerra se refuerza y nutre de la mezquindad de las  personas que no piensan, ejercida como un destino implacable, un hecho inevitable, justificada así, todos los días de su vida; esa insistencia en perpetuar las relaciones de violencia, hablar el lenguaje maniqueísta de la guerra, despreciar la colaboración, la empatía, la convivencia, subestimar la importancia de la libertad, las formas del amor y la justicia. Despreciar el generar cosas con valor para reforzar la expresión de lo que hace daño, destruye, socava mientras se dicen que deben hacerlo, que sus víctimas u objetivos les obligan a hacerlo.

Ahora entiendo por qué de joven soñé que volaba de pie, a ras del suelo.

Y me asombra haber encontrado un amor que sobrevuela de puntillas el mundo.

 

La soledad es un lugar bellísimo.

RAE y sus excusas patéticas. Dicen que sólo recogen lo que hay (como si fueran descriptivistas y no lo que son: prescriptivistas! Quieren mandar, no recoger la lengua tal y como se la usa la «masse parlante»), y dado lo racistas o despreciativos de colectivos de identidad no respetados, machistas y misóginos, homofóbicos, clasistas y demás que son, les preguntamos: ¿recogéis insultos? Porque recoger el uso (prejuicios) de «gitano» como insulto es recoger insultos. Y recoger cómo evalúan en público los cuerpos de las mujeres en países latinoamericanos los hombres machistas y misóginos tampoco parece criterio adecuado para un diccionario general, y con el agravante de si consideramos la cantidad de palabras que quedan fuera y que sí deberían tener lugar. Que sepamos, los diccionarios de argot y demás van aparte. ADEMÁS, están los derechos humanos de las personas. Y la incitación al odio es un crimen. ¿Qué ocurre? ¿Que sólo según quién diga qué palabra, al margen de la realidad que la respalde o no respalde? p.e. llamar «corrupto» a una persona corrupta y que te denuncie y llamar ladrón a una persona gitana y que no lo sea.

Están tan empapados de ideología y tan empachados de poder (rodeados de gente que los halaga y les sigue la corriente) que no pueden aprender.
href=»http://www.20minutos.es/noticia/2289538/0/rae-no-suprimira/diccionario-acepcion-gitano/polemica/» target=»_blank» rel=»nofollow nofollow»>http://www.20minutos.es/noticia/2289538/0/rae-no-suprimira/diccionario-acepcion-gitano/polemica/

RAE INCAPAZ. Cuando la Real Academia de la Palabra Muerta intenta pretender superioridad intelectual y de conocimientos al descartar socarronamente la crítica a sus sesgos clasistas, machistas, misóginos, homofóbicos, transfóbicos, racistas, gitanofóbicos, especistas (llamémoslos “ningunistas” cuando la violencia se ejerce por omisión; esa omisión que a tantos grupos humanos les ha costado no aparecer en ningún lugar de valor de la Obra Humana), con un triste “Nosotros sólo recogemos las palabras que usan las personas, no determinamos las definiciones” queda expuesto su profundo lío mental y su afán de distorsionar y manipular.
Hay mucho que decir a este respecto. Anotaré brevemente: 1. en la selección de los términos que la RAE hace hay condicionamiento ideológico del tipo en que no se ha asimilado la noción de derechos humanos; 2. en las definiciones hay ese mismo condicionamiento ideológico, al que se suma una ideología política tradicionalista, es decir, patriarcal violenta, el mundo visto desde ahí; 3. ilustración con ejemplos.
Podemos alarmarnos por mis palabras y no prestar atención, pero lo cierto es que basta con hacer estudios de casos: por ejemplo, ¿Qué términos han decidido incorporar de los españoles hablados en América? (esos que tradicionalmente ha despreciado y considera deben someterse a sus opiniones sobre cómo se debe hablar y escribir). Aquí hay uno (descatalogado), “De mujeres y diccionarios” (descargable): http://www.mujerpalabra.net/pensamiento/lenguaje/eulalialledocunill/sobrediccionarios.htm. Si se atiende, se verá la aplicación del método científico al estudio de un DRAE donde se empezaba a querer “incluir” los españoles americanos (quizá por la pérdida de credibilidad de la institución en España) y cómo el DRAE incorpora maneras de evaluar físicamente a las mujeres en América, y no incorpora ¿qué? ¿Es tan importante no incluir palabras que tienen un uso mayor y más importante para la cultura en cuestión que cómo evaluar físicamente a las mujeres? Para una ideología tradicional, validar el orden patriarcal que establece que las mujeres vienen de una costilla de Adán, es decir, están en débito con el Hombre y deben desarrollar sus vidas sirviéndole, es una cuestión vital. Hay que “ponerlas en su sitio” continuamente (nótese la incapacidad de la RAE para comprender que dentro del feminismo hay lingüistas ofreciendo conocimiento y método). Pero no para personas realizando un estudio científico del lenguaje y recogiendo las palabras que se emplean y cómo se emplean (aquí los llaman Diccionarios del Uso del Español; son los descriptivistas, los hijos de la lingüística moderna, muy superiores al diccionario de la RAE respecto al conocimiento de la lengua). ¿Por qué la RAE no presta atención a lo que la mayor libertad del momento histórico humano, desde el siglo 20 y en algunos lugares, de maneras y en grados diferentes, está generando: que resulta que los genitales no condicionan necesariamente una identidad, porque el cerebro y la mente humana es increíblemente maleable e igual que puede aprender a ser Hombre o mujeres puede aprender a ser Persona? ¿Todo lo positivo y cuestionador del orden patriarcal que ha generado el pensamiento/las relaciones/el lenguaje en el último siglo?
No hay ninguna inocencia y desde luego ninguna ciencia (su aplicación del método científico de estudio de la lengua está minada justamente de eso, de ideología, por su creencia religiosa en el prescriptivismo, ya tarada de raíz; y más tarado es que dada la evolución del conocimiento sigan insistiendo en que deben ocupar un papel estrella en cuestiones de estudio de la lengua!) en los criterios de selección de las palabras que llevan a cabo, ni en las definiciones que realizan. Incluso si añadimos cómo las personas usan las palabras para ejercer violencia se puede presentar la definición así, describiendo el uso; pero el diccionario de la RAE no pretende eso, sino prescribir, y de ahí que tengamos que perder tiempo denunciando sus imposiciones ideológicas a través de sus aspiraciones con el lenguaje.
La RAE debe bajarse de su pedestal y especializarse en estudios y diccionarios etimológicos, por ejemplo, para dejar en paz de una vez el avance del estudio científico de la lengua y que proliferen buenos diccionarios, diccionarios que nos sirvan para buscar palabras, saber cómo se escriben y cómo se usan, pues el uso, esa especie de Frankenstein ahora que se ven forzados a disimular, no nos sirve para eso.
Finalmente, anotar también algo sobre la cobardía o la falta de honestidad intelectual de las personas del mundo de la cultura, incapaces de renunciar a participar en la farsa que es la RAE y su diccionario. ¿Por qué razón darles bola? Sólo son razones negativas para el conocimiento. Se comprende de las personas con ambición de promocionar su estatus para ganar fama y dinero, pero no de las personas que en principio aman la lengua, y su estudio y conocimiento.

Acabo de ver «No me llames fotógrafo de guerra» (2014), un documental que recomiendaría ver con la mente-corazón. Y lo recomendaría a pesar de que la existencia de las mujeres en el mundo de la lucha y el valor, no están bien reflejados, si quiera porque es masiva la representación de hombres.

Con todo, hay cosas importantes que trascienden el condicimiento cultural de ver el mundo del Hombre sólo, reconocer el valor en ese mundo sólo. Cosas compartidas y comunes porque son humanas, a pesar de la distorsión de la concepción patriarcal de todo. Entre otras cosas, porque al menos parte de cada fotoperiodista que aparece ha alcanzado a ver más allá del impulso inicial, debido a la terrible experiencia de la guerra y al conflicto que genera ganarse la vida, ganar una estima retratando el sufrimiento ajeno, como explican.

Afortunadamente, aparece alguna mujer fotoperiodista haciendo su análisis, y aparece alguna mujer en alguna foto, no como víctima y cuidadora «natural» sino como persona.

Del valor, que es algo que se representa continuamente asociado a lo masculino patriarcal (siempre asociado a la acción violenta. Y cómo me dolía el otro día cuando viendo un trozo de una peli de gánsters, el chófer de un gángster da por culo a una chica rusa metida en prostitución forzada ante el psicópata que se lo pide y luego queda como un buen tipo porque le da dinero a la chica, después de la palmadita en el lomo por ser una buena hembra, y le dice: «Sigue viva». Me cansa lo indecible el bombardeo de imágenes/mensajes de hombres violentos que resulta que son buenos en el fondo. Y cómo el cine estadounidense insiste siempre en esto, en lo necesaria que es la violencia para todo y en cómo dependemos de esos Héroes de la violencia), cualquier persona que se haya visto obligada por la violencia a controlar su miedo, sabe bien lo que es, eso: controlar el miedo, conseguir estar, olvidando el terror, el miedo, sobreponerse a esto. Y esto lo pueden hacer las personas, no el Hombre sólo. Y en esto las mujeres no están representadas culturalmente, y cuando lo están, no se las identifica como valientes, como realizando un acto que requiere valor, controlar el miedo. Porque temáticamente en el patriarcado el valor se da en el campo de la violencia, sólo. Sin embargo, el miedo se controla desde lugares distintos, y uno de éstos es la empatía, la solidaridad, el amor, emociones-ideas que podría sentir y siente cualquier persona, no «las mujeres», sólo. Y para que el Hombre no se reduzca a ser «mujer», para asegurarnos de que su valor siempre estará asociado a la violencia, siempre necesaria, el gran dogma: las mujeres cuando hacen algo de valor para la especie, como es «natural», «biológico», no tiene mérito. Cualquier acto de valentía, por ejemplo, en una mujer, que nazca de la empatía, la solidaridad, el amor, el afán de justicia, de cese del sufrimiento, no será visto, no existirá, no será nombrado ni representado.

El valor desde la capacidad de machacar, prevalecer, ejercer violencia no es valor, es guerra. El valor es algo valioso que ejercemos cotidianamente para justamente combatir con pura vida inteligente y solidaria un mundo de violencia e injusticia, y lo vemos a diario en todo tipo de actos incluidos los verbales.

 

EL HADA (Cuadro mitológico II)

La bestia de la necesidad desatada
la arrastraba de una soga por el mundo.
Sus mechones, músculo del agua, se enredaron
en los arbustos de espino albar, y era tal el vértigo
que dejó pelada la tierra, ocre de nada, seca,
y la bestia no pudo arrancarle la cabeza
porque le pinchaba la cabellera.

(En Tu muerte en mis sueños y los animales)

Releyendo este poema (que me viene a la mente porque estaba buscando pinturas rupestres, primeras escrituras) veo el increíble dolor, en la metáfora de mucho dolor, y que dentro de ese dolor, la bestia no consigue liquidarla porque los pinchos del espino albar enredados en su pelo no la dejan. Éstas fueron las dos cosas de este poema. Aunque hay cosas tan afortunadas como «ocre de nada, seca» en ese verso.

Resulta que Hawthorne no es citado por su asombroso feminismo, o denuncia, como dicen, de lo malo humano dándole también una dimensión de la realidad patriarcal.

espinoalbarEspino albar/blanco – Hawthorn

HAWTHORN (Crataegus oxyacantha) – Hawthorn is associated with protection, love & marriage, health, prosperity, fertility, purification, fishing magic, purity, inner journeys, intuition, female sexuality, cleansing, and happiness. The fey (Earth spirits/Fairy Folk) are said to especially like Hawthorn since it is sacred to themThe wood from the Hawthorn provides the hottest fire known and wands with the greatest power. The blossoms are said to be highly erotic to men.  Its leaves and blossoms are also used to create a tea to aid with anxiety, appetite loss and poor circulation. The Greeks and Romans saw the hawthorn as symbolic of hope and marriage, but in medieval Europe it was associated with witchcraft and considered to be unlucky.

Las propiedades terapéuticas más importantes de esta planta medicinal son:

  • Cardiotónico (efectos inotrópico, cronotrópico y dromotrópico positivos y batmotrópico negativo). Mejora la circulación coronaria y la nutrición del miocardio.
  • Regulador de la tensión arterial. Ejerce una acción compensadora de los desequilibrios neurovegetativos, regularizando la tensión arterial y los transtornos del ritmo cardíaco.
  • Antiarterioesclerótico. Dilata las arterias y mejora la circulación sanguínea.
  • Diurético moderado.
  • Sedante.
  • Relajante muscular y antiespasmódico.

floresespinoalbarPor lo que las principales aplicaciones en fitoterapia de esta planta son:

  • Problemas del ritmo cardíaco que no requieran el uso de digitálicos: extrasístoles, taquicardia paroxística, palpitaciones, coronaritis, hipertensión arterial, arteriosclerosis, prevención de anginas de pecho, insuficiencias cardíacas leves, recuperación postinfarto, espasmos vasculares, distonías neurovegetativas, úlceras por estrés.
  • Indicado para el tratamiento del nerviosismo y sus manifestaciones orgánicas. Especialmente indicado para ayudar a conciliar el sueño (solo o combinado con otras plantas medicinales como valeriana, melisa o hierba de San Juan).
  • Las flores se han utilizado para remediar las enfermedades del aparato respiratorio. Por su riqueza en pectinas, poseen propiedades emolientes adecuadas para suavizar la garganta y las vías respiratorias y también resultan eficaces para evitar la proliferación de los microorganismos dado que poseen propiedades bacteriostáticas, es decir inhiben el crecimiento de las bacterias. Se aplican fundamentalmente en el tratamiento de la tos tanto de carácter infeccioso como nervioso.

Nathaniel Hawthorne, The Scarlett Letter. «Be true to yourself»

El problema de las personas creyentes que nos exigen respeto porque nuestra crítica a su religión (culturalmente, a menudo también la nuestra, aunque seamos no creyentes, porque se nos ha impuesto, es decir, tenemos conocimiento además) les ofende y agravia es que insisten en no reconocer los hechos históricos sociales de lo que su religión ha hecho. Eso no se arregla diciendo que su verdadera religión no es así, que su Biblia, su Corán no son misóginos, ni machistas, ni homofóbicos, ni clasistas, ni identidistas del pueblo elegido (racistas, nacionalistas), ni enemigos de la razón empática, ni generadores de guerras y de terror. Eso se arregla haciendo esa lucha si es lo que desean (recuperar la verdadera religión, todo el apoyo, sin duda, a eso, a religiones del amor y la solidaridad) pero sin duda respetando que se haga la crítica al impacto social de la religión (una crítica que si viniera de una persona creyente y defensora de su religión aceptarían, supuestamente; ¿por qué no de una persona no creyente?), la crítica a justamente lo que no debería haber sido así pero lo ha sido y lo es. Es irracional y violento enfadarse y ofenderse cuando se hace una crítica a una religión que ha impuesto de todo a todo el mundo. En otros ámbitos hablaríamos de madurar. Tienen que saber separar lo que a ellxs les da espiritualmente su religión de lo que su religión le ha dado a las poblaciones durante siglos. Aprender a apreciar el valor del pensamiento crítico, y aprender a no demonizarlo, como nos han enseñado sus religiones, que exigen fe y que la razón se someta a la religión, a la creencia, a la fe. Este debate empezó en Europa en el Medievo y nadie desearía volver a aquellos tiempos de oscuridad y violencias radicales.  Si tenemos derechos humanos (tan recientemente como desde el siglo 20, y esto acaba de empezar, por eso no está extendido) no es por la religión, por bondadosas que digan ser quienes hablan de que sus religiones han sido distorsionadas y su fe es de bondad y justicia, porque la religión ha gobernado a las sociedades humanas durante siglos de terror, sufrimiento y destrucción. Estos son hechos, no opiniones, y mucho menos, insultos a las personas creyentes, o a su espiritualidad. Es una barbaridad acusar a quienes hacen una crítica (una exposición razonada que se podrá o no refutar) a las religiones de no respetar.

http://www.mujerpalabra.net/materiales/postales_mp/religionyconvivencia.htm

FALTA DE INOCENCIA EN LA CULTURA PATRIARCAL. Leo en el libro de Deborah Cameron sobre feminismo y lingüística que Virginia Woolf y luego Simone de Beauvoir se asombraron sobre la cantidad ingente de estudios que encontraron (de los patriarcas de la cultura, supongo, porque sólo nos ha llegado lo que ellos hicieron, además de que se lo pusieron muy difícil a otras personas) abordando la cuestión de las diferencias de uso de la lengua entre mujeres y hombres. ¿Por qué tanto interés? Para, lo nombraran o no, demostrar en última instancia que la inteligencia de las mujeres era inferior, como se ha venido haciendo hasta el siglo 20 tan exclusivamente. Es asombroso el control que ejerce la sociedad y sus patriarcas sobre qué se difunde y qué no para que el Orden patriarcal se perpetúe. No hace falta siquiera tener la intención de hacerlo, aunque sí hace falta ser capaz de no ver, y de no sentir empatía hacia el resto de realidades.

Así, pongamos, lo que sabe “la gente” así como el mundo de la Cultura Establecida es que cuando los filósofos e historiadores hablaban del Hombre eso nos vale a todas las personas (pues como dice la religión patriarcal, es él quien está hecho a imagen y semejanza de Él, dios, y con eso basta: nos representa también a los seres inferiores de la misma especie y esto es un honor, así que chitón). Y lo que no llega nunca a nuestras consciencias o conocimiento es lo que explican esos mismos filósofos e historiadores sobre las mujeres, a pesar del volumen de textos; y tampoco cuánto trabajo han desplegado para demostrar siempre la inferioridad intelectual de las mujeres (y, al fin añadimos, de toda persona que no se conforme a los dos únicos tipos humanos concebibles en la cultura patriarcal, definidos hasta la náusea).

Cuánta violencia puede ejercerse con la omisión y la ocultación es algo que no todo el mundo comprende. Y sí tendemos a al menos sospechar, quienes que vamos desarrollando inteligencia feminista. A pesar de ello, a menudo seguimos sin poder nombrar con claridad las violencias recibidas. ¿Por qué molestarse en la ocultación y la omisión si se tiene todo el poder?

Si hoy en día sacáramos a la luz todo lo que han dicho sobre la capacidad intelectual de las mujeres, esos Hombres de la cultura, de la política, de la religión, sencillamente avanzaríamos más hacia la comprensión de realidades, lo que nos ayudaría a evolucionar en sentidos más transformadores de raíz. Pero no interesa. Porque cuestiona nuestra identidad, la que cree conocer la mayoría sobre sí y sobre todo sobre el resto de las personas. Va a resultar que nuestro primitivismo violento como especie gira en torno a querer que todo sea simple por pánico a la complejidad de la vida y sus relaciones…

Otra idea útil, pienso, es que cuando hablamos, necesariamente lo hacemos desde niveles y enfoques distintos según contexto. Así, por ejemplo, cuando desde la inteligencia feminista se hace una crítica al Sistema, se maneja el par del sistema sexo-género patriarcal “hombre-mujer” (que no es persona con pene y persona con vagina sino “El Hombre” y “las mujeres” patriarcales, por cierto), pero eso no quiere decir que sólo se conciba ese mundo. Pudiera ser que sí, como quienes identifican que el problema es que se ha omitido y combatido una cultura de mujeres, de personas mujeres que no serían como el “mujer” que define el patriarcado. Pero pudiera ser también que sí se esté concibiendo un mundo de personas, donde los genitales no determinarían nada respecto a inteligencia-sensibilidad por sí mismos. Y no es lo mismo manejar el par de conceptos criticados a manejarlo para explicar el mundo. No todo lo mismo es lo mismo. A mí me sigue asombrando como la gente insiste todos los días a todas horas en la idea de que tener pene o vagina determina cómo desarrollamos nuestra mente-corazón, y me asombra porque no hago más que ver ejemplos que como poco cuestionan esa idea.

¿Por qué no recoger también información sobre lo que las personas comparten? Porque yo he conocido a hombres sin mucha inteligencia abstracta o matemática y a mujeres con mucha inteligencia abstracta o matemática, a mujeres que conducen increíble y a hombres que conducen fatal (de hecho las aseguradoras en algunos lugares, por los datos que arrojan las cifras, le ofrecen seguros más baratos a las mujeres), a mujeres incapaces de introspección o de expresar con palabras sus sentimientos y a hombres que se les da muy bien (de hecho, nos han llegado sus obras de literatura, por ejemplo), a mujeres fortísimas físicamente, no sólo por poder parir y echarse al camino para traer agua o labrar la tierra o por poder soportar una violación múltiple y levantarse y cargarse con las personas vulnerables a su alrededor para trasladarse de zona, fortísimas también a la hora de mover peso, y a hombres que no tienen nada de fuerza física, ni de la de sostener su cuerpo, ni de la de empujar y levantar; o a hombres sin mucho interés en la vida de los orgasmos o del placer físico y a mujeres que lo disfrutan y necesitan cotidianamente porque si no no pueden dormir o bien porque si no viven mal, es decir, sufren.

Lo evidente, si miras, sencillamente, es que no es el tener determinado genital lo que determina lo que una persona puede llegar a ser o es. La práctica, sin duda, marca, así como lo que se espera de ti. Pero si la mente humana tiene un rasgo es la maleabilidad, su capacidad para adaptarse, evolucionar, aprender (y si ahora lo presenta empíricamente al fin la ciencia, siempre lo hemos sabido si no nos tenían el cerebro lavado con dogmas). Allí donde hay más libertad para construir la identidad, enseguida surgen ejemplos que desmienten el Orden Tradicional que han impuesto las sociedad patriarcales y sus ideólogos. Basta mirarte al espejo. E incluso a pesar del Orden Patriarcal, siempre ha habido personas cuya identidad no podía explicarse, reducirse a lo que se suponía que eran. Todos los días veo lo que tengo de mujer por mi cultura, lo que habiéndolo tenido, a fuerza de consciencia y trabajo, he conseguido superar, lo que dejo estar o bien porque no me molesta o bien porque no es prioritario, lo que soy gracias a que me he cuestionado y he cuestionado el orden del sexo-género…

Las simplificaciones del Poder siempre me han parecido sospechosas, en el sentido de que en realidad les falta inocencia, ya que tienen intención, y muy mala, pienso. La diversidad de la vida sólo es desbordante para quien la quiere dominar. Para quien no, es una fuente de asombro y alegría, ya que todx ser vivx tiene su lugar.

A mí me parece que lo mínimo que puede hacer una persona con su inteligencia es desarrollarla. No me refiero a la ese desarrollo habitual, en el marco de la ideología patriarcal, sino a un desarrollo que parte de controlar el miedo y ejercer la solidaridad y sororidad, es decir, el amor (esa palabra tan ridícula en el patriarcado), desarrollo que dándose en ese marco inevitable del Sistema, es capaz de imaginación, pensamiento crítico, racionalidad empática; hace crecer la capacidad de compensar todas las brutalidades que somos capaces de pensar y todas las cosas buenas que somos capaces de no llegar a pensar, sin siquiera ver o saber que las pensamos y no pensamos, todo a causa de la educación patriarcal que conforma (aun hoy, cuando más personas parecen querer generar un cambio a sociedades menos violentas e injustas) nuestras culturas patriarcales brutales. La misoginia y el machismo inconsciente son profundos, y la incomprensión al tema del derecho humano de las mujeres a decidir si desean gestar, parir y ser madres, ilustrativa. Quien debe respetar es quien le pide respeto a sus víctimas u objetivos.

De un comentario anterior por un «debate» de esos que inician los y las misóginos inconscientes con la estrella del «respeto».

«¡¿QUE RESPETE?! Que digan que decirle a alguien que le impone la gestación, parto y maternidad a las mujeres que es asesino y torturador es No Respetar es VOMITIVO, por radicalmente y demencialmente INJUSTO. Es literal porque así ocurre: mueren mujeres todos los días por esta imposición, y no morirían si fuera legal o si el aborto fuera libre, y además, se fuerza a la gestación y todo lo que conlleva a mujeres, todos los días, y eso es TORTURA. Da asco moral que te digan que Respetes, que es un tema personal. TAN PERSONAL COMO QUE LO CONVIERTEN EN UN CRIMEN Y EN UNA TORTURA PORQUE NO PERMITEN QUE SEA UNA DECISIÓN PERSONAL?!
Qué injusta y violenta es la IGNORANCIA. LA FALTA DE EMPATÍA DE LA IDEOLOGÍA PATRIARCAL CON LAS MUJERES»

citacreyeron

EXHIBICIONISTA. Salgo a pasear al mar, me siento en una roca a fumar y mirar el mar, disfrutar, descansar. Un viejo se para, le hablo sin miedo, con confianza, y me enseña la cola. No me pregunta, ¿Quieres sexo? Me impone la visión de su cola, el mensaje de que su mente es retorcida y me cosifica.

De verdad, yo que justo pensaba, «Qué guay ser una mujer mayor, ya no es aquel acoso, ahora al fin puedo pasear siendo invisible, como los hombres, libre de que me acosen con el mensaje de que soy una muñeca hinchable».

Lo que más me jode es no haberle dicho nada. Me fui. Pero debió cagarse, porque desapareció. Se nota, quieras que no, que no te asustan. Algo se avanza. Pero me jode tener que saber que esto nunca acaba, porque no se trata de que seas joven y guapa. No es la juventud, ni la ropa, ni el buen tipo, ni la «provocación», no es nada de eso, nada relacionado contigo. Está todo en su mente. Se trata de que eres una mujer en una sociedad misógina, que no comprende que una mujer es una persona, con derechos humanos, no una muñeca hinchable andante.

FALOCRACIA. Al hilo del pensamiento «Exhibicionista», de abajo. Es que el sistema patriarcal es así: no quiere, bajo ningún concepto, que si eres una persona mujer puedas vivir sin verte forzada a pensar en el falo; no es porque se requiera tu opinión, que no existes, es porque eres esclava, y no puedes poder vivir sin hacer esto. A los seres humanos con pene también les fuerza, claro, pero les asigna el papel de «humanos prevalentes con misión de cosificar a quienes no tengan pene o no quieran Ser Hombre». Cuando yo era adolescente, lo supe, de alguna manera, por eso digo que fui feminista sin saberlo. Y de mayor ya, logré escribir este relato: LA HISTORIA DEL CHICO GRIEGO EN LA PLAYA (4 págs.). Seguro que no es suficientemente buena para el Canon literario patriarcal, especialista en borrar toda huella de la existencia de las escritoras. Pero hemos estado ahí, y estamos ahí.

http://www.mujerpalabra.net/creadoras/michelle/pages/relatos/2011_lahistoriadelchicogriegoenlaplaya.pdf

Todo orquestado

para vivir con miedo

El miedo que reduce

a No eres Nada

y Trabaja y Calla.

Sin miedo, ¡crece!

la belleza, la inteligencia,

la alegría, la solidaridad,

la calma, la generosidad,

tu libertad.

 

Controla tu miedo.

Aspira a la luna.

Te aguarda una sorpresa.

He escuchado que el PP va a retirar la brutal ley del aborto de Gallardón, y no hago más que escuchar que es porque así perdería votos, ya que en su partido muchas personas creyentes y no creyentes, están tan escandalizadas como otras personas.

De nuevo un ninguneo radical, general, a toda la dura lucha que se lleva no ya estos últimos meses, sino años, décadas, con este tema, con el tema de respetar los derechos fundamentales de una persona, a no ser forzada a la gestación, pues eso es tortura.

Os reposteo el artículo que escribí para Ms Magazine y que finalmente opté por publicar con mi internacional pacifista, pues hasta esta publicación increíble y feminista utilizó una lucha, la del registro de los cuerpos que imaginó la maravillosa artista Yolanda Domínguez, como si fuera una lucha de una mujer que revoluciona un país, distorsionando los hechos, que han sido colectivos y masivos, de miles de personas, sobre todo mujeres, luchando en todos los frentes, legal, la calle, las instituciones internacionales…

Un pequeño recorrido por la purísima batalla por el respeto a los derechos humanos de las mujeres en España desde el fin de la dictadura, terminando con la impresionante fuerza y creatividad de la lucha feminista en este último año.

Por todas las mujeres que están siendo aterrorizadas cuando van a una clínica a pedir la interrupción de un embarazo por grupos que las lincharían y asesinarían si no viviéramos en una democracia. Por todas las mujeres que mueren todos los días en los países donde se prohíbe que interrumpan su embarazo. Una guerra sangrienta y feminicida.

Inteligencia feminista frente a los Dueños de la Oscuridad
http://www.wri-irg.org/node/23052

Aguacate, dátiles, pasas, hierbabuena, plátano, aceite de oliva y sal

Para Atticus

Hoy me han dicho algo muy bonito. Una compañera me ha dicho que quería agradecerme que fuera tan valiente. Yo, sorprendida, la pregunté por qué, y después de escucharla y hablarlo era, en resumen, porque como nueva no asumí ningún orden de las cosas que hubiera o pudiera haber, y partí de mi criterio, de que en principio ciertamente yo creo que la gente tiene buenas intenciones y es capaz, hasta que se vea lo contrario, si se da el caso.

Estoy emocionada porque es cierto, ¡es cierto! (aunque a mí no me lo parezca, porque me parece como «lo que hay que hacer», y esto se ve ridículo, genera comentarios sarcásticos, «bromas» en general; hablo de una vida de 50 años), requiere valentía asumir la soledad en el mundo. Porque (pienso yo) es un tema de asumir tu soledad, y tu libertad para el lujo de verte acompañada por otras personas en la vida. La lucha por partir de Sin Juzgar, Sin Agrupamientos de Identidad, o de positivo, o de No negativo u Hostil o Bélico, la Insumisión a la Guerra, digamos, es una lucha invisible casi siempre.

Como si no pudiéramos imaginar nada bueno.

Nos empeñamos como especie adoctrinada en patriarcado en los bandos que se tienen que destruir o despreciar o…, en los grupos de identidad que se oponen a otros, y nos empañamos en saberlo todo de las intenciones y capacidades de todo el mundo. Y lo cierto es que sabemos muy poco de nuestro potencial y mucho de cómo cortarnos las alas. A pesar de saber que ocurren cosas increíbles todos los días en algún lugar.

Lo hacemos aunque seamos adorables. También decir, no lo hacemos tanto si sufrimos de inadaptación social, que, mira, tiene su lado bueno. 

y las personas adecuadas…

Con un poco de suerte

y las personas adecuadas…

Con un poco de suerte y las personas adecuadas…

Con un poco de suerte y ¡las personas adecuadas!

 

(Y bueno, claro, la búsqueda de lo que se imagina, esa imaginación asombrosa.)

 

(una frase de una peli, La pesca del salmón en Yemen)

REFLEXIÓN SOBRE MI PERSONA EN LO TOCANTE A PERSONALIDAD (?)

La invisibilidad, el no importar o el no reconocimiento, tiene su lado bueno, la libertad del anonimato, pero también su lado malo, la autodestrucción, la duda, la inseguridad continua, continuo cuestionamiento y empezar. Si hubiera sido chico, habría podido ser invisible cuando importa, por ejemplo, al entrar en un bar, al viajar por los caminos, y contar cuando importa, por ejemplo, cuando analizas algo, porque indudablemente, aunque el pensamiento crítico es rechazado en los hombres a favor de la cruel tradición, eso en una mujer es sencillamente peligroso, excesivo, negativo y si llegas a pensadora crítica es más tarde, porque todo está diseñado para decirte que tu inteligencia no vale, no es bastante, no tiene nada que aportar (como no sea en las tareas encomendadas como cuerpo femenino que sirve). El lado malo para mí habría sido la responsabilidad pública (oficial), el tener siempre que cumplir (como las mujeres, que tienen esa obligación también, pero ellas sin reconocimiento; y aquí jugaría un papel negativo el reconocimiento para mí si hubiera sido hombre). Como hombre o como mujer, habría sido muy responsable, igualmente, pienso, por eso la parte del reconocimiento en este caso, me habría agobiado. Lo digo porque sé que siendo hombre puedes también evadirte de toda responsabilidad; es otro de los modelos que hay. Las mujeres lo tienen mucho más difícil. Por otro lado, creo que si hubiera sido hombre hubiera sido peor persona, porque tengo un lado violento que siendo mujer he tenido que reprimir, y por tanto aprender a solucionar las cuestiones por otras vías (aquí el filón de conocimiento de las mujeres, para aportar a la política, no de todas, que otras se han especializado en la violencia verbal y psicológica, pero sí de las más críticas con la violencia y autocríticas consigo mismas), y siendo hombre me lo habrían aplaudido, alentado, me habrían dicho que era sexy, todas esas barbaridades demenciales. Pero siendo mujer me odio por odiarme. Creo que a eso la mujer patriarcal está programada. Y si no es odiarse, es maltratarse, ningunearse, reflejar lo que recibe como persona, pues sólo puede ser un cuerpo que trabaja y es usado.

Si hubieras sido el otro género que concibe el patriarcado, ¿habrías sido la misma persona?

Nos llaman brujas, porque aun encerradas siempre, enterradas nuestras mentes para la sociedad, usados nuestros cuerpos incluso forzando nuestro consentimiento sin elección, siempre, hemos podido volar. 

Aunque hoy el día empezó con alguna dificultad leve pero de tensión (conducir dormida -primera vez-, conducir a través de un incendio, aparcar metiéndome en la trampa de ir a rayar el coche de al lado y conseguir salir después de 30 minutos de milimétricos movimientos, que no sabía cuáles hacer!), y arrastraba algunos disgustos y pesadillas, ha sido un día en que me siento FELIZ en compañía de la gente que veo (qué pleno ha sido, tanta alegría y tranquilidad, a pesar del cansancio!) y de mis cíberamistades y compañías, que acompañan y apoyan tanto en la lucha por sobrevivir como personas pensantes, constructoras de mundos. Feliz incluso conmigo misma, con cómo voy afinando en la lucha y poniéndolo más difícil cuando hay suerte (para las cosas malas). <3

Lo anoto porque aunque yo tiendo a sacarle la alegría a un polvorón en el desierto, y aunque al fin he encontrado mi Utopía, la vida no es fácil y muchas veces te duele y hace dudar y desalienta. Así que he subido esto Fb:

holaplaya

A los 9 o 10, tirada en la playa leyendo tebeos. Mi madre, al sacarme la foto dijo: «Mira que eres femenina» y lo que le respondí fue «¿Por qué (dices eso)?» Resultó que el sufijo era «-ista», feminista, como ella, aunque ella no lo llegó a saber, claro, porque murió en 1990 (o quizá decir murió 7 años antes). Así de «reciente» en unos sentidos sociales de progreso de aceptación del término, de la idea, a nivel más de sociedad, como sociedad. Mi madre sabía que era una revolucionaria, una transformadora de la materia, de las posibilidades imaginadas, pero no llegó aún a la consciencia de que por ser mujer, ser todo eso siendo mujer, eso la hacía feminista, es decir, una rebelde antisistema de violencias!

No tienes siglos de escucharnos, como nosotras sí los tenemos, de escucharte. Así que aprende a escucharnos, medita lo que expresamos, y si puedes decir algo útil para que mejoremos dilo, pero esa basurilla de la propagando patriarcal con nosotras no funciona, que nace de que ni necesitas escuchar porque ya sabes lo que se expresa. Cuándo has escuchado para llegar a pensar eso. Tenemos no sólo inteligencia para saber analizar lo que pasa, sino también siglos de observación de los mecanismos de opresión. Así que aprende a escuchar, no corras a juzgar sin hacerlo, tontorrón o tontorrona: que te crees el cuento de que las mujeres nunca podrán razonar como los sabios patriarcas.

LEER. La verdad es que yo no he leído mucho, por un problema mental, que si me gusta lo que leo, me genera cosas y tengo que ponerme a hacerlas (escribir, pintar, comunicarlo/conversar, algo). No es sorprendente que sea activista. Claro que me gustaría poder contemplar más rato seguido, sin producir, pero me cuesta. El caso, no he leído mucho, pero cuando leo, veo cuánta coincidencia. Me asombra. Cuando me enfrenté a Oposiciones, para ser profe de la pública, bueno, llevaba décadas ganándome la vida con el inglés, y había desarrollado mi método lolailo y contrario a lo que se hacía, y bueno, tuve la oportunidad de hacer por la uni a distancia un curso de Doctorado que presentaba la Lingüística Aplicada en general, como una visión general, un mapa, que te permitía luego visitar países concretos. El caso, según leía cosas de psicolingüística, sociolingüística, lingüística veía que decían cosas a las que yo había llegado por el proceso de enseñar-aprender. Es decir, habíamos llegado a lo mismo por caminos aparentemente distintos. Me dio mucho ánimo descubrirlo, y seguridad. Y me facilitó comprender marcos, cosas que sabía pero que no tenía del todo ubicadas. Ahora empiezo a leer más análisis feministas y me está pasando lo mismo. Claro no con todo, pero bueno, yo soy como una cucaracha, casi que me vale todo para algo, aunque no sepa exactamente para qué! 🙂

LEER 2. LIBROS. Pero tengo muchos libros! Y mi idea es leérmelos todos cuando me jubile! Ya he empezado, noPstante, porque estoy en mi segunda mita de siglo y quería cambiar eso, lo de leer poco. Pero tb digo que no hubiera hecho al revés: leer y luego hacer lo que me tuvo tan ocupada. Prefiero mi orden. Parece desordenado, pero aprendo mejor ahora de los libros que de joven. Tengo más criterio y más capacidad para aprender!

ALEGRÍA Y CREATIVIDAD. Escuchando a Peret (un artista gitano, cantante) me han encantado dos cosas. Una es la escena que cuenta sobre lo que recuerda de haber empezado a bailar. Fue de alegría, cuando su padre le traía un trozo de pan blanco, que no comían a menudo.

Es lo más emocionante de la actividad creadora: cuando nace de la emoción de la vida cotidiana, intensa, de alegría. Pienso en cómo ha sido que en las sociedades patriarcales, el mundo de la creación se haya desarrollado tanto por la expresión del sufrimiento, y tan poco por la expresión de la alegría. Me pregunto si hubiéramos vivido en sociedades menos violentas, si habríamos desarrollado el mundo de la alegría mejor, plasmándolo en el arte, lo habríamos plasmado en el lenguaje y en el arte, seguro! Cuando era más joven, para explicarme por qué escribía siempre cosas de estar mal, de sufrimiento, me decía: “Es porque la alegría se comparte, se vive compartiéndola, pero con el sufrimiento no puedes estar dándole la lata a la gente que te quiere todo el rato.” Luego también pensé que crear con Materia Sufrimiento era para vomitar tu mierda, transformarla en algo menos feo y poder así contemplarla para solucionar el problema. Porque siempre he creído que muchos sufrimientos se podrían solucionar pensando un poco, de una manera diferente. No todos, la muerte es bastante rotunda, que te torturen –mientras dure- o asesinen es rotundo también. El hambre se soluciona comiendo. El frío, no pasándolo. Pero que no te quieran y aprecien, eso que nos importa tanto, tiene diferentes grados y tipos de soluciones. La confusión y estar perdida también. El miedo. Hay muchas cosas que pensando, de alguna manera, comprendiendo, de alguna manera, incluso comunicando(se) pueden llevarse mejor. Con todo, siempre eché de menos no escribir más desde la alegría. De mayor, pensé además que, dado el mundo, no puedes hablar desde la alegría, que sería casi una bofetada. Y sin embargo, también he visto que es la alegría lo que más agradece la gente, que les alegres, que se puedan sentir con ánimo y energía para vivir.

Pero sobre todo, vivir en un tipo de sociedad que se basa en la violencia como medio para todo, ahí, la alegría es una gran amenaza porque no sostiene las violencias.

La otra cosa que me ha gustado mucho escuchar de Peret es cómo describe el proceso de creación de la rumba catalana, pues le llaman el Creador de la Rumba catalana. Lo hace de una manera tan reconocible para quienes realicen procesos creadores, que casi huele a tierra negra humedecida en una noche de verano.

Titular de prensa: «Generación NoMo: La rebelión de las mujeres que no contemplan la maternidad
Celebridades y mujeres anónimas alzan la voz para defender su…» por IÑAKI LAGUARDIA 22 DE AGOSTO DE 2014, El País.

Siempre trivializan los logros de la libertad de elección como modas, para que así pasen, y se olviden.

LA VIOLENCIA VERBAL-CONCEPTUAL ES VIOLENCIA. Saca a alguien del Marco de Guerra que impone el mandato patriarcal para el «diálogo» o «debate» y escucha. ¿Aparece algún razonamiento o sigue estando todo basado en verbalizar odio a algo, a alguien, el resentimiento, la rabia (la tradicional: la destructiva, no la creativa de racionalidad empática)?

Es curioso que tantas veces se entienda que un discurso sin razonamientos pero con mucho «fuego» está diciendo algo. (Luego, si no colara, además, «se le echaría la culpa» al sentimiento! como si no nos hubieran educado a separar razón de sentimiento y a emplear ambos para ejercer la violencia.) Claro que dice, expresa, comunica: lo que manda el Sistema (patriarcal), que perpetuemos la violencia, único camino para oprimir y liberarse.

Para sacar a alguien del Marco de Guerra patriarcal para el diálogo… quizá podríamos escribir maneras, describir casos…

SOBRE EL DEBATE FEMINISMO/FEMINISMOS. En mi opinión, cuando se contrapone Feminismo a Feminismos se está mostrando ignorancia, la que va unida a un nivel incipiente de conciencia feminista en una persona de una sociedad patriarcal, que necesitará a cada paso echar un poco de mierda a toda iniciativa transformadora del estatus de las mujeres hasta que se libere y aprenda a dejar de hacerlo, a hacer sencillamente crítica.

El ERROR está en que el feminismo no es un credo (pero la ideología patriarcal nos hace pensar todo igual que es en el Sistema, y hay que esforzarse por imaginar más allá, razonar más allá), sino justamente el rastreo a través de la herramienta revolucionaria del lenguaje (con capacidad creativa inagotable) de lo que las mujeres, al margen de sus diferencias, comparten. Se llama «concientizar» y «concienciar» pero no sobre un credo (la interpretación violenta patriarcal de la idea), un dogma, una idealogía, sino sobre por qué una está mal cuando sospecha que podría ser de otro modo (no encuentra las palabras, no es como quiere ser, ni se relaciona con quien desea relacionarse, ni hace lo que quiere hacer…), y esta TOMA DE CONCIENCIA se hizo siempre desde el LENGUAJE, desde las mujeres compartiendo a lo largo de siglos de brutal patriarcado sus experiencias, en África, Europa, América, en cualquier lugar del mundo. Un compartir que conduce a darle una dimensión no personal a una experiencia personal (de ahí Lo personal es político, una idea muy útil y nada violenta hacia nadie, ni impositiva, sino sencillamente crítica con un sistema de imposiciones múltiples).

El PREJUICIO que opera es un clásico de antifeminismo en todo proceso incipiente de concienciación feminista, al menos, desde mi experiencia escuchando a mujeres de diferentes culturas. Yo misma lo tuve («No soy feminista, pero… y dices algo feminista» y más tarde «bueno, yo soy feminista pero no como esas que… y a continuación algo feminista que la persona que habla no puede asumir porque, por ejemplo, no le compensa, como la crítica a un líder o dios patriarcal). Este prejuicio nace del resentimiento hacia mujeres a las que se «acusa» (un clásico de la violencia verbal-conceptual patriarcal) de querer IMPONER una visión del feminismo. Me pregunto DÓNDE ESTÁN esos textos, esas realidades orales o escritas donde desde el feminismo se pretende imponer a las mujeres una agenda política, porque yo aún no lo he encontrado, y sí he encontrado, sin embargo, miles de agendas diferentes, decididas por cada mujer que la tiene. Obviamente, HABRÁ MUJERES que pretendan imponer una agenda, pero el feminismo, como ideal o realidad, tiene que ver con aprender a desaprender comunicándose para construirse y construir un mundo (que desees) donde ninguna persona tiene más valor que otra por sus genitales.

La AGENDA la tiene el Sistema patriarcal y su ideología, siempre machista, misógina, homofóbica, racista, clasista, nacionalista, especista…. brevemente, su ideología de violencias a todos los niveles, contra todo, de crear identidades siempre en guerra con otras identidades, de forzar a concebir la construcción de una identidad siempre siendo a costa de otras identidades. Buscar libertad de decisión, y desarrollar la capacidad de la solidaridad/sororidad, por vías del lenguaje y de la toma de decisiones sobre tu vida propia sólo puede verse como violencia, como algo despreciable, desde la misoginia y el machismo que llevamos dentro por defecto y que permanece si no lo abordamos.

En la HISTORIA del feminismo, la autocrítica en el movimiento ha sido constante, y cuando ha sido veraz, no sencillamente un ataque antifeminista, ha llevado al movimiento a que nos pudiéramos contraeducar/formar mejor, pensar mejor, actuar mejor, respetar mejor. El tema que no se quiere comprender cuando se obsesiona una persona en criminalizar que no criticar (la criminalización es palabras-violencia, la crítica es palabras-argumento, y por tanto refutables o memorables) a gente que está criticando su propia cultura porque pide que no se reproduzcan las opresiones, represiones, explotaciones que sean de su interés concreto, es que el feminismo no pertenece al marco conceptual patriarcal, no es un arma, no es un sistema de violencia, ni de perpetuación de violencias. Es un intento de transformación justamente de eso, un intento que depende de cada persona individual tanto o más que de que la mayoría consiga entender que no es el movimiento social el que impone la violencia, sino el sistema que intenta transformar ese movimiento social.

MOVIMIENTO SOCIAL por cierto desde la ideología patriarcal no es lo que es desde la racionalidad empática. Pero esto es otro tema!

MACHISTA. Es cansado: cuando le dices a alguien (no digo le gritas, o le escupes, o si pudieras le cogerías de los pelos para echarle a la hoguera en la plaza) que eso que ha dicho es machista o patriarcal no es para insultar, es al menos para que se lo piense, porque quizá tienes razón y podría mejorar su mente-corazón y con ello sus relaciones. Y si no la tuvieras, pues te puede decir por qué normal, con RAZONES, porque a lo mejor no ha sido una crítica acertada.
Pero a menudo te ponen en Marco de Guerra.
Que hay que ver, a los abusones se les permite todo y a la gente que se plantea la autocrítica se le tiende a dejar el desprecio y la subestimación sin más.
El gran problema es que quien lo entiende mal es porque NO ENTIENDE que todo el mundo nos hemos educado, y conformado nuestros conceptos, en la ideología patriarcal, y que todo el mundo es machista en diferentes grados, claro que unos mucho menores que otros, porque trabajando se hace progreso. Se RECUPERA SENSIBILIDAD-INTELIGENCIA. Como cuando dejas de tomar guindillas vascas o chile con todo y descubres que hay una gama infinita de sabores! 

Derecho a ser nombrada. Hay muchas formas de exterminar… Miremos la historia, miremos nuestras identidades culturales. Resistencia! 

Lenguaje y feminismo

derechoasernombrada

No es que estemos llenas, llenxs de contradicciones porque no sabemos nada. Es que vivimos a horcajadas entre el mundo impuesto y el que imaginamos y creamos todos los días con nuestro cuerpo, con nuestra vida, es decir, en pie para sobrevivir y para vivir. Por eso nos cuesta caer en el dogmatismo, por eso no tenemos programa, o líder. Llegarás a nosotras, nosotrxs usando la racionalidad empática, no esos pequeños valores violentos de Obediencia al Mandato Patriarcal: toneladas de miedo incontrolado e inconsciente,consecuente capacidad de ejercer lo peor de lo que somos capaces: poder sobre la gente en lugar de aprender de la gente, dinero y posesiones en lugar de libertad e imaginación, superioridad, envidia, odio, fama en lugar de alegría, solidaridad, amor a la justicia… Los pequeños valores violentos del Sistema NO NOS CONMUEVEN, ni nos confunden finalmente porque tenemos siglos de conocerlos y analizarlos y combatirlos para superarlos. No has podido, no puedes borrar lo que somos. La vida recoge sobre todo la memoria de la vida.

De P Karina, saco una cita: «Porque el cuento del amor romántico nos vulnerabiliza, por supuesto, pero el decir que el «amor», así de simple, es el responsable de la violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja. es desesponsabilizar a quien violenta. La violencia es responsabilidad de quien la ejerce y punto. El amor no es el peligro, el peligro es quien dice amar y lo usa como una excusa para manipular, controlar, ejercer su odio.»

AMAR vs Mandato Patriarcal. Siguiendo el tema posteado abajo de P Karina. Si el amor existe, lo sabemos quienes amamos habiendo superado la mierda ideológica patriarcal e incluso con ella aún dentro. Así que a marear, al Vaticano… Habrá que aprender a decir, «Esto no es amor, es violencia», «Esto fue amor pero ahora no lo es», y/o «No he encontrado amor correspondido» (lo que además no significa nada de lo que nos han educado a pensar que significa!!) pero no seguir contribuyendo a difundir el mandato de violencia patriarcal contra todo lo bueno, esas distorsiones contra todo lo bueno que nos podría suceder y que de hecho, de diferentes maneras siempre, nos sucede a lo largo de la vida.

CONTRADICCIONES APARENTES! Y a continuación he dado a Me Gusta a una página que se llama «Al carajo con el amor»

unlibropuedesalvar

El problema de ser mujer en el Sistema (patriarcal) es parecido al problema de ser de cualquier grupo oprimido en el Sistema (patriarcal). Quizá la invisibilidad y la cosificación de ser mujer sea extrema, pienso, quizá, porque son sometidas a todo tipo de violencias, muchas aún no visibles para la mayoría, justamente por lo poco que importan, por el poco valor que tienen las mujeres como personas. Es una violencia extrema, estremecedora, lo poco que importan, como animales vivos independientes, propios, con todo su potencial humano. Pero el caso es que las mujeres son personas, lo fueron, lo han sido, lo son, y lo serán. Negarlo siempre radicalmente no ha servido de nada.

Pepa <3

APG: Pero es tan triste tener que estar luchando siempre…

Yo: Sí, pero al tiempo te llena de amor y de inteligencia. Pero cierto, es jodido! Al tiempo, vivir es luchar. Yo lo pienso mirando las y los gatos salvajes de la aldea. Muchas veces vienen sólo para descansar un poco, porque saben que si estamos las grandotas otros animales no las atacarán. Pienso esto cuando me pongo triste. Que en realidad es una suerte poder tener ratos para hacer tus cosas libremente! Cierto que como ves que eso podría ser el mundo, un mundo de libertad, amor y justicia, te desespera lo poco que es, a la poca gente que le toca tenerlo, pero…

Quería deciros que cuando escribía la última frase fue porque un peligro que hay que vigilar en las muchas conclusiones que pienso podrían ser patriarcales, o sea, erróneas, a las que se llega desde esa maravilla que es la aproximación científica (frente a religiosa) a la realidad, al conocimiento, que dice que algo que se repite mucho se vuelve genético. Dices, claro, los caballos perdieron los dedos porque no los usaban, pongamos, pero qué cosas se ven afectadas por eso, porque yo lo que veo es que las mujeres no han perdido la inteligencia a pesar del extremo bombardeo, y que a pesar del patriarcado de siglos, extremadamente violento, sigue habiendo mucha gente que no lo ve así.

No?

Pepa: Claro amora. Siempre nos kedara Madrid! Usease la generación espontánea.  Pompitas d love

Insultar no alivia, lo que alivia es la justicia (la basada en racionalidad empática y no en la lógica patriarcal)

Hablando de musas, «ser musa» fue la jodida estrategia patriarcal para anular a las mujeres artistas, al menos, respecto a que pasaran a la historia como artistas (consiguieron hacer daño, sin duda), no que consiguieran que ellas dejaran de crear (la música siempre ha estado ahí, a pesar de todo el ninguneo, subestimación, desprecio, miedo y odio)… Otorgándoles el honor de Ser Musa, se suponía que no podrían elegir otra cosa: qué mayor honor que ser inspiración del Hombre artista? Muy triste, abusivo y bobo.

Era bastante asqueroso porque el tema era: había una mujer artista entre muchos hombres artistas (no era fácil para las mujeres ser nada que no fuera madre, puta y poco más) y la anulaban como con los «piropos», cosificándola y distorsionando el valor de su aporte. Y encima colaba.

Sin el dolor igual, me pregunto si se parece a cómo opera la violación en el patriarcado: si los chicos se quieren acostar contigo, has sido elegida, mola (que luego en lugar de a 5 se te tiran sólo 2, por qué será), y luego es tu condena. Si te conviertes en musa, mola, y luego es tu condena.


Maria Luisa Latorre: Musa=objeto. Artista=sujeto

http://blogs.publico.es/lidia-falcon/2014/08/24/todas-hemos-sido-violadas/