Latest Entries »

ARTISTS: PROTECT YOUR WORK FROM HEIRS

Mr Wrong Tree,

I’m not barking
I’m communicating
It’s called ‘dialog’
It comes from caring
It’s wholly human
Sorry it’s so disturbing

Human, not like the money
you’re asking for: Ugly,
for all the rights it kills
for all the love it denies
for all the crimes it makes up

Hope you earn a living using her words
Your rights more vital than her work
for humanity — after all, you’re still alive

Still, we’ll mourn the silence you impose
and cry against it — and hope she survives
your suffocating love and protection
Your murderous enforcement of law & order, Mr Wrong

ARTISTAS: PROTEGED VUESTRA OBRA DE VUESTRXS HEREDERXS
(Translation into Spanish by author)

Señor Árbol Erróneo,*

No ladro, me comunico.
Se llama ‘diálogo’, viene de la solidaridad, es plenamente humano.
Siento que desestabilice tanto.

Humano, no como el dinero
que exiges: feo
por todos los derechos que asesina
por todo el amor que niega
por todos los crímenes que inventa

Espero que te ganes la vida con sus palabras
Tus derechos más vitales que su obra
para la humanidad: al fin y al cabo, tú estás vivo.

Con todo, lloraremos sobre el silencio que impones,
lo denunciaremos a voces, y guardaremos la esperanza
de que ella sobreviva
a tu asfixiante amor y protección, a tu asesino
acatamiento de la ley y el orden, Sr Error.

*En inglés “ladrarle al árbol que no es” significa que te estás confundiendo.

Licencia de Creative Commons
Mr Wrong Tree (Copyright Repression) by michelle renyé is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

lpi

I do not allow any Author Copyright claimant/entity to demand any money on my behalf

quote-poetry-is-a-political-act-because-it-involves-telling-the-truth-june-jordan-15-5-0581

Lo bueno de cumplir años, una de las miles de cosas buenas que tiene esto en un mundo patriarcal tan violento e injusto, tan distorsionante del pensamiento, de la racionalidad empática, es que ya no aceptas que no te hablen con un respeto mínimo humano, que ya no opera tu educación autodestructiva para dudarte cuando no hay motivo ni argumento. Da igual si lo hacen consciente o inconscientemente, porque no se dan cuenta o porque quieren destruirte. Ni tienes el chichi para el farolillo de la pena penurri o de saber estar en tu sitio de subyugada intelectual.

Estoy viendo el documental sobre fotógrafos (pocas as, y no me lo creo, pero bueno), es emocionante. Y realmente para hacer cosas creativas de este tipo, fotos, escribir, pintar, analizar el mundo… hay un grupo de gente que prefiere la libertad total, o no puede evitarlo, y se busca un curro aparte. Desde la libertad, la emoción cuando sientes que has hecho un hallazgo, cuando es algo que te impacta, que lo descubres, es algo de lo más bonito que puede sentirse, pienso. Está bien que el dinero y la fama la lleve quien se gana la vida con ese talento. ¡Realmente se lo ganan!

No hay nada tan negativo para la difusión. Nos están dando derecho a publicar el poema y el artículo que hemos traducido de June Jordan, pero pidiéndonos que paguemos un dinero en 30 días. Hemos dicho que hemos traducido gratis (una tradu de calidad, claro, no un churro), y publicado en un lugar que pagamos para que sea independiente de difusión de gente que no está en el mainstream Culture (y June Jordan no está traducida más que en una obra), y que no tenemos dinero para pagar copyrights, que creíamos que operábamos el el Fair Use Policy (al parecer, han cambiado la ley para criminalizar que la gente que se dedica a educar, difusoras y difusores vitales de cultura, sea tratada criminalmente). Quizá nos pidan que quitemos eso de la red, o quizá comprendan el valor de lo que hemos hecho, que no es dañino para June Jordan, vaya, ni para la especie! ODIO EL MERCADO, cómo se confunde derecho a ganarse el pan con hacer pagar a la gente por todo. Así que aquí tenéis el trabajo que quizá tengamos que borrar y sepultar. Emoticono frown Del collage, de una lectora de Jordan, sí nos dijo que gracias, que era un honor! (eso bueeenooooooo, mucho honor no, pero ciertamente algo valioso).

copio un comentario que me posteó Jose: Cuando alguien compra una casa, puede hacerlo con la idea de que sus hijos/as la hereden, pero cuando alguien escribe una novela, o pinta un cuadro lo hace para expresarse ante el público más amplio posible. Por eso pienso que la propiedad intelectual y artística no debería pasar de padres/madres a hijos/as.

Miro a mi alrededor y veo a la gente en su burbuja. El grosor y la transparencia de la misma determinará el grado de distorsión al ver lo que hay fuera, incluso puede impedir que se vea nada. Quizá esto explique, aunque metafóricamente, la dificultad que entraña la comunicación con quienes no viven en tu burbuja.

Me pregunto si cuando El Bosco metió a la gente en burbujas estaría pensando esto mismo.

04bjardinburbuja

tomapiropos

Esto sí es humor feminista. Se caracteriza por ser muy muy gracioso, tener mucho humor, y al tiempo contener muchísimo amor, amor a luchar por un mundo muchísimo mejor.

Deberíamos usarlo para ilustrar la página sobre «piropos» en mujerpalabra!

Es muy difícil visibilizar (una palabra «nueva» que da mucha rabia y risa a la gente para la que el mundo que tenemos es el que Dios manda) la subestimación y el desprecio (el no intencionado, digo, y el bien intencionado 🙂 , que del otro, bueno, ya sabemos) con que se trata a las mujeres en las sociedades patriarcales también donde teóricamente las mujeres tienen algunos derechos humanos, porque tras siglos de patriarcado, esto se ha convertido casi en un gen que lleva todo el mundo en su cabeza, y su cabeza está partía por el par del género, sin escapatoria. ES MUY DIFÍCIL que ENTENDAMOS a una mujer cuando RAZONA ALGO y no porque Ellas no estén capacitadas para razonar; es muy difícil que la podamos escuchar y si lo conseguimos, es muy difícil que podamos pensar fuera del marco patriarcal para escuchar de otra manera y entender con más libertad, que alguien que ha estado culturalmente exiliada del rasgo humano de usar su mente humana para razonar y pensar e imaginar seguro que tiene algo valioso que ofrecer, seguro que se podrá aprender algo aunque sólo sea de aquello. Porque si una mierda de mujer consigue razonar con todos los siglos de misoginia que llevamos a cuesta, ¿no tendrá que ser necesario plantearse una apertura mental porque quizá no se rija por los parámetros universales patriarcales? ¿Y eso no tendrá un valor además añadido para aprender a pensar y expresar? No. Ninguno. Nada. Todas las alarmas se activan. A desconfiar, a corregirla (que no refutar o responder), a defenderse, a darla una lección, ponerla en su jodío sitio, mi sitito. Será ignorante lo que ha dicho, será inadecuado, será manipulador menor (la manipulación despreciable de las mujeres, no la poderosa del Hombre, tan necesaria en política y demás), será excesivo, estará lleno de odio… (Cuando tenía el chichi pa farolillos hice bastantes pruebas en foros de discusión, siendo «hombre» o «mujer», y bueno, se ven muchas cosas, que seguro que no interesan a nadie más que a esa minoría adorable y valiente y generosa y amante de quienes preferirían superar la tara patriarcal del género. 🙂 Si los «debates» entre Hombres son lo que son, irracionalidad y violencias a manos llenas, y si hay suerte alguna idea, los «debates» de ellos con mujeres no entran ni en el mundo conceptual del debate, no son nada.)

Así que no me extraña que a las mujeres nos cueste tanto tratarnos con respeto a nosotras mismas incluso, y a las otras también, y que en general la gente no entienda cómo de continuo y pesado e insoportable este tema es respecto al Hombre, que que una mujer razone tiene que hacerlo consiguiendo que el Hombre no se sienta despojado de lo que le hace Hombre (todo ese pack que se lleva encima).

(Y no se entiende cómo la gente que se lo curra y tiende más a ser persona no reciba ningún valor, nadie tendrá preguntas, ni palabras de estima, nada que aprender de ellas.)

Al final, si no hemos pasado a la historia, si no queremos aparecer en las fotos del Mundo Valioso culturalmente quizá también haya sido porque sólo hemos querido tratar a quienes tenían la capacidad de aprender y evolucionar, o sea… ¿poca gente? ¿Muy poca gente? Según contextos, ¿quizá nadie? (Bueno, no niego el arma de destrucción masiva de la omisión patriarcal, este párrafo es más bien metafórico.)

junejordanbyAlexisPaulineGumbs

Collage de Alexis Pauline Gumbs, «June Jordan»

Hoy terminé de traducir, y acabamos de publicar, este poema de June Jordan, tan poderoso, inteligente, bello y lleno de amor! Que lo disfrutéis!

 

Viendo a mujeres altas, musculosas (blancas), y a mujeres pequeñas, flacas (negras) competir en carreras largas, de resistencia y velocidad, siento más seguridad en que si dejaran de separar a mujeres y hombres y en las pruebas, se producirían evoluciones que ahora no concebimos. Me pregunto también por qué no ha sido titular que hay ya algún deporte donde mujeres y hombres compiten juntos.

Qué territorio inexplorado el amor. Y cuánto contiene, cuánto da. Y cuánto se desconoce. ¿Superaremos la tara patriarcal de necesitar el conflicto, el daño para sentir que algo tiene profundidad o para sentir vinculación, la de que si hay amor es un mundo plano, sin interés? El amor es un espacio inagotable de cosas buenas. Y si ocurre ese hecho raro, extraordinario, en un mundo que nos convence de la inevitabilidad de las violencias, hará falta valor y uso de la inteligencia para protegerlo y disfrutarlo también.

Ayer fuimos al trastero, que está en otro lugar geográfico (hay que ir en coche). Luego estaba metida en fb y haciendo webitas en MP y no me di cuenta cómo Atticus descargaba ante mis ojos ciegos (por atención succionada en lo otro) todo lo que habíamos traído. No puedo creerme que llegara a no notar eso!!! 0_0 Lo que es la concentración! Déjeme concentrarme y moveré el mundo! Yo, tan experta en estar difusa! O quizá se diga más positivamente deambulando libre por el mundo mental! Al caso, traje una maleta con cosas de mi madre, que murió en 1990. Y esto con otras cosas que pasaron (llevo observándome el proceso creativo muchos años, porque soy observadora, a mi manera al menos!), asociaciones, me generaron un sueño hoy con mi madre. Respondía a mi carta de que la quería, diciéndome que me quería, y volvía a abrirse lo que la muerte en realidad cerró: la posibilidad de volver a intentar la relación. Había empezado un relato, con piedras, en la Ciudad Encantada (un lugar que hay en España, en Cuenca), y de pronto añadí el sueño y vi cómo meterlo y de pronto vi que se titularía «Un espacio» y vi de qué podría tratar ese relato. Y es que los caminos de la creatividad son inagotables, y yo en general escribo relatos como escribo poemas, sin saber qué voy a poner, pero sabiendo que me sube algo que quiero expresar! Y luego es un confiar en que mi mente inconsciente irá cazando cosas que sirvan, y que mi mente lingüística se lanzará a expresar. En fin, ha sido un pequeño alivio poder sentir a mi madre aunque fuera en un sueño. Vi su letra, una letra que no era común en la época, muy propia, y muy bella y libre, como ella.

Si te tratan con mezquindad, cuando compartes ideas, ideales, proyectos, trabajos, recursos, no es neutro. Es una versión de la violencia de la masa que sustenta el Sistema (patriarcal). Es una forma de asesinar, del mundo de la Omisión, esa arma de destrucción masiva patriarcal. No digo con esto que a todo el mundo le deba gustar y deba querer participar en lo haces. Digo si te tratan con mezquindad. No es lo mismo. Una versión de la mezquindad lo llama «envidia», otra lo llama «egocentrismo» (van a lo suyo pasando por encima aunque no haya necesidad) y habrá más, es muy maleable. No hay mucha inocencia en la mezquindad, y todo el mundo puede superarla desarrollando racionalidad empática. Lo bueno también se puede aprender.

LLEVAMOS SIGLOS LUCHANDO SIN USAR LA VIOLENCIA. Y SE NOS SIGUE DESPRECIANDO, IGNORANDO, NINGUNEANDO, RIDICULIZANDO… (INTENTANDO MANIPULAR SI ACASO, PARA FINES PATRIARCALES IGUAL). SE NOS SIGUE TORTURANDO, ESCLAVIZANDO, ASESINANDO. TAMBIÉN LLEVAMOS SIGLOS CON AUTODEFENSA. PORQUE LUCHAREMOS POR TODOS LOS MEDIOS PARA SUPERAR EL BRUTAL SISTEMA PATRIARCAL.

QUIEN DEBE CESAR ES «EL HOMBRE».

A QUIEN SE DEBE VALORAR Y APOYAR ES A QUIENES HACEN LO QUE LAS PERSONAS CON INTELIGENCIA FEMINISTA LLEVAN SIGLOS HACIENDO. RESPETO Y USO DE LA INTELIGENCIA.

https://www.facebook.com/facebook/videos/10153231379946729/

VIOLENCIA Y GÉNERO. Lo raro era que recibiendo las mujeres tantísima violencia durante tantísimos siglos, estuvieran tan educadas por el tabú patriarcal de que las personas con vagina no pueden ni deben usar la violencia, y la funesta autorización cultural a las personas con pene a hacerlo, que nunca ocurriera algo que ocurre constantemente en el planeta a manos del Hombre: vengarse. Escandalizará esto mucho y nada la realidad de tortura y muerte que a sola el planeta porque el patriarcado ve muy necesario que el Hombre esté todo el día usando la violencia.

http://www.abc.es/internacional/20150819/abci-grupo-mujeres-contra-isis-201508191258.html

Segundo borrador

Primero quisiera aclarar que con «partidos políticos» me refiero a los de izquierdas, claro, pues los de derechas, en una sociedad que respetara los derechos humanos, no tendrían cabida, ya que sus programas incluyen puntos que son flagrantes violaciones de derechos humanos fundamentales de las personas.

El problema de los partidos políticos con el movimiento social es que continúan subestimándolo, necesitando y afanándose por utilizarlo y fagocitarlo, dirigirlo, y no pueden ni soñar que quizá deberían aprender de él, sobre cómo se logran cambios sociales profundos  sin necesidad de homogeneización ideológica y verbal, ni de seguir Grandes Ideologías de Izquierdas, sin líderes, sin héroes ni mártires, siendo pura masa anónima (e incluyendo a las mujeres). estecuerpoesmioPiénsese por ejemplo en el movimiento feminista (mucho más amplio que el feminismo de doble militancia, que fue sólo y es una parte de las muchas que hay). La complejidad y profundidad del impacto de este movimiento social no ha implicado que debiera «sacrificarse» la diversidad, imponerse una opción por tema, y todo por la «unidad popular». ¿Qué es eso? Cuando los nazis invadieron los países nórdicos, donde creyeron que esa gente «rubia y blanca» les apoyarían, y exigieron que las pesonas judías se cosieran una estrella de David en la ropa, en un lugar visible, y la población invadida en general, cada cual, contra estas enfermas expectativas nazis, habiéndolo hablado o sin haberlo hecho, se cosió esa estrella (imaginemos también a las mujeres tomando esa iniciativa, y posiblemente tendremos una visión más fiel de esta Historia de las poblaciones que nos han robado), no fue por la «unidad popular». Fue porque mucha gente comprendía que eso no se podía hacer.

Lo que las poblaciones de muchos sitios del mundo, y de lo más diferentes en varias cosas, parecen estar clamando (al menos lo sabemos desde internet, p.e., desde que supimos que poblaciones en todas partes del planeta pedían que no se generara una guerra en un lugar, que se hallara otra forma de resolver el problema, y de ahí, al 15M, the Occupy Movement, las primaveras árabes…) nace del hastío, de la saturación con la violencia, impuesta durante siglos por un Sistema brutal prevalente por eso mismo, por imponer siempre todo a todo el mundo, y comprende que la noción de derechos humanos puede y debe guiar la organización social, y que la justicia social, el que aunque no todo el mundo tenga lo mismo, no haya personas pasando necesidades básicas, es fundamental para construir sociedades menos violentas e injustas, sin tanto someter, humillar, degradar y tanto miedo; explotar, reprimir, oprimir… Esto ya no va de que gane tu equipo, tu partido, tu patria, tu dios, no al menos para la comprensión de muchas personas del planeta, por más que se nos ningunee e ignore. Nuestras inteligencias dan más de sí.

El problema de los partidos políticos con el movimiento social que es el feminismo es que no quieren escuchar (y que se lo pregunten a las feministas formadas -no a las que empiezan, digo, que lleva tiempo poder ver con más claridad- de los partidos de izquierdas) porque no han podido pensar con esa libertad y con esa racionalidad empática. Somos las pesadas de la «igualdad» (al parecer ése es nuestro tema, y por eso ven que hay que tener a «algunas chicas» para cubrir ese punto en la agenda, formalmente, no de fondo, claro, como la guinda en un pastel. ¡Anda que no llevámos décadas con esta actitud tan desvalorizadora, y lo llevamos con mucha paciencia, volcadas en no descentranos de lo que sabemos hay que hacer: lo nuestro, aunque no comprendan su valor e importancia. Tenemos muchas supuestas «revoluciones» a la espalda, donde pasó siempre lo mismo, el poder patriarcal en su clásica brutalidad: «apoyadnos, ahora, que esto es más serio, y luego os escucharemos»). Y no quieren escuchar por razones patriarcales: porque tendrían que poder entonces comprender el valor del análisis con inteligencia feminista, y su necesidad vital para la superación de un sistema de violencia, y no se les ha ocurrido ese análisis, no nace del Hombre, sino de ellas, las pesonas que lucha por desarrollar inteligencia feminista, porque sin ella no se supera el padre de todos los sistemas de violencia, el patriarcal. Y ellas no sirven para pensar, y tampoco para organizar la sociedad o ayudar a construirla. Sólo para apoyar al sabio, al padre, al líder. Cuando hablas desde la inteligencia feminista, no pienses que lo expresas mal. Piensa en esto que digo, porque es posible que tenga razón. Sin inteligencia feminista no hay r.evolución.

TE DESCONOCEN. Decían Blanca Andreu al final de un poema («Di que querías ser caballo griego«), «Te desconoces, te desconoces». También está el «te desconocen» aunque importe menos en tu casa propia, aunque mucho en las plazas públicas (la difamación, y la omisión, esas dos armas histéricas del patriarcado para machacar a las mujeres que no pueden obedecer ciegamente).

Voy a decirlo con libertad, sin pretender herir a nadie, por más que tengo comprobado empíricamente que tiene siempre un precio (y si alguna persona adorable tiene dudas por favor, basta con preguntarme, incluso por email, sin problemas y sin drama; mi «violencia» es decir los razonamientos que se me ocurren porque no comprendo muchas cosas y quiero comprenderlas para poder asimilarlas y/o transformarlas y/o esquivarlas, es decir, por mucho que me presenten como fiera soy básicamente inofensiva radical). Allá voy:

Si a mí me da pudor -y no puedo ni imaginarlo; y tb me da tristeza, sí- eso de sentir que conozco a las personas que quiero, a mucha gente no le da nada imaginar que te conocen bien, y al parecer las personas como yo somos fáciles de conocer. (A mí me lo han dicho tanto que lo que ahora que soy vieja no sé es cómo tuve tantísima inseguridad -y daba las gracias, a lo japonesa- o paciencia.) Y ahí se produce el gran lío de la incomunicación y las expectativas y sus guerras sin fin (en la especie, hablo aquí en general). Si yo me desconozco a mi misma porque convencional no soy, ni tradicional, sino soy una persona en continua evolución, poco apegada a cosas que se valoran mucho en el mundo humano que tenemos, como (por resumir) «hacer sufrir, la fama, el poder y el dinero», creo que aunque alguien pudiera conocerme algo mejor que yo a mí misma, no sería suficiente para operar en esos contextos de lo que se le pide a la gente: te conozco, sé que te puedo pedir esto, por ejemplo, un clásico (ya que soy la admin de Mujer Palabra), que me mire toda la obra de alguien, que seleccione lo que quiera publicar y que le aporte una crítica. (Y yo, que ¡sólo me atrevo a sentir gratitud si alguien me lee! Y cuando he informado de que me daría curiosidad saber cómo puede alguien percibir algún poema o relato que yo haya escrito, y que no me haría daño como escritora, que hablaran libremente, porque yo tengo mi criterio, aunque aprenda y porque aprendo, y todo lo uso para aprender, como si viviera en zona de guerra perpetua, cuando eso ha ocurrido, que ha sido poco, pienso, aunque no sé, quizá ha sido a menudo, creo recordar que sólo una persona me ha contestado, Eni, una persona generosa en extremo. Y con esto, por favor, que nadie se sienta mal, porque no pretendo eso; además, ese sentirse mal inhibe que se puedan decir cosas buenas a gente, porque importa más no molestar a la mayoría, y eso no es justo, pienso.)

ferlosioFerlosio decía en un pecio también algo que quizá tenía que ver con esto que digo, pero aplicado a otro tema (y el sector lésbico que no sean malitas 🙂 <3 ): «En otro tiempo yo creía que ‘entender’ quería decir bastante más de lo que a mí me pasaba cuando en verdad estaba entendiendo igual que los demás» (…) p. 104 de «Vendrán más años malos y nos harán más ciegos» (sé que el título no es alegre, pero es un libro que a mí me ha consolado a lo largo de la vida, porque está lleno de reflexiones honestas, imaginativas, inteligentes pienso yo, que conociéndome mal, fijaos qué mal, la mayor parte de mi vida, ¡hasta los treinta y tantos!, pensé que era muy torpe respecto a inteligencia; y todo nació en el colé, supongo, por ser muy imaginativa y además niña, un peligro, que ya veis, cuando me castigaban mirando a la pared, yo no entendía la humillación y el daño porque estaba muy ocupada descifrando las historias del muro).

 

Bueno, será que creo que me va a nacer un relato estoy demasiado sensible, que es algo que me pasa a veces o quizá todo el rato, tampoco lo sé.
( 🙂 ) <3

 

CONEXIONES (de aprender idiomas a cambio social). Acabo de darme cuenta de que a lo mejor puedo intentar explicar el cambio social, la resistencia a las cosas que indican uso empático de la inteligencia y amor a la justicia, a través de un ejemplo que no es dramático (tanto al menos) como lo es la actitud de la gente al menos en muchos lugares de Espanya hacia el aprendizaje del inglés. ¿Tendré la templanza necesaria?
Cuando me dolía de que la gente no tuviera límite ante las cosas buenas, de esta forma, diciendo: «¿Por qué la gente se pone exigente o sigue pidiendo con quienes dan algo?», me respondía mi amiga Rosa, ya muerta, «Porque sois las únicas personas que dan algo». Sigo pensando que no tiene razón, que mucha gente da, aunque ciertamente, por intereses prácticos a menudo, o más prácticos que los intereses por construir un mundo menos violento e injusto. Pero entiendo que desde otra perspectiva, tiene razón. Lo que no entiendo es cómo no ven su despotismo, la buena gente. Lo grande en lo pequeño. Porque no hace falta suspender toda empatía hacia quien da.

MI PEPINA. Parece de más de cuatro, y no me ha quedado como imaginé, pero hace una idea. Lleva un collar de cuero que la nombra reina del paisaje de selva y de sus colores favoritos (el rosa y el turquesa, que aquí parece azul). Basado en una foto que la hice la tarde en que vino y pintamos con las manos.

SONY DSC

Mi pepina

SONY DSC

Mural prehistórico «A por moras»

SONY DSC

Entrada a Mi Territorio

JUNE JORDAN, una visión política sobre por qué es preciso amarse y el amor. Estoy traduciendo una charla que dio, para conocerla mejor, entender con más profundidad, y de paso para compartir con mujerpalabra.net, claro, así más personas podrán acceder a esta activista, creadora (poesía) y pensadora increíble, y me pregunto cómo se las apañan las editoriales para dejar tanto bueno fuera siempre, sospechosamente, pensadoras. La cita (aun no he terminado de revisar la tradu, así que no la deis por versión final!): «Soy feminista, y lo que eso significa para mí es bastante parecido al significado del hecho de que soy negra: significa que debo abordar la tarea de conseguir amarme a mí misma y respetarme a mí misma como si mi propia vida dependiera de que me quiera y me respete. Significa que siempre tengo que averiguar cómo limpiarme del odio y del desprecio que rodea y permea mi identidad como mujer y como persona negra en este mundo concreto que tenemos. Significa que el logro de amor a mí misma y respeto por mí misma requerirá una vigilancia fuera de lo ordinario, continuada, y que estoy embarcando mi esencia en una lucha que con toda probabilidad transformará la experiencia de todos los pueblos de la tierra como ningún otro movimiento puede, de hecho, aspirar a decir que ha hecho: porque el movimiento hacia el amor propio, el respeto propio y la autodeterminación (…) exige explícitamente que se compruebe la viabilidad de una idea moral: que la salud, la legitimidad de cualquier estado de las cosas o fuerza que gobierne se mida considerando las experiencias de quienes por comparación no tienen poder.»

SONY DSC

RAZÓN PATRIARCAL, RACIONALIDAD EMPÁTICA. Lo que caracteriza el pensamiento patriarcal, la Razón patriarcal, no es lo que caracteriza la razón empática, o la Racionalidad empática. Cuando una explicación no casa, no cuadra con lo que puedes constatar, algo no funciona. La Razón patriarcal es maestra en enajenar así la racionalidad de las personas, para que sólo piensen los expertos. Explican cosas que no tienen sentido, para el trágala. Todo mítico y violento. No sé cómo ha colado como razón. Así que en los debates entre teoría y práctica, conceptos y activismo, ideal y vida social, en el momento en que la discusión no se puede seguir desde la racionalidad empática yo pienso que está operando la razón patriarcal.

ANÓNIMA AUTORA CON NOMBRE. Entiendo que es empírico decir que para ser ESCRITORA ANÓNIMA no hay que estar registrada en la Sociedad General de Autores de España. (Y qué mala pata no haber caído en este asunto cuando escribí el prólogo de La saltadora; no me puse tan croqueta, quiero decir, concreta, o materialista, estaba sólo en mi mundo.) Por suerte, como en la Antigüedad, no es lo mismo ser reconocida como escritora por el Mundo de la Cultura que que te lean, y menos ahora con internet (mientras dure).
Tengo, no obstante, la duda o más bien la curiosidad ahora con lo del Registro de la Propiedad Intelectual, por los cambios de las leyes y eso. Yo ya ni hago eso, registrarlo como propiedad intelectual, lo hice en los noventa con un libro de poemas, De la sangre, o Memoria de Ilt, no recuerdo exactamente, y con un proyecto que luego dio origen al sitio web mujerpalabra.net (poblado desde 2001 por mucha gente, y mucha anónima y casi anónima), «Mujer Palabra. Nombres femeninos que han dejado huella en el idioma«, publicado hoy (proyecto abierto, pero nadie más ha escrito para él) en Creadoras en MP, proyecto que luego me plagió un medio de comunicación de masas, del grupo G&J creo que se llamaba y dio igual que lo hubiera registrado y que les denunciara luego. Poderoso cabronazo es Don Dinero, que se lo pregunten además de a las mujeres, a los 33 mineros (habéis oído el programa de radio de hoy sobre esto?).
Ahora uso el copyleft o licencia de creative commmons (y tengo que añadir lo de que no acepto que cobren por mí, según impone la actual ley, al parecer ?!), pero me consta por una oposición a secundaria que hubo un tiempo cuando registrar obra en el Registro de la Propiedad Intelectual daba puntos porque pertenecía al Ministerio de Cultura, y luego me consta que eso cambió y ya no los daba (aunque los comités de baremación son inescrutables).

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

lpi
En cualquier caso, cada vez veo más claro que soy y en realidad pretendo ser una ESCRITORA ANÓNIMA, AUNQUE FIRME LO QUE ESCRIBO PORQUE pienso que la gente debe saber quién dice las cosas. Y aquí está la cuestión: se puede ser escritora anónima teniendo un nombre. No es contradictorio, pero sí complejo, porque este mundo humano es complicado y complejo.

Exploración de maneras de comunicar que luchan por la recuperación del significado de las palabras mientras se trata un tema que a su vez está conectado… Borrador de hoy del borrador de ensayo que intento escribir sobre violencia y noviolencia desde la inteligencia feminista.  Con un gracias inmenso a personas como José María, Eni, Marisa, Helena, Pepa, Lula, Roberto…

*

Es necesario pensar en la violencia de la especie humana desde la inteligencia feminista, y esto implica también pensar en nuestra capacidad para actuar (palabra, concepciones, actitudes, acción) de formas que llamaré ‘noviolentas’ (término que usamos en el activismo de la noviolencia o pacifista). Parto de una idea que he ido construyendo sin querer sobre todo lo largo de mi vida, de persona idealista y activista social, es decir, de persona que intenta mejorar la vida propia y de otras personas de alguna manera, y es que el tipo de sistema social que la mayor parte de las sociedades humanas han desarrollado, el patriarcal, que también llamaré ‘Sistema’ o ‘patriarcado’ aquí, es un sistema de violencia, construido complejamente durante siglos, a base de mucho terror y fuerza bruta impuesta, y por tanto, a base de la renuncia y obstaculización a cualidades humanas asombrosas, como lo son la capacidad de observación y razonamiento, la empatía, la imaginación y creatividad, el pensamiento crítico… Que las personas de esta especie son de naturaleza violenta parece evidente, pero también lo es que el sistema social que nos educa fomenta la ejecución de un complejo entramado de violencias cotidianamente. La cuestión de si seríamos capaces de construir sistemas sociales donde la violencia fuera rechazada, controlada, reducida a su mínima expresión, parece realmente difícil pero no tanto porque no podamos actuar noviolentamente sino sobre todo porque nuestro marco mental para pensar-sentir (la mente humana es donde nacen los sentimientos también, de ahí que yo la llame nuestra cabeza-corazón) está atravesado en todas las direcciones por la creencia de que no hay nada que pueda más que la violencia (cuestión que quizá en el futuro podamos debatir a niveles más evolucionados). Desde la inteligencia feminista, por ejemplo, para mí está claro que si me encierran y esclavizan tengo menos posibilidades de ser y vivir que si puedo físicamente moverme a mi voluntad y pensar en mis cosas, tengo más oportunidad para construir mi identidad y vivir mi propia vida. Dado que las personas somos increíbles, que me encierren y esclavicen no me anulará necesariamente. Es triste haber perdido nuestra historia, pero estoy segura de que habría miles de ejemplos asombrosos. Pienso ahora en un texto de Alice Walker, “In Search of Our Mothers’ Gardens”, “En busca de los jardines de nuestras madres”, sobre la creatividad de mujeres que nunca pudieron dedicarse a ella, por ejemplo, amas de casa de sus familias negras y esclavas de familias blancas. La libertad (relativa) tampoco asegura que una persona se desarrolle idealmente, lo que viene demostrado por las dinámicas de vida en las sociedades de consumo. Algo que también apunta a la complejidad de la violencia aplicada. Y en este texto pretendo intentar hablar de esa complejidad. Pero esto no quita para entender que frente al hecho físico de una violencia para destruirte no queda mucho espacio para construir. Y pienso ahora en el hambre cuando el hambre llega al punto de afectar el funcionamiento de la mente humana, que no recibe el alimento físico que precisa. Y al tiempo, que dado que la violencia física no puede mantenerse continuadamente porque llevaría a la autodestrucción física, que existe mucha violencia orquestada, que no vemos, y/o que aceptamos como hecho biológico o “natural”, y que siempre justificamos, incluso cuando manifestamos que nos hace daño (por esto yo tengo problemas con la idea de ¿sadomasoquismo como práctica de liberación sexual? del Manifiesto Contrasexual: sería, si lo entiendo, ¿liberación o perpetuación del Sistema de violencia? Que se vincule el placer al dolor es una idea o realidad altamente sospechosa para mí, considerando el tema desde la inteligencia feminista, desde la consciencia de lo que ha significado para las mujeres ese hecho en las sociedades patriarcales, que vinculan la violencia al placer tomando como objeto de la violencia siempre al mismo grupo).

¿Seríamos capaces como especie de construir sociedades que no se basaran en el uso de la violencia a todos los niveles, como los patriarcados: conceptual, actitudinal, de palabra y en las acciones? Si bien es difícil imaginar siquiera un sí (y habla una persona que decidió rechazar el uso de la violencia física a los 16 años y se hizo pacifista consciente a los 24; también decir que no soy dogmática, y posiblemente gracias a mi inteligencia feminista, que yo, por “defender” el pacifismo no voy a distorsionar lo que intento contemplar que ocurre), podemos decir que la violencia la aprendemos en la sociedad, de todo el mundo, todos los días, es apabullante llegar a poder verlo, quizá por eso evitamos con tanto afán verlo. Y aprender, una cualidad humana asombrosa, es algo que no sólo hacemos continuamente, sino además que necesitamos hacer continuamente. La cuestión es que la mayoría quiere aprender el sistema de violencia porque es nuestra tradición, son los usos y costumbres que, se cree, irracionalmente, nos han traído hasta aquí, y las personas capaces de ver que podríamos ser de alguna manera mejores quieren aprender a evitar lo que creen nos hace fuentes de violencia. Sobre que la violencia se aprende, si tienes inteligencia feminista lo comprendes con facilidad: en el patriarcado, a las mujeres se las ha prohibido el uso de la violencia, es decir, no es que las mujeres no sean violentas. Las mujeres son personas, y como tales, tienen todos los rasgos de la especie. Pero en el papel que se les asigna en el patriarcado se les ha prohibido el uso de la violencia, física. Esto es importante: decimos ‘violencia’ pero nos referimos a ‘violencia física’. Y cómo sé que las mujeres son humanas y por tanto que tienen el potencial de ser violentas? Porque las mujeres en el patriarcado han desarrollado su potencial para la violencia por otras vías, principalmente, la verbal, pues el patriarcado las ha asignado la tarea de la educación formal de la especie, que es decir no sólo en las aulas sino también en el hogar. Educar sin libertad, teniendo que hacer lo que se espera que hagas, transmitir los valores que se espera que transmitas, para perpetuar el Sistema de organización social, es algo que en la historia del patriarcado se le ha asignado curiosamente a las personas esclavas, y aquí las mujeres han sido el grupo más amplio. Su esclavización, no obstante, es excepcionalmente compleja pues en numerosas ocasiones parece opción, libertad de Ellas a la hora de educar. Y lo parece porque en las sociedades patriarcales es muy importante que no sepamos cosas reales, que ocurren, como que educar es algo que hacemos todo el mundo continuamente. Lo sabemos bien las personas que trabajamos en el sistema educativo oficial cuando somos transformadoras: cómo la pequeña semilla que sembramos queda en nada en el contexto más amplio de la realidad fuera del aula; cómo el aula aparece como un lugar excepcional donde se puede ejercer más libertad para pensar y aprender, aprendiendo a ver y hacer cosas constructivas, que optan por el uso de la inteligencia dejando inoperante así el uso de la violencia, y cómo eso queda en nada cuando, por desgracia queda así en nuestras vidas, se rompe la magia de estar en clase. (Me río y entiendo que estaréis preguntándoos dónde están esas clases. Pido paciencia y apertura mental, porque muchas cosas buenas, transformadoras ocurren a diario por todos lados, protagonizadas por muchos tipos de personas, pero nuestra educación patriarcal nos ha cegado, cercenado la capacidad de ver, y por eso es importante luchar por recuperar la mirada, y por limpiar la mirada, si me permitís el uso de metáforas, algo que el academicismo te dice que no es adecuado para el ensayo. Existen aulas donde pasan cosas buenas aunque el marco sea la educación patriarcal institucional. Y sería absurdo pensar que existe un lugar donde no hay violencia y todo se hace sin ella. Espero poder aportar ideas que ayuden a explicar esto.)

*

De la poesía y del activismo feminista por la palabra he aprendido lo importante que es luchar, efectivamente, por el lenguaje y con el lenguaje. Emplearé un ejemplo. Si deseas escribir un poema sobre el amor, sobre el sentimiento positivo del amor, difícilmente podrás transmitir conmoción, emoción usando la palabra “amor” porque automáticamente esta palabra es interpretada desde todo un bagaje cultural y una experiencia amorosa casi siempre distorsionante del amor por todo el mundo. Mirad la de vueltas que he tenido que dar en “La loba” para poder llegar a la palabra y para construir un poema de amor, que refleje el amor a una misma, en el contexto de ser mujer en un patriarcado casi diría la piedad, o por usar una palabra no religiosa, dado lo mucho que la religión ha distorsionado conceptos, la compasión, oh vaya, de nuevo una palabra fagocitada por el dogmatismo de las religiones, digamos, la solidaridad con una misma, o la sororidad con una misma, o, llegamos, el amor hacia una misma, esa lucha por respetarte, seas como seas, hayas hecho lo que hayas hecho, tenerte un poquito de por favor, como aprendí a decir de una serie de la tele.

Publicado aquí: http://www.mujerpalabra.net/creadoras/michelle/pages/poemas_cuadros/poemas/dls/laloba.htm

(Bueno, releyéndolo ahora, aparentemente el amor viene de que la loba está enamorada, pero queda el espacio, el eco, para comprenderse, pienso, una experiencia más amplia de amor. Por desgracia, hace falta inteligencia constructiva, feminista, para poder disfrutar de literatura escrita desde mentes en transformación para la superación del Sistema. Al escribir el poema creí que hablaba del haberme enamorado pero al tiempo siempre tuve la sensación –y por eso se llama “La loba”- de que había un intento de amarme, de reconciliarme conmigo misma, y ahora veo esa lucha mucho mejor, el tiempo te da perspectiva y profundidad a la mirada, porque he sido mujer en un patriarcado y por ello, pertenezco a un grupo entrenado para destruirse despreciándose, subestimándose, ejerciéndose todas las violencias posibles y colaborando con las violencias que el Hombre te ejerzan, que siempre “te las mereces”. Así de brutal es el sistema patriarcal, brutalidad no sólo hacia quienes reciben esas violencias sino también, aunque sea algo diferente, hacia quienes la ejercen, pues les degrada y condena a la versión más patética de persona posible, la violenta.)

Volviendo a las palabras y lo difícil que es comunicar porque están tan cargadas de significados culturales, aprendidos en el Sistema educativo patriarcal. Pongamos la idea de esfuerzo. (Y justificar o explicar por qué escribo ahora de esto es algo que dejaré para luego, a ver si se me ocurre… Pero confío en que lo estoy haciendo por algo diferente a: que tengáis que leer un poema mío, así, traidoramente, en un ensayo sobre violencia y noviolencia, como si fuera una megalómana incapaz de dejarme fuera para centrarme en el desarrollo de un tema.) Escribí un poema que me gustó mucho haber escrito, “Mujer al mar”, y con el tiempo empiezo a ver el valor que podría tener, que realmente tiene (algún) valor, que realmente es literatura (expresión artística personal que pueda valerle a más gente, es decir, que comunique algo, que nos permita sentirnos en conexión, paliar la soledad existencial, you name it, quiero decir, como sea que pueda ser). Y digo esto porque un rasgo de la mentalidad patriarcal, de su sistema de conceptos, de cómo miramos el mundo por ser de culturas patriarcales, es una obsesión irracional negadora de la realidad con el mito de que en el mundo humano sólo una persona hizo algo por primera vez, o sólo un grupo mínimo de personas es capaz de hacer algo, pongamos, escribir Literatura, “buena literatura”. Qué absurdo. (Pero es una idea fundamental para que la masa obedezca y siga al líder. Volveré a esto.) Como si fuera posible que la mente humana sólo generara alguna cualidad cada x millones de individuos. Es casi infantil, en su ignorancia del mundo. El poema, bien, al releerlo un día, un día que fui al mar de nuevo, me di cuenta de algo: el poema empezaba habiendo llegado a la cima de la montaña. Era increíble. Aparecía el descenso, y luego de la llegada, el estar ahí en la orilla del mar. No se aprovechaba la imagen de subir una montaña p

Publicado aquí: http://www.mujerpalabra.net/blog/?p=3036

El poema es extrañísimo si se piensa, y de hecho parece casi ambiguo, no sabes si es “bueno o malo” lo que sucede, hay un misterio, una tensión porque sientes que no es conocido lo que se cuenta, y tendiendo al pensamiento patriarcal, puede incluso rondarte la idea de que haya ido al mar a acabar con su vida. Una tormenta es malo porque es peligroso. Culturalmente, están las mujeres que van al mar a suicidarse, pongamos Virginia Woolf, Alfonsina Storni. Y ahora lo veo claro, es un poema que intenta hablar del esfuerzo que es vivir sin tener que recurrir al mundo conocido culturalmente del esfuerzo: el sufrimiento de subir, el sufrimiento seguir… Se intenta limpiar el esfuerzo, como decía Gertrude Stein que quería limpiar las palabras, “A rose is a rose is a rose” (o leer Tender Buttons), limpiarlas, limpiarlas, para que pudiéramos escuchar lo que dicen. Yo lo veo así. Así veo la poesía, intentando –y ahí está la dificultad máxima- decir con palabras que conocemos lo que desconocemos porque hemos forzado las palabras en una camisa de fuerza que de hecho ha distorsionado su significado. Recuperar el mundo que contiene una palabra y la capacidad de significación de las palabras combinadas. Que es como el esfuerzo humano: cuando colaboramos, lo que producimos es mucho más que la suma de lo que hemos aportado.

Así somos de radicales , malas pensadoras y «odia hombres»! Hay que ver… 😉 Sigamos con la amorosa caña!

orgasmos

 

SABER DIVERTIRSE SOLA 🙂 <3 De pequeña yo también lo hacía, pero en charcos y de plancha. Qué alegría!! <3 Cuántas personas lo habrán hecho? <3 Era tan divertido! Y de pronto notabas como la cara te hacía cri-cri al secarse el barro y tú mover los músculos de la cara!
Del muro de Marta

http://38.media.tumblr.com/5827bf68b7abb99cc676a0551bb0705b/tumblr_nq45j3uwrG1qedb29o1_400.gif

Patricia T.: «Detalle mural ASONOG. Inaugurado 06 de junio 2015»

Comentario: RESPETO. Maravilloso mural del muro de Patricia T. Veo yo que recoge una idea o imagen sobre un problema, una capa más profunda que conecta con la violencia conceptual patriarcal respecto a las mujeres. En la imagen, el Hombre se ha liberado y es persona, porque no se siente inferior («no Hombre») si reconoce el valor (lo llamaríamos «superioridad» por esta pesadez ideológica de los binomios contendientes patriarcales) de algo que ofrece una mujer allí donde el patriarcado la prohíbe ofrecer nada. Gracias por el mural!

Patricia: Gracias por tus lecturas tan atinadas Michelle Renyé

Gracias!!!! Caramba! No es que te digan eso todos los días 🙂 como bien sabrás! Abrazos sororos!

mural

 

PROSTITUCIÓN Y DEBATES MARCO-PATRIARCAL. Pensando en cómo ayudar a superar el marco condicionante en este debate (y todos) de la ideología patriarcal y su mundo de binomios contrapuestos donde uno debe prevalecer porque es el Bien y el otro ser destruido porque es el Mal, ¡¡¡SE ME HA OCURRIDO CÓMO EMPEZAR A TRABAJAR MI TEXTO SOBRE VIOLENCIA Y NOVIOLENCIA DESDE LA INTELIGENCIA FEMINISTA!! Empiezo con la mierda de planteamiento Abolición-Legalización y lo comparo con varios otros debates del activismo cuyos planteamientos mejorarían también mucho si se saliera de esa camisa de fuerza. ¡¡QUÉ MIEDITIS!! HE ENCONTRADO UNA VEREDA!

PUESTOS EN POLÍTICA DE ESTADO Y SALUD PÚBLICA. Yo creo que si la gente en política oficial duerme dos horas año tras año, es normal que PIERDAN EL SENTIDO DE LA REALIDAD y que las poblaciones deberían EXIGIR que quienes tienen cargos de responsabilidad social duerman al menos 7 horas diarias. La mente humana realiza una función específica de limpieza del cerebro sólo cuando se duerme, y una mente no puede funcionar bien por muy inteligente-solidarix que se sea sin DESCANSO. Las drogas que necesariamente habrá que tomar para dormir poquísimo y pasarse el día pensando y expresando no creo que tengan el mismo efecto. De la misma manera, si no prohíben las sectas, deberían al menos establecer que no se puede tener un puesto de responsabilidad social si se pertenece a una secta (un cuerpo que pone el dogma de fe antes que los derechos humanos). CUESTIÓN DE SALUD MENTAL PARA LA SOCIEDAD. De hecho, uno de los Estados más violentos y patriarcales, el de EEUU, tiene creo que a casi todos sus miembros perteneciendo a sectas patriarcales.

El problema con las personas es cuántas se guían por la mezquindad. ¿Qué grandes cosas les reporta? No lo sé. No consigo averiguarlo. Si alguien tiene pistas… Pero sí sé la miseria del precio desorbitado que tiene para la especie, ya que nos cuesta el desarrollo de todo lo bueno de lo que somos capaz.

Pongamos la amistad. Las familias más patriarcales la detestan, en general. No toleran que pueda haber otro tipo de relación de amor. No es que no haya tiempo, es que les da miedo, y eso siempre lleva a la violencia. Lo que a mí me da miedo, de ese tipo que más que llevar a la violencia, pone triste como si ponerse triste fuera caer en una sima insondable, es el Gran Consenso que hay alrededor de cómo las familias (si hablamos de grupos que se empeñan en demostrarlo inconsciente y conscientemente todos los días) no toleran la amistad. Como decía María Zambrano, lo más admirado es lo más despreciado. ¿Para qué la amistad? ¿Para acompañarse y crecer, acompañarse y conocerse y quererse? No. Para esto está la familia, a pesar de la evidencia de que las familias rara vez ayudan en estas cosas tan importantes, y que lo más valioso que sí pueden y deben aportar es cuidarse materialmente, y dejarse un poco en paz. La amistad no sirve para nada, como el arte, como el ser persona, pero digamos que es importante decir que la amistad es muy «bonita» (es la palabra señal) porque no da vergüenza mentir, de hecho, mentir es, al parecer, muy necesario, en lo trivial y en lo importante, sin duda. Digamos que es una adicción de las sociedades violentas, el ingrediente que permite la perpetuación del Sistema. La amistad, si acaso, para cuando se tienen problemas, para ‘desahogarse’. Qué versiones tan atroces genera la ideología patriarcal sobre lo que es desahogarse. Y cómo se validan miles de veces a diario, por todos lados.

He soñado que un inspector me llamaba para decirme, sin hostilidad, como si fuera algo que debe hacer porque lo pone en su agenda, que soy pirrótica. Creo que quiere ayudarme a comprender algo sobre la mezquindad de todas esas personas adorables que tratamos a diario, sean de la Familia o no. Con todo, yo soy más de no atribuirlo a la mezquindad, sino al no comprender las cosas buenas, debido a la brutal educación del Sistema, que se alimenta de esta ignorancia radical, que tan a cargo tienen las familias. Pero… (nunca he sido arrogante, aunque curiosamente me lo atribuyan siempre con bastante violencia, no como cuando se dice de los más violentos, siempre a sus espaldas, con miedo a que les oigan) aquí el hecho: me he puesto a buscar, estoy buscando qué querrá decir.

Arrogante o no, tengo descartada la explicación que heredé de siglos: que el problema soy yo, que no amo, que no comprendo, que impongo o no tolero, que no soy suficiente. Quizá y sobre todo, que no sé estar.

pirrotina_287-category

Pirrotina

BARRIO MULTICULTURAL Y NOVIOLENCIA. Vivo en una comunidad multicultural y el otro día en una reu de la comunidad, la mía primera, se vio que había gente con mente de guerra, de bandos contendientes. Con todo, creo que algunas personas/casas conseguimos sembrar una semilla de Optemos por Colaborar, es lo que nos llevará a las mejores o menos malas de las decisiones. En el tema de instalar cámaras en las zones comunes, un sector que parecía considerar población ladrona o inepta a la nativa no es que lo propusiera sino que venía a votar que se hiciera, y cuando varias personas / casas más librepensadoras y de variadas procedencias culturales empezamos a plantear ideas de análisis de eso, y preguntas y opiniones, se nos ubicaba en Obstaculistas, siguiendo ese imperativo patriarcal de que Cualquier Cosa Buena debe ser Linchada como Enemigo, para la perpetuación del sacrosanto Sistema. El caso fue que conseguimos que no se votara Sí o No, sino que se aceptara que quienes quieren proponer eso se informaran bien y luego nos lo contaran. Cuando llegamos al punto de los buzones, y de nuevo hubo preguntas y comentarios que parecían irritar mucho a quienes venían a votar cosas sin puesta en común, porque lo veían como que se hacía para joder, por ser de bandos (soporífero), el caso fue que de pronto quien supuestamente lideraba el bando (que no existe) de quienes ya no tienen a SU presi en el poder hizo una gestión in situ (con el teléfono) que logró resolver dudas y que el conjunto pudiera mejorar las opciones que había de manera sensible, y se vio cómo sin tener que quererse, la pura colaboración de cada persona (preguntar, comentar, aportar información) genera un todo más informado y menos injusto porque abre la posibilidad de llegarse a decisiones que no son ni blanco ni negro sino mira en esto no habíamos pensado y ahora sí por el diálogo y resulta que nos va bien a todo el mundo.

VIDA Y MUERTE. Hoy llegó al curro una mujer increíble, que una compañera y yo llamamos «una persona de luz» porque lo ilumina todo cuando está, y se lo dijimos, claro, que lo bueno también hay que decirlo, y nos dijo «sólo vemos lo somos», jajajajaj, ¿a que es de luz? Tan bonita… y nos dijo que nosotras teníamos mucha alegría, y bueno, como estoy agotada, pero he «cumplío», llevo dos años de mucho curro y al fin voy a descansar en unas vacaciones, pues estoy como intensa, muy sensible y paseando un poco sin rumbo por los bordes, mi especialidad de equilibrista, y entonces pensé en que es cierto que en clase transmito mucha vida, y pensé que era curioso porque me siento habitada por muchas personas valiosas para la especie que hemos perdido desde siempre (no espiritualmente, porque yo sólo soy de aquí, pero como si fuera genético de transmisión neuronal o algo, Emoticono grin ), en este mundo brutal que lleva a la mayoría a confiar más en la violencia que en el uso de la inteligencia, en la fuerza bruta y no en la cooperación y colaboración, y ahí, transmitiendo vida estando llena de vidas perdidas por la muerte, y recordé una lectura obligatoria de secundaria, una novelita de Unamuno, «San Manuel Bueno, mártir», que me impresionó mucho, porque era un hombre con una voz profunda como el lago y alta como la montaña, que cuando hablaba llegaba al corazón de la gente y lo llenaba de vida, en el contexto de la novela, les hacía creer en dios, o les fortalecía su fe, y que tenía un secreto y era que él tenía una crisis de fe. Así que pasando a otra cosa he estado afinando, cantando canciones que llevo mucho sin cantar, porque cantar es importante.

Winter’s Tale. Ella está con los días contados, muriendo de una enfermedad. Se ha puesto a tocar el piano con furia de vida. Un ladrón ha entrado en la casa, que creía desierta. Se acerca donde suena la música.

SIENDO ORIENTADA. Llevo toda la vida escuchando de gente que me habla con buen talante, intentando no hacerme daño sino orientarme, porque soy buena persona y con cierta inteligencia pero no tengo bien cogido el pulso a las actuaciones adecuadas, que la SINCERIDAD hay que saber emplearla, que CONFIAR lo justo, que el PENSAMIENTO CRÍTICO, la racionalidad que yo llamo empática están muy bien pero que tengo que aprender aún unas cosas importantes, que, en fin, NO VOY A APRENDER PORQUE CABE LA POSIBILIDAD DE QUE LAS SEPA, Y SENCILLAMENTE NO LAS COMPARTA.

FIEL A TI MISMA. BE TRUE TO YOURSELF. Yo lo leí de Nathaniel Hawthorne en The Scarlet Letter, una novela que puso a una mujer increíble que por su integridad e inteligencia es objeto del odio social. Para mí es una novela feminista impresionante escrita por una persona con inteligencia feminista y no sé si en el mundo académico lo habrán estudiado así, también desde ahí, quiero decir. Pues bien, es un buen momento para nosotras, las personas que sabemos estar de pie solas por entender ideas que no entiende la mayoría o que entiende pero que aunque ve bien, entiende mejor y más brutalmente que no proceden porque no funciona así el mundo. No porque sea una época ideal o con estos cambios sociales haya ocurrido algo que nos garantice una evolución sin peligros a los ideales de constituir sociedades humanas que rechacen la violencia y apuesten por desarrollos verdaderamente inteligentes de la inteligencia y la mente (cabeza-corazón) humanas. En el ámbito de que se haya roto en un momento la credibilidad de la política de partidos a favor de crear Política (organización social racional empática) ocurrirá de todo en todos los grados, porque todo es evolución, proceso y venimos de donde venimos y hay lo que hay. Pero sabemos que presionando, resistiendo, insistiendo, EXISTIENDO, al menos no pueden con nosotras y además abre un canal para un cambio cualitativo de importancia crucial. Pero sí se ha producido un paso adelante, o sea, cualitativo, pienso, en concebir como sociedad que quizá no quede todo explicado con todo lo que siempre ha sido. A VER SI NO VUELVE ESTE PROCESO POR ENÉSIMA VEZ EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD A APOSTAR POR EL PATRIARCADO Y PONER A LA MITAD DE LA HUMANIDAD EN SU SITIO DE SERVICIO SIN RESPETO NI DERECHOS. QUE YA ESTAMOS CANSADXS DE SIGLOS DE NO EVOLUCIÓN EN ESTE PUNTO.

Ada Colau Ballano (de su página de fb): Lo reconozco: estoy nerviosa y emocionada. Hoy empieza un cambio en Barcelona pero también empieza un cambio en mi vida que, hace poco más de un año, no podía ni imaginar.
Hoy entraré por la puerta del Ayuntamiento a las 17h y saldré investida con un cargo que me inspira el máximo respeto: Alcaldesa.
Lo que siempre le he exigido a un cargo como éste es que tenga la valentía y la capacidad de ponerse en la piel de las personas a las que representa, por las que trabaja: los vecinos y vecinas de su ciudad.
En el momento en que tome posesión del cargo, tendré esta exigencia muy presente. No tendría sentido pedírselo a los demás y no exigírmelo a mí misma.
Vendrán momentos difíciles. Viviré tensiones, presiones y pasaré por las miles de contradicciones que vienen incorporadas al cargo. Pero siempre tendré presente esta exigencia: saber ponerme en la piel de los demás, de los que sufren y de los que luchan por mejorar sus vidas en esta ciudad. Sufrir y luchar con la gente es la única manera que concibo de gobernar.
Nunca me han gustado mucho los protocolos, aunque entiendo su importancia y pasaré por ellos, pero de todo lo que ocurrirá esta tarde, lo que más me ilusiona es salir a la plaza y veros allí, dispuestos a celebrar el cambio y a gobernar conmigo.

https://www.youtube.com/watch?v=ItAXeY05u9A
POSTEADO AL VIDEO DE Manuela Carmena, en su página de la red social fb: Por favor, Manuela Carmena, hemos sido borradas de la Historia durante siglos, el lenguaje, ya lo sabemos científicamente además de por experiencia, está vinculado al sistema conceptual y a cómo se construyen las relaciones. Es VITAL aprender a superar la misoginia en que se nos educa en las sociedades patriarcales replanteándonos la existencia de las mujeres e incluyéndolas en el lenguaje. Es cuestión de práctica. Yo llevo ya 30 años y no puedo usar el lenguaje machista, y no lo lleno todo de arrobas ni nada, hablo normal. A veces usando algún masculino plural pero usando miles de recursos naturales en el lenguaje que se empiezan a usar cuando tu mentalidad progresa. Como cuando dejamos de insultar a ciertos sectores de la población. INCLUIR A LAS MUJERES no puede ser un paso a saltarse porque las mujeres y la sociedad tienen que recuperar o generar la noción de que tienen MENTES HUMANAS, de que los genitales no determinan la inteligencia, ni el valor de lo que hacemos, por más que un sistema social patriarcal divida el mundo en función de penes y vaginas e imponga roles, es decir, desarrollos específicos de la inteligencia humana. El sistema patriarcal, después de siglos de crueldades indescriptibles, está socialmente más en peligro que nunca, porque cada vez somos más las personas que entendemos la idea clave que lo sustenta, su falsedad.
En www.mujerpalabra.net hay diferentes recursos (en Lenguaje – Pensamiento, y por otras secciones). Es un lugar pequeño, independiente, y para todo aquello que quieran usarlo las personas que en él publican. Espero que puedas considerar la cuestión del lenguaje, por favor. En 30 años ha ayudado a transformar la sociedad, y en general no está en nuestra consciencia. Como no lo está lo que ha ayudado el movimiento social de la inteligencia feminista. Pero está ahí y deberíamos visibilizarlo. Como poco, las mujeres tienen el derecho humano a ser nombradas. Es algo que, si no fuéramos de la ideología patriarcal, entenderíamos muy bien. El Hombre (patriarcal) ha matado por un nombre. Aquí sólo se pide lo lógico: que si existimos, se nos nombre. Abrazos sonoros y seguimos apoyando para la construcción de un mundo menos violento e injusto!

RESCATANDO LA POLÍTICA (de la política de partidos políticos). FELICIDADES COMUNIDADES DE MADRID, CATALUNYA, VALENCIA!!! <3 <3 <3 Arriba poblaciones que trabajan con Manuela Carmena y Ada Colau Ballano <3 <3 <3 Es tan emocionante, y hoy que sigo leyendo a Mary Wollstonecraft y a Barbara Taylor, pienso que de alguna manera socialmente lo que está pasando quizá tenga similitudes con la época de la Revolución francesa, fin del 18, y también con ese fin del 19 + primeros 70 años del 20, periodos donde se da un paso cualitativo en la comprensión de alguna idea positiva socialmente! <3 <3 <3 Rescatemos la Política para aprender a organizar las sociedades desde ideales humanos y no desde intereses de dominación y mercadeo. Arriba, arriba, arribaaaaaa (como dicen en las Américas latina e indígenas)! <3 <3 <3

REALITY SHOWS Y SOCIEDAD PATRIARCAL. Nada como los reality shows para demostrar lo que es una sociedad patriarcal. Lo difícil que es que se valore a las personas sin tener en cuenta sus genitales. Los Héroes sólo pueden ser héroes. Niñas y mujeres siempre será menos, peor. Y según la sociedad patriarcal: esto es EVIDENTE. Cómo el sistema sabe perpetuar el estatus quo de siglos. Criminal que los partidos políticos y los medios de comunicación no se radicalicen para combatir la mentalidad patriarcal, criminal porque este tipo de mentalidad que sufrimos en nuestras mentes es MISÓGINA. Las guerras se rastrean en el día a día. Y aquí la guerra primigenia, fundamental, cómo conceptualizamos a las personas que llamamos «mujeres».

CONSTRUYENDO COMUNIDAD Y LA INTERIORIZACIÓN DE LA IDEOLOGÍA PATRIARCAL. No entender que personas reunidas pensando un tema puede resultar en algo mucho más inteligente que la común GUERRA DE BANDOS, donde no importan los argumentos sino quién dice qué y a quién hay que seguir, debería darnos vergüenza. Deberíamos exigirnos algo más, por dignidad siquiera. Cuando hay que tomar decisiones cuantos más puntos de vista se consideren, mejor meditada e informada estará la decisión. Además, para convivir optando por el uso de la inteligencia es vital conocer todos los intereses particulares para poder construir soluciones comunitarias que sean asumibles por todo el mundo.

Quien no ama, quien no es capaz de reunir suficiente inocencia o sentimiento o inteligencia (cada vez se me parecen más), no sabe hasta qué punto la guerra es evitable, hasta qué punto la guerra es un crimen contra la humanidad. Hasta qué punto la violencia de la guerra se trasluce en infinidad de gestos cotidianos en los llamados tiempos de paz.

10150105642379743

Es un crimen, se lo dijo Atticus a Scout y ella

lo comprendió con la profundidad de los océanos sobre el planeta,

como se comprende la alegría de las noches de verano

cuando eres pequeña y libre.

 

Ahí está el mundo humano, oscuro y obtuso, empecinado

en aniquilar todo rastro, toda posibilidad, toda ilusión.

“Haz lo que hacemos desde siempre, olvida

la alegría. No es sano, agota, enferma.”

 

Yo no he matado a un ruiseñor, he sabido de muchos,

he ayudado a proteger o escapar a algunos.

¿Escuchas este canto? Existimos y si no tuviéramos mejor ocupación

nos consideraríamos la resistencia.

 

(junio 2015, revisado en julio)

atticusscout

BONDAD EN LA GENTE SIN PIEDAD. Si te consideras buena persona pero hay casos en que sientes justificado dejar de serlo, no lo eres, exactamente, y no es sin duda menos inteligente sino mucho más quien no encuentra casos para hacerle daño a nadie a sabiendas. Esto es una mente pacifista, y no seres dominantes que nunca gritan y tan a menudo manipulan.

FÚTBOL Y FEMINISMO. (Copa del Rey) Pegando a Neymar porque ser mejor es provocar. Me recuerda a lo que nos hacen a las feministas, en el terreno de las argumentaciones. Como decían las abuelas que vivieron las Guerras 1 y 2: vivir para ver.

De debates en red social…

Hola! Bueno, yo apoyo la lucha por la abolición pero mientras llega, apoyo la legalización de inmediato. Hay mucho trabajo al mismo tiempo, para que legalizar sólo sea una medida de socorro temporal que pueda salvar a parte de esa población objeto de la violencia.

¡Gracias por el gordidedo! Me he llevado insultos por decir esto, de la gente que se somete a los conceptos patriarcales de los binomios contendientes, quiero decir, estos conceptos Blanco y Negro, Bien y Mal: eres Revolucionaria o Reformista. No ven nada más allá de esto, con lo compleja que es la realidad. Me refiero a las personas feministas que en lugar de refutar con un argumento te atacan personalmente, con falacias contra la persona (desacreditación), chantaje llamado emocional («me decepcionas»), dogmatismo («cómo te atreves a llamarte feminista»), en fin, tristes guerras, tristes, tristes… Abrazo! <3

Lo escribo para no olvidarlo, porque ciertamente, en general, tengo bastante tendencia a no ocupar mi mente con recuerdos de procesos que demuestran la mezquindad humana, y cómo las guerras se ven en esos pequeños detalles del interactuar diario con todo el mundo.

Un superior jerárquico mío en el trabajo me denunció a otro superior por amenazarle con una botella de agua. Esto era falso (yo estaba hablando y dada la discusión y que me venía una migraña, tenía la boca muy seca y necesitaba beber, abrí mi botella de plástico de agua que siempre llevo encima por profesión, pero no podía beber porque estaba hablando y gesticulando), pero él es varón directivo y yo soy una mujer y honesta. No me defendí ante el superior (o bien, sí, pero no denunciándole a él, sus errores y abusos, sino presentando un dossier de mi trabajo, que era impresionante). No pudieron abrirme expediente, a pesar de que no me defendí en ese sentido en que se entiende «defenderse». Y eso que el jefe había dicho que tenía «testigos».

Meses después, cuando por una circunstancia laboral, por altruismo (por eso no quiero que esto se me olvide, porque no debo jamás más hacer nada por altruismo entre estas personas) me ofrecí a seguir ocupando el cargo que me había impuesto ese jefe (porque algunas personas no habían querido ocuparlo justamente porque él era el superior y) porque se podían producir situaciones laborales muy negativas por unas circunstancias en la convivencia en el trabajo, en lugar de anotarlo como posibilidad para decidir luego, confundiéndose con sus sentimientos, que son muy fuertes y le impiden razonar a favor del bien común (o quizá es que no le llega la inteligencia, no lo sé, yo siempre pienso que la gente la tiene, aunque no la use; pero como es Varón, eso no lo nota nadie, o si lo notan, no lo quieren saber; si fuera una mujer ya estaría todo el mundo hablando de que se pone «histérica»), se atreve a decirme que «Tendremos que hablar» (si decide aceptar que yo tengo algo valioso que ofrecer), es decir, que tendrá que aclararme algunas cosas si es que yo voy a recibir el honor de ocupar un cargo que no quiero y al que me ofrezco por un análisis para lograr que la cuestión de convivencia se pueda reconstruir. Esto para él es que tendré que ir a su despacho donde me dirá frases como nos dijo a todo el mundo, aunque presume de ser progresista y alguien que jamás maltrataría a nadie, tipo «No toleraré». Y cuando le respondo que yo no tengo que hablar (porque la trampa es que lo llama «hablar») porque él ni se ha disculpado (por denunciarme por algo falso, algo tan grave como presentar a una persona como una loca peligrosa; y no hay antecedentes de que en mi profesión algo así lo haya hecho ningún tipo de jefe ni con los graves casos que algunos varones protagonizan, como ni presentarse en el puesto de trabajo nunca), se atreve a decirme –así que ya veo su peligro extremo (se cree sus mentiras)– que ¡¡yo no me he disculpado por amenazarle con una botella! 0_0 ¡¡Es que la gente no tiene conciencia!! ¿Y qué hace todo el mundo? Guardar silencio absoluto (aunque probablemente sólo conmigo).

Menos mal que sé mantenerme en pie sola.

Tiene crimen de cobardía extrema acusar a una persona mujer de algo que culturalmente se interpretará como «loca peligrosa». Tiene crimen de misoginia, es decir, es extremo en su desprecio a la persona. Esto es violencia de género, la violencia estructural misógina, donde se percibe como gran violencia llamar «sinvergüenza» una mujer a un hombre que ha hablado de ella como loca peligrosa, y la idea de loca peligrosa no se ve, ni se reconoce, ni se vería tan grave como llamarle «sinvergüenza» a un abusón.

Le llamé «sinvergüenza» y espero que me denuncie por eso también, al menos será algo cierto.

Mientras la gente siga sin avanzar en la comprensión de qué es violento y qué es noviolento, las mayorías seguirán validando la injusticia y la violencia desde justificaciones tan irracionales como la violencia ejercida hasta silencios tan dañinos como la violencia ejercida. Es tan común que da náusea: cómo a quienes apuntan a algo mejorable se le atribuye violencia, generación del malestar en el grupo. Es triste que la gente esté tan dispuesta a fortalecerse los comportamientos más mezquinos y faltos de control del miedo. Y que la generosidad, la crítica (verdadera, la que abre canales para mejoras) y el confiar tengan siempre un precio tan alto. Es triste sobretodo porque con un simple no hacerlo, se le abre la posibilidad a un mundo de respeto, colaboración y generosidad, evolución. Sistemáticamente, la gente no quiere un mundo mejor. Se agarran a la idea mezquina y violenta de que «más vale malo conocido que bueno por conocer» a pesar de que cuando recibimos y damos algo bueno (antes de que se pase a la fase del rechazo en masa), a menudo, porque todas las utopías imaginables lo son porque se han visto, porque ocurren, lo disfrutamos, nos hace sentir mejores personas.

Un día se encontrará una historia de la humanidad muy distinta, que demostrará que siempre pudimos pero que la tara de violencia de nuestra especie, siempre, sistemáticamente, lo impidió.

Por suerte, el siglo veinte nos descubrió la inmensa variedad de identidades, cuerpos y vidas sexuales en el mundo animal, incluido el humano. Ahora habría que ir recabando información sobre si socialmente esos animales construyen sistemas sexo-género en función de la reproducción y con qué participación o participaciones se lleva a cabo esa reproducción y la gestación, además del cuidado de las nuevas vidas.

Al margen de esto, en el mundo humano ya se ha visto y se sigue viendo que lo humano no sólo puede organizarse desde lo que es de hecho un brutal sistema sexo-género patriarcal, que destruye el potencial humano a través de una idea basada en los órganos reproductores que obliga a todo el mundo a asumir identidades que pueden sernos muy ajenas, al margen además incluso de que nuestra identidad, sexo y sexualidad coincida con la que aprueba el sistema. Sin embargo, hay muy poca consciencia general sobre la no inevitabilidad de un sistema así, pues durante siglos se ha justificado con mitos e ideas dogmáticas inspiradas en unos hechos que existen pero no de la manera en que los fuerza el patriarcado.

Por eso es tan necesario sacar el tema y que la gente piense, porque si no, todos los avances hacia ideas menos violentas e injustas que la del sistema sexo-género patriarcal estarán perpetuamente amenazados y reprimidos, como posiblemente haya sucedido siempre en todos los lugares donde el sistema patriarcal se ha impuesto durante siglos.

EXÁMENES. Lo que cuesta hacer entender al alumnado que un examen no es un oráculo (sino -diría yo si no me fuera a dar un lumbago a gritos por las plazas- una mierda asesina de la ilusión y la curiosidad, enemiga del conocimiento y del amor al conocimiento, a la que no hay que darle credibilidad). La credibilidad a lo que tu profe sabe ya, sin oráculo, por conocimiento. CREDIBILIDAD PARA EL PROFESORADO. AYUDA en la batalla para que profesorado y estudiantes entiendan que «evaluación» no es esa versión Coco que tanto nos ha machacado siempre!!!

GATA CALLEJERA. La gatita o el gatito que venía a cenar a veces, a veces muchas veces, y ahora que llegó la primavera a veces menos veces, ha dejado de bufarnos. Es una gran alegría. Incluso nos da la espalda y cuando nos acercamos mira para otro lado. Sólo le hemos visto subir la cola dos veces, pero me parece impresionante que no nos bufe. Es una alegría un tanto conmovedora, dado el mundo, lo que debe de ser su mundo. Hay más: nos ha hecho miau algunas veces. Como si nunca hubiera hecho miau, muy conmovedor. Creo que no es muy inteligente, considerando las gatas y gatos que he conocido, pero quizá sea porque está muy traumatizado. Pues siempre estaba en un punto de estrés grande. Ahora no tanto. Está claro que no agredir, no avasallar, con su tiempo, da cosas buenas. Dejar en paz, ciertamente, no juzgar (determinar la realidad) es algo muy positivo. Si pudiéramos cambiar el mundo!

REALITY SHOWS. (Salvados, Gran Hermano, Operación Triunfo…; o Supervivientes o Sálvame, no sé!) Algo terrible, que deberíamos combatir en masa, es que en estos programas no sólo se enseña que odiar ocupa el lugar de lo que nos une, sino además que odiar está justificado, es legítimo. Dejad a niñas y niños y personas adolescentes en libertad, para que puedan escapar a esta fuente de adoctrinamiento patriacal!