Latest Entries »

31 enero. MALAS MADRES. Para la brutal ideología patriarcal, cualquier mujer que no siga el mandato patriarcal se sentirá CULPABLE y se odiará en diferentes grados y maneras siempre. Yo siempre he empatizado mucho con las madres que no siguen el mandato patriarcal en todo lo posible porque tuve una «mala madre» y sé que es generalizado que todas nos consideremos incluso a nosotras mismas tan malamente cuando no aceptamos la esclavitud de ser Mujer en el patriarcado, ese papel deformante y deformado. Pero ser conscientes de por qué coincidimos en esto ayuda mucho: ayuda a luchar por superarlo. Yo no he conseguido dejar de sentirme culpable por ser quien soy, pero sí he conseguido seguir la vida que quiero seguir dentro de mis posiblidades, lo que me ayuda a crecer y a disfrutar en lo posible de mi vida. La culpa, es un cuarto oscuro y espero que se agote sola. Así que ni malas madres, ni malas personas, ¡justamente personas que luchan por un mundo menos brutal!

Roberto E. La culpa es una de las estrategias de dominación del patriarcado, eso implica gestionar un proceso interior de liberación que a veces toma toda la vida. Desenmascarala continuamente es la opción.

26 dic 2015: SOBRE REGULAR LO DE LAS SETAS. Pues bien, la solución no es regular el mercado como lo conciben, individualmente. Hay un concepto de comunidad que es perfecto para este tema: tierras de las comunidad: que quienes vivan allí tengan el derecho de ir a por setas y que quienes no, no. Es lo que se hacía siempre con los bosques del pueblo, con los recursos naturales para la comunidad, poder coger leña caída, ramitas, si vivías allí. No todo es MERCADO. Y si tienen muchas y las venden, pues claro. Pero si hay una riqueza en ese lugar, pues digo yo que lo principal no es quien se pueda sacar los permisos y todo eso, sino ser comunidad de allí. Es que todo se ve sólo de una forma, el dinero. Qué pesadez.

QUE ME ESCUCHEN LOS AYUNTAMIENTOS, que yo arreglo lo de los festivos, y así de paso en Educación podríamos tener lo que tienen en otros lados, una secuenciación racional empática.

31 dic 2015: RELATO. Cada cual con su mundo! 🙂 Qué maravilla! Felicísimo año nuevo, a vivirlo como salvajes! 🙂 <3 Este verano empecé un relato y acabo de terminarlo, son 2 págs., pero no estoy segura de que vaya a sobrevivir tal cual, porque lo veo muy muy raro, ¡para variar! Supongo que no puedo escribir desde el relato, sólo desde el eco de significados abiertos de las palabras de la poesía, pero se me mezcla con cosas que serían más para ensayo, para ese libro que no sé si podré escribir alguna vez sobre la violencia. Escribir es muy difícil, la verdad. Pero es un rastro, una posibilidad, un refuerzo. <3

http://www.mujerpalabra.net/creadoras/michelle/pages/relatos/heescritounosrelatos.htm

25 dic 2015: RELATOS en versión imprimible individual. Terminado! Aquí están todos los relatos de «La saltadora. Relatos feministas» descargables individualmente, por si el ebook o el pdf con todo es demasiado. Por las fechas, os recomiendo «Dinero», que tiene 3 páginas. <3 Y gracias a Atticus por ayudar en la lucha tecnológica con las cosas incomprensibles de las conversiones! Suspiritos más!

Friendship

To Mónica

There’s this peace of mind, this lightness
after spending time with a friend
that makes the world look different, kinder,
as if it was boundless inner and outer space.

Yo creo que acuñé «desarrollar inteligencia feminista» al leer en Cynthia Enloe «curiosidad feminista». Veía que «machista» era todo el mundo porque vivimos en una sociedad patriarcal y como profesora en la pública veía que había que presentar el problema con un concepto en sí, que ayudara a reajustar el enfoque del problema y de una forma que todo el mundo pudiera asumir, pues lo cierto es que mientras no contemos con mayorías no se producirá la superación de la sociedad patriarcal. ¡Y quién no desea aprender a ser mejor, desarrollar inteligencia! Quizá no quienes necesiten dominar, pero la mayoría de la gente preferiría aprender a convivir desarrollando nuestras mejores capacidades, no las peores.

Sigo asombrada sobre que no se traduzca al español tanta cosa buena, como a esta autora, Enloe, o a las lingüistas feministas, como Deborah Cameron. Aunque cuando se animan, se lo dan a un hombre que no es feminista ni quiere serlo y que les hace cosas como lo que le han hecho a Chimamanda Ngozi Adichie con su magnífica charla-luego-librito «Todas las personas deberían ser feministas» (o «Todas y todos»), que se lo han traducido en masculino, para machacar ya de entrada, antes de empezar. Por suerte, esto ya se ha mencionado en las redes: aquí un post.

MONARQUÍA Y CORRUPCIÓN. Discurso del rey, a la población…
Que no mencionen la corrupción como grave problema y amenaza al estado del bienestar es significativo de cómo comprenden «el problema». «El problema» para la monarquía no es que los poderosos roben en democracia lo de todo el mundo. No es que la derecha española polarice siempre, como hace con la cuestión de los derechos de las mujeres, la cuestión de los nacionalismos no españolistas, esta vez, con Catalunya, porque les ha parecido muy mal que quieran celebrar referéndums (!) y lo llaman «romper españa». Y es «La Crisis», algo que al parecer comprende desvinculado del robo de inmensas cantidades de dinero para el bien común por parte de gente que va sobrada y roba, amparada por leyes o saltándose las leyes.

VIVIR EN UTOPÍA. Si yo hubiera nacido en un mundo justo y bueno, creo que habría sido de las personas que viven en su mundo, absorbidas por el afán de investigar cosas a solas, explorar, aprender, en lugar de ser una persona sociable. A veces me lamento de mi suerte, de este ser social o no poder dedicarle tiempo y mente a la soledad, y eso que mi suerte es muy grande, y me he librado de vivir bajo agresiones totales y constantes. Pero me lo explico bien: aunque no lo parezca, desde mi inteligencia feminista, estamos en guerra, aunque la cultura nos diga continuamente que todo es normal.
Lo malo del mundo que tenemos tiene un lado bonito porque indica que frente a la adversidad las personas optan por ayudarse, y si pudiéramos VER eso creo que avanzaríamos más, que nos reforzaría lo bueno, en lugar de que siguiéramos la tendencia general de reforzar siempre lo malo, a sabiendas, por ambición o miedo, o inconscientemente: no ha quedado más remedio que sumarse a la lucha por la justicia, cuestión de amor. No es egoísta querer aprender y dedicar a ello la vida; esto siempre tiene que alegrarnos. Y sí es muy común que en situaciones de guerra la gente se ayude; cuando sorprende o no se hace es porque no se ve la guerra que hay. Pero cuando se ve, lo común es ayudarse porque se ve el peligro, el daño.

AUTORITARISMO INCONSCIENTE DE PERSONAS DE LA MASA ANÓNIMA. Es un problema. No ven cómo quieren imponer su visión. No ven que no conviven. Creen que «lo suyo» es el Orden del universo y que tienen razón, y que quien no se «adapte» está en error. No saben convivir. Y son buenas personas. Es realmente una pena. Y una pesadez. Y una decepción. Por eso hay que tener generosidad, paciencia y la capacidad de resistir como la poderosa amazona. Además de un uso de la inteligencia excepcional, excepcional, a tu pesar. Lo que no saben esas personas es que es más fácil hacer lo que hacen que intentar hacer lo que se creen que están haciendo y que estás intentando tú.
En fin, el alcohol es lo que tiene (que no me libro de una celebración» que acabe en reflexión), que emborracha y una se pone a dejarse llevar por las cosas que se han visto en e mundo y dejarse llevar porque es más difícil pensar el mundo desde donde siempre que desde donde hay más espacio para la libertad. Luego pasa y puedes revisar, salvar alguna idea.

CREATIVIDAD LINGÜÍSTICA: me acabo de inventar una palabra, por un error al despotricar: «siempre imbecibilizando» fusión de «invisibilizar + imbécil» Jejejejeje… Canallas!

SOBRE FORMAS INVISIBLES PARA LA MAYORÍA DE OPRESIÓN: LA RAE y cómo sigue sistemáticamente ignorando los logros sociales de las mujeres.
He escuchado un programa de radio hoy dedicado al nuevo jefe de la Real Academia de la Lengua Muerta, y siempre me sorprende lo bien protegidos que se sienten cuando introducen la palabra «igualdad» o «mujeres» haciendo como que nunca el orden ha sido injusto, como si ellos sencillamente hubieran cumplido con su deber de Hombre y lo que tocara ahora porque ellos lo comprenden de forma natural (aunque la pregunta es clara: por qué ahora lo comprenden?) es decir «igualdad» y «mujeres» como si ellas existieran y no hubieran logrado el cambio social que justamente les permite decir «igualdad» y «mujeres» aunque, como se ve en esto mismo, como ejemplo, sin comprender muy bien qué significa.
Algo demencial ha sido cómo si bien en la web evitan que se vea, la periodista ha citado el grotesco grito de guerra, «limpia, fija y da esplendor», que debería tener a todo el mundo de la lingüística moderna manteniendo sanas distancias con esta institución que mantenemos con dinero público, aunque ya van pidiendo donativos, porque están muy mal, como es lógico, ya que siguen aferrándose a lo que no es, en lugar de reciclares mejor, desde la ciencia de la lengua y la democracia verdadera.
Algo que me ha arrancado una carcajada es que un insigne miembro ha dicho que si todas las palabras no están en la edición en papel es porque no caben, y que por eso está muy internet, porque ahí al parecer sí las meten todas. Como si ése fuera el criterio. Qué mentirosillos y manipuladores son. Como si creyeran realmente que se trata de una explicación buena, al menos para dirigirse al pueblo. Como si la gente de lingüística que colabora con ellos, al parecer, no existiera y fuera a dar igual qué tuvieran que decir.
Yo creo que avanzarían si reconocieran la brutalidad de lo que ha sido su labor, desde la lingüística y desde la discriminación por género, y se pusieran a dejar de hacer apaños tristes y distorsionadores para mantener los disimulos y el estatus, a toda costa, ahora usando claro, como siempre, a las mujeres también, que ya lo soportan, décadas después de cuando tocaba, allá por fines de los setenta, que conocimiento ya había.
Añado la web de Eulália Lledó Cunill porque está llena de sabios libros sobre el lenguaje, descargables gratis. Y os recomiendo De lengua, diferencia y contexto pdf (45 págs.)
http://www.mujerpalabra.net/pensamiento/lenguaje/eulalialledocunill/lengua_gnral.htm

Hay una profe de italiano en EOI que les ha planteado a la gente que va a clase que imaginen qué habría sido si hubiera sido niña. Aplaudo. La abrazo. Además: Yo les he contado mi idea de que habría dado igual respecto a la transmisión de la historia patriarcal, experta en trastocarlo todo para adaptarlo a sus absurdos e irracionales fines.

esninia

ACCIDENTE CASERO. Hoy he trepado por una escalera como si fuera una cabra saltando rocas, pero torpe como una humana, y por suerte es posible que no me haya hecho nada, pero me he hecho un corte profundo en la rodilla y dado un golpe fortísimo en el hueso. Lo bueno de esto ha sido que he podido estar en horizontal todo el día, y he aprovechado para hacer alguna de las miles de cosas que tengo que hacer (que se pudiera en laptop). Incluido leer una novela (por hacer algo de Utopía).

AYS! Qué alivio. Después de estar hecha polvo dos días por un amotinamiento disimulado en clase, seguí siendo fiel a mis ideas, y resistiendo sin revanchismo, desde el amor, y finalmente se han disculpado. Lo que no pueda el amor… <3 Y estamos en este mundo quienes lo sabemos de muchas veces! 🙂 <3 Emocionada y agradecida y ALIVIADAAAA por lo que queda de curso y por todo! por lo que significan las cosas visibles e invisibles.

Be True to Yourself. Nathaniel Hawthorne escribió The Scarlet Letter (La letra escarlata), sobre una mujer que fue fiel a sí misma, contra todo, frente al horror del Todo conjurado contra tu persona, la Iglesia, la Sociedad, el «Compañero»… Yo creo que ese hombre tenía inteligencia feminista y lo quiso plasmar justamente en esa obra. El caso: A mí siempre me acompaña ese «Sé fiel a ti misma». Como el «Nunca estuve sola» de la salvadoreña Nidia Díez (que supe luego que llegó al parlamento, pero antes escribió este libro sobre su paso por las prisiones. Como el «Aspira a la luna» que yo veo cuando miro el cielo. Hay ideas que siempre te acompañan y te sirven de guía y de consuelo y de aliento y de belleza a la que recurrir, porque existe. El caso es que la bondad, la generosidad, la racionalidad empática, la solidaridad, la honestidad, la sinceridad, el amor a las vivir bien y no mal, por dentro y con gente, todas las cosas buenas, aunque estés sola con ellas, merecen nuestra atención y respeto porque dan mucho a cambio.
Si pudiera contárselo al mundo, es mi pensamiento interno a menudo! Si supieran…! Cómo contarlo? Cómo transmitirlo? Qué diferente sería todo! Y está ahí, al alcance de nuestras manos, sólo esperando tomar cuerpo en el contacto que le demos. Como si con nuestro aliento se convirtiera en una realidad de carne y hueso, poderosa porque late, está viva, contra todo pronóstico. Vale, a veces te matan, o te encarcelan o someten. Pero en muchos otros espacios o grados, incluso en situaciones muy malas, el Sé fiel a ti mismx (cuando eres una inadaptada social en el contexto patriarcal) es un gran y profundo consejo, además de poderoso. <3

HAY IDEAS QUE NOS HACEN NO NECESITAR ENEMIGOS: una se la oí a Ana María Matute hablando con Almudena Grandes en un programa: Que al final, toda la gente «buena» llegaba a ser alguien en literatura. Genial ninguneo de, cierto, un montón de gente a la que no conocemos como escritoras sobre todo y escritores, de todos los siglos. Caramba! Pues será que sólo los hombres valen para escribir hasta que llegó el siglo 20 y de pronto algunas pocas mujeres se iluminaron.
Otra mala idea es que el dinero atribuye valor, reconocimiento a lo que hacemos: no es así. Que el dinero sea necesario para comer, no le da más estatus que ése, no le hace poder más, no puede darte valor como escritora porque el valor como escritora lo tiene tu obra, y si no se puede comer de labores de creación y pensamiento, tendremos que buscarnos un trabajo que nos dé de comer, y pedir que la sociedad dé un sueldo a gente que haga eso, porque también es valioso, pero dejarnos fagocitar el pensamiento del Valor y Aprecio con el mercado es un error, en mi opinión.

Añadir otros posts…

CINE Y ADOCTRINAMIENTO EN LA VIOLENCIA. Que los señores de la guerra estadounidenses siempre le han dado una importancia extrema a la industria del cine para adoctrinar a la población en el patriotismo patriacal, que es justificar siempre el uso de la violencia, no es sorpresa para nadie y sin embargo no existen grupos sobre este tema concreto, como si fuera pequeño y de poca repercusión, cuando es VITAL para el estado de la cuestión social, de la mentalidad prevalente, que de hecho pesa sobre quiénes somos. Desde ahí, miras la tele y todo es así, no es sólo estados unidos, aunque allí es cuestión de Estado y los violentos le prestan toda la atención, invierten todos los medios, y consiguen sin duda una mayoría de población obediente y temible en su ideología. La cuestión es ésta: las teles, las películas adoctrinan en la justificación de la violencia, y aunque yo sospecho que esto viene de Estados Unidos, lo hacen en toda Europa occidental. Y es un dato importante, relevante, que no genera grupos específicos pero pienso que debería. Siquiera grupos que ayudaran a la gente a ser conscientes de esto. Yo creo que «sólo» con eso, se avanzaría mucho en evolucionar al rechazo de la justificación de la violencia. La violencia, lo sabemos bien, no es inevitable, pues como mujeres, siendo por ser humanas capaces de violencia y no permitiéndonoslo la cultura patriarcal, 1. hemos aprendido a ser violentas por otros medios, y al tiempo, 2. hemos aprendido más sobre la violencia y sobre el asco que da, lo destructiva que es, que NUNCA COMPENSA, porque todo lo que toca lo convierte en mierda, 3. además de haber desarrollado la rabia por medios noviolentos para cambiar las cosas. Mientras sigamos justificando la violencia, seguiremos sin desarrollar la inteligencia que nos permite resolver cuestiones por otros medios.

MISTERIOS. Yo no sé cómo siendo tan poco tendente al método me encuentro siempre metida en organizar cosas con mucha gente! 🙂 Y no acepto fácil que me digan que soy desorganizada porque trabajo mucho viendo cómo organizarlo todo aunque sin ser metódica! Es un gran misterio! Quizá si fuera más metódica podría tardar menos… Vale, lo digo ya: me gustaría ser más metódicaaaaaaa!

http://www.mujerpalabra.net/materiales/camisetas.htm – no se venden!

Captura de pantalla 2015-12-11 a la(s) 00.11.50

GATITAS Y GATITOS. La gata o gato que venía el año pasado, que bufaba siempre, a la mano que le daba de comer, que sin duda siempre era bienreciba, gatita traumatizada profundamente, por todo, probablemente, la brutalidad de la vida «natural» y la de la especie humana, no ha vuelto, y tenemos la certeza de que ha muerto. Y quizá por infección, como cuando se pelean por territorio, o porque estaba malita, la útima vez que vino fue a vomitar, casi no comía ya, o por el verano y la gente veraneante. El caso es que ahora ha dejado un vacío. Al tiempo, la vida sigue y han llegado dos más. Uno/a, blanco/a y negra/o, nos esquiva, el tigrín no, es muy grande y pienso que es macho, y es viejo, y le cuesta comer las galletitas, y aunque seguimos la política de no hacerles tener que relacionarse con noses, el caso es que la otra noche me pidió caricias, estaba feliz, había comido y estaba disfrutando la tranquilidad del momento. No hay nada como saber lo que no es para saber lo que es. 

 

Estoy mareada y tengo náuseas.

Siento la vida en mi cuerpo mutando,

crisálida que rompe las fibras brutales

que la atan, estrangulan y amordazan

para convertirse al fin

en una anciana propia, bella, sabia.

Cuando un hombre heterosexual y blanco habla del precio a su activismo social, en general se le admira (y me parece lógico) y SE LE CREE, al menos frente a cuando una mujer habla del precio a su activismo social, pues en el caso de ella se piensa que es una loca (peligrosa, además, a pesar de que quien ejerce la violencia física desde hace siglos en el planeta es el Hombre porque así lo manda el patriarcado). A ella no se la concibe como activista, porque las mujeres son contenedores y criadas en el patriarcado, desde hace siglos, en los sistemas conceptuales. Coherentemente con esto, el precio a su activismo del hombre es llamado «represión», pero como la represión a las ellas que protestan viene de la propia sociedad (además de que pueda venir de otras fuentes), está amparada por el silencio invisibilizador de la sociedad en su conjunto, no es represión. Todo es tan violento que da náuseas.

Cuando viví en Guatemala, en un proyecto de acompañamiento noviolento a personas amenazadas por su lucha social por los escuadrones de la muerte y eso, a finales de los ochenta, con Cerezo como democracia fachada de la guerra de baja intensidad, tuvimos la suerte de recibir formación de un guatemalteco exiliado (que pudo entrar en el país con nuestra protección, porque trabajamos allí, y nos llevó en un viaje de observación por el país, para aprender a ver) conocedor profundo de la historia maya y de la lucha noviolenta de siglos del pueblo maya, en este periodo, también de nuevo contra la aculturalización, esa guerra que no se ve como tal. Y no sé si sabéis lo de por qué los huipiles van bordados y por qué las cruce de fuera de las iglesias fueron talladas con flores y demás, pero nos los contó como ejemplo de lucha noviolenta. Si eso os lo cuento, ya me decís. Talogo!!!!

Los invasores europeos de la época de Colón (los primeros invasores) prohibieron a la población maya hablar sus lenguas (los pueblos indígenas de Guatemala han llegado al siglo 20 con 22 grupos culturales, lingüísticos diferentes, no sé ahora cómo va, pero es un ejemplo asombroso de supervivencia cultural a las guerras de aculturización, y por eso la guerra de baja intensidad se creó -resumo esto mucho- para abordar guerras profesionalmente que no eran de uso de armas en campos de batalla) y les forzaron a ponerse ropa, el actual huipil y el actual corte para las mujeres, pero era de algodón, blanco, y así para los hombres lo suyo. Las mujeres fueron quienes bordaron la cultura en los huipiles, conservando la memoria y su cultura de esta forma, por ejemplo. Ayudando a la transmisión. Los invasores sin embargo pensaban que a los «inditos» les gustaba tanto su ropa (la civilizada) que la estaban decorando. Así que las mujeres mayas tendrían que aparecer como heroínas, líderes de sus pueblos, por esta lucha noviolenta tan inteligente, y tan noviolenta. que ahorró tanta sangre y destrucción también. Aunque claro, frente a un loco violento ni lucha violenta ni noviolenta, es jodido. Esto lo sé como pacifista bien. Lo mismo pasó con las cruces que hay fuera de las iglesias. Los invasores prohibían la religión maya, y como «no tenían alma» no podían pisar las iglesias. Así que les «evangelizaban haciéndoles rezar fuera. Pero tallaron sus dioses y creencias. Los invasores pensaban que decoraban la cruz de Cristo porque estaban convecidos, pero estaban en realidad rezando a sus dioses. Así de dura es la vida en la dictadura, pero así de poderosa es la resistencia noviolenta. <3

GENERACIONES, DIFICULTADES Y PASOS BUENOS. Cuando la gente más joven dice que por el paro no pueden elegir tener o no bebés yo me acuerdo de que la generación de mi madre y abuelas y para atrás no pudo elegir… Que elegir respecto a descendencia acaba de empezar, es muy nuevo. La gran diferencia en esto es que ahora hay mujeres que pueden escapar a la maternidad forzosa, y que ahora hay hombres que desean ser padres. Y son diferencias a favor de la gente. Que la política que ampara la corrupción robe trabajo y vivienda y que eso tenga la consecuencia de que la gente no puede tener bebés no debería contarse como arriba porque genera confusión que invisibiliza la realidad forzosa del pasado y los logros positivos del presente.

La brutalidad de las políticas de la vivienda en España expuesta: ocupaciones PAH, y el caso de Austria.

Okupar por sobrevivir (PAH – desahucios por hipotecas) en España, el paraíso de la especulación con el suelo y la vivienda, y el caso de Austria. En Austria, gastan el 15% del sueldo en vivienda, como media. La especulación es difícil, y por tanto, apenas se da.

http://www.lasexta.com/programas/salvados/mejores-momentos/alexis-mundt-viena-viviendas-son-regimen-alquiler_2015042600179.html

Un regalo <3 Es el poema «Alterando el orden«, que escribí en primavera para sanar de unos malos tratos laborales y de paso hablar del mundo patriarcal.

posterconmipoema

PATRIARCADO, VIOLENCIA Y LUCHA SOCIAL. Si algo tienen las y los líderes éticos es que son capaces de ver lo que el patriarcado nos educa para no ver, las cosas que ocurren que pueden cambiar el estado del poder. ¿Y dónde están esas personas? Normalmente, nunca en lugares de concentración de poder. Son de una saga anónima que siempre ha estado ahí, impulsando con sus vidas, siempre siendo pocas personas para lograr modificar la tendencia social. La saga que sabe mirar el mundo con la mirada clara, para localizar la posibilidad de cambio frente a lo que oprime, destruye, genera sufrimiento. Una saga a la que yo quiero pertenecer pues no concibo mejor compañía para una vida.

TRANSGRESIÓN E IDENTIDAD EN LA SOCIEDAD PATRIARCAL (primer borrador)

En las sociedades patriarcales, llevamos siglos de entrenamiento en cómo amoldar nuestra identidad a dos cánones fundamentales, ser Hombre y ser mujer según la ideología patriarcal, y este sistema de violencia, como todos los sistemas de violencia, cuenta desde hace siglos con nuestra colaboración. No me estoy refiriendo a cómo presionamos continuamente a quienes nos rodean para que se amolden a lo que el sistema espera de estas personas, lo que también es un problema que precisa reflexión y conversación profunda. Ahora me refiero a cómo nos autodestruimos, y cómo esto afecta a todo el mundo, pues cuando se impone un modelo de identidad no habrá nunca nadie que pueda colmarlo enteramente.

Nos autodestruimos atribuyéndonos fallos, taras, insuficiencias que en realidad no son problemas individuales (no los veríamos como fallo si fuéramos libres, si no pesara en nuestra mente una ideología específica que requiere nuestra condena a ejercer un tipo de identidad particular), que se originan y ejecutan esa guerra a la identidad humana que acatamos inconscientemente y que nos dice, a través en este caso de nuestra propia voz, que no es así como se debe ser, hacer, sentir, pensar, que somos un error.

Así, para combatir la ideología que lleva siglos asolando el planeta, tenemos que negarnos a autodestruirnos personalmente cuando no colmamos las expectativas del grupo o comunidad, sin aceptar la presión de que esa comunidad nos quiere y vamos a hacerles daño, porque hemos aprendido a sentir y concebir como daño algo que no lo es, algo que podría existir en sociedad y ser positivo. Y tenemos que poder hablar, analizar conjuntamente los tabúes o violencias que nos imponemos para poder hallar las formas que nos permitan evolucionar hacia su superación.

Un aparte, por si no se piensa. Está aquí planteado el “lo personal es político” del feminismo, intento de pensar un paso más, seguir evolucionando, pues el tema de la autodestrucción sigue sin disponer de palabras sencillas que nos permita comprenderlo y por tanto, sigue llevándonos por derroteros que no nos ayudan a mejorar la situación, que no es ni biológico ni cultural, y sobre todo, no es necesario que un animal humano tenga que destruir su identidad personal para ser aceptado por el grupo, no tiene sentido, si fuera un problema, si lo pudiera ser, habría otras formas de solucionarlo. Anoto además, y dada la persistencia del tabú patriarcal sobre las mujeres como personas, con inteligencia compleja, sobre lo profundo e invisibles que es la realidad de que desconfiamos por defecto en ellas y peor aún confiamos en los más violentos por defecto, para que nos “protejan”; y anoto a la necesidad de que comprendamos que hay que ponerle fin, no aceptar que estas ideas misóginas sigan habitando nuestras cotidianidades sociales e individuales, enfrascarnos en la tarea de desarrollar aprecio, empezar a entender el valor de lo que este movimiento de rescate de lo humano ha aportado (pues ha requerido y requiere el ejercicio de una valentía y una inteligencia sobresalientes y la riqueza de la experiencia de haber tenido que sobrevivir como mentes humanas en un papel de mujer patriarcal puede ofrecernos ayuda en la comprensión de muchos asuntos para nuestra supervivencia y desarrollo); que no se limita a querer eliminar los papeles Hombre y mujer patriarcales sino que incluye el rescate y desarrollo por tanto de las cualidades y potenciales humanos por modos de vivir que no reproduzcan sistemas de violencia.

La ideología patriarcal se basa en la violencia primera de enseñarnos a autodestruirnos porque así se ejecuta implacablemente el resto del sistema de violencia. Nos empuja a nuestra autodestrucción personal y como especie, y lo hace a fuerza de que neguemos los hechos de nuestras identidades incontables: a que neguemos el talento de esta especie para la imaginación (reflejada en la creatividad de su lenguaje por ejemplo; y qué impresionante sería esa creatividad si la trasladáramos y desarrolláramos por la resolución de problemas en lugar de acatar que todo nos aboca a la violencia, justificada siempre hasta la náusea) y de su capacidad para la racionalidad empática (racionalidad con empatía pues no puede haber justicia sin sentimiento; que la empatía es un rasgo mucho más instintivo o primario que lo que nos fuerza a “comprender” la razón patriarcal, la necesidad de violencia).

A través de la auto-represión, reprimimos al tiempo la vida real de incontables identidades, modos de ser, hacer, sentir, pensar que existen porque podemos sentirlos, imaginarlos, pensarlos; y reprimimos y luchamos en contra de nuestra capacidad para querer, sobre todas las cosas, por pura supervivencia individual y colectiva como mínimo, que todo el mundo pueda vivir con dignidad, con los mínimos cubiertos (como sabemos bien cuando vemos a personas sufriendo la calle o las guerras).

A través de la autodestrucción fomentamos la guerra a la propia identidad, ese machacarnos y cortarnos las alas; y desde ahí, nos capacitamos para ser capaces de tipo de guerras, de todo tipo de violencias hacia las personas, negándole a la especie una inteligencia mucho mayor respecto a cómo resolver problemas, cómo ser, cómo convivir. Condenándonos a este terrible Sistema de violencia que convierte todo lo humano en violencia, sin límite, si se contempla la espiral de violencia del sistema feudal, con su dios religión, al capitalista, con su dios dinero, por ejemplo.

El patriarcado como sistema social que podemos estudiar a lo largo de siglos de historia patriarcal (un tipo de historiografía que ha sepultado la inmensa mayor parte de la realidad humana, por usar el arma de destrucción masiva que es la omisión, aplicada implacablemente con las mujeres y también con las personas en general más valiosas para la especie por ser capaces de ver caminos de construcción y convivencia y no de guerra y destrucción; aplicando sin límite la violencia de la distorsión para convertir lo positivo rescatado para la memoria en leña para la piromanía patriarcal) representa la guerra continua de un sistema social que no le da valor a las personas, sólo a su explotación por los más violentos, y que impone expectativas autoritarias sobre las personas, reduciéndolas a meros objetos para ser utilizados.

Prestemos atención y cuidado a nuestro animal humano, rescatando el respeto por la vida, y por las cualidades asombrosas de que somos capaces frente a la naturaleza: libertad-creatividad, lenguajes noviolentos conceptual e intencionalmente, solidaridad-empatía.

SIGAMOS LA BRECHA QUE ABRIMOS EN 2003, POBLACIONES DEL MUNDO (después de un siglo 20 lleno de buenas ideas y procesos sociales, que entre otras cosas nos logró un sitio en el mundo a algunas personas, un margen de libertad vital)! Por primera vez nos enteramos gracias a internet que poblaciones de todo el mundo exigían que no se iniciara la guerra de Irak, que encontraran otro medio para resolver las cuestiones, y las primaveras en las plazas (2010 en adelante), el 15M (2011 on), el Occupy Movement (2011). Que sigan los hombres negándose ir a la guerra frente a los gobiernos de la guerra y los medios de comunicación de la desinformación, que desobedezcan, que las poblaciones sigan sin tragarse el fuego de la manipulación y protesten y analicen y exijan POLÍTICAS QUE NO DESTRUYAN LAS VIDAS. Sus políticas antiterroristas no son más que la guerra desarrollada por otros medios y como las guerras de siempre, van en contra de la propia población y la población ajena.

Este mensaje lo escribí a raíz de una conversación con Patricia Toledo por el mensaje mío que inicio este post, RELIGIONES, DESMEMORIA Y RELATIVISMO CULTURAL. Voy a pegar la conversación en comentarios a este tema. Pallá que voy!

Esto del estado de sitio en Francia me recuerda a lo de las medidas antiterroristas estadounidenses, o a cómo se usó eso y se usa, para confundir a la población, aislar a la gente noviolenta, y seguir abusando de todo el mundo, incrementa el abismo económico entre «la masa» y los corruptos.

http://www.theguardian.com/film/2015/jul/14/citizenfour-director-laura-poitras-sues-us-harassment-edward-snowden

mío: RELIGIONES, DESMEMORIA Y RELATIVISMO CULTURAL. Me flipa la desmemoria de la gente cuando arremete contra el Islam como si fuera la peor religión patriarcal. Son todas un horror para la inmensa mayoría de las personas, y lo han sido durante siglos. Yo tengo vecinas y vecinos islámicos, y no son integristas. Sé de personas en nuestra sociedad en el Opus, y eso da miedo. Y conozco a Católicas por el derecho a decidir. A mi abuela el cura católico la decía cuando la violaba su esposo que eran necesidades de los hombres y que su deber era aguantar. Y esto en el siglo 20. De antes, mejor no hablar.

EVegana: Estoy muy harta de tanta reacción agresiva hacia los musulmanes, islámicos y árabes en general en las redes sociales. Si alguna persona que yo tenga en face hace un solo comentario racista con el tema de los atentados en París…desaparecerá de mi lista de inmediato.
Significará que no debe estar entre mis amistades, ya sean virtuales o reales… Y me sentiré súper aliviada, por supuesto.

Roberto: Pese a todo, buenos días a tod@s. Ayer te quitaron un poco de tu luz y estamos conmovid@s. Pero qué tal si alguna vez el mundo entero se conmueve también por tanta mujer víctima del terrorismo patriarcal? Qué tal si algún día también duelen los bombardeos a gente inocente en Siria y en Palestina?

Mapi: nO HAY JUSTIFICACIÓN NINGUNA PARA ESTAS MATANZAS, NI EN SIRIA, NI EN PARÍS, NI EN MADRID, NI EN NINGÚN LUGAR DEL MUNDO…SIN EMBARGO LAS GRANDES POTENCIAS NOS VENDEN ARGUMENTOS PARA DESESTABILIZAR GOBIERNOS, CAMBIARLOS A SU ANTOJO OCASIONANDO LA RUINA DE LOS PAÍSES AFECTADOS Y LA VENGANZA CONTRA GENTE INOCENTE, Y MIENTRAS ELLOS SIGUEN REUNIÉNDOSE PARA PROGRAMAR MÁS DESESTABILIZACIÓN Y MUERTE. han convertido al mundo en un campo de batalla y sus ciudadanos en carne de cañón.

12227659_10204100529473500_7959509353855301820_nTico. Ahí están, desde Gaza, mis niños de arena. Probablemente no hayan oído hablar de torres eiffeles, de louvres, de notredames, ni de montmartres, ni de campos elíseos a la luz de la luna. Igual ni siquiera saben ubicar bien la ciudad de París en un mapa.
Pero saben, les han dicho, que es un sitio donde unos criminales asesinos han masacrado a muchas personas inocentes.
Y sus corazoncillos se han acelerado, y sus manitas han sudado empatía al oírlo. Saben bien lo que es eso.
Así que ahí están.
Gracias peques. Os quiero a rabiar.

Coral: ¿Qué tienen en común los ataques terroristas islámicos, el terrorismo machista, la explotación y violencia contra los animales, el destrozo medioambiental, la violencia sexual contra mujeres, niñas y niños, la trata de personas migrantes, la trata de esclavas sexuales, las mutilaciones genitales de niñas, la violencia contra lesbianas, gays y personas diversas, la tortura a presxs, las desaparaciones de mujeres, y las guerras en todo el mundo? La violencia patriarcal.
Roy Galán
Y entonces, el bramido.
Seis atentados en París.
Dos atentados en Beirut.
Uno en Bagdad.
Perpetrando en la rutina.
El terror es provocarnos inquietud hacia el otro.
Es quedar paralizado ante la posibilidad de salir volando en cualquier momento.
Cuando solo en la seguridad se puede propiciar el encuentro.
La vida.

Que se confabula.
En la irrepetibilidad y en lo perfecto.
Es tan complicado nacer y sobrevivir al nacimiento.
A las enfermedades.
A los accidentes de tráfico.
Al hambre.
Para que vengan otros y te arranquen de la existencia.
Atravesando la carne de tu carne.
Acabando con la posibilidad real del otro.
De acabar el libro que estaba leyendo.
De pedirle otra oportunidad.
De visitar, por fin, La Toscana.
De ponerse ese vestido con la etiqueta todavía puesta.
De operar a corazón abierto.
De llevarle flores y croquetas a su madre.
De despedirse.
Esto no es una guerra religiosa.
Esto es una guerra preventiva al amor.
La que declaran todos aquellos seres humanos que no respetan la diferencia.
Católicos contra homosexuales.
Americanos contra iraquíes.
Vascos contra españoles.
Españoles contra catalanes.
Todo es lo mismo.
Liberté, Liberté chérie.
La libertad es que te dejen y dejar creer en lo que quieras.
Libertad es defender una patria o que te dé igual.
Libertad es no diferenciar las sombras.
Mi abrazo para todos aquellos musulmanes que que hoy leerán insultos y sentirán el desprecio de otros.
Mi abrazo para todos aquellos franceses que hoy sienten que la vida es algo terrible.
Mi abrazo para todos.
Paris, je t’aime.
أنا أحب لبنان
Madrid, te quiero.
أنا أحب سوريا
New York, I love you.
العراق أحبك
Amor contra la rabia del mundo.
Un canto de resistencia susurrado al oído para vencer al miedo.
Hoy tienes que explicarle a tus hijos y a tus hijas lo que ha pasado.
Porque nosotros nos iremos de aquí.
Y solo quedarán ellos y sus hijos y luego las hijas de sus hijos hasta que un día el Sol estalle e impida, de nuevo, la vida.
roygalan_jesuilibanPorque solo de ellos depende que esto no se vuelva a repetir.
Si te escuchan decir que habría que matarlos a todos.
Ellos harán daño.
Y el horror, volverá.
#YoSoyHumano

 

Stephen Hawking AMAScience AMA Series: Stephen Hawking AMA Answers!

https://redd.it/3nyn5i – https://www.reddit.com/user/Prof-Stephen-Hawking

Submitted 5.910 (95% votado positivamente)

Question to Stephen Hawking:

Have you thought about the possibility of technological unemployment, where we develop automated processes that ultimately cause large unemployment by performing jobs faster and/or cheaper than people can perform them? Some compare this thought to the thoughts of the Luddites, whose revolt was caused in part by perceived technological unemployment over 100 years ago. In particular, do you foresee a world where people work less because so much work is automated? Do you think people will always either find work or manufacture more work to be done? Thank you for your time and your contributions. I’ve found research to be a largely social endeavor, and you’ve been an inspiration to so many.

Answer:

If machines produce everything we need, the outcome will depend on how things are distributed. Everyone can enjoy a life of luxurious leisure if the machine-produced wealth is shared, or most people can end up miserably poor if the machine-owners successfully lobby against wealth redistribution. So far, the trend seems to be toward the second option, with technology driving ever-increasing inequality.

Mi tradu:

«Si las máquinas producen todo lo que necesitamos, lo que ocurra dependerá de cómo se distribuyen las cosas. Toda persona podría disfrutar de una vida de libertad y bienestar si la riqueza producida por máquinas se reparte, o la mayoría de las personas podría terminar siendo terriblemente pobre si quienes tienen la propiedad de las máquinas logran determinar cómo se distribuye la riqueza. Hasta el momento, la tendencia es la segunda, donde la tecnología genera una desigualdad siempre creciente.»

La tradu de este artículo, Stephen Hawking sobre el futuro del capitalismo, la desigualdad… y la Renta Básica, 5 noviembre 2015, de Connor Lynch, donde hallamos el vínculo a esta conversación:

“Si las máquinas producen todo lo que necesitamos, el resultado dependerá de cómo se distribuyen las cosas. Todo el mundo podrá disfrutar de una vida de lujo ociosa si la riqueza producida por las máquinas es compartida, o la mayoría de la gente puede acabar siendo miserablemente pobre si los propietarios de las máquinas cabildean con éxito contra la redistribución de la riqueza. Hasta ahora, la tendencia parece ser hacia la segunda opción, con la tecnología provocando cada vez mayor desigualdad”.

Vinculo a un informe del 2013 sobre la riqueza en el mundo, 5 págs, en inglés

Vinculo a un artículo de Esther Vivas sobre la luz y demás

Y sobre concentración de la riqueza, 2011, por Vincenç Navarro: Según los últimos estudios de la distribución de la riqueza y de las rentas en EEUU, el 1% de la población posee el 40% de toda la riqueza (era el 33% hace 25 años) y el 42% de todas las acciones e instrumentos bancarios que generan dinero. La gran mayoría de la población (el 80%) posee sólo un 7% del capital financiero.  (…) Elizabeth Warren (que fue la encargada de la oficina en defensa del consumidor de los servicios financieros de la Administración Obama), “nadie llega a ser rico y superrico por su propio mérito. Repito, nadie”. Los ricos y superricos llegan a serlo debido a los recursos proveídos por otros. Entre estos recursos están el conocimiento producido por instituciones públicas financiadas por todos, que han hecho posible que los ricos y superricos pudieran explotar tal conocimiento. (siguen ejemplos) Como dice Elizabeth Warren, ningún superrico ha llegado a serlo exclusivamente por su propio mérito. Millones de ciudadanos han establecido las bases para que ellos (la mayoría son hombres) pudieran explotarlas. De ahí que las autoridades públicas deberían recuperar su inversión en las riquezas personales derivadas del conocimiento producido por el Estado, gravando fuertemente tales fortunas. Ni que decir tiene que la creatividad, ingenio y oportunidad tienen que ser compensados. Pero las enormes desigualdades existentes sobrepasan cualquier criterio de recompensa justificable. Permitir los niveles de desigualdad extremos existentes supone favorecer el expolio de lo público por parte de intereses privados personales, además de acentuar la ineficiencia de tal sistema de reparto de las rentas y de las riquezas.

¿DEFENSORES DE LA DEMOCRACIA? Nacionalismo español y europeísmo canalla. Como dice Atticus, ley no implica justicia. Franco tenía leyes, algunas de las cuales siguen vigentes, protegiendo a los corruptos. Las leyes se cambian para lograr mayor justicia en las sociedades donde se aspira a justicia para todo el mundo. Son procesos de mejora. Hubo leyes que no consideraban a las mujeres (todas) y a los varones negros sujetos políticos. Ahora es sólo una realidad social conceptual, que lucha por mantener concepciones patriarcales en sociedades que evolucionan hacia su superación, la del machismo y la misoginia y el racismo. Da náuseas el discurso de los que se autodenominan «defensores de la democracia» y denominan a quienes aspiran a mejorar la ley para que se aproxime a sociedades menos injustas y violentas como «antisistema». Si Catalunya se hiciera nación-estado sin usar una guerra sería sin duda una de las pocas naciones que se hubiera creado así, lo que es un algo impresionante. Mejor que no nos dejen (abandonen), eso sí. Pero qué verdadero asqueroso discurso demagógico que tenemos que estar soportando.

VISIONES DE LA POLÍTICA. Vale, a ver, le he puesto exclamación y pregunta (¡¿Despolitizar…?!), porque había gente que estaba entendiendo lo que no quería decir yo.  ¿Cómo voy a querer yo despolitizar una lucha política feminista, por ejemplo? : ) Ser pacifista y feminista y tener ideales anarquistas no conducen a eso, sino a una visión de la política que sin duda alguna no es la que tienen los partidos políticos patriarcales por defecto. Esperemos que sigan evolucionando hacia lo que en el movimiento social ya se lleva a cabo más, en concepciones y acciones.

http://www.mujerpalabra.net/activismo/feminismo/7n_despolitizarlarevnvfeminista.htm

CREADORAS Y TEMAS TABÚ. Bueno, es jodido, pero si eres una creadora, no puedes no enfrentar un montón de temas que no enfrentarías si hubieras nacido varón, un montón de violencia a todos los niveles incluidos los más íntimos y la violencia conceptual sobre tu valor humano, y un montón de mierda que tú también te has echado encima hasta que no pudiste más y/o te diste cuenta de por qué. Así que si sonamos sórdidas, si tocamos temas que incomodan, será porque existe una realidad que no ha sido nombrada durante siglos, y lo mínimo que puede hacerse es ESCUCHAR. Ya nos gustaría poder crear libremente sobre lo que nos da curiosidad y apasiona! 🙂 <3 Que también luchamos por hacerlo, pero ayudaría que se entendiera lo otro, porque decirlo es tan importante como salvar a la especie del patriarcado! 😀 <3 Y decirlo es un regalo, y una necesidad que se escuche. Va por toda la literatura y los cuadros supuestamente de mal gusto, sórdidos, macabros de las mujeres. Entiéndase que son un espejo de lo recibido y que no es lo mismo reflejarlo que ejecutarlo!

Ya quisiera yo poderme entregar a pintar un membrillo, como Antonio López, o a inventarme idiomas y pueblos enteros como ese genio de Tolkien. Es conmovedor. Pero lo es más no poder hacerlo porque tienes todo eso encima. Debería suscitar algún respeto!

Carmen Laffon pinta membrillos también…

46_0045r1308950656_extras_albumes_0

(Y espero que nadie entienda que me burlo o desprecio a estos grandes artistas, porque no es así: no es irónico, es empírico. Me conmovió mucho ver pintar a Antonio López -y consideré que faltaban horas de mostrar eso- el membrillo, qué belleza poder hacer eso, y qué gran artista.)

TENEMOS LA MISMA SED DE REALIDAD QUE TIENE CUALQUIER PERSONA CON RACIONALIDAD EMPÁTICA EN NUESTRO TIEMPO, PERO DE UNA REALIDAD QUE HA SIDO NINGUNEADA, PERSEGUIDA Y DESTRUIDA, LA QUE HA SIDO LA NUESTRA DURANTE SIGLOS. ES UN NUEVO REALISMO EN ESTE SENTIDO.

En mi cabeza hay luz

como en el lugar donde habito.

Colores como arcos del Mediterráneo,

surcando el cielo azul, pura alegría,

puro espacio abierto, olores blancos

de noches cálidas y grillos.

 

Mis sombras son cuartos

que a veces visito,

y pozos a los que bajo

agarrándome a las piedras,

en un cubo o con liana,

como si el peligro fuera relativo.

 

el-pino-cbc1860a-cbf7-4d5c-9d9e-b12d16eb4c88

A menudo he deseado que hubiera más gente dando clase como yo, porque así no tendría que hacer el esfuerzo ingente que hay que hacer siempre en los primeros meses del curso (luego ya estás con carrerrilla, no es que sea menos esfuerzo, pero cuesta menos).

En general, no he podido creer que yo fuera muy diferente del resto de las personas, pero lo cierto es siempre me han marcado un espacio aparte (finalmente siempre algo lejos), porque no se me podía fagocitar o pinchar en el terciopelo, hasta hoy, nunca en ningún grado (si he hecho cosas contrarias a lo que me convenía era por alguien o algún ideal, no por masoquismo o incapacidad de resolución); que dada la incomprensión encontrada, en tantos grados y formas, de gente tan diversa y que me quería y no quería de maneras tan diversas, diría ahora que siempre habría deseado que hubiera más gente de mi tipo, porque así no habría tenido que enfrentar tanta incomprensión, lo que es decir, tanta violencia disfrazada.

Ser como soy me ha traído aquí, con sus esfuerzos, lucideces en la oscuridad y la tormenta, y algo de suerte, y lo cierto es que sigo, como siempre, considerándome afortunada, a pesar de que años de esfuerzo titánico cansan o queman algo, pero nunca olvido que estoy viva, y que (¿contra todo pronóstico?) vivo feliz en todo lo que sólo depende de mí y de mi vida personal, y de ahí, siempre pienso que soy alguien que debe darle a la sociedad algo tan bueno como lo que recibo. Todo es siempre tan complejo y aparentemente tan contradictorio.

COMUNICACIÓN. Es pesada la resistencia que tiene la gente para sencillamente comunicarse con sinceridad y claridad. (Esto no lo digo por una o dos personas, sino por toda una vida de experiencia.) Qué de tensiones y guerras se ahorrarían si la gente entendiera que todo es más sencillo, que la sinceridad no es una amenaza, sino una resolutora de problemas natural!

MALTRATO. Sigo, por tanto, pensando, que no aceptar jamás maltrato de nadie, en ningún contexto, es una lucha noviolenta que merece el esfuerzo. E incluye sin duda la más dura batalla: que no equiparen el pensamiento crítico (siempre una ventana para mejorar) al maltrato (siempre un pozo).

IDEOLOGIA PATRIACAL comparada con INTELIGENCIA FEMINISTA. Algo que yo creo es útil socialmente a entender es que hace falta que mucha gente que piensa diferente se pronuncie PARA CAMBIAR LA IDEOLOGÍA POR DEFECTO, LA PREVALENTE. No pasaríamos a la historia más que como masa anónima, pero HACE FALTA MUCHA GENTE. La ideología patriarcal sólo nos enseña que hay que pasar a la historia con tu nombre para que tu vida valga algo. Pero tu vida vale todo cuando escapa, en las maneras que pueda, a la ideología patriarcal. Así que es preciso pensar esta idea, y ubicarse a favor de la racionalidad empática. Porque es cierto que damos de sí para construir personas y sociedades mejores.

A Carmen Renyé y a Roberto Garchitorena

En alguna ocasión

apuesto fuerte en la vida

sin haber sido nunca

jugadora, sin correr el riesgo

de verme abocada a la autodestrucción.

Quizá no sea la causa,

probablemente,

pero recuerdo jugar al póker

en casa con mamá, como si fuera

la hora de la merienda,

quien nos quería,

y también quien no nos veía,

alrededor de la mesa,

un lugar cálido y feliz, conectadas.

Las verdaderas aventuras

no son nunca destructivas,

son emocionantes.

 

No lo sabía, que yo apostaba

fuerte a veces, como si no tuviera

miedo nunca, como si fuera

una persona libre que razona y conoce

y sabe que llevado con buen pulso,

mucho amor y máxima concentración

lo lógico es no tener nada que perder.

 

No sabía que yo apostaba mi vida a veces

y que sigo con vida, sin perderme.

Asombra

lo poco que puedes ser capaz de verte en el espejo.

 

Familia <3

Familia <3

EMOCIONANTE. Toy pedillo, y muy emocionada por todas las identidades no vistas, no nombradas. Podría desatar un furor, una furiosidad feminista, que destruiría el mundo, jajajaja, pero digamos que no lo haré, jajajajaj, sólo agradecer la existencia de personas no visibles que creen en su existencia y tienen la suficiente generosidad e inteligencia como para saber eso aunque nadie más lo vea. Mis respetos. Mi amor y mi ser para apoyar en lo posible. Somos la minoría aplastada, pero Rebedía es saber otras cosas, tan reales o más, QUE SOMOS.

LJ: Supuestos compañeros que te entran por privado, que alaban tu capacidad intelectual, tu análisis crítico, tu manera de ver y entender el mundo… pero cuyo interés real es puramente físico, porque cuando no cedes ni un milímetro a sus insinuaciones, te eliminan. Es un gusto que se desenmascaren solos.
MR. qué asco de personas. si quieren sexo, que lo digan normal, pero lo que quieren es engañar y liar

LJ: Sí, y de paso, engordan sus hipermasculinizados egos
MR. es un tema de poder, que les pone, enfermos de misoginia y machismo. Cuando iba a entrenamientos en Acción Directa Noviolenta (ADNV) -no había internet- y luego surgían apasionantes conversaciones de política, digamos, en el sentido más auténtico, yo no entendía por qué siempre eso llevaba a la cama. No era feminista consciente y sin saberlo me acosté muchas veces sin haberlo elegido sólo porque había sido requerida. Qué tendría que ver: poder analizar juntxs con poder tener sexo juntxs, si yo no había enviado ninguna señal de que estuviera erotizada por la conversación? Y claro, me hizo pensar si en realidad me habrían estado escuchando, el análisis, o sólo usando la conversación como preliminar indirecto para hacer lo que unilateralmente les apeteciera.
LJ: Pues yo en ese contexto no, pero muchas, demasiadas veces, he consentido tener sexo… por no usar mi derecho a decir «no». Con todas las implicaciones que ello conlleva.
MR: Yo también. El caso de arriba me sorprendió más porque eran pacifistas. Pero me pasó con hombres de la izquierda igual que con el resto. Cuando me invitaban a charlas (o yo aceptaba) y me preguntaban que por qué el feminismo, yo decía, a modo de crear disonancia cognitiva, que YO, porque me había acostado con medio Madrid (de hombres). Emoticono grin (se entiende que sin haber elegido libremente)
LJ:  Tela Michelle… TELA
MR: Y cuando lo cuentas, la gente reacciona mal hacia ti porque interpretan que lo que quieres es echarle mierda a los hombres, que se avergüencen y sientan culpables, cuando lo que quieres es en realidad transformar una situación social injusta. Pero las mujeres, qué va! Son todas unas zorras
LJ: Claro… siempre es más fácil responsabilizar al más débil en la pirámide patriarcal que revisarse los propios privilegios y el uso que hacemos de ellos, consciente o inconscientemente

VIENTRES SUBROGADOS Y CUERPOS ALQUILADOS. Si gestar para alguien y servirle a alguien para tener orgasmos fuera un trabajo normal, no veríamos que son las mujeres pobres quienes lo ejercen masivamente en el mundo. Está claro que pueden existir mujeres que lo vean como un trabajo, pero eso sólo es creíble si esas mujeres de hecho tienen otras opciones. Y la realidad de los vientres y cuerpos alquilados no es ésa.
Me pregunto si las trabajadoras del sexo que luchan por la desestigmatización de su oficio, tienen esto muy en cuenta, si se solidarizan con todas las mujeres forzadas a esa actividad por su pobreza o porque las fuerzan a ella. Pues ellas, las trabajadoras del sexo, seguro que saben bien que si el oficio no te gusta, tiene que ser una pesadilla, una tortura. Que no es un oficio tan normal, sino muy especial, requiere mucho asunto especial, pues trabajas con tu cuerpo y tu placer, dolor, hecho sensorial.

LA OMISIÓN COMO ARMA DE DESTRUCCIÓN MISÓGINA. Pienso que lo más valioso que pueden aportar las personas que dan clase son PREGUNTAS, y es difícil dar con las preguntas que condicionarán el descubrimiento de lo EVIDENTE y por tanto de la respuesta más acertada (frente a la no acertada de seguir alimentando la omisión, la invisibilización de las mujeres pensando). LA SOCIEDAD está entrenada para que evolucionemos SIN nombrar lo que está mal, en especial si eso implica crítica al Hombre como líder. Por esto es tabú decir un término científico como «patriarcado» y es tabú nombrar lo que las personas feministas nombran en sus análisis: las prohibiciones, los tratos impuestos, el sistema de roles impuestos sobre la personalidad y el potencial. La sociedad tolera que evolucionemos pero no va a tolerar que nos «metamos» con los patriarcas, no mientras sigan creyendo que son ellos quienes nos defienden (a través de la ejecución del complejo sistema de violencias del sistema social patriarcal), y cuando digo «patriarcas» me refiero a todos los hombres que ejecutan el sistema patriarcal sin cuestionárselo, que cuentan con el apoyo de la mentalidad por defecto imperante, de ideología patriarcal con siglos de adoctrinamiento detrás. Deberían amarnos a las personas que tenemos el valor y la solidaridad o empatía suficiente como para embarcarnos en la tarea feminista de autocrítica y crítica a lo que amamos, nuestra gente. Amarnos y respetarnos, que no es decir, obedecernos, que es bastante violento conceptualmente que continuamente se nos equipare con quienes sí que ejecutan la violencia, a sabiendas o inconscientemente. 

MISOGINIA INCONSCIENTE. ¿Por qué la gente no quiere escuchar a las mujeres cuando analizan cómo la sociedad patriarcal las fuerza a construir una identidad que no es la que eligirían? Si los hombres que hacen esto lo tienen difícil, la hostilidad del silencio y la presión al silencio que se produce cuando se trata de mujeres es demoledora. ¿Para qué leernos o escucharnos si sólo sabemos traer el mal, hacer sentir a todo el mundo incómodo? ¿Si ya lo sabemos aunque no hayamos escuchado nunca? ¿Es sentimiento de culpa? ¿Es miedo a que cambie el orden mundial? Es pesadísimo, injusto, irracional, absurdo.

ESTUDIANTES Y FEMINISMO. Una estudiante ha tenido la sinceridad de decirme que se siente incómoda leyendo a feministas (bell hooks), y que prefiere otros temas. He preguntado que por qué nos sentimos mal cuando escuchamos los análisis de las mujeres y por qué no notamos que estamos todo el día escuchando análisis de un tipo de hombres sobre todo, los reconocidos como con derecho a hacerlo. Por ahora todo en el blog, que es nuestro libro de texto interactivo. Veremos que pasa en clase la semana que viene. Cada vez tengo más claro lo que hago. Y he agradecido que esta estudiante haya roto el incómodo silencio, porque me ha dado la oportunidad de plantear preguntas. Pero qué lucha, qué lucha.

ESCRITORAS Y COLETAS. Turismo o inmigración. Desde la literatura, Michelle de Kretser, escritora australiana, nacida en Sri Lanka, escribe «Cuestiones sobre viajar, una novela» (Questions of Travel, no sé si está traducida): «Espero que al menos parte de quienes lean QoT reflexionen sobre la facilidad con la que las personas australianas se mueven por el mundo como turistas y comparen esto con el sufrimiento emocional, psicológico y físico de otro tipo de personas que viajan.» (Traducciones Ilegales con lenguaje r-evolucionario para mujerpalabra.net)

SONY DSC

ESCRITORA Y COLETAS. Acabo de descubrir a una escritora australia, Michelle de Kretser, a quien aún no he leído, es sólo que he escuchado una entrevista con ella. Y la estoy dibujando hoy, porque tiene una foto con coletas pequeñas, tipo 6 años pero que llevamos las mujeres cuando queremos, si no nos dejamos intimidar por lo que se supone que podemos hacer según edad.

LINGÜÍSTICA. He escrito a Nueva Zelanda, a un lingüista del libro Language Myths, escrito por lingüistas (que yo sepa el único porque hay mucha persona no lingüista que opina fuerte y sin ciencia), para preguntar si podría ser que si no hay editorial que lo traduzca, se lo tradujera yo, al español para poder ofrecer esos textos tan importantes a la población hispanohablante, que sigue incluso entre gente llamada culta, con los mitos que la Real Academia de la Palabra Muerta (RAE, y su triste diccionario, DRAE) ha mantenido siempre sobre el lenguaje, con su clasismo y racismo y misoginia y homofobia clásica, y… Pero que yo no tengo agente ni contactos editoriales y que la tradu podría ser de Cultura Libre. Ha respondido de inmediato, halagado supongo, pero con el dinero en la pupila, diciendo que les parecería genial difundir por España y América Latina, pero que contactara a una editorial, que lo de Cultura Libre iba a perjudicar las ventas de la obra en inglés. QUÉ TRISTE QUE NO SE ENTIENDA LO DE CULTURA LIBRE. En fin, ha sido mi tercer intento (el mejor, eso sí) y con esto paso a otra. A seguir tirando piedras sobre nuestros propios tejados.
Le respondí que gracias, claro, por su labor, pues es valiosa. Pena que cueste tanto ver el valor en lo que hacen personas que no están en esos mundos reconocidos.

Pesaba muy poco 
cuando lo alzaron dos hombres extranjeros,
por suerte, bien alimentados.

El hombre de África, leve de hambre,
el negro nocturno vacío tragándose el mar,
el blanco de la espuma seca y la sal en la boca,
los grandes ojos saltando al vacío,
la falta de suelo, hombre leve alzado,
la espuma la sal seca la mirada el horror.

Lo vi en las noticias de las pateras.

Mirar y ver lo que está ahí. Mirar y ver,
tan difícil entre las paredes blancas.

(De un poema que descarté y retomo casi 10 años después. Hay cosas que cuestan más.)

Porque la violencia de género es cuestión de Estado. La r-evolución será feminista o no será

yovoy7n_ninyaPoema_yovoy7n

Limpiar la mirada no es la mina, eso sí, pero llegar a escribirlo ha sido complejo porque no todas las violencias son físicas ni visibles y muchas están bien socializadas.

EL MALTRATADOR

Su violencia la mide su cobardía,
inmensa, su pesadilla de infancia, sus sospechas
de ser muy pequeño, insignificante.
Destruye para dominar y ser
y se derrumba y llora y esconde
no por contemplar el sufrimiento de Ella
a sus manos sino por miedo
a lo que pueda pasarle a él.
Midas de la distorsión afortunado
encubierto por el mundo:
si ella gime o grita está nerviosa, que es decir
«desequilibrada», porque, lo sabemos, las mujeres son
semilla del mal, siempre desatando guerras.
Y en las noticias, un vecino o una vecina
declararán que él era un buen tipo, un hombre normal,
confirmando su defensa del orden prevalente
sacrificando la sensibilidad e inteligencia de la especie,
siguiendo el mandato de siglos: que no se podrá
haberla nunca escuchado a Ella,
conocerla, mirarla, siquiera verla.

(Octubre 2015, para el libro El Hombre, la civilización monstruosa)

Sólo puedo mirar muchas cosas de la realidad por encima, saltar sobre ellas como lo que son, piedras candentes. Arden, escuecen, duelen. A pesar de todo lo que ignoro, a veces tengo la impresión de que esos pocos me dicen cosas que ayudan a conocer la realidad.
Quiero decir que a veces miro la realidad de la gente (social) como si fuera un cuadro, la leo como si fuera un poema, me muevo entre ella como si fuera escuchar una música a lo lejos.
Es otra manera de conocer. Quizá no sea la mejor para algunas cosas pero pienso que tiene que valer para otras. Creo que tiene, que contiene algo muy valioso. Aunque sé que dista mucho de ser suficiente o algo que te permita dejar de luchar por entender las cosas.
Es decir, quiero decir, declarar, por si alguien me tiene en consideración, que yo sé nada de nada y cada vez menos, que eso es en un sentido bueno, porque abre el espacio imposible de la posibilidad, pero que no hay que olvidar que no es suficiente para conocer.

(Necesitaría menos caos general y al tiempo sin ese caos es más difícil trazar conexiones. Pero esta frase es pura trampa autodestructiva. No es caos general, es que lo más sencillo y constructivo te lleva a estar dándote contra el muro de la violencia invisible.)