
Visitas: 1199

Visitas: 1199
Publicado en Bronislawa Wajs (Papusza)
Etiquetas: gitanofobia, historia, lucha noviolenta, memoria, pacifismo, pacifismo feminista, patriarcado, poema, poesía, pueblo gitano, racismo

Visitas: 185
Publicado en LUZ GONZÁLEZ RUBIO, Safo
Etiquetas: pacifismo feminista, patriarcado, poesía, violencia

Visitas: 102

Visitas: 171
Publicado en PETRA KELLY
Etiquetas: eco feminismo, ecología, feminismo, pacifismo, pacifismo feminista
«[E]staba harta de los hombres que medían su capacidad sexual por el grado de subordinación intelectual de la mujer.»
Angela Davis, Autobiografía (ed. Capitán Swing), parte 4, “Llamas”, p. 210
Visitas: 153
Publicado en ANGELA DAVIS
Etiquetas: América-s, sexualidad, sistema sexo-género patriarcal, subordinación
Sangre de la luna es una novela de 1992, publicada en 2012. El tiempo de la narración son los tres días del periodo de la protagonista. Tenemos la alegría de presentaros tres citas que ha elegido Luz para nuestra sección de Creadoras: Sangre, para dar voz a la relación humana con la sangre, que es compleja y muy diversa, pero esta vez desde el siempre omitido punto de vista de las personas que menstrúan, que también es complejo y diverso.
Fragmento 1
Ya estoy menstruando. Esta palabra es más bonita que período. Más bonita también que regla. La prefiero porque tiene que ver con la luna. Mens significa eso, luna, y el resto de la palabra, según he leído, significa cambio, giro, ciclo o algo así. Nuestros indios tienen leyendas en las que nos relacionan a las mujeres con la Luna. La Luna fue la Primera Mujer. Su verdadera forma es redonda, como la vemos los días de luna llena, pero enferma todos los meses, como las mujeres, y va adelgazando por los fluidos que pierde hasta quedar menguante.
En alemán a la menstruación se le llama la Luna. Ah, y en francés también, a estos días en que la mujer menstrúa se le llama «le moment de la lune». Los mandingo usan la misma palabra, carro, para llamar a la Luna y a la menstruación. Tienen razón, tener esto todos los meses es una carga, un carro que hay que tirar de él. En la India también llaman lo mismo a la Luna y a la sangre de la menstruación. ¡Sorprendente! Todos los países le echan la culpa de nuestros males a la luna. Las niñas maoríes empiezan a ser mujeres después de haber tenido contacto con la Luna durante el sueño. Bien, pues yo, siguiendo las costumbres indias y de la mayoría de los pueblos que habitan el planeta Tierra, voy a concederme un tiempo sagrado para menstruar. No voy a salir a la calle, no voy a hablar con nadie. Voy a cerrar la puerta de mi habitación a cal y a canto.
Leer los Fragmentos 2 y 3 en la webita de Luz González Rubio en Mujer Palabra
Visitas: 106
Odio el riesgo de herirme o de herir a otra persona. Lo único que quiero es meditar sin cesar y pensar y conversar. (Ser americanos, de Gertrude Stein)
Visitas: 84
Publicado en GERTRUDE STEIN
Etiquetas: América-s, conversar, Europa, hacer daño, herir, pensar, Ser americanos
a los quince años la vida es muy medieval y pionera y nada está claro y nada es seguro y nada está a salvo y nada ha llegado ni nada se ha ido. Pero todo puede ocurrir (Guerras que he visto, de Gertrude Stein, en Dossier Gertrude Stein localizado en mujerpalabra.net > Conoce a…)

Visitas: 1412
Publicado en GERTRUDE STEIN
Etiquetas: adolescencia, América-s, Europa, Guerras que he visto, lo posible
Cita en audio en inglés del proyecto Talking People para estudiantes de inglés.
Traducimos: (…) el «propósito» intrínseco es alcanzar, y recordar, y declarar nuestro compromiso con todo lo que tiene vida, sin engaño, y sin temor, y sin reserva. Hacemos lo que podemos. Y al hacerlo, conseguimos seguir confiando, es decir, vulnerables, y más que eso, ¿qué se puede pedir? (De una carta personal de 1970)
Visitas: 87