A JM, creo que lo escribí hace dos o cuatro años
en suspensión
bajo el agua
el haz de luz
pasándonos muy cerca
rozándonos
la temperatura suave del aire
en el mar de frío
A JM, creo que lo escribí hace dos o cuatro años
en suspensión
bajo el agua
el haz de luz
pasándonos muy cerca
rozándonos
la temperatura suave del aire
en el mar de frío
Abro el verano, la huida feliz a mi mundo,
al mundo de la libertad de movimiento,
esa bicicleta de la niñez
que te transporta lejos
de la falta de visión cotidiana;
el paseo como respiración de luz
porque todo deja impronta vital
en el claro que abre el día y también
en la oscuridad intensa y plena
de los grillos y el jazmín, las noches de verano…
Abro el verano a la lectura como viaje,
como reencuentro, el libro un puente,
y siento, conmovida, profundamente, gratitud.
Desde tus palabras, Mina Loy,
con mi voz de presente,
construyo el paso, creo ese tipo de realidad,
la que se extiende por las eras de la historia,
rebeldes, tú y yo, nuestra saga,
rescato ese pasaje de siglos
y de lucha por la vida,
conectadas,
un tipo de fortaleza gigante,
de Davida limitando los hechos de violencia de Goliat.
30 de junio de 2018, revisado el 6 de diciembre, 2018
Hoy por azar al releer a Mina Loy y mirar mi traducción de inicios del siglo 21 (2000 y poco, si no 1999) he visto que no comprendí bien una cosa, así que aquí está la traducción que considero más fiel a lo que ella dijo y a cómo lo diría en español. Así que esta tradu es del 2018. 😀
No hay Vida ni Muerte
sólo actividad
y en lo absoluto
no hay declividad.
No hay Amor ni Deseo
sólo tendencia a
Quien pretenda poseer
es una no entidad.
No hay Primero ni Última
sólo igualdad
y quien pretenda dominar
es todo vulgaridad.
No hay Espacio ni Tiempo
sólo intensidad
y lo dócil
no tiene inmensidad.
https://soundcloud.com/michellerenye/no-hay-vida-ni-muerte-poema-de-mina-loy-traducido
A JM
Dejamos atrás, estremecedoramente suave, la piel
de la infancia, mecida al viento, como un señal eterna y urgente.
No dejamos atrás su capacidad de ver.
Tú y yo, juntas, ya centenarias,
tú fuerte ante el dolor físico, conociendo
filosófica y poéticamente el mundo y sus lenguajes,
yo experta en ahogarme en charcas y en remontar, quimérica,
cadenas montañosas, cúspides perdidas.
Nosotras: emoción de suelo túnel fértil, agrestes.
Nuestro abrazo: ideas, observaciones, palabras
creando el asombro del color, mutando a sabiduría.
A Sofía
Quizá llores por algo más,
algo que significa ‘diferente’.
Porque, sí, con todo el cuerpo,
la echamos de menos, les echamos de menos,
sentimos ese vacío. Nos duele y enfurece
su tortura y asesinato y este fin
no puede negar quiénes fueron.
Pero también, si lo piensas,
en este momento de vulnerabilidad extrema,
quizá te echas de menos a ti misma,
a ti que sí estás aquí,
la mujer que eres, a quien la mayoría percibe como
objetivo a ignorar o destruir, porque no se conforma
al molde, lo resquebraja y revienta, lo disuelve;
esa mujer que no encuentra espacio fuera
para estirarse, bostezar y crecer libre
pero que tiene la capacidad de hacerlo hacia dentro, creando
espejos, caminos, abriendo vanos, túneles, transformando
el tiempo, alimentando lo humano, esa saga.
Quizá estés llorando porque vas a claudicar,
a cerrar ciega a negar tu existencia,
entregarte a la condena milenaria de acatar,
ese bucle de irracionalidad y violencia:
soy risible, mi vida una ficción,
soy nada, no puedo,
una loca, una bruja, una incapaz.
A perder
la perspectiva
propia y la histórica,
la microscópica y la del universoquelateyseexpande,
como tu identidad
cuando no abandonas la vida,
cuando no abandonas la lucha.
A perder tu, nuestra capacidad de realidad
para contarte el cuento que nos condena
a la camisa de fuerza que es esta cultura imperante,
la raíz de nuestra deshumanización.
Pues desearía recordarte algo que importa.
Someterse
nunca ha significado
que la realidad no exista.
Dar la espalda, mostrar el índice, distorsionar,
nunca ha podido cambiar los hechos y sus ramificaciones,
sólo acosarlos y poner fin a su fuente.
Lo sabes como yo, y lo contamos a todo el mundo:
no es sólo lo que hacemos al vivir,
las incontables ondas de expansión de nuestros actos.
Es lo que somos:
el cuerpo que manifiesta
que otro mundo es posible.
A la memoria de Lula Deus
porque el abuso y la violación se cobran nuestras vidas y no queremos saberlo
LULA MICAELA MICHELLE
Suspendidas en el agua de tres mares distantes
vamos cayendo para acercarnos
los brazos tendidos las manos abiertas
la risa de siglos que ha levantado mundos comunidades
solas y en poderosa compañía marina
Lula Micaela Michelle
Angels Marisa Sofía Helena
Rosa Pilar Odette
En la superficie ocurre violencia humana
en la guerra en la calle en los sitios seguros
las camas de las niñas y las mujeres son fuentes de miedo
sus cuerpos son objetos despreciables despreciados para Él
que impide el placer y el sueño impide la vida porque prohíbe
que ellas puedan pensar sus mundos lejos alejadas de Él
que no tolera que la cabeza de ellas respire libre de ese alquitrán suyo
que se agazapa y desata que encierra y supura o rebasa
condenándolas en el sótano a la no existencia
condenándolas en el circo de personas dóciles al linchamiento
enfermo de megalomanía crueldad invisible
a ellas las mujeres esas personas
Carmen María Pepa Verónica Mayte
Melania Desirée Rocío Loli
Sara Luisa Luz Ana Francis
Mónica Isabel Romina
Jana Marta Eloísa
Africa Ximena Cristina
Somos algas plancton peces rocas crustáceas libres
caemos sostenidas por el agua conectadas salinas
solas y en mutua compañía amable buena inteligente
Valeria Karina Ale Griselda
Beatriz June Celeste
Pasarán estos tiempos terribles de odio…
Nos querrán algún día…
Selva Cirenia Lily
Alegría Libertad
Caminando, siempre, alzando sosteniendo levantando
con nuestras asesinadas con nuestras vidas
con nuestras voces materia supervivientes un universo
EN LA SALA DE ESPERA DONDE RONDA LA MUERTE DEL HERMANO
Encuentro un espejo, me asomo.
Están los años modificando mi morfología.
Reconozco el párpado caído,
recuerdo de un intenso sufrimiento de juventud.
Las pequeñas pestañas, balcón al mundo
de las esferas que traducen el universo de mi mente.
Los surcos de la risa, esa rebeldía cotidiana
que abre ventanas para estirarse y crecer.
La nariz eterna y griega, los labios femeninos a mi pesar
rodeados de un irse resquebrajando y difuminando.
Todo entre las líneas y franjas de la tierra de mi piel.
EN LA HABITACIÓN DE LA HERMANA DORMIMOS
Abro un libro para pasar a otros mundos
(siempre he viajado con una libertad extra ordinaria)
y me encuentro con mi cuerpo, con el sabio
y sólido contacto del placer. Soy yo,
exactamente yo, pura vida. Mi cuerpo
envejece y conoce, ese recorrido protector.
Es mi casa, un espacio en el planeta, un descanso,
una fuente inagotable, un camino, un río.
Va y se entrega donde yo elijo y también
cualquier día cruzará el puente de tablones
sin orilla de llegada.
EN UNA BOTELLA EN EL MAR DE SIGLOS
La gente que eligió ser mezquina y cobarde,
esclava de su avaricia y de su miedo,
la saga de las violencias, no sentirá nuestra pérdida
aunque se habrá quedado desamparada,
más sin posibilidad. A no ser que encuentres
los rastros, comprendas, y puedas hablarlo
con personas políticamente buenas.
A su paso
yerba aplastada, basura
esparcida como cáscaras de pipas y fibras de cristal
en charcos de brea,
y amontonada, como cementerio de coches
de ruido atronador hueco y metal. A su paso,
ruiseñores muertos y asesinados.
Boquetes y ventosas de la mezquindad dispuestas
como sofisticadas trampas de caza.
Ventanas cegadas, paralizadas de miedo
ante el tornado destructor del aire fresco, ese peligro.
Rastros de cosas buenas ignoradas.
Caminos que no llegaron a ninguna parte
por falta de amor. A su paso,
al paso de Los Otros,
quienes traducen el amor como mandamiento,
y componen su parte en ello trabajosamente
con reproches, intrigas, rabiando a veces,
alterando la vida a problema en escalada,
ocurre que la mayoría, aún, infligiéndose ceguera, calla,
sustentando un mundo feo y evitable.
Entonces recordamos a Zambrano, “Lo más admirado
es lo más despreciado”, y a Orwell, “La guerra es paz,
la ignorancia poder, la esclavitud es libertad”.
*
(El título está puesto con cierto humor, no sé si se nota!)
El tiempo empleado en asimilar se come
la vida creativa
como una pesadilla inagotable.
Es un crimen contra la humanidad.
Así,
no es fácil
seguir el entramado de caminos y vacíos,
tonos de luz y sombra, ese paisaje
de orden del rumbo y de las conexiones
de lo que existe, y te pierdes
en el sentimiento de dolor, pérdida, batalla
cuando no ves más que ruido, esos momentos
abisales de inseguridad y miedo.
Con todo,
los cabos ásperos y punzantes,
la suavidad de las curvas,
los volúmenes y huecos,
lo que contiene y lo contenido,
pueden ser interpretados, vividos
desde diferentes puntos de apoyo, suelos,
como misterios, como sombras
de un mundo diferente que es tuyo.
No se puede
perder la confianza
en las visiones de realidad
que ofrece la rebeldía.
A JM, mis personas queridas y mis personas perdidas para siempre
Visionaria
Viendo cómo lo mezquino y violento impone su orden
entre tanta buena gente de buenas y malas formas
necesarias siempre, creyentes
tan en la costumbre de no saber,
tan amantes de las variaciones de la misma violencia,
esa que establece una relación o proporción de autoridad
entre el miedo, el complejo y las ganas de hacer daño,
ese ahínco, contra todo, hacia quien sea,
esas personas crónicamente ciegas,
que no pueden mirar ni ver lo que está delante,
detrás, por encima, debajo,
en los ideales y sueños, en la buena compañía
del aliento, el aprendizaje, el compromiso,
porque viven en el melodrama del miedo y la guerra,
en esa industria de la normalidad.
Tenemos necesariamente que comprender
que no somos iguales.
Es alquitrán.
Todo lo pringa,
lo hace espeso y sucio,
inmoviliza
la inteligencia,
todo lo apelmaza,
ciega
toda posibilidad
de vida.
No hay aire,
todo un hedor corrosivo.
https://youtu.be/U8NQ8Uj232w
POEM FOR HOWARD
I learned so much from just being around you
at a time when people’s lack of generosity
had made them hurt me
because they could not stand my beauty
that other kind of beauty
the one you saw before I did
Because you saw all kinds of things
in an extraordinarily intelligent way
(and we fought to understand them in depth)
and like an artist
helped the good ones breathe or made them real
a heartconsuming effort
Like you made me see myself
and I miss you your Self
in this very violent world
and that part of myself that is you
my dear lost friend
I can’t stop raging
Clicking on the pic you’ll find info on Howard Clark
POEMA PARA HOWARD
Aprendí tanto sólo de estar cerca de ti
en un entonces cuando la mezquindad de la gente
les había obligado a hacerme daño
porque no soportaban mi belleza
ese otro tipo de belleza
ese que tú viste antes que yo
Porque tú veías todos las cosas del mundo
de una manera extraordariamente inteligente
(y batallábamos para entenderlo con hondura)
y como un artista
ayudabas a las buenas a respirar o las dabas realidad
un esfuerzo consumecorazón
Como a mí me diste visión de mí misma
y te echo de menos tu persona
en este mundo tan violento
y esa parte de mí que es tú
mi querido amigo perdido para siempre
no puedo parar la furia
Clicando en la foto encontrarás información sobre Howard Clark
POEMA. Ayer leí un impresionante poema de Tico a una amiga-amante que perdió, y aunque estuve ocupada todo el día intentando descansar y haciendo cosas, no pensando, hoy cuando ordenaba y organiza cosas para que la semana que viene salga bien en lo que depende de mí (en lo posible), me salió de pronto este poema a mi amigo Howard que perdí en 2013.
Las formas en que nos conectamos son asombrosas, ¿verdad?
El poema está en inglés y en español e incluyo un link en la foto a la web de la War Resisters International donde tienen información sobre él. Yo trabajé con él a partir de 1989 unos cuantos años en publicaciones, contactos, reuniones internacionales pacifistas y él después llegó un punto en que asumió la presidencia de la IRG como lo hizo en su día su admirada amiga Myrtle Solomon porque era necesario y para fortuna de todo el mundo.
Qué frecuente:
a ellos llamarlos paranoicos
mientras usan su obra
(ahora que están muertos)
y a ellas,
continuamente violadas,
locas
(llamárselo, mientras estén vivas)
cuando son quienes llaman
como si llamar fuera la guerra inevitable y necesaria
quienes son incapaces
de contemplar o comprender la realidad.
Llega la primavera y de nuevo
los colores vibran y mis palabras brotan
y todo duele y respira y late
y los cimientos del mundo se mueven,
compartiendo palabras se conmueven
profundamente, pensando como si no
existiera el yo o lo nuestro,
abriendo venas y ventanas,
aullando de vida.
Lo diría Mina Loy,
No hay diferencia y todo es diferencia.
—–
Autorretrato con sombrero rojo de Léonor Fini, 1968.
Sueño que Mohammed está podando la higuera
del campo libre de mi casa, que se expande
hasta el pasaje que el legionario inglés quiere cementar
para revalorizar su propiedad.
Y pienso en la amabilidad árabe, por suerte,
nuestra herencia alhámbrica también.
Vuelvo a asomarme. Mohammed ha podado todo el árbol.
Ha construido la arquitectura de la salud,
que estallará, ya es primavera,
sostenida por vida vieja, con vida nueva.
Pienso en el bien que ha hecho, mi vecino.
Por qué no he soñado que podaba yo
si estoy aquí.
Podé un día, después de ver vídeos
donde personas conocedoras explicaban cómo,
porque temía que mis carencias
generaran muerte.
Lo explico con miles de palabras y de pronto:
no quiero ver que no puedo,
que para poder, hay que descansar,
dejar el viaje por todas las horas del mundo,
entre tantas y tantas personas que necesitan
justicia, por ejemplo, o atención prioritaria.
Disfrutar de mi casa, de ese lugar pequeño feliz
en la tormenta de la historia.
Mi cabeza, llena de cicatrices de luchadora nata,
de superviviente, perseverantemente,
a pesar de todo y también sostenida por todo,
mi cabeza libre en un planeta misógino…
Hay que descansar suficiente,
vivir el mundo propio también.
Abrir la casa hacia dentro, vivir la vida adentro,
estar con ella de otro modo, tu posibilidad única, rara.
Junto al muro, entre las flores silvestres que nacen,
Mohammed me responde que los sueños hablan dos lenguas.
Como la primavera, pienso,
la realidad que se ve y se escucha allí fuera
y la que se siente allí hondo,
en el preciso lugar donde nace.
Thamar
Vivir al filo de matarse
no es casi nunca un acto de la voluntad.
Es resultado de un mundo misógino.
Nombra los suicidios: no fueron ellas
las excesivas, fue la brutalidad
de la violencia y la ceguera patriarcal.
Si tú has tenido que matarte, yo voy a seguir
intentándolo,
voy a estar aquí, conteniéndote,
conteniendo a todas las personas
que no pudieron resistir más.
Voy a nombrarlo todo, y a vivir
como si este mundo no existiese.
Mano izquierda
No tengo mano izquierda. No sé si podrás
entenderme, mis palabras: tengo dos manos
con las que toco, rozo y abrazo el mundo,
conociéndolo, y abro ventanas, grietas,
cuevas, vanos; recojo y libero la luz,
en todos sus tonos y formas, sus intensidades.
Puedo también dejarme traspasar por ella.
Soy parte del ritmo, del movimiento,
de todo lo que no ves, entera y multidisciplinar,
universal y microscópica.
No puedes contenerme ni darme forma, efectivamente.
Sólo puedes encerrarme, violarme, asesinarme,
negar mi existencia, mi inteligencia, mi valor,
Sólo puedes intentar
ocultar la vida, pisotearla, enterrarla.
La vida que siempre brota, entera o de los trozos,
desbordándote, siempre,
a lo largo de siglos de violencia,
la vida que desborda y crece, existe, y no es como cuentas,
nunca es como cuentas, o imaginas, o piensas.
Sé una persona y ceja en tu violento empeño,
o sigue escuchando a los sabios, sus gravadas palabras de metal.
Pero es grotesco querer hacer daño a quienes piensan.
(Para el la colección de poemas El Hombre, la civilización monstruosa)
Anotación: Cada vez que intentan aniquilar con las insignificancias extremadamente violentas de la ideología patriarcal, me sirve para buscar cómo decirlo mejor. Acabo de escribir un poema, «Mano izquierda», para mostrar que la violencia no convence, sólo se impone, y que nunca podrán terminar con lo que no quieren ver.
Esto es ser masa prevalente
Si encuentras cosas mediocres,
malas, corruptas, no notas nada.
Como decía Ferlosio,
“Tolerante, piel de elefante”.
Si encuentras algo bueno o bello,
en el mejor de los casos
te preguntas si debería estar ahí,
en el peor, ejerces, impulsada por la indignación,
toda la legítima violencia.
Patriarcado a juicio por crímenes contra la humanidad.
Divergente
Miro una película de ciencia ficción
y pienso, ¿Por qué se identifica la gente
con la protagonista?
Su divergencia es verse víctima y no
comprender la violencia de una realidad
y combatirla, aunque estés sola.
Y hablando de personas vivas, quería dedicarle este poema a Patricia Toledo
En América, una líder indígena
con una sonrisa de tierra bajo el sol
cálida y tranquila
y una fuerza que sólo puede tenerse
cuando amas
es asesinada en su cama
porque el Hombre no va a tolerar
que luchemos por protegernos,
por proteger la vida en el planeta.
En Europa, en pantallas, ese voraz depredador,
seguido y encubierto por un regimiento de buena gente
con ansias de migajas o fortunas instantáneas
o siquiera ganas de linchar, aúna esfuerzos
y acorralan y empujan al túnel del pozo
a una artista del soul.
No es violencia, era una drogadicta.
Sus muertes nos multiplican,
nos hacen más fuertes, nos ayudan
a no distraernos, ni perdernos.
No somos temibles, pero es comprensible
que nos tengan miedo porque no hay fuerza a su alcance
que pueda eliminarnos, ni con siglos de violencia.
No me llames, o no
antes de la noche
que mi imaginación
varada en el balcón abierto de los sueños
como agua niña y tierna
no estará dispuesta
a golpes, arenas movedizas, roquedos.
Amor, amor,
en mi mente
que comprende
y a la que han llamado
“Utopía”
(no nación-estado
sino universo),
“amor” es esta emoción
de proximidad y alegría,
de puentes lanzados
como fuegos artificiales,
exactamente eso,
donde se habla,
se escucha,
se entiende, pregunta,
se ríe, se besa, se juega,
se conoce,
como un proceso,
se con-vive,
esta conexión
que abre mundos,
consuela penas, incomprensiones,
reubica distorsiones,
combate vilezas, mezquindades,
acepta imperfecciones,
ofrece respeto, llamémoslo ‘amor’,
huyendo, al ser, siendo,
de todas las violencias del Sistema.
Porque amar
es algo bueno y bello,
aunque siempre intenten imponernos
horrores en su nombre.
Celebrando el fin del año:
26 dic 2015: POEMAS. La loba ya lo conocéis. Lo escribí en Londres, posiblemente dos años después de haber visto el suelo de una selva junto al mar, en Costa Rica, moverse lleno de vida. Y a dos agentes de la CIA haciendo operaciones, lo que me chafó un tanto los 4 días de descanso que me estaba tomando (trabajaba entonces de voluntaria para un grupo pacifista que estaba ayudando en Centro América)
Bella y la bestia: POEMAS. Éste es el clásico de la autodestrucción, en la juventud. Porque todo el mundo parece conjurado para negar tu identidad, y cuenta con tu inestable ayuda. (Eran unos monólogos conmigo misma.)
FOTOS
Esta foto me chifla. Fue 2002, cuando con otras mujeres leíamos una vez al año por ocupas y bares, nuestros poemas y relatos, y exponíamos nuestras obras. Aquí era El Laboratorio 3, y hacía tanto frío que no nos podíamos mover, jajajajaja.. Vinieron 50 personas ADORABLES y VALIENTES y FUERTES! SIN TEMOR! 🙂 Sacamos el primer y último libro de Mujer Palabra, el de Lola Robles, de relatos. Lo vendíamos a precio de costo o poco más. Pero sólo en nuestra lectura anual, Lectura de Primavera, en Lavapiés.
2002. ONIRONAUTAS Y MOFETAS. LECTURA DE OTOÑO. Centro social El Laboratorio 03 de Lavapiés. Con Cristina Albert y L. Robles. El cuadernito entregado al público incluía Mofetas y Bloody Mary. Presentación del Cuaderno nº1 de Mujer Palabra, Amargarita Páez. Relatos, de la autora.
Aquí tenéis más: http://www.mujerpalabra.net/…/talleres…/lecturaspublicas.htm
To Mónica
There’s this peace of mind, this lightness
after spending time with a friend
that makes the world look different, kinder,
as if it was boundless inner and outer space.
Estoy mareada y tengo náuseas.
Siento la vida en mi cuerpo mutando,
crisálida que rompe las fibras brutales
que la atan, estrangulan y amordazan
para convertirse al fin
en una anciana propia, bella, sabia.
Un regalo <3 Es el poema «Alterando el orden«, que escribí en primavera para sanar de unos malos tratos laborales y de paso hablar del mundo patriarcal.
En mi cabeza hay luz
como en el lugar donde habito.
Colores como arcos del Mediterráneo,
surcando el cielo azul, pura alegría,
puro espacio abierto, olores blancos
de noches cálidas y grillos.
Mis sombras son cuartos
que a veces visito,
y pozos a los que bajo
agarrándome a las piedras,
en un cubo o con liana,
como si el peligro fuera relativo.
A Carmen Renyé y a Roberto Garchitorena
En alguna ocasión
apuesto fuerte en la vida
sin haber sido nunca
jugadora, sin correr el riesgo
de verme abocada a la autodestrucción.
Quizá no sea la causa,
probablemente,
pero recuerdo jugar al póker
en casa con mamá, como si fuera
la hora de la merienda,
quien nos quería,
y también quien no nos veía,
alrededor de la mesa,
un lugar cálido y feliz, conectadas.
Las verdaderas aventuras
no son nunca destructivas,
son emocionantes.
No lo sabía, que yo apostaba
fuerte a veces, como si no tuviera
miedo nunca, como si fuera
una persona libre que razona y conoce
y sabe que llevado con buen pulso,
mucho amor y máxima concentración
lo lógico es no tener nada que perder.
No sabía que yo apostaba mi vida a veces
y que sigo con vida, sin perderme.
Asombra
lo poco que puedes ser capaz de verte en el espejo.
Familia <3
Pesaba muy poco
cuando lo alzaron dos hombres extranjeros,
por suerte, bien alimentados.
El hombre de África, leve de hambre,
el negro nocturno vacío tragándose el mar,
el blanco de la espuma seca y la sal en la boca,
los grandes ojos saltando al vacío,
la falta de suelo, hombre leve alzado,
la espuma la sal seca la mirada el horror.
Lo vi en las noticias de las pateras.
Mirar y ver lo que está ahí. Mirar y ver,
tan difícil entre las paredes blancas.
(De un poema que descarté y retomo casi 10 años después. Hay cosas que cuestan más.)
Limpiar la mirada no es la mina, eso sí, pero llegar a escribirlo ha sido complejo porque no todas las violencias son físicas ni visibles y muchas están bien socializadas.
EL MALTRATADOR
Su violencia la mide su cobardía,
inmensa, su pesadilla de infancia, sus sospechas
de ser muy pequeño, insignificante.
Destruye para dominar y ser
y se derrumba y llora y esconde
no por contemplar el sufrimiento de Ella
a sus manos sino por miedo
a lo que pueda pasarle a él.
Midas de la distorsión afortunado
encubierto por el mundo:
si ella gime o grita está nerviosa, que es decir
«desequilibrada», porque, lo sabemos, las mujeres son
semilla del mal, siempre desatando guerras.
Y en las noticias, un vecino o una vecina
declararán que él era un buen tipo, un hombre normal,
confirmando su defensa del orden prevalente
sacrificando la sensibilidad e inteligencia de la especie,
siguiendo el mandato de siglos: que no se podrá
haberla nunca escuchado a Ella,
conocerla, mirarla, siquiera verla.
(Octubre 2015, para el libro El Hombre, la civilización monstruosa)
ARTISTS: PROTECT YOUR WORK FROM HEIRS
Mr Wrong Tree,
I’m not barking
I’m communicating
It’s called ‘dialog’
It comes from caring
It’s wholly human
Sorry it’s so disturbing
Human, not like the money
you’re asking for: Ugly,
for all the rights it kills
for all the love it denies
for all the crimes it makes up
Hope you earn a living using her words
Your rights more vital than her work
for humanity — after all, you’re still alive
Still, we’ll mourn the silence you impose
and cry against it — and hope she survives
your suffocating love and protection
Your murderous enforcement of law & order, Mr Wrong
ARTISTAS: PROTEGED VUESTRA OBRA DE VUESTRXS HEREDERXS
(Translation into Spanish by author)
Señor Árbol Erróneo,*
No ladro, me comunico.
Se llama ‘diálogo’, viene de la solidaridad, es plenamente humano.
Siento que desestabilice tanto.
Humano, no como el dinero
que exiges: feo
por todos los derechos que asesina
por todo el amor que niega
por todos los crímenes que inventa
Espero que te ganes la vida con sus palabras
Tus derechos más vitales que su obra
para la humanidad: al fin y al cabo, tú estás vivo.
Con todo, lloraremos sobre el silencio que impones,
lo denunciaremos a voces, y guardaremos la esperanza
de que ella sobreviva
a tu asfixiante amor y protección, a tu asesino
acatamiento de la ley y el orden, Sr Error.
*En inglés “ladrarle al árbol que no es” significa que te estás confundiendo.
Mr Wrong Tree (Copyright Repression) by michelle renyé is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
I do not allow any Author Copyright claimant/entity to demand any money on my behalf
Hoy terminé de traducir, y acabamos de publicar, este poema de June Jordan, tan poderoso, inteligente, bello y lleno de amor! Que lo disfrutéis!
Es un crimen, se lo dijo Atticus a Scout y ella
lo comprendió con la profundidad de los océanos sobre el planeta,
como se comprende la alegría de las noches de verano
cuando eres pequeña y libre.
Ahí está el mundo humano, oscuro y obtuso, empecinado
en aniquilar todo rastro, toda posibilidad, toda ilusión.
“Haz lo que hacemos desde siempre, olvida
la alegría. No es sano, agota, enferma.”
Yo no he matado a un ruiseñor, he sabido de muchos,
he ayudado a proteger o escapar a algunos.
¿Escuchas este canto? Existimos y si no tuviéramos mejor ocupación
nos consideraríamos la resistencia.
(junio 2015, revisado en julio)
A pesar del peso rompehuesos de la historia
y sus silencios de la aniquilación,
de los esfuerzos y trabajos de la masa
obediente ciega siempre,
bienintencionada, implacable,
a pesar del rumbo del timón de acero,
sediento de sexo y sangre, destrucción,
brutal y cobarde,
a pesar de las expectativas universales,
consigo a veces alterar el orden, respirar,
abrir un espacio al valor de mi inteligencia.
(Para el libro, El Hombre, la civilización monstruosa, michelle renyé, abril 2015)
Juego de los poemas. Poema 3 de 5.
Dedicado a Yamila, que propuso el juego de poemas y me sacó este poema de muy dentro.
LA EQUILIBRISTA
La equilibrista no es quien sabe no caer,
sino quien ha caído muchas veces
(empujada,
aunque se haya tirado en ocasiones),
y se ha levantado,
y conoce (esto es ser equilibrista), sobre todo,
las distancias, perfectamente,
la belleza
de sentir el peso de las distancias
y saber ubicar con la mirada clara
dónde se encuentra
el punto que alimenta la vida.
La equilibrista lo que no sabe
es aprender a protegerse
porque ser equilibrista es
ser alguien que se mueve sin red, libre.
De ahí la emoción,
el peligro
y la soledad
respecto a la proximidad.
Cuando una mujer comparte conocimiento
no hay que escucharla, nos buscará la ruina.
Individual y colectivamente,
hay que ignorarla, y arrebatarle sus palabras
con toda la violencia necesaria, mucha, muchas,
que Ella no quiere nunca el bien: pretende el mal.
Unánimemente sobre todo es preciso
jamás nombrarla ni dirigirse a ella.
Sería como nombrar al ángel de las tinieblas, reconocer
como persona a quien ha desatado todos los males del mundo,
obligándonos a inventar la guerra.
Cuando una mujer razona, debemos actuar con firmeza:
tolerancia cero con las locas. Hay que forzarla a su lugar
protegiendo el Orden de los siglos, por los siglos de los siglos,
el Sistema feroz de la obtusa estupidez,
el Paraíso de la violencia y la ignorancia desatadas.
(febrero 2015, revisado en julio)
(Del libro en gestación El Hombre, la civilización monstruosa)
EL HADA (Cuadro mitológico II)
La bestia de la necesidad desatada
la arrastraba de una soga por el mundo.
Sus mechones, músculo del agua, se enredaron
en los arbustos de espino albar, y era tal el vértigo
que dejó pelada la tierra, ocre de nada, seca,
y la bestia no pudo arrancarle la cabeza
porque le pinchaba la cabellera.
(En Tu muerte en mis sueños y los animales)
Releyendo este poema (que me viene a la mente porque estaba buscando pinturas rupestres, primeras escrituras) veo el increíble dolor, en la metáfora de mucho dolor, y que dentro de ese dolor, la bestia no consigue liquidarla porque los pinchos del espino albar enredados en su pelo no la dejan. Éstas fueron las dos cosas de este poema. Aunque hay cosas tan afortunadas como «ocre de nada, seca» en ese verso.
Resulta que Hawthorne no es citado por su asombroso feminismo, o denuncia, como dicen, de lo malo humano dándole también una dimensión de la realidad patriarcal.
Espino albar/blanco – Hawthorn
HAWTHORN (Crataegus oxyacantha) – Hawthorn is associated with protection, love & marriage, health, prosperity, fertility, purification, fishing magic, purity, inner journeys, intuition, female sexuality, cleansing, and happiness. The fey (Earth spirits/Fairy Folk) are said to especially like Hawthorn since it is sacred to them. The wood from the Hawthorn provides the hottest fire known and wands with the greatest power. The blossoms are said to be highly erotic to men. Its leaves and blossoms are also used to create a tea to aid with anxiety, appetite loss and poor circulation. The Greeks and Romans saw the hawthorn as symbolic of hope and marriage, but in medieval Europe it was associated with witchcraft and considered to be unlucky.
Las propiedades terapéuticas más importantes de esta planta medicinal son:
Por lo que las principales aplicaciones en fitoterapia de esta planta son:
Nathaniel Hawthorne, The Scarlett Letter. «Be true to yourself»
Todo orquestado
para vivir con miedo
El miedo que reduce
a No eres Nada
y Trabaja y Calla.
Sin miedo, ¡crece!
la belleza, la inteligencia,
la alegría, la solidaridad,
la calma, la generosidad,
tu libertad.
Controla tu miedo.
Aspira a la luna.
Te aguarda una sorpresa.
Subo la montaña, llego a la cima.
El verano grita su atardecer abierto.
Hay palmeras, buganvilias, jazmines,
pinos aislados, inclinados,
hay caminos serpenteantes, casas.
Azulejos, paredes encaladas, olivos.
Bajo como una gata, recuperando
la flexibilidad de las piernas, lo mullido
de las plantas de mis pies endurecidas.
Llego al mar.
De pronto la bruma cubre el cielo,
el agua se pone verde cobalto de plata.
Se pierde el horizonte, desaparece.
Las olas se cargan negras, como humo en el incendio.
Estallan blancas y fieras sobre las rocas ardidas
que las rompen en mil pedazos, las perforan, las raspan
mientras ellas rugen tormentas de sal ensordecedoras
y luego se abren, apaciguadas y veloces,
como un delta sobre mis pies,
hundiéndome un poco en la arena.
“Ahí quieta, un momento. Atiende.
Tú tienes de esto.
No lo olvides.”
(Poema, a quienes luchan y viven)
A Lula, Pepa, Sofía, Tico, Yamila, Miguel Ángel, Francis, Marialuisa, a Paco Jerez y Paco Gilabert, a Liliana Costa, a Lola e Isabel, Juana, Eva y Jesús, Saray, Angels, Begoña, a Pilar, Pablo, Gabriela, Azucena, Vecha, a Odette y Sole Enfrecida, a María Bardena, a Carmen, Marta, Lola, Lupe, Laura, María, Mónica, Micaela, Helena, Ana, Cecilia, Arita, Marisa, Gadye, Ximena, Marili, Patricia, Eloísa, Zulma, Esther, Michael, Álvaro, Albert, Roberto, Patricia, Xeta, Coral, Francisca, Francisco, Marga, Mariángeles, Mavi, Carlos, Violeta, Cristina, Maite, Elvira, Krmen, Jotacé, Mónica, Mercedes, Valeria, Patricia Karina, Teresa, Beatriz, Rafael, Jorge, Luz, Ela, Xavier, Eva, Raquel, a Mapi, Adriana, Stella, Lu, Maria Elena, Concha, Eulàlia, Antonio, Josémaría… A quienes luchan y viven.
«HIJO DE PUTA» (Poemas del lenguaje)
El movimiento de traslación es criminal en el Sistema.
PROHIBIDO DECIR torturador asesino genocida feminicida
homófobo racista parricida de personas pequeñas y ancianas
cuerpo del odio, verdugo atroz de la alegría
sádico presumido célebre, ególatra egocéntrico
falto de inteligencia, insensible
enfermo de violencia hasta la náusea, dictador
que ordena el mundo porque aterra, porque arrasa…
“Culparlas a ellas.” Así nombran y significan
los representantes del Ser supremo,
los soldados de la obediencia ciega, políticos, reyes,
varones de la Cultura, el pueblo llano, todos
educando con la maza de su oración, misógina las más de las veces.
Todo lo que nombran es arma de guerra. “Todas son unas zorras.”
Su crimen común, convertir la palabra en violencia, distorsionar
la percepción, la emoción, la idea, el puro nombre propio.
Aquí Ahora Esta palabra contiene la salud de siglos de Resistencia
silenciada, Esa historia no contada. Me llamo Zorra
y como ellas soy animal, disfruto del sol en primavera,
de la brisa entre las ramas en verano y el rumor del agua fresca.
Asombra a lo que puedo sobrevivir en medio de la helada atroz.
Cazo y no muero de hambre, sé jugar, no soy
el Hombre de inteligencia neolítica de piedra. Nunca he asesinado,
no me interesa. No sé dar órdenes, bendiciones, condecoraciones.
Como persona conozco la palabra y la amo, creo
poemas, canto, converso; argumento mundos de mirada viva, libre, hermana.
Torturador asesino, controla tu miedo, descansa, déjanos vivir en paz.
Todo lo que hago
es batalla para el dictador.
Desde mí, sin embargo,
es movimiento.
Siempre bailo.