Category: Manual Qué es violencia


La falta de capacidad autocrítica de la ideología por defecto que se cultiva en la Familia y que es el sostén de la ideología que sustenta el Sistema en general, esa ideología de imponer y jamás dialogar o respetar (p.e., a la persona/cultura/equipo diferente), de Nuestra Realidad es Universal y la Tuya es Irrelevante, es tan asombrosamente total que cuando se encuentran con la persona/cultura/equipo Diferente, que piensa diferente, siente diferente o que no se entrega a abrazar su orden sin hacerse preguntas, y cuando esa persona/cultura… se aparta o aleja de las violencias invisibles que ejercen cotidianamente esos grupos de «normalización», con esa falta absoluta de autocrítica, porque son Lxs Elegidos/Quienes Tienen Razón y como enseña la ideología patriarcal el mundo es Dos Bandos, y uno debe prevalecer (fobia enferma a la convivencia de diversidades, y la tolerancia, por eso en estos días están surgiendo tanto estas palabras, para ver si lo podemos cambiar), de poder ver lo que le estás haciendo a otras personas que no piensan como tú, la Familia DICTAMINA como una inquisición que la persona/cultura Diferente es un peligro social, un daño, una amenaza al Orden, y cualquier cosa que se le haga estará justificada, incluso cuando esa persona/cultura se retire, se niegue a responder con esos parámetros ideológicos, y entonces dirán de ella, para seguir ejerciendo violencia ideológica, que no se implica, que no se compromete, o si es un pueblo, que es cobarde o débil y se le ha vencido, en lugar de verse la propia violencia que se ejerce contra estas partes, y no pueden ver en su ceguera de autoritarismo que quien recibe su violencia quizá está respondiendo no con una violencia equiparable, sino intentando el perseguido diálogo, respondiendo de formas constructivas y noviolentas, y no es cobarde, ni «egoísta», sino que sencillamente aborda la cuestión de manera noviolenta.

Escuchando a ese tipo de personas de Familia, llama la atención que tienden a hablar como si odiaran a su grupo les estuviera o hubiera destruido la vida, como cuando la Familia era una imposición y no algo que se elige como hoy en esos casos. De ahí, es como si necesitaran que el resto estuviera igual, viviendo lo mismo, «igual de jodidxs» se oye; y como si fueran incapaces de comprender que las «obligaciones» para con el cuidar a otras personas (lo que en otros casos se funda en el amor o la empatía, aquí es siempre «obligación») se pueden tener de muchas maneras, también sin matrimonio, ni hipoteca, ni por vínculos de sangre. Se llama empatía, es un rasgo humano que se puede desarrollar con la Familia, sin duda, pero es un rasgo humano que lleva la gente encima toda su vida y por tanto afecta todas sus relaciones. (El afecto a otras personas sufre algo parecido a los exámenes: la gente lo equipara absolutistamente con Familia y Examen Tradicional, ese que enseña a odiar el conocimiento, a temer, y a obedecer, pero no a aprender de maneras que maximicen el potencial de nuestra inteligencia; borrando así todo un mundo de opciones humanas diferentes para esos temas.) La Familia, ideológicamente, nos educa en la versión más violenta y degradada de la empatía, que es la misma onda que la ideología de los nacionalismos, o equipos de fútbol.

Dado el hecho de que ya llevamos décadas con otros modelos: amigas y amigos que comparten piso o economía, personas con amantes, parejas monógamas (de más tipos hoy en día) que deciden libremente tener o no tener descendencia, poliamores… A ver si no pasa como cuando las parejas homosexuales empezaron a poder vivir y unas se dedicaron a reproducir el modelo de relación monógama patriarcal «Hombre-mujer». Es fundamental que en las familias no se fomente la mentalidad de que Nosotros Somos Buenxs y el Resto A No Fiarse, que no se fomente que Mentir es positivo, como hablar destructivamente de la gente, que se enseñe lo que es Manipular y no se recomiende, lo que es el Chantaje emocional, y se hable a favor de maneras noviolentas de convivir. Y que alguien se aleje, cuando la gente ejerce violencia verbal, conceptual, actitudinal, no significa necesariamente que la persona que se va sea indeseable, poco de fiar, asocial, peligrosa, una amenaza. Quizá está ejerciendo una acción directa noviolenta muy popular en la naturaleza, además: la de evitar encuentros de violencia siempre que esté en tu mano. Y para el caso humano, con el añadido de no dejarse fagocitar por la ideología imperante, que es una bella lucha por la supervivencia de cosas buenas que no se valoran y de las que sí somos capaces.

No han pasado ni cien años desde la declaración de derechos humanos. Pero actuamos y sentimos y pensamos como si siempre hubiéramos comprendido esta idea. Sin embargo, quizá habría que pensar que que existan las cosas malas que han existido durante siglos no niega que ha habido algunos avances. Tal y como lo veo yo, es sólo el inicio de un gran paso, y esto ha ocurrido por la inteligencia feminista de más y más gente.

Me contaba cómo era la violencia con los niños en los años 50, que cualquier persona adulta podía darles una hostia, donde fuera, incluso a veces con padre y madre presente (aunque aquí con reacciones diferentes, pero una era: Muy bien, se la estaba ganando), cómo se espoleaba a los caballos, que morían reventados de correr porque les hincaban las espuelas continuamente, y cómo los niños lo imitaban, era «montar a caballo» y era una salvajada; cómo era normal pegar a las mujeres, los hombres, «el aviso», o la merecida paliza. Cómo notas malas implicaba sesiones de cinturón, en algunas casas con hebilla.
En esto Atticus y yo coincidimos que las cosas ahora son mucho mejores que antes, cuando éramos víctimas de la tradición y no se comprendía la idea de derechos humanos.
Le pregunté qué fue lo que hizo concretamente que se sentaran a redactar la Declaración de Derechos Humanos según lo que él sabe de estudiar y de pensar bien, y me dijo Atticus que el horror tras la Segunda Guerra Mundial. Y recuerdo que algunos profes nos hablaron de esto, sí, el gran horror de mediados del 20 que estableció cosas con vistas a la construcción de mejores sociedades. (Que desde la caída simbólica del muro del comunismo que hubo en el mundo el capitalismo se haya quedado desnudo, sin disfraz para disimular, y esté desbocado es otro problema humano. Pero voy ahora a algo tan o más importante que no se quiere pensar y abordar.)
Entonces pensé que no ha habido un momento en que se haya reconocido o generado la consciencia colectiva de que ha sido brutal conceptualizar durante siglos que las mujeres eran la versión menor del Hombre, de los dioses.
Pues bien, intuyo que las mujeres tuvieron mucho que ver con que se escribiera esa declaración de derechos humanos en 1948 pero no directamente, y sin duda no pasando a la historia por ello. De esa manera en que las mujeres siempre han influido en la historia sin sin quiera ser vistas o pretenderlo, por su ser en la historia, a pesar de su ser esclavizadas, distorsionadas e invisibilizadas.
Sospecho que ni siquiera ellas serían conscientes como lo podemos ser ahora. Que se llegó a esa idea por las mujeres sobre todo, pero que no hay rastro de esto. Y por qué. Las mujeres llevan siglos humilladas, forzadas en una piel que no es la suya por pertenecer a un grupo conceptualizado globalmente como inferior, «inferior» en todos los sentidos respecto al Hombre (al modelo de varón en el patriarcado). Siendo humanas, teniendo mentes humanas, han sido forzadas durante siglos a esta brutalidad conceptual, que no es concebida como tal, porque el patriarcado sigue vigente a pesar de los logros, y de que sospechemos que es brutal, o lo empecemos a ver, conceptualmente, con las personas.
Respecto a las guerras, las mujeres han tenido una condena salvaje que no está en nuestra consciencia: no porque se las violara, que es decir, someterlas a terror sin salvación, porque no es lo mismo luchar con un igual enemigo que la violación, para lo que está diseñada culturalmente, sino porque tenían un precio surrealista a usar la violencia física (defenderse directamente de una agresión física; que ya sabemos que luchar puede ser por noviolencia, pero frente a una agresión directa física, y aquí es donde los varones pacifistas a veces no escuchan, se requiere una respuesta física a veces, para salvarse y tenerlo prohibido culturalmente tiene un impacto y un significado y todo tipo de consecuencias trágicas, que confirman el orden mundial), porque las violaban incluso «los suyos», porque sufrían por todos, por ellas y ellos y ellxs, y luchaban por sacarles a todos adelante (comer, guarecerse, aprender a sobrevivir)
, al tener o a pesar de tener la prohibición de usar la violencia física, territorio exclusivo para el Hombre, porque el uso de la violencia en el patriarcado le es destinado para la construcción del poder.
Bueno, voy a leer dos libros este verano: la creación del patriarcado y la creación de una consciencia feminista, de Gerda Lerner, para saber, porque soy bastante ignorante. Pero tengo esta intuición, y al margen de todo, creo que hay que escribir algo sobre esto.

(Pensando en el tema de violencia sobre el que quiero escribir, tras empezar The Creation of Patriarchy, de Gerda Lerner, un libro muy interesante! – y ante el cual creo que se puede ver que ya hay evolución porque ahora se pueden matizar algunas cosas, p.e., «Women’s History is indispensable and essential to the emancipation of women» [and for the improvement of human societies, this is, the whole of the species], «We now know that man is not the measure of that which is human, but men and women are» [human beings are]. Bueno, básicamente lo de «mujer» y «hombre» aunque se acepte que hay personas que encajan en el modelo de identidad de género patriarcal.)

Una observación libre del estado de los hechos humanos respecto a cómo ha cambiado la relación de las personas consideradas “Hombre” en el patriarcado con los afectos y la violencia, y de las personas consideradas “mujeres” en el patriarcado con lo que al fin entendemos como derechos humanos, arroja necesariamente información que desmiente creencias que la ideología patriarcal ha mantenido a través de todo tipo de medios durante siglos:

Que el “Hombre” es superior a las “mujeres” en fortaleza física, capacidad creativa, inteligencia abstracta, entre otros, y que la supervivencia cotidiana de la especie depende de Él porque es Él quien cuida al grupo humano.

Lo que la evolución de las sociedades patriarcales ha demostrado allí donde la noción de derechos humanos ha empezado a llevarse a la práctica (“derechos humanos” en el sentido de que todas las personas son iguales en relación a derechos, es decir, que no se puede otorgar un valor superior a nadie si ese valor implica la opresión, explotación y represión de alguien, y que es mejor por tanto desarrollarse desde nociones de solidaridad y colaboración) es que las personas tienen mentes humanas cuya maleabilidad es asombrosa y les permite desarrollar todo tipo de habilidades, se esperen o no de ellas (aunque claramente se apoya mejor el desarrollo de las habilidades cuando éstas te son alentadas y reconocidas por el grupo, lo que ha llevado a la mayoría a creer que existe un cerebro masculino y otro femenino que justifica el mundo del sistema sexo-género patriarcal, o un mundo donde las mujeres no pueden no ser madres y los hombres no pueden no ser noviolentos).

Así, hoy en día existen mujeres que no desean ser madres, que no sienten la llamada biológica que se presentaba como inevitable; existen varones que sí sienten que su vida sería muy insatisfactoria si no pudieran encargarse de la crianza y educación de personas pequeñas; y existen personas cuya existencia niega el sistema sexo-género patriarcal que también desean tener relación con y la responsabilidad de criar y educar a personas pequeñas. Es más, incluso las mujeres que desean ser madres sienten, allá donde su sociedad ha empezado a superar la brutal ideología patriarcal, que gestar, parir personas y cuidarlas, criarlas y educarlas no debería implicar necesariamente, o si no se desea, que toda la mente y la vida de esa mujer se ocupe exclusivamente en esas tareas.

Análogamente, hoy en día existen hombres que se horrorizan como cualquier persona ante la idea de tener que usar la violencia con otra persona, en especial para abusar de ella, y aunque esto se ubique en el contexto de la guerra, que es el escenario “legal”, aprobatorio del uso de todo tipo de violencia. Y existen “mujeres” que disfrutan con los deportes de contacto violento. Sí, aquí no hay simetría y esta falta habla más del rechazo general en el mundo animal a usar o verse envueltx en violencia que de un destino a usarla si tienes pene o a no usarla si no lo tienes. En el mundo animal en general, si un animal puede evitar el enfrentamiento lo intenta, lo prefiere. Es decir, sólo una sociedad que invierta mucho esfuerzo y recursos en educar en la necesidad de violencia puede generar personas que hablen de la conveniencia y necesidad del uso de la violencia, ya que lo “natural” es quererse evitar la implicación en un hecho de violencia física. Al menos en este sentido estamos evolucionando. Considérese cómo se justificaba el uso de la violencia, y se recomendaba, para el caso de pegar a personas pequeñas (no sólo sus progenitores, cualquier persona mayor, p.e., infancia en los años 50 en España), para el caso de maridos “educando” a sus “esposas” (que “merecían” una paliza de vez de en cuando), con animales de la calle, a quienes se torturaba brutalmente, y con fiestas que celebran la violencia física con otros animales. Cómo han cambiado las cosas en menos de un siglo. Es más general la consciencia de que la violencia no es deseable para nadie. Es más fácil que nunca antes imaginar que si nuestras sociedades no estuvieran obsesionadas con la justificación de la violencia, lo habitual sería que la inmensa mayoría de las personas pasaran la totalidad de sus vidas sin usar la violencia física, y sólo para casos de autodefensa física directa. Ya en la película de los años 50 (cuyo mensaje se distorsionó recientemente en una nueva versión), “Ultimátum a la Tierra” (The Day the Earth Stood Still) se presentó la posible existencia de civilizaciones que habían reducido el uso de la violencia a estrictos mínimos necesarios: neutralizar el comportamiento violento de quienes lo tuvieran; civilizaciones que nos enviaban un ultimátum por nuestra desatada violencia, que ha tenido sumida a la inmensa mayoría de la especies en una vida de sufrimiento evitable y cuya violencia desatada ahora incluso amenaza la destrucción del planeta que nos acoge.

Si se tiene reticencia a considerar la veracidad de esta idea que expreso, piénsese que en el patriarcado a las mujeres se las ha prohibido usar la violencia física y han sobrevivido muchos siglos sin hacerlo. Ciertamente, han desarrollado otros tipos de violencia (la verbal, la ideológica), pero el hecho es que han tenido que enfrentar mucha violencia física sobre todo por otros medios, y que estos otros medios las han salvado y ayudado a sobrevivir claramente, pues de lo contrario, con toda la violencia que han enfrentado a manos del Hombre patriarcal, estarían en peligro de extinción. Lo que nos plantea también dudas sobre cómo hemos concebido el valor y la fortaleza, además, o la propia inteligencia.

Las personas adultas mienten compulsivamente, indiscriminadamente, como personas atrapadas en una obra de ficción. Y esto no sería siempre problemático si no fuera síntoma de algo tan malo, que se suma: conciben como peligrosas a las personas que no mienten. Las tratan como peligrosas. Y es un cerrar filas que recuerda muy claramente el ambiente del linchamiento, transmite muy claramente que cuando venga un aire diferente, te sacarán de tu casa para llevarte a la plaza pública. Ha pasado continuamente en la historia. Si amo el siglo 20 allí donde me ha tocado vivir es porque nos ha librado a muchas personas de esa suerte, de puro terror, porque no hay nada más terrorífico que quienes dicen quererte puedan querer condenarte en una gran ceremonia de salvación colectiva.

La relación entre personas adultas y personas pequeñas debería darle vergüenza a las personas adultas, siempre regañando porque las personas pequeñas aprenden bien lo que las personas adultas enseñan a cada paso. Quiero pensar que es falta de inteligencia porque si no es brutal. La falta de inteligencia se compensa y neutraliza y supera usando la inteligencia, muy capaz de aprender y desarrollarse y crecer. Lo otro, es tara de violencia. Y mentir, justificado hasta la náusea todos los días, por ese parque temático de la sensatez adulta, es tan violento como la conceptualización de las mujeres, cuyas mentes no pueden verse porque sólo son cuerpos.

Qué cansancio ser mujer, por esta tara de la ideología patriarcal en todo el mundo. Da igual lo que seas, hagas, digas, pienses… no se verá, oirá, escuchará, entenderá, porque eres un ser que sólo sirve para lo que dicta la ideología patriarcal, y si eso no lo asumes, no eres nada, más que un peligro.

Cuántos crímenes a cuesta lleva esta especie violenta, siempre destruyendo las buenas posibilidades, lo que no hace daño, y aceptando hasta la indignidad lo más violento y destructivo. La mediocridad es como llaman a la violencia invisibilizada que pretende ahorrarle cosas a la violencia justificada. Porque los sistemas de violencia no pueden sostener violencia física todo el rato en todo. Nos hace falta un Libro de la Violencia, para denunciar toda esta mierda. Pero si lo escribes tú, no será ni publicado, ni leído, ni atendido, ni escuchado, ni…

Eso sí: quien ve cosas que ocurren no puede dejar de verlas.

Murió en 2003, una pérdida pero aquí queda su lucha. Impresionante concentración y capacidad de significar.

https://youtu.be/Nf9Bj1CXPH8

Con la letra

https://youtu.be/WRmzQ39sXTQ

Una de mis favoritas y viniendo de una luchadora y artista de esta magnitud, se multiplica la belleza y la fuerza, para mí, sin duda.

https://youtu.be/ewNw78TpRPk

Y en el caso de las mujeres, lo reflejamos a través de algo tan real y humano como nuestras propias vidas, eso que llaman, con afán devaluador, «confesional», concepto patriarcal de una violencia extrema y ajena a tanto y tanto arte.

A Prince, Nina Simone le cambió la letra de The Times, en una de sus últimas grabaciones. La fuerza del amor y la rebeldía, invisible en las mujeres. Stop…, stop…, stop… you’re giving me nightmares!

https://youtu.be/H7JEtpdBNIU

https://youtu.be/1BxRYIoKMJU

https://youtu.be/6K29eEdmU44

Rodrigo y Franco rabiaron, pero dio igual: no pudieron impedirlo, sólo obstaculizar. No se puede con la creatividad humana, sólo obstaculizar. A ver si la mayoría se anima a dejarles: leer Mano Izquierda

https://youtu.be/tSGUPsAeL34?list=PLyMcPOG2VKI8CaG8nyZhsnIoWtkS_ZT5H

raemuerta400

cueva_manos-10-bAl Hombre

Mano izquierda

 

No tengo mano izquierda. No sé si podrás

entenderme, mis palabras: tengo dos manos

con las que toco, rozo y abrazo el mundo,

conociéndolo, y abro ventanas, grietas,

cuevas, vanos; recojo y libero la luz,

en todos sus tonos y formas, sus intensidades.

Puedo también dejarme traspasar por ella.

Soy parte del ritmo, del movimiento,

de todo lo que no ves, entera y multidisciplinar,

universal y microscópica.

 

No puedes contenerme ni darme forma, efectivamente.

Sólo puedes encerrarme, violarme, asesinarme,

negar mi existencia, mi inteligencia, mi valor,

Sólo puedes intentar

ocultar la vida, pisotearla, enterrarla.

La vida que siempre brota, entera o de los trozos,

desbordándote, siempre,

a lo largo de siglos de violencia,

la vida que desborda y crece, existe, y no es como cuentas,

nunca es como cuentas, o imaginas, o piensas.

 

Sé una persona y ceja en tu violento empeño,

o sigue escuchando a los sabios, sus gravadas palabras de metal.

Pero es grotesco querer hacer daño a quienes piensan.

 

(Para el la colección de poemas El Hombre, la civilización monstruosa)

Anotación: Cada vez que intentan aniquilar con las insignificancias extremadamente violentas de la ideología patriarcal, me sirve para buscar cómo decirlo mejor. Acabo de escribir un poema, «Mano izquierda», para mostrar que la violencia no convence, sólo se impone, y que nunca podrán terminar con lo que no quieren ver.

Cuando me veo obligada a pronunciarme sobre la cuestión de las creencias espirituales, yo, la verdad, veo que mi falta de interés, sentimiento e intuición sobre el tema parece asociarme a una posición agnóstica. Realmente, no me interesa la cuestión, para mí el mundo espiritual es una no realidad, y es tal la no vinculación mía personal al tema que ni siquiera tengo interés en negar que exista un mundo espiritual; siempre y cuando no se imponga al resto a través de una religión o dogmas presentados como libertades.

Sobre la cuestión del sexo y el género me ocurre algo parecido. La diferencia está en que al vivir en un mundo patriarcal me veo obligada constantemente a luchar por espacio para vivir, pensar, sentir, intuir, relacionarme, pues el sistema de organización social que es el patriarcado no tolera que el mundo pueda operar desde lo que pienso, imagino, sospecho, intuyo, razono que es posible: un mundo donde las cuestiones biológicas sexuales no determine más que lo que pueda determinar tener manos, por ejemplo: algo directamente afectado por el tema, no toda la realidad de la persona y del mundo humano.

Yo no sé si soy una mujer en un sentido ontológico, sí sé que lo soy en un sentido social y a consecuencia de lo que la cultura impacta a las personas individualmente, que es mucho más que la biología. Sé que rechazo cosas que soy como Mujer en el patriarcado (pongamos, maneras femeninas patriarcales de hablar; que al tiempo conviven con maneras femeninas feministas y con atisbos quiero pensar de maneras humanas, de ser de la especie humana, simplemente). Sé que mi identidad y vida me demuestran que el tema del sexo y el género según se concibe en el patriarcado es relativo, y que ha fracasado como idea útil para organizar la vida humana, por toda la violencia que ha impuesto en las personas, y todas las limitaciones que ha impuesto respecto al desarrollo de su potencial, por no añadir ahora en su capacidad para la convivencia.

¿Y por qué lo sé? ¿Por qué, si ni siquiera sé si soy mujer, sé que el ser mujer según el patriarcado es una violencia contra la persona? Por el lenguaje, que es una muestra del potencial de nuestras mentes, nuestra capacidad mental para pensar, imaginar, intuir y relacionarnos con lo que está fuera de ellas. El lenguaje es un espejo de la maleabilidad de la mente humana. Es tan directamente nuestro individualmente y nuestro socialmente que en él pueden convivir todo tipo de realidades, las reconocidas como tales y las perseguidas o reprimidas. Y cuando hablo de lenguaje no hablo sólo de las palabras concretas sino de la capacidad de vivir o conocer y comunicar. El hecho de que en el lenguaje prevalezca el mundo patriarcal, con su reducción brutal de todo a dos cosas que se oponen y donde una de ellas debe prevalecer, lo que me llamo los binomios contendientes patriarcales, no elimina todos los otros mundos que el lenguaje nos ofrece, y de hecho a lo largo de la historia de la humanidad, si bien el patriarcado ha sido impuesto mayoritariamente en el planeta, por su extrema violencia o su sistema radical de violencias ejercidas, no ha podido eliminar la naturaleza humana, que tiene que ver con una visión mucho más diversa, compleja, libre de la cuestión de la identidad.

Para mí, una especie capaz de lo que es capaz el lenguaje y la comunicación humana no puede establecer un mundo de identidad tan primitivo y brutal como el que ha establecido el sistema patriarcal.

Si como feminista me paso el día hablando de hombres y mujeres, que es en realidad decir, hablando de el Hombre (con mayúscula) y lo que el Hombre ha definido que es el resto; si como feminista me paso el día reivindicando el derecho de ellas a ser nombradas, es a mi pesar, y porque no hay manera de empezar de cero, pues la vida es siempre un proceso, en lo que nos gusta, nos es indiferente, nos duele o destruye, en lo que nos hace bien, nos da felicidad, amor, consuelo, alegría y en todo lo demás hasta el extremo de desear la muerte. Es fácil comprobar que no existe el masculino genérico, que hasta el siglo veinte todo lo que nos ha llegado escrito estaba en masculino porque hablaba del Hombre y era escrito por el Hombre, y que en el siglo veinte se ha iniciado una r.evolución sin parangón, donde muchísimas personas con todo tipo de ideas han expresado realidades que nada tenían que ver con la supuesta realidad del sistema sexo-género patriarcal, que es la piedra fundacional de su cruel tipo de sociedad.

Cuando el ánimo decae, pues la historia de la identidad en el patriarcado es una pesadilla totalitaria, lo que yo pienso es que igual que el frío o el miedo extremo te impide pensar con libertad al sentirlos, o así ocurre también con la lucha por sobrevivir ante un problema mayúsculo de la naturaleza, como un tornado, por más que la ideología patriarcal haya constituido mi identidad, mi identidad es mucho más y está en mi mano ser, o luchar por ser más bien, siendo, porque andando se hace el camino.

“Si no me nombras, no existes” es una pequeña piedra de apoyo para avanzar cruzando el río. Y al tiempo, que yo defina mi identidad no implica que te excluya. Lo que está y aparece en el horizonte es mucho más, más complejo y profundo: es que consiga ver y saber yo y que le sea evidente a quien se tope conmigo que mi identidad es única y por tanto merece el mínimo respeto de la convivencia y el respeto del amor y el aprecio para quien sienta una sintonía.

La guerra de las escuelas es patriarcal. El amor al conocimiento no tiene relación con la guerra, sino con la vida. Cuando estuve en Londres, entre 1989 y 1992, en un 8 de marzo vi como una metáfora que no había visto antes: cómo cada grupo, o red, o persona hacía lo suyo, y cómo en esta celebración y conmemoración de la lucha feminista, siendo cada cual lo suyo, en ese universo de diversidad, se había generado algo: un movimiento. Tiene que ocurrir que se comprenda que todo el trabajo de investigación y pensamiento, así como toda creación y activismo, todo lo que cuestiona la ideología patriarcal forma un conjunto de vida que puede transformar lo que en el pasado prevalecía.

No hay que hacerlo todo, hay que hacer lo tuyo, y cuanta más gente haga lo suyo desde una mentalidad que aspira a superar las violencias e injusticias, desde ese afán de desarrollo de la inteligencia, que incluye la racionalidad empática (frente a la Razón patriarcal), se formará el todo que traerá esa evolución mejor.

http://www.soberaniaalimentaria.info/publicados/numero-17/72-tomates-con-marca-registrada

Mapa de transgénicos en España con municipios libres de transgénicos (Greenpeace)

(Los transgénicos generan productos sin semilla, por lo que se crea la dependencia alimentaria, la no libertad de sembrar una semilla además.)

Situación de los municipios

Aquí podemos observar que en 2014 en más de 400 municipios se cultivó maíz transgénico, pero también que ya más de 180 se han declarado libres de transgénicos.

Ejea de los Caballeros, provincia de Zaragoza, es el municipio donde más maíz transgénico se ha sembrado (2.229 hectáreas). Le sigue Don Benito (Badajoz) con 1.389 ha y Sariñena (Huesca) con 1.277 ha. La mayoría de los municipios con una gran superficie de transgénicos se encuentran en la provincia de Zaragoza y Huesca.

Existen muchas localidades con una superficie ínfima de maíz transgénico. Lo que facilita dejar de utilizar estas variedades, porque además en ningún caso se justifica su uso.

http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Transgenicos/mapa-de-espana/

Marzo 2016: La RAE, academia de la lengua que no existe ya, no puede hacer nada contra el cambio lingüístico, y han sacado una traducción del Quijote al español del siglo 21 porque aunque hablamos la misma lengua siglos después, ésta ha cambiado tanto como es lógico, con el paso del tiempo, con la evolución de las sociedades, que ya no hay quien se lea el Quijote en el español en que fue escrito. Salvado Cervantes, para disfrute de generaciones muy posteriores, la RAE, acorralada en su esquina de anacrónico querer imponer la lengua que conciben como correcta porque no entienden la lingüística moderna a la población hablante (¡no sólo de su país, claro, porque son hijos del imperio!), arremeten con el tema que más les crispa: el absurdo (según ellos) de nombrar a las mujeres pues (para ellos; supongo que las mujeres de la RAE no se sentirán molestas con este uso del masculino «inclusivo») nombrando al Hombre, como siempre, basta.

Omiten los datos de la realidad, claro: la exclusión de las mujeres del derecho a ser nombradas tiene relación con su exclusión de siglos, impuesta en las sociedades patriarcales, del ámbito del conocimiento, la creación, de todo lo que no sea ajustarse al papel de madre procreadora patriarcal, sirvienta, educadora patriarcal, muñeca de goma o santa; y sobre todo: que ya lo sabemos, y que ya ha empezado a cambiar. Quien entiende la importancia de tener un nombre propio, entiende la importancia de su derecho a recibir ese mínimo respeto. Ya no nombramos sólo a las damas, esposas de los hombres poderosos; ahora todas las mujeres tienen ese derecho: que si te diriges a ellas, si quieres llamar su atención, si quieres que te escuchen, si quieres pedir su apoyo, su ayuda, tienes que nombrarlas, porque la lengua española tiene (además de innumerables excepciones, como todas las lenguas humanas) un recurso gramatical conectado al género («masculino/femenino»; en español no hay sustantivos neutros): que en general el sufijo “o” indica género masculino y el sufijo “a” genéro femenino.

Y hasta que logremos construir sociedades donde esa visión tan limitada del sexo humano se supere, habrá que ir ampliando para visualizar quiénes existimos: no sólo el Hombre patriarcal, ordenando y mandando durante siglos que las mujeres deben ser dominadas por Él porque no tienen rasgos nobles ni inteligencia suficiente, además de ser más débiles físicamente, esas grandes mentiras de la Historia patriarcal sobre media humanidad. Una media humana oprimida que durante siglos ha demostrado, no obstante, tener nobleza, inteligencia, fortalezas de muchos tipos, porque eso son rasgos humanos y los puede tener cualquier persona al margen de sus genitales.

El sistema sexo-género patriarcal se basa en ideas muy primitivas y violentas sobre lo que somos las personas: los hombres no son todos como el Sistema describe, las mujeres tampoco, y también sabemos que hay más tipos de personas, que hombres y mujeres, que las personas, comparten muchos rasgos, todo el potencial, porque son de la misma especie, la humana. La maleabilidad del cerebro y la mente humanas es tan asombrosa que sencillamente cómo sea nuestra mente tendrá que ver (más que nada dada la gran importancia que le concedemos a las relaciones con otras personas) con la capacidad de aprender y, al margen de nuestros talentos individuales «innatos», lo que constituya nuestra mente viva: el desarrollo (esa oportunidad) de cómo usamos nuestra inteligencia, que viene marcado por lo que el resto espera que seamos, ese poderoso condicionante, y por eso tenemos que dejar de querer que seamos según una norma, la de género patriarcal, que nos limita el desarrollo de la inteligencia, condenándonos al barbarismo.

Es cobarde, además de todo lo expuesto, rabiar por un tema X y arremeter contra un tema Y, pongamos, el clásico «universal» del patriarcado: la estupidez, maldad, ridiculez, histeria de las mujeres, porque hay siglos de condicionamiento para que ellas siempre nos parezcan las peligrosas y violentas, las idiotas.

La RAE debería dedicarse a la elaboración, si acaso, de diccionarios etimológicos, y dejar de intentar impedir la evolución que ya se ha producido, explicándonos que es ridículo, inadecuado, erróneo lo que decimos, que hagamos lo que estamos haciendo: nombrar en femenino a las mujeres cuando están ahí y las vemos como antes no las hemos visto: como protagonistas de su vida también. La antesala, efectivamente (¿acaso da miedo?), de que tras nombrarlas a ellas lleguemos a la noción de que en literatura, por ejemplo, personas que son mujeres puedan ser vistas como creadoras de una obra que toca lo humano, la esencia humana, en lugar de ser llamadas creadoras de la confesión de su pequeña, ridícula y desagradable existencia. (Cómo si la literatura de Proust fuera menos «confesional» que la de Sylvia Plath; y no entenderán el problema que plantean porque su ideología les impide pensar con amplitud de miras.)

Vamos de camino a un mundo inclusivo de las personas, lo que implica la superación de un tipo de sociedad que ha machacado la identidad de millones de personas limitando su desarrollo y vidas a unos papeles de género, dos, que si bien tienen algo que ver con la realidad, ya queda claro que son más destructivos que útiles o buenos. El amor, la solidaridad, la inteligencia, el valor, la nobleza, la fortaleza, todos los rasgos positivos humanos tienen un potencial de desarrollo diferente y mucho más amplio. Bastará con que dejemos de invertir tanta energía y recursos en desarrollar lo peor de lo que somos capaces y que le prestemos atención a todo lo asombroso de lo que somos capaces, superando el machismo, la misoginia, la homofobia y transfobia, el racismo, el clasismo… esos conceptos que sólo han servido para construir un mundo de renuncia al uso de la inteligencia a favor del uso de la violencia, partiendo de la violencia primera que es ordenar a una persona cómo debe construir su identidad, negando así su potencial, su identidad posible.

En nuestra recuperación de la Historia desde la investigación ya estamos viendo que a pesar de todo el Sistema de violencia, las mujeres, por ejemplo, han existido no sólo como mujeres patriarcales que encajaban con lo que el Sistema esperaba de ellas, sino como personas, por lo que siempre han estado ahí, luchando, eso sí, contra un Goliat, y existiendo, es decir: no se ha podido hacer de las mujeres lo que el Sistema pretendía, a pesar de todas las violencias ejercidas. Porque somos humanas, somos personas, no ese papel que se tradicionalmente se nos ha asignado.

Si no me nombras, eres tú quien no existe. Yo existo y tengo un nombre. No habremos pasado a la historia pero siempre hemos estado aquí y ahora no vamos a renunciar a ser nombradas.

RAEMUERTA

Sé que hay que aprender a decir “no” porque la gente no está en tu piel y pide a quien da, sin preguntar, sin pensar.

Pero algo en mí se subleva con furiosidad ante el hecho de que se atribuya a quien da el supuesto error de no saber decir “no”. Algo que respondería, “¿y la empatía hacia quien da?”

Bien, hay que ser autosuficiente, independiente. Pero me resuena en la mente:

La cuestión es, ¿la tara de la inteligencia humana es así de no tener posibilidad real de superarse, para construir personas con inteligencia empática?

Esto es ser masa prevalente

Si encuentras cosas mediocres,
malas, corruptas, no notas nada.
Como decía Ferlosio,
“Tolerante, piel de elefante”.
Si encuentras algo bueno o bello,
en el mejor de los casos
te preguntas si debería estar ahí,
en el peor, ejerces, impulsada por la indignación,
toda la legítima violencia.

Patriarcado a juicio por crímenes contra la humanidad.

Divergente

 

Miro una película de ciencia ficción

y pienso, ¿Por qué se identifica la gente

con la protagonista?

Su divergencia es verse víctima y no

comprender la violencia de una realidad

y combatirla, aunque estés sola.

Y hablando de personas vivas, quería dedicarle este poema a Patricia Toledo

En América, una líder indígena
con una sonrisa de tierra bajo el sol
cálida y tranquila
y una fuerza que sólo puede tenerse
cuando amas
es asesinada en su cama
porque el Hombre no va a tolerar
que luchemos por protegernos,
por proteger la vida en el planeta.

En Europa, en pantallas, ese voraz depredador,
seguido y encubierto por un regimiento de buena gente
con ansias de migajas o fortunas instantáneas
o siquiera ganas de linchar, aúna esfuerzos
y acorralan y empujan al túnel del pozo
a una artista del soul.
No es violencia, era una drogadicta.

Sus muertes nos multiplican,
nos hacen más fuertes, nos ayudan
a no distraernos, ni perdernos.

No somos temibles, pero es comprensible
que nos tengan miedo porque no hay fuerza a su alcance
que pueda eliminarnos, ni con siglos de violencia.

Berta Caceres stands at the COPINH (the Council of Popular and Indigenous Organizations of Honduras) offices in La Esperanza, Intibucá, Honduras where she, COPINH have organized a two year campaign to halt construction on the Agua Zarca Hydroelectric project, that poses grave threats to Rio Blanco regional environment, river and indigenous Lenca people.

Berta Caceres, asesinada en su cama de un tiro el 3 de marzo del 2016, una de las fundadoras del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, en La Esperanza, Intibucá. Organizó campañas, acciones para detener la construcción del proyecto hidroeléctricos que son una grave amenaza al medio ambiente, con río incluido, y al pueblo Lenca.

Me entero por Patricia Toledo, otra admirable persona.

Life teaches you how to live it but you need to live long enough
Tony Bennett, would have told Amy Winehouse

Chris-Rockhttp://www.rollingstone.com/movies/news/read-chris-rocks-hilarious-oscars-2016-opening-monologue-20160229

A mí me gustó, aunque soy consciente de cómo se usará la analogía con el género para difamar, distorsionar todo el análisis feminista, sobre todo, a ellas, «las feministas». Al margen de eso, que es lo común cotidianamente, o sea, nada nuevo bajo el sol de siglos, me asombró lo bien que este hombre lo hizo, cómo conseguir a través del humor hallar lugares de convivencia. Mis amores para él. Si las feministas pudiéramos permitírnoslo, haríamos bromas análogas con la brutalidad del Hombre en el patriarcado, análogas a la de los cuerpos colgados de los árboles, por lo que no había tiempo para reivindicar más oportunidades en Hollywood para la gente negra. Y esto lo digo sin ironía, sólo digo lo que pone.

Que me gustara no excluye que un análisis más profundo de su texto pudiera reportarme críticas feministas, si fuera así, desde luego, siempre necesarias (y sin duda leeré el monólogo en clase), pero como feminista también digo lo que digo ahora. Fue un acto de bondad, generoso, y de mucha inteligencia.

Saturada de la violencia patriarcal. Y nunca cejando. <3

https://youtu.be/f5_gVOnxgyM

capitalismCapitalism – documental con 6 episodios. 2014, de By Ilan Ziv

http://icarusfilms.com/new2015/capi.html

Capitalism has been the engine of unprecedented economic growth and social transformation. With the fall of the communist states and the triumph of «neo- liberalism,» capitalism is by far the world’s dominant ideology. But how much do we understand about how it originated, and what makes it work?

CAPITALISM is an ambitious and accessible six-part documentary series that looks at both the history of ideas and the social forces that have shaped the capitalist world.

Blending interviews with some of the world’s great historians, economists, anthropologists, and social critics (view the complete list of participants), with on-the-ground footage shot in twenty-two countries, CAPITALISM questions the myth of the unfettered free market, explores the nature of debt and commodities, and retraces some of the great economic debates of the last 200 years.

Each fifty-two minute episode is designed to stand alone, making these ideal for classroom use or as an additional resource for students:

Episode 1: Adam Smith, The Birth of the Free Market
Capitalism is much more complex than the vision Adam Smith laid out in The Wealth of Nations. Indeed, it predates Smith by centuries and took root in the practices of colonialism and the slave trade.

Episode 2: The Wealth of Nations: A New Gospel?
Adam Smith was both economist and moral philosopher. But his work on morality is largely forgotten, leading to tragic distortions that have shaped our global economic system.

film still

Episode 3: Ricardo and Malthus: Did You Say Freedom?
The roots of today’s global trade agreements lie in the work of stockbroker David Ricardo and demographer Thomas Malthus. Together, they would restructure society in the image of the market.

Episode 4: What If Marx Was Right?
Have we gotten Marx wrong by focusing on the Communist Manifesto instead of on his critique of how capitalism works – a critique that is relevant and as penetrating as ever?

Episode 5: Keynes vs Hayek: A Fake Debate?
The ideological divide between the philosophies of John Maynard Keynes and Friedrich Hayek has dominated economics for nearly a century. Is it time for the pendulum to swing back to Keynes? Or do we need a whole new approach that goes beyond this dualism?

Episode 6: Karl Polanyi, The Human Factor
An exploration of the life and work of Karl Polanyi, who sought to reintegrate society and economy. Could the commodification of labour and money ultimately be as disastrous as floods, drought and earthquakes?

CAPITALISM is an impressive series that makes economics accessible through an interdisciplinary approach that explores the work of great thinkers, while embedding economics in specific social, political, and historical contexts. The series can be watched as a whole, but each episode also stands alone.

The series features some of the world’s top economists, historians, anthropologists, and sociologists, including Thomas Piketty, Noam Chomsky, Yanis Varoufakis, Nicholas Phillipson, Kari Polanyi Levitt, David Graeber, and Abraham Rotstein. View the complete list of storytellers.

immortal-jellyfish1Amor, amor,
en mi mente
que comprende
y a la que han llamado
“Utopía”
(no nación-estado
sino universo),
“amor” es esta emoción
de proximidad y alegría,
de puentes lanzados
como fuegos artificiales,
exactamente eso,
donde se habla,
se escucha,
se entiende, pregunta,
se ríe, se besa, se juega,
se conoce,
como un proceso,
se con-vive,
esta conexión
que abre mundos,
consuela penas, incomprensiones,
reubica distorsiones,
combate vilezas, mezquindades,
acepta imperfecciones,
ofrece respeto, llamémoslo ‘amor’,
huyendo, al ser, siendo,
de todas las violencias del Sistema.
Porque amar
es algo bueno y bello,
aunque siempre intenten imponernos
horrores en su nombre.

TALISMÁN. El otro día me vecina de 5 años me pidió que le diera de eso que estaba metiendo en sobres, que era la camiseta y unas postales o marcpáginas de mujerpalabra. Yo se los enseñé y le dije lo que ponían las postales (Soy feminista. Mi amor, la justicia) , y que creía que quizá debería preguntarle a su mamá y papá si podría aceptar ese regalo.

Cuando volvió me traía una piedrita preciosa negra: Para ti. ¿Y esto? Es para protegerte. <3 <3 <3
Es así, decían que el documental del Machismo Mata no decía la palabra «feminista»: es que es tabú. Yo trabajo con personas sin inteligencia feminista mayoritariamente y he evitado muchas veces decir «feminista» aunque de hecho he transmitido inteligencia feminista al menos durante una década más claramente, porque al oír «feminista» la mayoría se cierra en banda. Esto ya lo he cambiado claro: después de varias décadas, este año, la he incluido en blogs del centro (público, coeducación? plan de igualdad? No! Desarrollando inteligencia feminista!), programaciones, y la digo en clase continuamente, PERO soy una feminista veterana y es muy improbable que puedan querer machacarme o echarme (más de lo que ya me ha ocurrido en mi vida, digo; ya conozco el precio y cada vez soy más fuerte).

Hay miles y millones de personas que dicen cosas que pueden pensar gracias al feminismo, a esta lucha continua, insaciable por la necesidad, y aunque sepan la fuente, siguen ayudando a que se siga invisibilizando que el feminismo ha sido y es algo vital para mejorar el mundo. Y como feminista, y justamente porque sé esto, que no hay valor, que la gente insiste en querer pensar mal en lugar de bien, porque lo dicta la tradición, como en la política española que hemos sufrido desde el fin de la dictadura, ningún valor para marcar la raya de lo que no se puede aceptar: no enjuiciar a torturadores, no derogar todas las leyes franquistas (que amparan la corrupción), dejar a la gente muerta de una guerra sin identificar; difamar y despreciar a las feministas, sospechar de ellas, siempre ellas las violentas, esa mierda, de la gente cagada que no sabe controlar su miedo, pues, con todo, yo agradezo y les ayudo a difundir igual sus documentales, por ejemplo, como este del Machismo Mata, porque yo no tengo recursos para hacerlos, y soy una superviviente, y sé que hay que apañarse con lo que hay, aunque no sea ideal. Es un lugar de guerra, y hay que aprovechar lo que se puede aprovechar.

Así que ese talismán me dice que soy valiente, soy valiosa, y hay que protegerme. Y todo se andará para que la sociedad lo entienda. ¡Llevamos siglos en ello!<3

Me sacó la foto mi madre diciendo: ¡Pero qué femenina es mi niña! <3

Mi madre nació el 19 de octubre del 37, en plena guerra aunque ella nunca habló de guerras, como si no las hubiera pasado. El sombrero morado de la hamaca era de ella. Murió en 1990, y su color favorito era el morado.

Fue una revolucionaria porque no admitió jamás que los papeles íntimos o sociales le cortaran las alas. Y siempre se sintió una mala madre. Pero me permitió aprender a ser libre desde muy pequeña. Amé la libertad gracias a ella desde muy pequeña, lo que además me dio un sentido profudo de la responsabilidad y por tanto capacidad empática. Fue un artista. Artista. De la vida. <3

Se llamaba Carmen Reñé, con ñ por los daños del dictador a las lenguas de la península! O sea, Renyé

leertebeos

4 enero 2016: VIOLENCIA DE GÉNERO Y FEMINICIDIO. ¿Cuándo usáis estos términos? Es que cuando usan «feminicidio» en España a mí no me gusta porque lo tengo asociado a situaciones mucho peores, como en Guemala, Congo, México…

7 enero: Como el concepto de VIOLENCIA DE GÉNERO sólo ha llegado parcialmente a la ley (allí donde lo ha conseguido, y mal, al menos en España la definición no está clara en la ley y se confunde con «violencia doméstica»), tenemos que conseguir que acoja más realidades de violencia de género, es decir, de la violencia hacia las mujeres en las sociedades patriarcales. La violación y la inclusión de las mujeres en decisiones relativas a justicia tras las guerras son dos cuestiones concretas, por abordar casos de violencia (vista como) física masiva y grave.

18 enero. EXTRANJERA. La gente hace lo que puede. Y a veces eso genera ternura y a veces genera horror. La gente hacemos lo que podemos. Pero estamos las personas que siempre seremos extranjeras, alienígenas, ajenas. Haciendo, sin duda, lo que podemos, también. <3 Ojalá fuera más fácil, porque traemos cosas buenas y es feo que se nos vea como peligros.

31 enero. FINDE. Miles de rayos y truenos cayeron ayer. Fue emocionante. Hoy una carta en papel, con postales y todo. Finde entrando y saliendo de dos áreas diferentes: territorio Mi vida feliz, y territorio Profe comprometida que luchará por un grupo regular como si luchar fuera fuente de felicidad sin límite y como si le importara a alguien!

Voy a acabar escribiendo un artículo sobre qué enfrentamos el profesorado en la pública cuando queremos llevar a cabo lo e ofrecer enseñanza de calidad, más que por lo que nos hace el sistema, que también, por lo que intenta incombustiblemente la gente, compas y personas que estudian (yo trabajo con personas adultas), que es que todo siga siempre igual: mal, porque al menos es lo malo conocido. Quizá sea injusta, pero apoyo a cosas que ayudan y son buenas y ayudan a evolucionar mejor, casi ninguno. Por decirlo desde el optimismo.

Pero somos incombustibles, para incombustibles, las personas empeñadas en aprender y mejorar! 🙂 <3

31 enero. MALAS MADRES. Para la brutal ideología patriarcal, cualquier mujer que no siga el mandato patriarcal se sentirá CULPABLE y se odiará en diferentes grados y maneras siempre. Yo siempre he empatizado mucho con las madres que no siguen el mandato patriarcal en todo lo posible porque tuve una «mala madre» y sé que es generalizado que todas nos consideremos incluso a nosotras mismas tan malamente cuando no aceptamos la esclavitud de ser Mujer en el patriarcado, ese papel deformante y deformado. Pero ser conscientes de por qué coincidimos en esto ayuda mucho: ayuda a luchar por superarlo. Yo no he conseguido dejar de sentirme culpable por ser quien soy, pero sí he conseguido seguir la vida que quiero seguir dentro de mis posiblidades, lo que me ayuda a crecer y a disfrutar en lo posible de mi vida. La culpa, es un cuarto oscuro y espero que se agote sola. Así que ni malas madres, ni malas personas, ¡justamente personas que luchan por un mundo menos brutal!

Roberto E. La culpa es una de las estrategias de dominación del patriarcado, eso implica gestionar un proceso interior de liberación que a veces toma toda la vida. Desenmascarala continuamente es la opción.

26 dic 2015: SOBRE REGULAR LO DE LAS SETAS. Pues bien, la solución no es regular el mercado como lo conciben, individualmente. Hay un concepto de comunidad que es perfecto para este tema: tierras de las comunidad: que quienes vivan allí tengan el derecho de ir a por setas y que quienes no, no. Es lo que se hacía siempre con los bosques del pueblo, con los recursos naturales para la comunidad, poder coger leña caída, ramitas, si vivías allí. No todo es MERCADO. Y si tienen muchas y las venden, pues claro. Pero si hay una riqueza en ese lugar, pues digo yo que lo principal no es quien se pueda sacar los permisos y todo eso, sino ser comunidad de allí. Es que todo se ve sólo de una forma, el dinero. Qué pesadez.

QUE ME ESCUCHEN LOS AYUNTAMIENTOS, que yo arreglo lo de los festivos, y así de paso en Educación podríamos tener lo que tienen en otros lados, una secuenciación racional empática.

Yo creo que acuñé «desarrollar inteligencia feminista» al leer en Cynthia Enloe «curiosidad feminista». Veía que «machista» era todo el mundo porque vivimos en una sociedad patriarcal y como profesora en la pública veía que había que presentar el problema con un concepto en sí, que ayudara a reajustar el enfoque del problema y de una forma que todo el mundo pudiera asumir, pues lo cierto es que mientras no contemos con mayorías no se producirá la superación de la sociedad patriarcal. ¡Y quién no desea aprender a ser mejor, desarrollar inteligencia! Quizá no quienes necesiten dominar, pero la mayoría de la gente preferiría aprender a convivir desarrollando nuestras mejores capacidades, no las peores.

Sigo asombrada sobre que no se traduzca al español tanta cosa buena, como a esta autora, Enloe, o a las lingüistas feministas, como Deborah Cameron. Aunque cuando se animan, se lo dan a un hombre que no es feminista ni quiere serlo y que les hace cosas como lo que le han hecho a Chimamanda Ngozi Adichie con su magnífica charla-luego-librito «Todas las personas deberían ser feministas» (o «Todas y todos»), que se lo han traducido en masculino, para machacar ya de entrada, antes de empezar. Por suerte, esto ya se ha mencionado en las redes: aquí un post.

MONARQUÍA Y CORRUPCIÓN. Discurso del rey, a la población…
Que no mencionen la corrupción como grave problema y amenaza al estado del bienestar es significativo de cómo comprenden «el problema». «El problema» para la monarquía no es que los poderosos roben en democracia lo de todo el mundo. No es que la derecha española polarice siempre, como hace con la cuestión de los derechos de las mujeres, la cuestión de los nacionalismos no españolistas, esta vez, con Catalunya, porque les ha parecido muy mal que quieran celebrar referéndums (!) y lo llaman «romper españa». Y es «La Crisis», algo que al parecer comprende desvinculado del robo de inmensas cantidades de dinero para el bien común por parte de gente que va sobrada y roba, amparada por leyes o saltándose las leyes.

SOBRE FORMAS INVISIBLES PARA LA MAYORÍA DE OPRESIÓN: LA RAE y cómo sigue sistemáticamente ignorando los logros sociales de las mujeres.
He escuchado un programa de radio hoy dedicado al nuevo jefe de la Real Academia de la Lengua Muerta, y siempre me sorprende lo bien protegidos que se sienten cuando introducen la palabra «igualdad» o «mujeres» haciendo como que nunca el orden ha sido injusto, como si ellos sencillamente hubieran cumplido con su deber de Hombre y lo que tocara ahora porque ellos lo comprenden de forma natural (aunque la pregunta es clara: por qué ahora lo comprenden?) es decir «igualdad» y «mujeres» como si ellas existieran y no hubieran logrado el cambio social que justamente les permite decir «igualdad» y «mujeres» aunque, como se ve en esto mismo, como ejemplo, sin comprender muy bien qué significa.
Algo demencial ha sido cómo si bien en la web evitan que se vea, la periodista ha citado el grotesco grito de guerra, «limpia, fija y da esplendor», que debería tener a todo el mundo de la lingüística moderna manteniendo sanas distancias con esta institución que mantenemos con dinero público, aunque ya van pidiendo donativos, porque están muy mal, como es lógico, ya que siguen aferrándose a lo que no es, en lugar de reciclares mejor, desde la ciencia de la lengua y la democracia verdadera.
Algo que me ha arrancado una carcajada es que un insigne miembro ha dicho que si todas las palabras no están en la edición en papel es porque no caben, y que por eso está muy internet, porque ahí al parecer sí las meten todas. Como si ése fuera el criterio. Qué mentirosillos y manipuladores son. Como si creyeran realmente que se trata de una explicación buena, al menos para dirigirse al pueblo. Como si la gente de lingüística que colabora con ellos, al parecer, no existiera y fuera a dar igual qué tuvieran que decir.
Yo creo que avanzarían si reconocieran la brutalidad de lo que ha sido su labor, desde la lingüística y desde la discriminación por género, y se pusieran a dejar de hacer apaños tristes y distorsionadores para mantener los disimulos y el estatus, a toda costa, ahora usando claro, como siempre, a las mujeres también, que ya lo soportan, décadas después de cuando tocaba, allá por fines de los setenta, que conocimiento ya había.
Añado la web de Eulália Lledó Cunill porque está llena de sabios libros sobre el lenguaje, descargables gratis. Y os recomiendo De lengua, diferencia y contexto pdf (45 págs.)
http://www.mujerpalabra.net/pensamiento/lenguaje/eulalialledocunill/lengua_gnral.htm

Hay una profe de italiano en EOI que les ha planteado a la gente que va a clase que imaginen qué habría sido si hubiera sido niña. Aplaudo. La abrazo. Además: Yo les he contado mi idea de que habría dado igual respecto a la transmisión de la historia patriarcal, experta en trastocarlo todo para adaptarlo a sus absurdos e irracionales fines.

esninia

CINE Y ADOCTRINAMIENTO EN LA VIOLENCIA. Que los señores de la guerra estadounidenses siempre le han dado una importancia extrema a la industria del cine para adoctrinar a la población en el patriotismo patriacal, que es justificar siempre el uso de la violencia, no es sorpresa para nadie y sin embargo no existen grupos sobre este tema concreto, como si fuera pequeño y de poca repercusión, cuando es VITAL para el estado de la cuestión social, de la mentalidad prevalente, que de hecho pesa sobre quiénes somos. Desde ahí, miras la tele y todo es así, no es sólo estados unidos, aunque allí es cuestión de Estado y los violentos le prestan toda la atención, invierten todos los medios, y consiguen sin duda una mayoría de población obediente y temible en su ideología. La cuestión es ésta: las teles, las películas adoctrinan en la justificación de la violencia, y aunque yo sospecho que esto viene de Estados Unidos, lo hacen en toda Europa occidental. Y es un dato importante, relevante, que no genera grupos específicos pero pienso que debería. Siquiera grupos que ayudaran a la gente a ser conscientes de esto. Yo creo que «sólo» con eso, se avanzaría mucho en evolucionar al rechazo de la justificación de la violencia. La violencia, lo sabemos bien, no es inevitable, pues como mujeres, siendo por ser humanas capaces de violencia y no permitiéndonoslo la cultura patriarcal, 1. hemos aprendido a ser violentas por otros medios, y al tiempo, 2. hemos aprendido más sobre la violencia y sobre el asco que da, lo destructiva que es, que NUNCA COMPENSA, porque todo lo que toca lo convierte en mierda, 3. además de haber desarrollado la rabia por medios noviolentos para cambiar las cosas. Mientras sigamos justificando la violencia, seguiremos sin desarrollar la inteligencia que nos permite resolver cuestiones por otros medios.

http://www.mujerpalabra.net/materiales/camisetas.htm – no se venden!

Captura de pantalla 2015-12-11 a la(s) 00.11.50

Cuando un hombre heterosexual y blanco habla del precio a su activismo social, en general se le admira (y me parece lógico) y SE LE CREE, al menos frente a cuando una mujer habla del precio a su activismo social, pues en el caso de ella se piensa que es una loca (peligrosa, además, a pesar de que quien ejerce la violencia física desde hace siglos en el planeta es el Hombre porque así lo manda el patriarcado). A ella no se la concibe como activista, porque las mujeres son contenedores y criadas en el patriarcado, desde hace siglos, en los sistemas conceptuales. Coherentemente con esto, el precio a su activismo del hombre es llamado «represión», pero como la represión a las ellas que protestan viene de la propia sociedad (además de que pueda venir de otras fuentes), está amparada por el silencio invisibilizador de la sociedad en su conjunto, no es represión. Todo es tan violento que da náuseas.

Cuando viví en Guatemala, en un proyecto de acompañamiento noviolento a personas amenazadas por su lucha social por los escuadrones de la muerte y eso, a finales de los ochenta, con Cerezo como democracia fachada de la guerra de baja intensidad, tuvimos la suerte de recibir formación de un guatemalteco exiliado (que pudo entrar en el país con nuestra protección, porque trabajamos allí, y nos llevó en un viaje de observación por el país, para aprender a ver) conocedor profundo de la historia maya y de la lucha noviolenta de siglos del pueblo maya, en este periodo, también de nuevo contra la aculturalización, esa guerra que no se ve como tal. Y no sé si sabéis lo de por qué los huipiles van bordados y por qué las cruce de fuera de las iglesias fueron talladas con flores y demás, pero nos los contó como ejemplo de lucha noviolenta. Si eso os lo cuento, ya me decís. Talogo!!!!

Los invasores europeos de la época de Colón (los primeros invasores) prohibieron a la población maya hablar sus lenguas (los pueblos indígenas de Guatemala han llegado al siglo 20 con 22 grupos culturales, lingüísticos diferentes, no sé ahora cómo va, pero es un ejemplo asombroso de supervivencia cultural a las guerras de aculturización, y por eso la guerra de baja intensidad se creó -resumo esto mucho- para abordar guerras profesionalmente que no eran de uso de armas en campos de batalla) y les forzaron a ponerse ropa, el actual huipil y el actual corte para las mujeres, pero era de algodón, blanco, y así para los hombres lo suyo. Las mujeres fueron quienes bordaron la cultura en los huipiles, conservando la memoria y su cultura de esta forma, por ejemplo. Ayudando a la transmisión. Los invasores sin embargo pensaban que a los «inditos» les gustaba tanto su ropa (la civilizada) que la estaban decorando. Así que las mujeres mayas tendrían que aparecer como heroínas, líderes de sus pueblos, por esta lucha noviolenta tan inteligente, y tan noviolenta. que ahorró tanta sangre y destrucción también. Aunque claro, frente a un loco violento ni lucha violenta ni noviolenta, es jodido. Esto lo sé como pacifista bien. Lo mismo pasó con las cruces que hay fuera de las iglesias. Los invasores prohibían la religión maya, y como «no tenían alma» no podían pisar las iglesias. Así que les «evangelizaban haciéndoles rezar fuera. Pero tallaron sus dioses y creencias. Los invasores pensaban que decoraban la cruz de Cristo porque estaban convecidos, pero estaban en realidad rezando a sus dioses. Así de dura es la vida en la dictadura, pero así de poderosa es la resistencia noviolenta. <3

GENERACIONES, DIFICULTADES Y PASOS BUENOS. Cuando la gente más joven dice que por el paro no pueden elegir tener o no bebés yo me acuerdo de que la generación de mi madre y abuelas y para atrás no pudo elegir… Que elegir respecto a descendencia acaba de empezar, es muy nuevo. La gran diferencia en esto es que ahora hay mujeres que pueden escapar a la maternidad forzosa, y que ahora hay hombres que desean ser padres. Y son diferencias a favor de la gente. Que la política que ampara la corrupción robe trabajo y vivienda y que eso tenga la consecuencia de que la gente no puede tener bebés no debería contarse como arriba porque genera confusión que invisibiliza la realidad forzosa del pasado y los logros positivos del presente.

PATRIARCADO, VIOLENCIA Y LUCHA SOCIAL. Si algo tienen las y los líderes éticos es que son capaces de ver lo que el patriarcado nos educa para no ver, las cosas que ocurren que pueden cambiar el estado del poder. ¿Y dónde están esas personas? Normalmente, nunca en lugares de concentración de poder. Son de una saga anónima que siempre ha estado ahí, impulsando con sus vidas, siempre siendo pocas personas para lograr modificar la tendencia social. La saga que sabe mirar el mundo con la mirada clara, para localizar la posibilidad de cambio frente a lo que oprime, destruye, genera sufrimiento. Una saga a la que yo quiero pertenecer pues no concibo mejor compañía para una vida.

TRANSGRESIÓN E IDENTIDAD EN LA SOCIEDAD PATRIARCAL (primer borrador)

En las sociedades patriarcales, llevamos siglos de entrenamiento en cómo amoldar nuestra identidad a dos cánones fundamentales, ser Hombre y ser mujer según la ideología patriarcal, y este sistema de violencia, como todos los sistemas de violencia, cuenta desde hace siglos con nuestra colaboración. No me estoy refiriendo a cómo presionamos continuamente a quienes nos rodean para que se amolden a lo que el sistema espera de estas personas, lo que también es un problema que precisa reflexión y conversación profunda. Ahora me refiero a cómo nos autodestruimos, y cómo esto afecta a todo el mundo, pues cuando se impone un modelo de identidad no habrá nunca nadie que pueda colmarlo enteramente.

Nos autodestruimos atribuyéndonos fallos, taras, insuficiencias que en realidad no son problemas individuales (no los veríamos como fallo si fuéramos libres, si no pesara en nuestra mente una ideología específica que requiere nuestra condena a ejercer un tipo de identidad particular), que se originan y ejecutan esa guerra a la identidad humana que acatamos inconscientemente y que nos dice, a través en este caso de nuestra propia voz, que no es así como se debe ser, hacer, sentir, pensar, que somos un error.

Así, para combatir la ideología que lleva siglos asolando el planeta, tenemos que negarnos a autodestruirnos personalmente cuando no colmamos las expectativas del grupo o comunidad, sin aceptar la presión de que esa comunidad nos quiere y vamos a hacerles daño, porque hemos aprendido a sentir y concebir como daño algo que no lo es, algo que podría existir en sociedad y ser positivo. Y tenemos que poder hablar, analizar conjuntamente los tabúes o violencias que nos imponemos para poder hallar las formas que nos permitan evolucionar hacia su superación.

Un aparte, por si no se piensa. Está aquí planteado el “lo personal es político” del feminismo, intento de pensar un paso más, seguir evolucionando, pues el tema de la autodestrucción sigue sin disponer de palabras sencillas que nos permita comprenderlo y por tanto, sigue llevándonos por derroteros que no nos ayudan a mejorar la situación, que no es ni biológico ni cultural, y sobre todo, no es necesario que un animal humano tenga que destruir su identidad personal para ser aceptado por el grupo, no tiene sentido, si fuera un problema, si lo pudiera ser, habría otras formas de solucionarlo. Anoto además, y dada la persistencia del tabú patriarcal sobre las mujeres como personas, con inteligencia compleja, sobre lo profundo e invisibles que es la realidad de que desconfiamos por defecto en ellas y peor aún confiamos en los más violentos por defecto, para que nos “protejan”; y anoto a la necesidad de que comprendamos que hay que ponerle fin, no aceptar que estas ideas misóginas sigan habitando nuestras cotidianidades sociales e individuales, enfrascarnos en la tarea de desarrollar aprecio, empezar a entender el valor de lo que este movimiento de rescate de lo humano ha aportado (pues ha requerido y requiere el ejercicio de una valentía y una inteligencia sobresalientes y la riqueza de la experiencia de haber tenido que sobrevivir como mentes humanas en un papel de mujer patriarcal puede ofrecernos ayuda en la comprensión de muchos asuntos para nuestra supervivencia y desarrollo); que no se limita a querer eliminar los papeles Hombre y mujer patriarcales sino que incluye el rescate y desarrollo por tanto de las cualidades y potenciales humanos por modos de vivir que no reproduzcan sistemas de violencia.

La ideología patriarcal se basa en la violencia primera de enseñarnos a autodestruirnos porque así se ejecuta implacablemente el resto del sistema de violencia. Nos empuja a nuestra autodestrucción personal y como especie, y lo hace a fuerza de que neguemos los hechos de nuestras identidades incontables: a que neguemos el talento de esta especie para la imaginación (reflejada en la creatividad de su lenguaje por ejemplo; y qué impresionante sería esa creatividad si la trasladáramos y desarrolláramos por la resolución de problemas en lugar de acatar que todo nos aboca a la violencia, justificada siempre hasta la náusea) y de su capacidad para la racionalidad empática (racionalidad con empatía pues no puede haber justicia sin sentimiento; que la empatía es un rasgo mucho más instintivo o primario que lo que nos fuerza a “comprender” la razón patriarcal, la necesidad de violencia).

A través de la auto-represión, reprimimos al tiempo la vida real de incontables identidades, modos de ser, hacer, sentir, pensar que existen porque podemos sentirlos, imaginarlos, pensarlos; y reprimimos y luchamos en contra de nuestra capacidad para querer, sobre todas las cosas, por pura supervivencia individual y colectiva como mínimo, que todo el mundo pueda vivir con dignidad, con los mínimos cubiertos (como sabemos bien cuando vemos a personas sufriendo la calle o las guerras).

A través de la autodestrucción fomentamos la guerra a la propia identidad, ese machacarnos y cortarnos las alas; y desde ahí, nos capacitamos para ser capaces de tipo de guerras, de todo tipo de violencias hacia las personas, negándole a la especie una inteligencia mucho mayor respecto a cómo resolver problemas, cómo ser, cómo convivir. Condenándonos a este terrible Sistema de violencia que convierte todo lo humano en violencia, sin límite, si se contempla la espiral de violencia del sistema feudal, con su dios religión, al capitalista, con su dios dinero, por ejemplo.

El patriarcado como sistema social que podemos estudiar a lo largo de siglos de historia patriarcal (un tipo de historiografía que ha sepultado la inmensa mayor parte de la realidad humana, por usar el arma de destrucción masiva que es la omisión, aplicada implacablemente con las mujeres y también con las personas en general más valiosas para la especie por ser capaces de ver caminos de construcción y convivencia y no de guerra y destrucción; aplicando sin límite la violencia de la distorsión para convertir lo positivo rescatado para la memoria en leña para la piromanía patriarcal) representa la guerra continua de un sistema social que no le da valor a las personas, sólo a su explotación por los más violentos, y que impone expectativas autoritarias sobre las personas, reduciéndolas a meros objetos para ser utilizados.

Prestemos atención y cuidado a nuestro animal humano, rescatando el respeto por la vida, y por las cualidades asombrosas de que somos capaces frente a la naturaleza: libertad-creatividad, lenguajes noviolentos conceptual e intencionalmente, solidaridad-empatía.

SIGAMOS LA BRECHA QUE ABRIMOS EN 2003, POBLACIONES DEL MUNDO (después de un siglo 20 lleno de buenas ideas y procesos sociales, que entre otras cosas nos logró un sitio en el mundo a algunas personas, un margen de libertad vital)! Por primera vez nos enteramos gracias a internet que poblaciones de todo el mundo exigían que no se iniciara la guerra de Irak, que encontraran otro medio para resolver las cuestiones, y las primaveras en las plazas (2010 en adelante), el 15M (2011 on), el Occupy Movement (2011). Que sigan los hombres negándose ir a la guerra frente a los gobiernos de la guerra y los medios de comunicación de la desinformación, que desobedezcan, que las poblaciones sigan sin tragarse el fuego de la manipulación y protesten y analicen y exijan POLÍTICAS QUE NO DESTRUYAN LAS VIDAS. Sus políticas antiterroristas no son más que la guerra desarrollada por otros medios y como las guerras de siempre, van en contra de la propia población y la población ajena.

Este mensaje lo escribí a raíz de una conversación con Patricia Toledo por el mensaje mío que inicio este post, RELIGIONES, DESMEMORIA Y RELATIVISMO CULTURAL. Voy a pegar la conversación en comentarios a este tema. Pallá que voy!

mío: RELIGIONES, DESMEMORIA Y RELATIVISMO CULTURAL. Me flipa la desmemoria de la gente cuando arremete contra el Islam como si fuera la peor religión patriarcal. Son todas un horror para la inmensa mayoría de las personas, y lo han sido durante siglos. Yo tengo vecinas y vecinos islámicos, y no son integristas. Sé de personas en nuestra sociedad en el Opus, y eso da miedo. Y conozco a Católicas por el derecho a decidir. A mi abuela el cura católico la decía cuando la violaba su esposo que eran necesidades de los hombres y que su deber era aguantar. Y esto en el siglo 20. De antes, mejor no hablar.

EVegana: Estoy muy harta de tanta reacción agresiva hacia los musulmanes, islámicos y árabes en general en las redes sociales. Si alguna persona que yo tenga en face hace un solo comentario racista con el tema de los atentados en París…desaparecerá de mi lista de inmediato.
Significará que no debe estar entre mis amistades, ya sean virtuales o reales… Y me sentiré súper aliviada, por supuesto.

Roberto: Pese a todo, buenos días a tod@s. Ayer te quitaron un poco de tu luz y estamos conmovid@s. Pero qué tal si alguna vez el mundo entero se conmueve también por tanta mujer víctima del terrorismo patriarcal? Qué tal si algún día también duelen los bombardeos a gente inocente en Siria y en Palestina?

Mapi: nO HAY JUSTIFICACIÓN NINGUNA PARA ESTAS MATANZAS, NI EN SIRIA, NI EN PARÍS, NI EN MADRID, NI EN NINGÚN LUGAR DEL MUNDO…SIN EMBARGO LAS GRANDES POTENCIAS NOS VENDEN ARGUMENTOS PARA DESESTABILIZAR GOBIERNOS, CAMBIARLOS A SU ANTOJO OCASIONANDO LA RUINA DE LOS PAÍSES AFECTADOS Y LA VENGANZA CONTRA GENTE INOCENTE, Y MIENTRAS ELLOS SIGUEN REUNIÉNDOSE PARA PROGRAMAR MÁS DESESTABILIZACIÓN Y MUERTE. han convertido al mundo en un campo de batalla y sus ciudadanos en carne de cañón.

12227659_10204100529473500_7959509353855301820_nTico. Ahí están, desde Gaza, mis niños de arena. Probablemente no hayan oído hablar de torres eiffeles, de louvres, de notredames, ni de montmartres, ni de campos elíseos a la luz de la luna. Igual ni siquiera saben ubicar bien la ciudad de París en un mapa.
Pero saben, les han dicho, que es un sitio donde unos criminales asesinos han masacrado a muchas personas inocentes.
Y sus corazoncillos se han acelerado, y sus manitas han sudado empatía al oírlo. Saben bien lo que es eso.
Así que ahí están.
Gracias peques. Os quiero a rabiar.

Coral: ¿Qué tienen en común los ataques terroristas islámicos, el terrorismo machista, la explotación y violencia contra los animales, el destrozo medioambiental, la violencia sexual contra mujeres, niñas y niños, la trata de personas migrantes, la trata de esclavas sexuales, las mutilaciones genitales de niñas, la violencia contra lesbianas, gays y personas diversas, la tortura a presxs, las desaparaciones de mujeres, y las guerras en todo el mundo? La violencia patriarcal.
Roy Galán
Y entonces, el bramido.
Seis atentados en París.
Dos atentados en Beirut.
Uno en Bagdad.
Perpetrando en la rutina.
El terror es provocarnos inquietud hacia el otro.
Es quedar paralizado ante la posibilidad de salir volando en cualquier momento.
Cuando solo en la seguridad se puede propiciar el encuentro.
La vida.

Que se confabula.
En la irrepetibilidad y en lo perfecto.
Es tan complicado nacer y sobrevivir al nacimiento.
A las enfermedades.
A los accidentes de tráfico.
Al hambre.
Para que vengan otros y te arranquen de la existencia.
Atravesando la carne de tu carne.
Acabando con la posibilidad real del otro.
De acabar el libro que estaba leyendo.
De pedirle otra oportunidad.
De visitar, por fin, La Toscana.
De ponerse ese vestido con la etiqueta todavía puesta.
De operar a corazón abierto.
De llevarle flores y croquetas a su madre.
De despedirse.
Esto no es una guerra religiosa.
Esto es una guerra preventiva al amor.
La que declaran todos aquellos seres humanos que no respetan la diferencia.
Católicos contra homosexuales.
Americanos contra iraquíes.
Vascos contra españoles.
Españoles contra catalanes.
Todo es lo mismo.
Liberté, Liberté chérie.
La libertad es que te dejen y dejar creer en lo que quieras.
Libertad es defender una patria o que te dé igual.
Libertad es no diferenciar las sombras.
Mi abrazo para todos aquellos musulmanes que que hoy leerán insultos y sentirán el desprecio de otros.
Mi abrazo para todos aquellos franceses que hoy sienten que la vida es algo terrible.
Mi abrazo para todos.
Paris, je t’aime.
أنا أحب لبنان
Madrid, te quiero.
أنا أحب سوريا
New York, I love you.
العراق أحبك
Amor contra la rabia del mundo.
Un canto de resistencia susurrado al oído para vencer al miedo.
Hoy tienes que explicarle a tus hijos y a tus hijas lo que ha pasado.
Porque nosotros nos iremos de aquí.
Y solo quedarán ellos y sus hijos y luego las hijas de sus hijos hasta que un día el Sol estalle e impida, de nuevo, la vida.
roygalan_jesuilibanPorque solo de ellos depende que esto no se vuelva a repetir.
Si te escuchan decir que habría que matarlos a todos.
Ellos harán daño.
Y el horror, volverá.
#YoSoyHumano

 

¿DEFENSORES DE LA DEMOCRACIA? Nacionalismo español y europeísmo canalla. Como dice Atticus, ley no implica justicia. Franco tenía leyes, algunas de las cuales siguen vigentes, protegiendo a los corruptos. Las leyes se cambian para lograr mayor justicia en las sociedades donde se aspira a justicia para todo el mundo. Son procesos de mejora. Hubo leyes que no consideraban a las mujeres (todas) y a los varones negros sujetos políticos. Ahora es sólo una realidad social conceptual, que lucha por mantener concepciones patriarcales en sociedades que evolucionan hacia su superación, la del machismo y la misoginia y el racismo. Da náuseas el discurso de los que se autodenominan «defensores de la democracia» y denominan a quienes aspiran a mejorar la ley para que se aproxime a sociedades menos injustas y violentas como «antisistema». Si Catalunya se hiciera nación-estado sin usar una guerra sería sin duda una de las pocas naciones que se hubiera creado así, lo que es un algo impresionante. Mejor que no nos dejen (abandonen), eso sí. Pero qué verdadero asqueroso discurso demagógico que tenemos que estar soportando.

CREADORAS Y TEMAS TABÚ. Bueno, es jodido, pero si eres una creadora, no puedes no enfrentar un montón de temas que no enfrentarías si hubieras nacido varón, un montón de violencia a todos los niveles incluidos los más íntimos y la violencia conceptual sobre tu valor humano, y un montón de mierda que tú también te has echado encima hasta que no pudiste más y/o te diste cuenta de por qué. Así que si sonamos sórdidas, si tocamos temas que incomodan, será porque existe una realidad que no ha sido nombrada durante siglos, y lo mínimo que puede hacerse es ESCUCHAR. Ya nos gustaría poder crear libremente sobre lo que nos da curiosidad y apasiona! 🙂 <3 Que también luchamos por hacerlo, pero ayudaría que se entendiera lo otro, porque decirlo es tan importante como salvar a la especie del patriarcado! 😀 <3 Y decirlo es un regalo, y una necesidad que se escuche. Va por toda la literatura y los cuadros supuestamente de mal gusto, sórdidos, macabros de las mujeres. Entiéndase que son un espejo de lo recibido y que no es lo mismo reflejarlo que ejecutarlo!

Ya quisiera yo poderme entregar a pintar un membrillo, como Antonio López, o a inventarme idiomas y pueblos enteros como ese genio de Tolkien. Es conmovedor. Pero lo es más no poder hacerlo porque tienes todo eso encima. Debería suscitar algún respeto!

Carmen Laffon pinta membrillos también…

46_0045r1308950656_extras_albumes_0

(Y espero que nadie entienda que me burlo o desprecio a estos grandes artistas, porque no es así: no es irónico, es empírico. Me conmovió mucho ver pintar a Antonio López -y consideré que faltaban horas de mostrar eso- el membrillo, qué belleza poder hacer eso, y qué gran artista.)

TENEMOS LA MISMA SED DE REALIDAD QUE TIENE CUALQUIER PERSONA CON RACIONALIDAD EMPÁTICA EN NUESTRO TIEMPO, PERO DE UNA REALIDAD QUE HA SIDO NINGUNEADA, PERSEGUIDA Y DESTRUIDA, LA QUE HA SIDO LA NUESTRA DURANTE SIGLOS. ES UN NUEVO REALISMO EN ESTE SENTIDO.

IDEOLOGIA PATRIACAL comparada con INTELIGENCIA FEMINISTA. Algo que yo creo es útil socialmente a entender es que hace falta que mucha gente que piensa diferente se pronuncie PARA CAMBIAR LA IDEOLOGÍA POR DEFECTO, LA PREVALENTE. No pasaríamos a la historia más que como masa anónima, pero HACE FALTA MUCHA GENTE. La ideología patriarcal sólo nos enseña que hay que pasar a la historia con tu nombre para que tu vida valga algo. Pero tu vida vale todo cuando escapa, en las maneras que pueda, a la ideología patriarcal. Así que es preciso pensar esta idea, y ubicarse a favor de la racionalidad empática. Porque es cierto que damos de sí para construir personas y sociedades mejores.

LJ: Supuestos compañeros que te entran por privado, que alaban tu capacidad intelectual, tu análisis crítico, tu manera de ver y entender el mundo… pero cuyo interés real es puramente físico, porque cuando no cedes ni un milímetro a sus insinuaciones, te eliminan. Es un gusto que se desenmascaren solos.
MR. qué asco de personas. si quieren sexo, que lo digan normal, pero lo que quieren es engañar y liar

LJ: Sí, y de paso, engordan sus hipermasculinizados egos
MR. es un tema de poder, que les pone, enfermos de misoginia y machismo. Cuando iba a entrenamientos en Acción Directa Noviolenta (ADNV) -no había internet- y luego surgían apasionantes conversaciones de política, digamos, en el sentido más auténtico, yo no entendía por qué siempre eso llevaba a la cama. No era feminista consciente y sin saberlo me acosté muchas veces sin haberlo elegido sólo porque había sido requerida. Qué tendría que ver: poder analizar juntxs con poder tener sexo juntxs, si yo no había enviado ninguna señal de que estuviera erotizada por la conversación? Y claro, me hizo pensar si en realidad me habrían estado escuchando, el análisis, o sólo usando la conversación como preliminar indirecto para hacer lo que unilateralmente les apeteciera.
LJ: Pues yo en ese contexto no, pero muchas, demasiadas veces, he consentido tener sexo… por no usar mi derecho a decir «no». Con todas las implicaciones que ello conlleva.
MR: Yo también. El caso de arriba me sorprendió más porque eran pacifistas. Pero me pasó con hombres de la izquierda igual que con el resto. Cuando me invitaban a charlas (o yo aceptaba) y me preguntaban que por qué el feminismo, yo decía, a modo de crear disonancia cognitiva, que YO, porque me había acostado con medio Madrid (de hombres). Emoticono grin (se entiende que sin haber elegido libremente)
LJ:  Tela Michelle… TELA
MR: Y cuando lo cuentas, la gente reacciona mal hacia ti porque interpretan que lo que quieres es echarle mierda a los hombres, que se avergüencen y sientan culpables, cuando lo que quieres es en realidad transformar una situación social injusta. Pero las mujeres, qué va! Son todas unas zorras
LJ: Claro… siempre es más fácil responsabilizar al más débil en la pirámide patriarcal que revisarse los propios privilegios y el uso que hacemos de ellos, consciente o inconscientemente

VIENTRES SUBROGADOS Y CUERPOS ALQUILADOS. Si gestar para alguien y servirle a alguien para tener orgasmos fuera un trabajo normal, no veríamos que son las mujeres pobres quienes lo ejercen masivamente en el mundo. Está claro que pueden existir mujeres que lo vean como un trabajo, pero eso sólo es creíble si esas mujeres de hecho tienen otras opciones. Y la realidad de los vientres y cuerpos alquilados no es ésa.
Me pregunto si las trabajadoras del sexo que luchan por la desestigmatización de su oficio, tienen esto muy en cuenta, si se solidarizan con todas las mujeres forzadas a esa actividad por su pobreza o porque las fuerzan a ella. Pues ellas, las trabajadoras del sexo, seguro que saben bien que si el oficio no te gusta, tiene que ser una pesadilla, una tortura. Que no es un oficio tan normal, sino muy especial, requiere mucho asunto especial, pues trabajas con tu cuerpo y tu placer, dolor, hecho sensorial.

LA OMISIÓN COMO ARMA DE DESTRUCCIÓN MISÓGINA. Pienso que lo más valioso que pueden aportar las personas que dan clase son PREGUNTAS, y es difícil dar con las preguntas que condicionarán el descubrimiento de lo EVIDENTE y por tanto de la respuesta más acertada (frente a la no acertada de seguir alimentando la omisión, la invisibilización de las mujeres pensando). LA SOCIEDAD está entrenada para que evolucionemos SIN nombrar lo que está mal, en especial si eso implica crítica al Hombre como líder. Por esto es tabú decir un término científico como «patriarcado» y es tabú nombrar lo que las personas feministas nombran en sus análisis: las prohibiciones, los tratos impuestos, el sistema de roles impuestos sobre la personalidad y el potencial. La sociedad tolera que evolucionemos pero no va a tolerar que nos «metamos» con los patriarcas, no mientras sigan creyendo que son ellos quienes nos defienden (a través de la ejecución del complejo sistema de violencias del sistema social patriarcal), y cuando digo «patriarcas» me refiero a todos los hombres que ejecutan el sistema patriarcal sin cuestionárselo, que cuentan con el apoyo de la mentalidad por defecto imperante, de ideología patriarcal con siglos de adoctrinamiento detrás. Deberían amarnos a las personas que tenemos el valor y la solidaridad o empatía suficiente como para embarcarnos en la tarea feminista de autocrítica y crítica a lo que amamos, nuestra gente. Amarnos y respetarnos, que no es decir, obedecernos, que es bastante violento conceptualmente que continuamente se nos equipare con quienes sí que ejecutan la violencia, a sabiendas o inconscientemente. 

MISOGINIA INCONSCIENTE. ¿Por qué la gente no quiere escuchar a las mujeres cuando analizan cómo la sociedad patriarcal las fuerza a construir una identidad que no es la que eligirían? Si los hombres que hacen esto lo tienen difícil, la hostilidad del silencio y la presión al silencio que se produce cuando se trata de mujeres es demoledora. ¿Para qué leernos o escucharnos si sólo sabemos traer el mal, hacer sentir a todo el mundo incómodo? ¿Si ya lo sabemos aunque no hayamos escuchado nunca? ¿Es sentimiento de culpa? ¿Es miedo a que cambie el orden mundial? Es pesadísimo, injusto, irracional, absurdo.

ESTUDIANTES Y FEMINISMO. Una estudiante ha tenido la sinceridad de decirme que se siente incómoda leyendo a feministas (bell hooks), y que prefiere otros temas. He preguntado que por qué nos sentimos mal cuando escuchamos los análisis de las mujeres y por qué no notamos que estamos todo el día escuchando análisis de un tipo de hombres sobre todo, los reconocidos como con derecho a hacerlo. Por ahora todo en el blog, que es nuestro libro de texto interactivo. Veremos que pasa en clase la semana que viene. Cada vez tengo más claro lo que hago. Y he agradecido que esta estudiante haya roto el incómodo silencio, porque me ha dado la oportunidad de plantear preguntas. Pero qué lucha, qué lucha.

Porque la violencia de género es cuestión de Estado. La r-evolución será feminista o no será

yovoy7n_ninyaPoema_yovoy7n

Limpiar la mirada no es la mina, eso sí, pero llegar a escribirlo ha sido complejo porque no todas las violencias son físicas ni visibles y muchas están bien socializadas.

EL MALTRATADOR

Su violencia la mide su cobardía,
inmensa, su pesadilla de infancia, sus sospechas
de ser muy pequeño, insignificante.
Destruye para dominar y ser
y se derrumba y llora y esconde
no por contemplar el sufrimiento de Ella
a sus manos sino por miedo
a lo que pueda pasarle a él.
Midas de la distorsión afortunado
encubierto por el mundo:
si ella gime o grita está nerviosa, que es decir
«desequilibrada», porque, lo sabemos, las mujeres son
semilla del mal, siempre desatando guerras.
Y en las noticias, un vecino o una vecina
declararán que él era un buen tipo, un hombre normal,
confirmando su defensa del orden prevalente
sacrificando la sensibilidad e inteligencia de la especie,
siguiendo el mandato de siglos: que no se podrá
haberla nunca escuchado a Ella,
conocerla, mirarla, siquiera verla.

(Octubre 2015, para el libro El Hombre, la civilización monstruosa)

ARTISTS: PROTECT YOUR WORK FROM HEIRS

Mr Wrong Tree,

I’m not barking
I’m communicating
It’s called ‘dialog’
It comes from caring
It’s wholly human
Sorry it’s so disturbing

Human, not like the money
you’re asking for: Ugly,
for all the rights it kills
for all the love it denies
for all the crimes it makes up

Hope you earn a living using her words
Your rights more vital than her work
for humanity — after all, you’re still alive

Still, we’ll mourn the silence you impose
and cry against it — and hope she survives
your suffocating love and protection
Your murderous enforcement of law & order, Mr Wrong

ARTISTAS: PROTEGED VUESTRA OBRA DE VUESTRXS HEREDERXS
(Translation into Spanish by author)

Señor Árbol Erróneo,*

No ladro, me comunico.
Se llama ‘diálogo’, viene de la solidaridad, es plenamente humano.
Siento que desestabilice tanto.

Humano, no como el dinero
que exiges: feo
por todos los derechos que asesina
por todo el amor que niega
por todos los crímenes que inventa

Espero que te ganes la vida con sus palabras
Tus derechos más vitales que su obra
para la humanidad: al fin y al cabo, tú estás vivo.

Con todo, lloraremos sobre el silencio que impones,
lo denunciaremos a voces, y guardaremos la esperanza
de que ella sobreviva
a tu asfixiante amor y protección, a tu asesino
acatamiento de la ley y el orden, Sr Error.

*En inglés “ladrarle al árbol que no es” significa que te estás confundiendo.

Licencia de Creative Commons
Mr Wrong Tree (Copyright Repression) by michelle renyé is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

lpi

I do not allow any Author Copyright claimant/entity to demand any money on my behalf

quote-poetry-is-a-political-act-because-it-involves-telling-the-truth-june-jordan-15-5-0581

Estoy viendo el documental sobre fotógrafos (pocas as, y no me lo creo, pero bueno), es emocionante. Y realmente para hacer cosas creativas de este tipo, fotos, escribir, pintar, analizar el mundo… hay un grupo de gente que prefiere la libertad total, o no puede evitarlo, y se busca un curro aparte. Desde la libertad, la emoción cuando sientes que has hecho un hallazgo, cuando es algo que te impacta, que lo descubres, es algo de lo más bonito que puede sentirse, pienso. Está bien que el dinero y la fama la lleve quien se gana la vida con ese talento. ¡Realmente se lo ganan!