Conoce a... - Escritoras del Harlem Renaissance
Angelina Weld Grimké
Borrador Texto de presentación de michelle renyé
Una talentosa poeta, que antes de 1920 innovó antes que los hombres que pasaron a la historia por eso, exploranto y escribiendo, entre otras, en lo que se llamaría verso libre, poemas gradualmente más libres de rima, métrica, temas... Era además, una comprometida activista social, de una familia de personas así de extraordinarias en su compromiso por la lucha por un mundo menos brutal. A pesar de todo lo contribuido social, cultural y artísticamente, y a pesar de todo lo escrito y publicado en revistas, no publicó libros, salvo una obra de teatro, Rachel , sobre las formas del racismo tras la esclavitud, y sus consecuencias, incluida la cuestión de derechos reproductivos. A pesar de su valentía (estaba en la lucha por los derechos reproductivos, y la lucha antirracista que entonces combatía los linchamientos legales e ilegales que siguieron a la abolición de la esclavitud), el compromiso soc ial le supuso a nivel más íntimo personal tener que no poder decir que era lesbiana "para no avergonzar a tu raza". En aquella sociedad post-esclavitud operaba un estigma sobre las mujeres de color, que eran "viciosas" y "sucias". Un tipo de estigmatización racista que tan bien conocemos hoy también, aunque esté más disimulada o mitigada. En la época, esa difamación generalizada venía del método patriarcal para borrar la realidad de que las ancestras esclavizadas eran violadas y forzadas o tenían que "dejarse" para dar descendencia al "amo" (visto esto como mano de obra y mercancía para venderse). Las activistas negras de los felices años veinte estaban en todos los frente de lucha social y cultural, pero no podían ser esa Nueva Mujer, sólo era blanca, porque se la asociaba a la libertad sexual, y ellas no podían ni en sus círculos comunitarios dejar de ocultar su deseo, su bisexualidad o lesbianismo (como sí tenían más probabilidad de hacer en esos entornos más próximos los hombres de cualquier color y las mujeres blancas de clase adinerada). De hecho, es muy posible que las que llegaron a vivir bisexualmente pudieran ser lesbianas en realidad. Angelina Weld Grimké tenía claro su lesbianismo desde siempre. Y tuvo amantes. Y gran parte de su poesía fue escritura erótica lésbica, publicada o no --aunque no se ha leído o traducido así; esperamos aportar con nuestras traducciones.
Akasha Gloria Hull, integrante y de la generación que le dio al feminismo interseccional nombre, aunque entonces como teoría, y que lograron que en las universidades se pudieran cursos Estudios de las mujeres negras, la rescató, junto a muchas otras escritoras y activistas del Harlem Renaissance a las que dedicamos talleres con sus poemas en Sisters. Workshops with Poems. Y a nosotras nos llegó leyendo a June Jordan, ¿Dónde está el amor? y de ahí, gracias a todo lo que sube la gente a internet, fuentes directas.
Grass Fingers - Dedos de hierba - En taller a Angelina Weld Grimké
Una Mona Lisa - A Mona Lisa- En taller a Angelina Weld Grimké
Under the Days - Bajo los días - En taller Being a Black Lesbian Poet
A Winter Twilight - Crepúsculo de invierno - En taller Being a Black Lesbian Poet
The Want of You
Webita creada en mujerpalabra.net en abril 2025