Saltar grupo de enlaces
Logo de Mujer Palabra

Mujer Palabra es un espacio feminista independiente y autogestionado en Internet para la difusión de ideas, obras, materiales que habiten y exploren la construcción de un mundo menos violento e injusto, más libre, creativo y solidario

Clases y talleres - Sisters. Workshops with Poems en español: Sojourner Truth

Volver a Sojourner Truth Ain't I a Woman? / ¿Acaso no soy yo una mujer? , de Sojourner Truth

Talleres con poemas

Tarea / Task TEXTO 1. Escuchar el texto y practicar lectura en alto para mejorar pronunciación y fluidez. Se trata del texto que popularizó una intervención de Sojourner Truth en apoyo al sufragio femenino, "Ain't I a Woman?", escrito por la activista blanca Frances E. Gage para la History of Women's Suffrage, vol. 1.

  • Escuchar Listen to the text
  • Hemospresentado el texto en formato poema, como ya hizo Margaret Busby, la editora de Daughters of Africa (Vintage, 1993) para recordar la musicalidad de las intervenciones públicas de la carismática y lúcida Sojourner Truth.

Tarea / Task Traducir el texto al español, y comparar con otras traducciones, para reflexionar sobre lenguaje y traducción, y/o conocer el texto mejor

Tarea / Task TEXTO 2. Leer la otra fuente sobre lo que dijo Sojouner Truth en aquel evento: artículo del Anti-Slavery Bugle (New-Lisbon, Ohio, 1845-1861) publicado el 21 de junio del mismo año, 1851 [vol. 6, p. 160] escrito por Marius Robinson, periodista, reverendo y hermano activista de Sojourner Truth y Frances Gage.

Tarea / Task Comparar ambos relatos para extraer los puntos argumentales de Sojourner Truth. En The Sojourner Truth Project podeís ver los textos uno junto al otro: https://www.thesojournertruthproject.com/compare-the-speeches vínculo externo

Frances Gage revisó este artículo de su compañero antiesclavista y pro-derechos de las mujeres, y le pareció muy fiel a la realidad. Cuando Frances Gage escribió sus recuerdos muchos años después, lo hizo en este mismo sentido, valorando la intervención de Sojourner como lo más relevante / valioso del evento.

Tarea / Task Mundo de los textos: guiones / outlines. Anotar los puntos que construyen la argumentación de Sojourner Truth en un esquema (pocas palabras por cada punto), y usarlo para guiarse contando lo que dijo.

TALLER SOCIOCULTURAL. Aprender sobre la investigación del texto "Ain't I a Woman?"

Tarea / Task Leer las explicaciones y tomar apuntes para un retelling / contar lo aprendido.

“Ain’t I a Woman?” es como se conoce una intervención de Sojourner Truth de 1851 en la Convención sobre los derechos de la mujer de Akron (Ohio) organizada por sufragistas blancas. El texto es parte de una narración de Frances D. Gage, “Reminiscences” [Recuerdos] sobre el evento, la mencionada conferencia, escrita para la History of Women’s Suffrage y publicada en el volumen 1 (1848-1861). Frances D. Gage escribe desde la admiración y la gratitud, aunque en esa época "lo normal" era someter a las mujeres negras a múltiples opresiones no reconocidas, lo que se reflejaba por ejemplo en que las activistas y los activistas blancos no las invitaban de ponentes pero sí contaban con su poderío argumental en intervenciones desde el público, como es el caso aquí. Sojourner Truth no dio un discurso, por tanto, sino que realizó una intervención desde el público tras ser invitada por Frances D. Gage a hacerlo, a pesar del abucheo generalizado de que no se dejara hablar a una mujer negra, de que no se le diera, en realidad, esa autoridad a su voz. Como se ve en el texto, el ambiente era bastante agresivo, sobre todo por parte de los hombres blancos religiosos. Sojourner Truth era una experta en refutarles las cosas: se había formado para predicadora (las mujeres no podían serlo y le dio igual, trabajó de predicadora) y era veterana activista social interseccional. El año antes había publicado con la ayuda de Olive Gilbert su autobiografía, con tal éxito que pudo ir ganándose la vida de su venta.

¿Qué dijo exactamente Sojourner Truth ese día?

El proyecto The Sojourner Truth Project https://www.thesojournertruthproject.com/compare-the-speeches vínculo externo se dedica a esta cuestión, para recuperar la voz de Sojourner Truth.

Voy a explicar las cosas combinando lo que aprendí de esta fuente y otras, y mi conocimiento como investigadora de la lingüística, profesora de la Pública de personas adultas y activista social.

Gracias a la investigación de Nell Irvin Painter, profesora de la universidad de Princeton, especialista en historia de Estados Unidos y particularmente de la historia del Sur en el siglo 19, hemos podido saber que la narración que ha llegado a ser más conocida no reproduce la voz de Sojourner Truth. El texto lo escribió en 1863 la sufragista blanca Frances D. Gage, presidenta del evento de 1851 donde habló Sojourner Truth. Escribió, eso sí, desde la admiración y la gratitud (las sufragistas blancas sufrían estigmatización y odio por mujeres desobedientes y por feministas, y el apoyo de Truth era muy valioso y eficaz). Y escribió transmitiendo, posiblemente, la idea fundamental de igualdad en una frase que no dijo Truth "Ain't I a Woman" o con toda probabilidad no con ese lenguaje. Transmitió los ejemplos que recordaba, los argumentos, pero el condicionamiento racista prevalente entonces incluso entre sufragistas que colaboraban a diario, operó al construir la voz de Sojourner Truth, que no era como se registró "el hablar de los negros del sur". Así ocurría en una época donde la sociedad llevaba conviviendo varios siglos con la normalización (el horror) de la esclavitud de personas de color, principalmente negras, secuestradas en África, es una diferencia con el día de hoy que no debe ignorarse.

Sojourner Truth era predicadora, hablaba con un lenguaje cuidado, y no tenía acento sureño, sino un acento llamativamente marcado por su otra lengua hablada, el holandés. Por cierto, las mujeres no podían ser predicadoras, no lo tenían permitido, pero Sojourner Truth se autoeducó, luchó por serlo y lo fue, y recorrió todo el país predicando amor y justicia, luchando por hacer comprender la necesidad de detener injusticias y otras brutalidades, mientras vendía además su muy popular autobiografía,

Como sabemos hoy por la investigación lingüística (que a pesar del muro de la RAE va llegando al sistema educativo), el "ain't" puede usarlo cualquier hablante, al margen del color de su piel o su estatus o economía, y dependiendo del tipo de lenguaje que se esté usando, del registro (la situación o contexto, la relación que se tenga y mantenga con la persona o público con quien te comunicas, el medio de comunicación). Pertenece al mundo del lenguaje informal y familiar. Si se usa fuera de ahí, queda "marcado" (concepto lingüístico): suena a ignorancia: en realidad, incapacidad para ajustar lenguaje a tipo de texto, para usar diversos registros. Puede o no ser ignorancia. Se lee así cuando lo usa población empobrecida, pero ese tipo de problema de registro también lo tienen los varones blancos pedantes de clase media, que no pueden adaptar su habla a situaciones de comunicación informal, como la de los nuevos textos orales-escritos como los chats del teléfono, o situaciones informales de la vida física cotidiana como salir a tomar algo. No poder cambiar de registro si eres persona blanca de clase media no te cuesta, a diferencia de al otro grupo, discriminación respecto a tus derechos o el respeto que se te debe como persona. "Ain't" no es una palabra que usemos en el mundo del lenguaje estándar (el que adaptamos para que nos entienda quien no conoce nuestro lenguaje más local, regional, o nuestra variedad del idioma), y tampoco del lenguaje formal o semiformal.Es muy probable que aunque siendo didáctica, Sojourner Truth usara un registro semiformal o evitara vocabulario o expresiones que marcarían como inadecuado su texto para esa situación y papel en ella. Por cierto, Sojourner Truth tampoco mostró el pecho! ¿Creéis que una predicadora haría eso? Sus palabras eran mucho más claras y poderosas. Se ve que mucha gente habla de ella sin saber nada de ella, sin haber leído nada de nada.

Tarea / Task Hacer algo creativo para celebrar la vida y la lucha de Sojourner Truth: fanzine, poema, historia, collage, dibujo, pintura, canción, camiseta, cuaderno, cartel, comic...


Webita creada en 2024. Actualizada en julio 2025.