Foros de secundaria
Not logged in [Login ]
Go To Bottom

Printable Version  
Author: Subject: Sin dinero, no se puede educar!!! Los peores resultados...
profa de inglés
Fan



Avatar


Posts: 399
Registered: 21-11-2002
Member Is Offline

Mood: No Mood.

[*] posted on 10-5-2004 at 20:40
Sin dinero, no se puede educar!!! Los peores resultados...


Os copio un artículo:

El Periódico, 9 mayo 2004
LOS PEORES RESULTADOS DE NUESTROS ESTUDIANTES
ANTÓN COSTAS
• Al establecer comparaciones con otros países desarrollados se debe tener en cuenta el obstáculo que supone para los escolares españoles el bajo nivel de estudios de sus familiasDe creer las cifras, el sistema de enseñanza secundaria español es un desastre. Fomenta la mediocridad: sólo un 5% de alumnos alcanza un nivel educativo alto, mientras que la media de los países desarrollados de la OCDE es de un 10%. Genera un elevado índice de abandono escolar: un 28,3 % de jóvenes españoles entre 20-24 años no escolarizados, frente a un 19% de media europea. Es poco eficiente: el porcentaje de alumnos que acaban la enseñanza secundaria superior es sólo de un 67%, frente a un 82% en la OCDE. En el conocimiento de idiomas somos los últimos de la cola (a excepción de los ingleses, que por motivos obvios no necesitan idiomas). Para no deprimirles, prefiero no seguir con la comparación.¿CÓMO explicar esos malos resultados comparados de nuestros estudiantes? Hace unas semanas asistí a un encuentro organizado por la Fundación Círculo de Economía para debatir esta cuestión. Participaban como ponentes dos catedráticos de instituto, Joan Estruch y Carles Mata, y un experto universitario, Joaquín Prats. Sus conclusiones fueron que gastamos poco en educación y, además, lo gestionamos mal. A la hora de proponer soluciones, centraron su atención en las ineficiencias del modelo de gestión de los centros públicos. A su juicio no existe una dirección profesionalizada, estable y especializada, ni un equipo directivo con margen de autonomía e incentivos para buscar la mejora de los centros que dirigen. Algo así como una empresa sin dirección ni responsables.Posiblemente tienen razón. Pero, el hecho de que los resultados sean peores en todos los aspectos en que nos comparamos con otros me lleva a pensar que tiene que haber, además, otras causas. No puede ser que todo lo hagamos peor. Hay un factor que no se tiene en cuenta a la hora de hacer esas comparaciones internacionales.Partiré de un supuesto que considero razonable: los resultados de los escolares dependen tanto de la calidad de la escuela como de la ayuda que el ambiente familiar es capaz de prestarles. Los estudiantes cuyos padres poseen estudios medios o superiores cuentan con mayores estímulos y ayudas para culminar con éxito sus estudios.Sin embargo, una gran parte de la población estudiantil que ha accedido a la enseñanza secundaria y universitaria en España en las dos últimas décadas procede de hogares donde los padres alcanzaban con dificultad el nivel de estudios primarios. Mientras otros países con los que se hace la comparación lograron la extensión de la enseñanza primera y secundaria al conjunto de la población hace más de medio siglo, la generalización de la enseñanza primaria y secundaria obligatoria en el nuestro se trata de un logro reciente de la democracia. Las familias de muchos escolares y universitarios españoles no han podido, y aún no pueden, apoyar como quisieran el esfuerzo escolar de los hijos. Este hándicap familiar ha de ser tenido en cuenta a la hora de establecer comparaciones.Los escolares y universitarios actuales están aún pagando las consecuencias de la incuria, el abandono y el retraso en el que permaneció la educación dentro de las prioridades políticas a lo largo del siglo XX, especialmente en el franquismo.Pero dado que las generaciones venideras pertenecerán a familias en las que los padres tendrán ya un nivel educativo medio o superior, es de esperar que los resultados comparados vayan mejorando paulatinamente. Pero aunque los resultados comparados no son buenos, no hay que olvidar que tenemos una educación mejor que en cualquier otro momento del pasado.Estamos, por lo tanto, aún en una fase de transición social en cuanto a los niveles educativos de las familias españolas, en la que los resultados de los escolares vienen influenciados por el medio ambiente familiar del que proceden. Esto es algo que debería tenerse en cuenta a la hora de hacer comparaciones y, especialmente, antes de ponerse otra vez a hacer nuevas leyes sin ton ni son.En España hacemos una reforma educativa una vez cada cinco años. Hay que acabar con esa tendencia a empezar de nuevo con cada Gobierno. No se necesitan grandes reformas, sino pequeños ajustes que pueden dar grandes resultados. Primero estabilidad normativa. Segundo, un poco más de recursos para los centros. Tercero, más autoridad, autonomía e incentivos a los equipos directivos de los centros públicos. Y, finalmente, introducir algunos mecanismos de comparación entre centros que incentiven a los profesores y padres a trabajar para mejorar su escuela. Aunque en esto hay que ir con cuidado para no perjudicar, una vez más, a la pública.SIN EMBARGO, hay un elemento del sistema escolar que sí necesita medidas urgentes. Se está produciendo una dramática partición del sistema en dos circuitos: la escuela pública y la privada concertada. En sólo una década hemos pasado a ser segundo país europeo con más alumnos en la privada. Las clases medias están huyendo de la escuela pública. Los padres que tienen expectativas universitarias están sacando a sus hijos de la escuela pública. Si continúa esta tendencia, la escuela pública acabará siendo un instrumento de asistencia social para marginados, más que un centro educativo. Y esto hundirá aún más los resultados comparados de nuestros estudiantes.ANTÓN COSTAS: CATEDRÁTICO DE POLÍTICA ECONÓMICA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA.
View user's profile View All Posts By User
profa de inglés
Fan



Avatar


Posts: 399
Registered: 21-11-2002
Member Is Offline

Mood: No Mood.

[*] posted on 13-5-2004 at 22:05


El Periódico de Catalunya 12 mayo 2004
EL RETRASO EDUCATIVO DEL PAÍS
VICENÇ Navarro/ Catedrático de Políticas Públicas de la Universitat Pompeu Fabra

Uno de los indicadores más importantes de calidad de vida de un país es su nivel educativo, el cual, además de permitir a la ciudadanía desarrollar el gran potencial que cada ser humano tiene, facilita su articulación con la sociedad, incluyendo el mercado de trabajo, elemento clave en el desarrollo económico del país. Un análisis de nivel educativo en España nos muestra que éste es preocupante y ello se debe en parte a nuestra historia, y también a la distribución de poder en nuestra sociedad, que determina unas prioridades en el gasto público que no siempre responde a las necesidades humanas y económicas del país.Resultado de los 40 años de una dictadura que además de ser enormemente represiva tuvo una gran insensibilidad social, España tiene uno de los niveles educativos más bajos de la UE; más del 64% de la población tiene un nivel educativo equivalente o menor a la educación primaria. Cuando el dictador murió, nada menos que el 82% de la población tenía una educación menor a seis cursos escolares, dato que desmiente el argumento utilizado por las fuerzas conservadoras de que la dictadura modernizó a España. En realidad, sólo Grecia y Portugal tenían unos niveles de educación semejantes a la España del final de la dictadura, y ello como resultado de haber sufrido regímenes totalitarios semejantes.DURANTE la democracia, los porcentajes de población con escasa educación descendieron rápidamente pero todavía hoy la distancia existente entre España (64%) y el promedio de la UE (38%) es muy notable, distancia que persiste en el porcentaje de la población que tiene educación secundaria, el 20% en España, un porcentaje muy por debajo del promedio de la UE, 45%. Ni que decir tiene que tal nivel de educación ha ido mejorando durante los años democráticos. Ahora bien, el retraso era tan grande a la muerte de Franco que todavía tenemos un gasto público en educación como porcentaje del PIB por debajo del promedio de la UE de 15 estados e incluso de la mayoría de los nuevos miembros de la UE, los países del Este (España 4,3% del PIB, Polonia 5,3%, Letonia 6,3%, Estonia 7,4% y Lituania 6,2%).Este bajo gasto público conlleva una polarización de la educación primaria y secundaria en la que las escuelas privadas atienden, por lo general, a los niños y jóvenes de las familias del 30-35% de renta superior del país y las escuelas públicas sirven a las clases populares. Ningún otro país tiene un porcentaje tan elevado de estudiantes en la privada, polarización que ha aumentado en España (y en Catalunya) debido a las prioridades educativas de los gobiernos conservadores, que promocionaron la escuela privada a costa de la pública. Tal polarización no es buena ni para los hijos de las clases más confortables económicamente ni para los hijos de las clases populares, pues la experiencia europea muestra que el mejor sistema educativo es el que se basa en la escuela pública para todas las clases sociales. Finlandia, por ejemplo, tiene una de las mejores escuelas en Europa, siendo el porcentaje de estudiantes que asisten a la privada sólo del 3%.En España, el conocimiento académico en áreas tan importantes como ciencias, matemáticas y lenguas (conocimientos claves en la competitividad económica), tanto de los estudiantes de la pública como de la privada, está por debajo del promedio de la UE-15 e incluso por debajo de algunos de los países del Este de Europa, herederos de regímenes que dieron gran prioridad al sistema educativo. De ahí que la descohesión social que existe en España, favorecida por las posturas conservadoras y liberales, que han dado prioridad a la educación privada, está también dificultando el desarrollo económico y equilibrado del país. En contra de lo que asume el pensamiento liberal de que la equidad y la eficiencia están en conflicto, la realidad muestra que la primera es condición de la segunda.ESTE déficit del gasto público se reproduce también en la educación universitaria, y muy en especial en el tercer ciclo, que forma a los especialistas e investigadores (másters y doctorados), la parte menos desarrollada de la universidad española. La gran inversión que se ha realizado en este nivel de educación ha sido para su expansión, habiendo alcanzado un porcentaje de población estudiante universitaria (14%) incluso mayor que el promedio de la UE-15 (10%), y ello se ha conseguido con un gasto público menor que en la mayoría de países de la UE-15, con lo que el gasto público por alumno universitario es de los más bajos de la UE-15.Pero donde este déficit ha sido incluso mayor es en la educación vocacional y profesional, que tiene una gran importancia económica y que no ha gozado de la prioridad que se merece. Estos son los grandes retos de nuestra sociedad y de nuestra economía.
View user's profile View All Posts By User
profa de inglés
Fan



Avatar


Posts: 399
Registered: 21-11-2002
Member Is Offline

Mood: No Mood.

[*] posted on 16-11-2004 at 23:43


El País, 10-11-2004

Editorial

Mala educación

De un tiempo a esta parte las circunstancias, aunque diríase más bien la miopía o el egoísmo de los gobernantes, obligan a la ONU a revisar o aplazar grandilocuentes compromisos apalabrados en macroconferencias internacionales ampliamente publicitadas. De ellos no podía faltar evidentemente la educación. Financiación y calidad están estrechamente ligadas y si falta la primera no es posible la segunda. Hace cuatro años, en Dakar (Senegal), representantes de 160 países se marcaron el objetivo de luchar por lograr la educación primaria universal en 2015. Tal meta es una quimera a juzgar por el último informe de la Unesco.

La calidad de la enseñanza sigue siendo pobre en el conjunto del planeta y ello se debe, sobre todo, a la falta de inversiones. Para alcanzar lo pactado en Dakar se necesitarían casi 5.500 millones de euros anuales. La ayuda internacional actual es de 1.160 millones y para el próximo lustro no superará los 1.550 millones. El total de niños no escolarizados ascendía a casi 107 millones en 1998. Esa cifra sigue siendo muy alta, pese a que en 2001 se redujo a algo más de 103 millones. En un tercio de las 160 naciones encuestadas menos del 75% de los alumnos continúa los estudios después de los 10 años. El informe resalta que la enseñanza es privilegio de pocos y que las disparidades son enormes. El segmento más castigado son las mujeres, que son el 64% de los 800 millones de analfabetos que hay en el mundo. Un 57% de la población no escolarizada son niñas. En el África subsahariana, Asia Central o los países árabes en general esa tendencia en lugar de disminuir sigue aumentando.

Por lo que respecta a España, las estadísticas tampoco son halagüeñas. Nuestro país figura en el puesto vigesimosexto en la clasificación de desarrollo educativo por detrás de la gran mayoría de los países de la Unión Europea. Esa tabla la encabezan Noruega, Dinamarca y Holanda. En lo que concierne a gasto, figura en el puesto 23º. La educación representa el 4,5% de nuestro PIB, es decir, cuatro puntos menos que Dinamarca, que es el primer país de la escala. Los datos no son ni mejores ni peores que lo que revelaba el último informe de la ONU. Simplemente constatan la falta de avances, pese a que se registran mejoras en el índice de estudiantes de educación secundaria y universitaria.
View user's profile View All Posts By User
profa de inglés
Fan



Avatar


Posts: 399
Registered: 21-11-2002
Member Is Offline

Mood: No Mood.

[*] posted on 16-11-2004 at 23:47
La Unesco reclama una ayuda extra para educación de 5.400 millones al año


El País 9.11.2004

En el mundo hay más de 103 millones de niños sin escolarizar, una cifra que desciende muy lentamente a pesar de los esfuerzos "considerables" que se están haciendo en materia de inversión. La ayuda internacional destinada a educación es de 1.160 millones de euros anuales y se ha prometido ampliar esa cifra en unos 1.550 millones más por año el próximo lustro. La Unesco advierte de que no será suficiente. Se necesitarían unos 5.400 millones anuales para cumplir el objetivo de mínimos que se marcaron 160 países en Dakar en 2000: alcanzar la educación primaria universal en 2015.

La Educación Para Todos, el informe mundial que efectúa, por lo general, cada dos años la Unesco (la organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), trata de calibrar el grado de cumplimiento de los compromisos acordados en 2000: la universalización de la educación primaria, la alfabetización de adultos, la calidad de la educación (alumnos que acaban los estudios básicos) y la paridad de los sexos.

- Educación primaria. En 1998 había 106 millones de niños sin escolarizar. Tres años después, la cifra sólo había descendido en 2,5 millones. En un tercio de los países de los que se tienen datos de primaria (91), menos del 75% de los alumnos llega a cursar 5º de primaria (hasta los 10 años). "Las escolarizaciones tardías son tan corrientes como las repeticiones de curso", se lee en el informe de la Unesco. Las regiones del mundo más castigadas están en África, Asia Occidental y Meridional y América Latina.

- Alfabetización de adultos. De los 862 millones de analfabetos que se contabilizaban en el mundo en años precedentes se bajó a 800 en 2002. De ellos, un 70% se concentraban en en nueve países del África Subsahariana y del Asia Meridional y Occidental, entre ellos India, China, Bangladesh y Pakistán. China logró reducir en 50 millones el número de analfabetos en 2000.

- Calidad de la educación. Se mide, entre otras cosas, por los alumnos que consiguen finalizar los estudios primarios y los "retrocesos registrados en muchos países reflejan un deterioro de la calidad educativa", a pesar de haber aumentado las tasas de permanencia en 5º de primaria.

- Diferencias de género. De los 800 millones de analfabetos que hay en el mundo un 64% son mujeres. ¿Van cambiando las cosas? No demasiado. En 2001 (año en el que se recogieron los datos de este informe) las niñas representaban el 57% del total de niños sin escolarizar. En algunos estados árabes y del sur y occidente de Asia, alcanza el 60%. A medida que aumenta el nivel de estudios la brecha es más honda. En los 83 países en desarrollo de los que se tienen datos se observa cómo han conseguido la paridad en primaria y, sin embargo, menos del 20% lo ha logrado en secundaria. En educación superior sólo cuatro de esos 83 países tienen paridad de sexos.

"El logro de la educación estriba en garantizar una enseñanza de calidad decorosa que proporcione posibilidades para defenderse en la vida", afirma el director general de la Unesco, Koichiro Matsuura. Y pone el acento en "un panorama demasiado común todavía en muchos países: "Aulas atestadas de alumnos, docentes poco cualificados, infraestructuras deficientes y escaso material pedagógico".
View user's profile View All Posts By User
profa de inglés
Fan



Avatar


Posts: 399
Registered: 21-11-2002
Member Is Offline

Mood: No Mood.

[*] posted on 16-11-2004 at 23:52
"Si se apuesta por la educación hay que subir los presupuestos"


El País-Educación, 8-11-2004

LOLA ABELLÓ Presidenta de la confederación laica de padres Ceapa

"Si se apuesta por la educación hay que subir los presupuestos"

La presidenta de la confederación laica de padres de alumnos Ceapa, Lola Abelló, cree que los profesores deben reconquistar su 'soberanía' perdida en la escuela y los padres responsabilizarse de la educación de sus hijos cuando suena el timbre. Para que la vida extraescolar no genere desigualdades, buscarán apoyos en los ayuntamientos.



En junio de este año, la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa) cumplió 25 años. Desde ese mismo mes, la catalana Lola Abelló (Barcelona, 1950) preside la organización, en la que se integran más de 12.000 asociaciones de padres de alumnos de toda España. La Ceapa sigue fiel a sus principios fundacionales, "una educación pública de calidad, laica, solidaria e integradora". Una carta de presentación irrenunciable ante el nuevo debate sobre la reforma educativa.

Pregunta. ¿Cuáles son los problemas y las bondades de los cambios planteados por el Ministerio de Educación?

Respuesta. Es importante que la etapa infantil, de cero a seis años, sea educativa porque la educación temprana puede corregir desigualdades. Pero hay que hacer una buena red de centros públicos para ello. Respecto a la primaria, creo que no debe ser sólo una etapa preparatoria de la secundaria. Es la etapa para aprender a aprender y a convivir.

P. Ceapa se ha opuesto a los itinerarios que planteaba la Ley de Calidad (LOCE) del PP para secundaria, pero apoyan la diversificación curricular (contenidos adaptados a grupos de alumnos según sus capacidades). ¿Cuál es la diferencia?

R. No basta con la diversificación curricular. En las clases hay diferencias y se puede optar por separar a los alumnos buenos de los malos (aunque no me gusta esta definición), o bien, mezclarlos. Está demostrado que si los mezclas, los niños más capaces tiran de los otros. El problema es que hay muchos padres que no han pasado del yo al nosotros y no quieren que sus hijos se mezclen porque creen que perderán. Pero ayudar a los compañeros también educa al niño.

P. Pero eso que plantea ya está ocurriendo, todos están mezclados en una misma clase.

R. No es verdad. Eso es lo que se vende, pero cuando propusieron los itinerarios en la LOCE algunos aplaudieron porque lo que se estaba haciendo era poner sobre el papel una norma que ya se aplicaba. Los niños que llegaban a secundaria a veces pasaban una prueba y se les distribuía por grupos A, B o C. Los buenos, los malos y los más malos. Estaban legalizando lo que ya pasaba. De esa forma se perpetuaba la condena que ya tenían muchos niños y niñas por su procedencia sociocultural y económica.

P. ¿Cómo ve el presupuesto para educación?

R. Bueno, para empezar... Pero estamos muy por debajo de lo que pedimos, queremos un gasto público respecto al PIB como la media de la UE [un 5,5%] y estamos en el cuatro y pico. Si se apuesta por la educación hay que subir el presupuesto.

P. ¿Le están dando una tregua al Gobierno?

R. Sí, de momento estamos viendo cómo se va a gestionar ese presupuesto.

P. El anterior Gobierno aprobó la gratuidad de la educación infantil de tres a seis años. Y el nuevo ha prometido financiarla.

R. Nos parece mal. Pedimos la gratuidad en la educación infantil pero en la pública, para que tengan acceso todos. Hacer gratuito este tramo con conciertos sólo beneficia al que pueda pagarlo.

P. Si es gratuita todo el mundo podrá acceder a ella, sin más.

R. Esa es la teoría, pero hay todavía una doble red educativa que debe desaparecer o, en todo caso, poner muy claro cuál es la escuela con intención pública, para así jugar con las mismas ventajas e inconvenientes. Los centros subvencionados con fondos públicos están pidiendo algunas cantidades a los padres. Así la gratuidad no está asegurada.

P. ¿Temen que aun haciendo gratuita la infantil se les pida a los padres ese dinero que dice?

R. Sí, porque también en primaria es gratuita y los padres de la concertada siguen pagando cuotas para fundaciones.

P. ¿Y no sería recomendable que aquellos padres con economía holgada se hagan corresponsables de parte del coste educativo en la red pública?

R. Hemos logrado la igualdad en el horario lectivo, pero hay desigualdad en las actividades extraescolares, que también son educativas, porque tienen que pagarlas los padres. Eso no podemos evitarlo, por tanto, en la pública también se paga, de una forma indirecta, con los impuestos, o directa, por ejemplo, los libros.

P. ¿Cree que los padres están siendo conscientes de las batallas educativas que se libran en el terreno político y en la calle?

R. Sí, se dan cuenta de que la educación no está siendo una cuestión social, sino partidista, según quién gobierne. Tanto en Ceapa como en Concapa (la confederación de los padres católicos) somos conscientes de eso. Y tenemos ganas de llegar a un consenso social para quitar la educación de las manos de los políticos, de los partidos y evitar así la inestabilidad.

P. Pero los padres no protestan en la calle. Y su participación en los consejos escolares es más bien escasa.

R. En los consejos escolares no se implican porque el margen que les han dejado es muy limitado. Aparte de eso, ahora se nos pide que animemos, que cuidemos de la educación de nuestros hijos tanto en la escuela como en casa, y es nuestra responsabilidad, pero en esa parte no lectiva se generan muchas desigualdades. Y para poder cumplir con ello vamos a buscar recursos en las administraciones, sobre todo la local, para que todo el mundo tenga acceso a toda la educación posible. La educación va más allá de la escuela y ésa es también nuestra responsabilidad. Ahí es donde las APAS deben jugar un papel más acorde con los tiempos que vivimos. Además, en los consejos escolares se iba, se votaba y se delegaba, pero se necesitan también unas APAS fuertes a las que se les pueda pedir explicaciones.

P. ¿Ceapa va a pedir a los padres más implicación en la educación de los niños fuera del aula?

R. Sí, porque además en el colegio todavía hay muchos resquemores; padres y profesores recelan a veces, consideran que se invaden competencias. En la escuela hay que trabajar codo con codo pero cada cual en su lugar.

P. ¿Están diciendo que van a dar un respiro a los profesores para que ejerzan su soberanía en la escuela?

R. Exacto. Eso les afirmará.

P. Ceapa siempre ha planteado que la religión debe estar fuera de la escuela. Con el cambio de Gobierno parece que todo quedará como estaba antes de la LOCE. ¿Se conforman con esto?

R. No. Hay valores éticos universales en los que todos podemos estar de acuerdo. Y hay otros valores, éticos también, pero son morales, y éstos forman parte del ámbito privado, los franceses lo tienen muy claro. La religión y la ideología están dentro de este ámbito. Los que no queremos religión también tenemos los mismos derechos constitucionales. Vamos a buscar el ámbito común en la escuela y la religión debe salir fuera del horario lectivo. Como pasa en Italia. El derecho de uno no puede invadir el de otros.

P. Si sale del horario lectivo, ¿quién pagará a los profesores de religión?

R. Cada Iglesia debe pagar a los suyos. La música extraescolar o el kárate lo pagan los padres. Los valores morales en la escuela forman parte del pasado. El Gobierno está siendo con la religión muy tímido y poco valiente. Tendrá sus razones, que desconozco, pero que podría adivinar.



Experta en televisión e infancia




Lola Abelló es psicopedagoga y trabaja en un programa de la televisión local barcelonesa BTV que se titula Hola, nens y se emite los fines de semana de 9.00 a 10.30, para que los padres puedan quedarse un ratito más en la cama.

Siempre ha trabajado en televisión, pero desde la vertiente psicopedagógica (¿Quién sabe dónde?, con Paco Lobatón, en Los Gallifantes). Estaba en el grupo de personas a las que llamó la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, para tratar el problema de la telebasura y la ausencia de programas para niños en horario infantil. "Por fin desde el Gobierno nos preguntaban y nos escuchaban. No queremos que caiga en saco roto". Abelló tiene una niña de 11 años.

La presidenta de la confederación laica de padres de alumnos conoce bien el llamado efecto pantalla y su influencia entre los jóvenes. "No es sólo la televisión, es Internet, y también la pantalla del móvil. Les llega información por todos lados y a velocidad de vértigo, pero los medios no son buenos ni malos, lo es su uso". Con frecuencia se culpa a las pantallas de la violencia que de cuando en cuando sacude los centros escolares. "La violencia está en la sociedad. No podemos hablar ya de educación con los dos pilares clásicos, la familia y la escuela. Los medios han irrumpido con fuerza desde hace un par de décadas. Tampoco las familias son las mismas, todos trabajan, no hay abuelos. No hay ese ambiente donde el niño socializaba y aprendía".

"La escuela ha ido haciendo avances, pero no ha habido una conciencia del cambio social que estaba operando. Antes, cuando los niños saltaban y gritaban en clase se les preguntaba, ¿eso lo haces en tu casa? Ahora responden, 'sí", explica Abelló. "La escuela tiene que asumir la diversidad de las familias, pero el profesorado necesita recursos y formación para ello".

¿Y qué pueden hacer los padres? "Comunicarse con sus hijos desde una edad temprana. No darles la charleta, sino saber escuchar, saber estar sin ser visto. Y hablar también con la escuela, con los profesores. Es también importante qué eligen los padres para el ocio de sus hijos porque es entonces cuando pueden incorporar la educación en valores. Y en esos momentos deben ser conscientes de que están transmitiendo valores. Tienen que crecer con ellos".
View user's profile View All Posts By User
jimy
Recién inscrita/o





Posts: 2
Registered: 25-3-2009
Member Is Offline


[*] posted on 25-3-2009 at 04:04


ME PARESE BIEN
View user's profile View All Posts By User

  Go To Top

Powered by XMB 1.9.12
XMB Forum Software © 2001-2021 The XMB Group
[Queries: 17] [PHP: 45.0% - SQL: 55.0%]