profa de inglés
Fan
Mensajes: 399
Registrada/o: 21-11-2002
Desconectada/o
Estado de ánimo: No Mood.
|
enviado el 23-11-2003 a las 19:38 |
|
|
25 de noviembre día contra la violencia-contra-la-mujer
Pues como hoy me he emocionado, os mando otro mensajito (por cierto, Paquésufrí, muy buena la apreciación de los servicios!).
Quizá os interese esta web dedicada al cine y la educación. La he conocido gracias a AlphaCentauri, porque ha mandado el vínculo al foro de filo (en
Áreas y materias de esta página web, buscáis el vínculo a Filosofía y la página La filosofía en el Bachillerato y allí está el foro). No tiene de
secundaria, pero lo que hay de primaria es adaptable. Yo estoy preparando un proyecto cine para esta página de secundaria, y les he escrito para ver
si colaboramos o me dejan adaptar algo para sumar a lo que le he pillado a un inglés y lo que me he inventado.
El caso: CINE Y VIOLENCIA HACIA LA MUJER http://www.aulacreativa.org/cineducacion/temasviolenciamujer.htm
La web está bastante bien!
|
|
Grupo2x2
|
enviado el 25-11-2003 a las 19:02 |
|
|
25 de noviembre
Quizá os interese esta inciativa. Se puede leer la carta de AI y firmarla en la dirección de abajo:
Amnistía Internacional propone 8 medidas a los partidos contra la violencia de género para las elecciones generales. Los actuales planes y medidas del
Gobierno son absolutamente insuficientes
http://www.a-i.es/temas/mujeres/proteccion-a.shtm
---
Parte del texto:
Garantizar los derechos fundamentales para las mujeres dentro de nuestro país
Decenas de mujeres cada año pierden la vida a mano de sus parejas o ex parejas y son miles las que no encuentran amparo y protección frente a las
agresiones, más aún cuando se trata de mujeres inmigrantes, pertenecientes a minorías o al mundo rural.
Por ello, Amnistía Internacional insta a los partidos políticos a incluir las siguientes acciones en sus programas electorales:
· Un compromiso, respaldado con los recursos económicos necesarios, para asegurar una protección homogénea a las mujeres en todo el territorio español
y para prestar especial atención a la situación de las mujeres rurales, las migrantes indocumentadas y las mujeres solicitantes de asilo que huyen de
persecución por motivos de género.
· La puesta en práctica inmediata de las recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer dirigidas expresamente al
Estado español.
· Garantizar la investigación inmediata y exhaustiva de todas las denuncias presentadas sobre violencia de género en el ámbito familiar, con
directrices concretas a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, y garantizar la reparación a las víctimas, incluyendo una indemnización
justa, atención médica y recuperación integral.
· Eliminar todas las disposiciones legales y prácticas administrativas que vulneren los derechos humanos de las mujeres o que coloquen en una
situación especialmente vulnerable a colectivos como las mujeres inmigrantes.
Un mundo más seguro para las mujeres: principales recomendaciones en política exterior
En el contexto internacional, Amnistía Internacional insta a los partidos políticos a incluir las siguientes acciones en sus programas electorales:
· El compromiso de utilizar la influencia de España sobre terceros países para que se implementen los compromisos adquiridos en la Conferencia de
Pekín de 1995, defendiendo proactivamente el marco conceptual acordado en esa Conferencia.
· El compromiso de utilizar la influencia de España sobre terceros países y en los organismos internacionales de derechos humanos para promover la
asunción de responsabilidades concretas y efectivas por parte de los Estados, de cara a prevenir todas las formas de violencia contra las mujeres,
investigar las denuncias, sancionar a los autores y reparar a las víctimas. Específicamente, el compromiso de promover la ratificación sin reservas de
la Convención para la Eliminación contra la Mujer y de su Protocolo Opcional por parte de todos los Estados que aún no lo hayan hecho.
· Impulsar, en el marco de la Unión Europea, el avance de normativa comunitaria concreta y de carácter vinculante que reconozca la responsabilidad de
los Estados ante cualquier forma de violencia contra la mujer, y que establezca estándares mínimos en el ámbito de la prevención de la violencia de
género, de la protección y reparación de las víctimas, de la investigación de las denuncias y de la efectiva sanción a los autores.
· Impulsar, en el marco de la Unión Europea, la adopción de una normativa comunitaria en materia de asilo que reconozca la persecución por género como
causa de obtención del estatuto de refugiada.
Otras medidas incluidas en la Propuesta
Además de las recomendaciones para combatir la violencia contra las mujeres, el documento incluye una serie de propuestas en otros ámbitos de los
derechos humanos.
En política exterior, AI hace referencia, entre otros, a la necesidad de cumplir los compromisos adquiridos de transparencia en el comercio de armas,
de promover medidas sancionadoras contra el reclutamiento de niños soldado, de adoptar la abolición de la pena de muerte impidiendo, en concreto, la
ejecución de presos españoles, promover acciones en pro de los defensores de derechos humanos en riesgo y apoyar sin fisuras la universalidad de la
Corte Penal Internacional. En este sentido, AI viene reclamando la elaboración de un Plan Global de Derechos Humanos de carácter público que facilite
la labor de seguimiento de los compromisos del Gobierno por parte de la oposición y la opinión pública.
En política interior AI defiende la inclusión en los programas electorales de medidas orientadas a eliminar los casos de torturas o malos tratos a
manos de agentes del Estado, a garantizar los derechos fundamentales de los inmigrantes, a luchar contra la impunidad y a ofrecer refugio y atención
en nuestro país a las personas que huyen de las violaciones de derechos humanos.
Fuente: AMNISTíA INTERNACIONAL
Enlace: http://www.a-i.es
|
|
AlphaCentauri
Miembro
Mensajes: 19
Registrada/o: 7-4-2003
Desconectada/o
Estado de ánimo: No Mood.
|
enviado el 26-11-2003 a las 15:49 |
|
|
posible campaña contra los malos tratos
Un saludo
Quizá una de las medidas que se podrían tomar contra los malos tratos sea concienciar a la sociedad para que exprese su rechazo hacia el maltratador y
que tal rechazo le afecte directamente, pues en muchas ocasiones los amigos, vecinos o conocidos no ignoran las situaciones de malos tratos y sin
embargo no hacen nada al respecto.
Se me ocurrió el siguiente cartel (o pegatina, o lo que sea). ¿Qué os parece?
----------------
SI VES QUE UNA PERSONA PEGA UNA PALIZA A UN CIEGO POR LA CALLE… SIN DUDA PENSARÁS QUE TAL PERSONA ES DESPRECIABLE.
SIN EMBARGO… A ESE VECINO TUYO QUE SABES QUE PEGA A SU MUJER…
¿POR QUÉ LE SALUDAS EN LA ESCALERA? ¿POR QUÉ LE ATIENDES EN TU NEGOCIO? ¿POR QUÉ LE TRATAS COMO SI NADA OCURRIERA?
CUANDO ESCUCHAS LOS GRITOS… ¿PUEDES DECIR “NO ES ASUNTO MIO”?
68 personas murieron el año pasado víctima de los malos tratos. Se produjeron más de 30.000 denuncias, y se calcula que sólo un 10% de las víctimas se
atreve a denunciar.
¡YO NO TENGO TRATOS CON MALTRATADORES!
-------------
AlphaCentauri
|
|
Hated for Loving
Miembro
Mensajes: 5
Registrada/o: 1-1-2004
Desconectada/o
|
enviado el 1-1-2004 a las 21:15 |
|
|
yo creo que la violencia a la mujer va muchisimo mas alla de los golpes...
es una forma de violencia la publicidad, es una forma de violencia los piropos en la calle, que los hombres no respeten tu espacio personal cuando
caminas por la calle, es una forma de violencia el hablar de la mujer como "lo que les hace llevadera la vida a los hombres" rebajando su
existencia al solo hecho de adornar y alegrarle la vida al otro genero... es una violencia hacia la mujer las modas ridiculas, los estereotipos de
mujeres de 90-60-90... la misma misoginia que se nos inculca desde siempre...
Se deberia hacer algo en contra de todas esas violencias... partiendo por hacerlas publicas... lamentablemente es demasiado dificil concientizar a las
mujeres (por lo menos lo he podido ver personalmente) ¿por que sera?...
|
|
profa de inglés
Fan
Mensajes: 399
Registrada/o: 21-11-2002
Desconectada/o
Estado de ánimo: No Mood.
|
enviado el 5-1-2004 a las 00:16 |
|
|
¡Bienvenida!
Caramba!, una nueva participante en estos foritos! Qué alegría!
Hola a todo el mundo! Y feliz año, espero que todo os vaya mejor que antes o al menos igual de bien! 
Pues este tema es muy sencillo, con el corazón, y muy difícil de decir, porque se te agolpan tantas cosas... Hay tanto...
El caso es que has buscado muy buenos ejemplos, Hated for Loving (por cierto, qué preciosa foto en tu firma, qué preciosa!). Es difícil concienciar a
las mujeres porque es difícil concienciar a la sociedad en que todo iría mejor si nos organizáramos de maneras más sabias...
Caramba, ¡qué frase!
Bueno, espero veros, ahora tengo que marcharme...
|
|
doodah
Forera/o veterana/o
Mensajes: 268
Registrada/o: 28-2-2003
Lugar de residencia: Madrid
Desconectada/o
Estado de ánimo: No Mood.
|
enviado el 15-1-2004 a las 16:21 |
|
|
Hola.
Sí, "las mujeres" son tan víctimas y reproductoras del machismo como "los hombres". Hay mujeres y hay hombres que deciden
trabajárselo, y combatir su machismo, y llegan a ser personas bastante civilizadas! 
Que las mujeres sean machistas sorprende más que que lo sean los hombres, porque ellas pierden; pero esto es común en el ser humano: sorprende que un
niño maltratado de mayor maltrate, no? No es cierto que todos los niños maltratados sean luego maltratadores, como dicen, es sólo que cuando algunos
lo son, sorprende tanto que se dice esa tontería de generalización. No es cierto que las mujeres sean más difíciles de sensibilizar que los hombres en
la cuestión de su relación con los hombres (y la de éstos con las mujeres). Yo diría casi que es más fácil que una mujer entienda el mal que incluya
esa relación que que lo entienda un hombre, por cuestión de que en cuanto a roles sociales, las mujeres en su rol han podido desarrollar la
instrospección y los hombres en su rol, no. (Todo esto al margen de la aportación luego de todas las individualidad, al margen del impacto del
rol.)
Acabo de enrollarme mucho así que corto y fuera.
¿Qué pensáis?
|
|
Hated for Loving
Miembro
Mensajes: 5
Registrada/o: 1-1-2004
Desconectada/o
|
enviado el 16-1-2004 a las 04:51 |
|
|
Cita: | Originalmente colocado por doodah
No es cierto que las mujeres sean más difíciles de sensibilizar que los hombres en la cuestión de su relación con los hombres (y la de éstos con las
mujeres). | No toma usted en cuenta la misoginia que tenemos tan inculcadas tanto los hombres como las
mujeres...
Cita: | Originalmente colocado por doodahYo diría casi que es más fácil que una mujer entienda el mal que incluya esa relación
que que lo entienda un hombre, por cuestión de que en cuanto a roles sociales, las mujeres en su rol han podido desarrollar la instrospección y los
hombres en su rol, no.
| Si, en eso te encuentro razon, PEEEEEEEEEEEEEEEEEEEERO... no cuenta con que la mayoria de las mujeres no
internalizan en sus roles sociales, por que para ellas esos roles son normales... se aceptan los piropos agresivos, se aceptan los comerciales, las
modas enfermas, se persigue un canon de belleza imposible para un ser humano sano............. por que todo lo anterior viene con ser mujer en esta
sociedad y la gran mayoria no se lo cuestiona.
|
|
|