Activismo
 Sugerencias  para la gente joven que se siente desbordada y paralizada por La Realidad
 Sugerencias  para la gente joven que se siente desbordada y paralizada por La Realidad
  Mujer Palabra
No te aísles, comunícate con la gente:
 Materiales interesantes: Lee y mira programas que no degradan la  inteligencia humana, es decir, busca materiales interesantes para ir entrenando  tus destrezas intelectuales, e ir desarrollando criterio. (Al principio cuesta, pero  te hacen sentirte mejor que horas de telebasura o de no hacer nada; y al final, no te cuesta, te gusta.) Materiales interesantes: Lee y mira programas que no degradan la  inteligencia humana, es decir, busca materiales interesantes para ir entrenando  tus destrezas intelectuales, e ir desarrollando criterio. (Al principio cuesta, pero  te hacen sentirte mejor que horas de telebasura o de no hacer nada; y al final, no te cuesta, te gusta.)
 Conversación: Analiza (comenta, debate) las lecturas con gente  interesada en construir un mundo mejor, intentad desarrollar vuestra  inteligencia en el propio acto de la discusión, ayudándoos a pensar mejor (crítica  y autocríticamente) y a expresar mejor las ideas, ayudándoos a desarrollar  criterios informados. Conversación: Analiza (comenta, debate) las lecturas con gente  interesada en construir un mundo mejor, intentad desarrollar vuestra  inteligencia en el propio acto de la discusión, ayudándoos a pensar mejor (crítica  y autocríticamente) y a expresar mejor las ideas, ayudándoos a desarrollar  criterios informados.
 Espacios: Usa, ocupa los espacios que de hecho existen para crear realidad  social: da igual el tema, puedes empezar participando en una Asociación  Estudiantil, montando una revista, un cine-forum, una acción de protesta  noviolenta, la cuestión es que te juntes con gente en asociaciones, grupos,  redes, para hacer cosas que te interesen. Es necesario mantener la inteligencia  viva. Espacios: Usa, ocupa los espacios que de hecho existen para crear realidad  social: da igual el tema, puedes empezar participando en una Asociación  Estudiantil, montando una revista, un cine-forum, una acción de protesta  noviolenta, la cuestión es que te juntes con gente en asociaciones, grupos,  redes, para hacer cosas que te interesen. Es necesario mantener la inteligencia  viva.
Entiende algo bien, piénsalo: tu existencia tiene un papel en el estado del mundo. ¿Quieres decidir cuál? No podemos ser perfect@s pero sí podemos perseguir ideales y al hacerlo vamos transformándonos. ¿Cómo quieres ser? ¿Cómo quieres hablar? ¿Con quién quieres relacionarte? ¿Qué quieres perseguir en tu vida, más allá de lo que te veas obligada u obligado a hacer? ¿Qué estás dispuesta a dar/disfrutar respecto a tu vida compartida con otras personas?
No podemos usar las armas para defendernos porque eso sólo nos destruye, como sabemos bien. No podemos crear un mundo basado en la destrucción del planeta donde vivimos y en la explotación, opresión, represión de millones de niñas y niños, mujeres y hombres, porque lo han impuesto un grupo de hombres violentos durante siglos. Tenemos que poder defendernos sin ser como ellos. Y existe la lucha noviolenta, la vemos todos los días en todos lados. El mundo diferente, aquel en el que podamos vivir todas y todos, no lo van a construir ellos, depende de todas las restantes personas, de nuestro estar en el mundo.
Quizá no sepas por dónde empezar, pero empieza con algo, aunque sea aparentemente muy pequeño. Recuerda que actuar pensando nos da más libertad que actuar sin pensar, pues esto sólo nos lleva a obedecer al bombardeo de mensajes demenciales que nuestra sociedad genera a cada minuto desde los Poderes. En realidad, hay que no obedecer a la orden más indigna que nos dan: "consumid para salvar el mundo", pues ya sabemos que si lo hacemos sólo vamos a la absoluta aniquilación de todos los recursos y a las guerras perpetuas por conseguir quitarle a quien tenga algo lo que no tengamos o vayamos a necesitar.
Tenemos que obligar a la máquina a amoldarse a las piezas, no al contrario. Es posible, pero hace falta implicarse y trabajar duro, implicarse crítica y autocríticamente, pensar a solas y pensar en comandita. Tenemos que estar juntas y juntos, no hace falta pensar todo el mundo igual, sino más bien contarnos informaciones, debatir y ver cómo podemos vivir y convivir aunque no pensemos igual en todo.
Somos muchas personas las que deseamos un mundo menos violento e injusto, y si la máquina funciona es también por nuestro papel en ella. Rechaza ese papel, construye el papel que te gustaría tener.

Información sobre uso de este material: dominio público 
      Publicado en mujerpalabra.net en abril 2011 
