Saltar grupo de enlaces
Logo de Mujer Palabra

Mujer Palabra es un espacio feminista independiente y autogestionado en Internet para la difusión de ideas, obras, materiales que habiten y exploren la construcción de un mundo menos violento e injusto, más libre, creativo y solidario

Pensamiento - Educación

Volver a Educación - Pensamiento Mejorar la comunicación humana a través del aprendizaje de idiomas (parte 1 de 2)

Talking People MF (talkingpeople.net)

Vinculado también en Comunicación noviolenta - Pacifismo - Activismo

El presente artículo, escrito por una profesora de inglés en la enseñanza pública de idiomas para personas adultas en España (Escuelas Oficiales de Idiomas), plantea la importancia de la comunicación para el desarrollo de sociedades menos violentas, y cómo a través de la enseñanza de idiomas se puede educar en este sentido, dado que la violencia más cotidiana es la que ejercemos a través de un uso del lenguaje como arma y no como herramienta. Se ilustra el análisis con un ejemplo de dinámica de trabajo en clase, para el contexto de estudiantes del nivel intermedio y avanzado en EEOOII.

Un aspecto fundamental de la convivencia y por tanto de la calidad de vida de cada cual tiene relación con cómo nos comunicamos con otras personas. La comunicación humana desempeña un papel vital en el desarrollo del potencial de nuestra compleja inteligencia y también en nuestras relaciones, lo que se encuentra íntimamente ligado a nuestra capacidad para lograr resolver todo tipo de problemas. Entiéndase aquí "problemas" como cualquier tipo de cuestión de los hechos humanos, desde la necesidad de entenderse, llegar a algún tipo de acuerdo a la hora de hacer, pensar o decir algo para poder decirlo sin hacerse daño ni forzar o forzarse, como en "Por favor, ¿me pasas la grapadora?" en lugar de arrebatar de las manos la grapadora a alguien y graparle el puente de la nariz si protesta; a la mediación, el esfuerzo consciente de que se dejen de emplear dinámicas basadas en actitudes, acciones o hechos que emplean algún tipo de violencia, como cuando intervenimos en una disputa verbal asignando turno de palabra, pidiendo formulaciones de mensajes que den información útil para comprender la cuestión, separándose los juicios de valor (el cómo se sintieron o qué interpretaron de un mensaje) de la idea que se deseaba transmitir, para así poder desenmarañar el problema, aclarar los hechos y que se pueda identificar y resolver el problema inicial.

La comunicación verbal, violencia y convivencia

En el aula de idiomas, comprender la importancia de trabajar los procesos de comunicación humana nos lleva a ser más conscientes del papel que desempeñan las palabras en nuestra calidad de vida y relaciones, y cómo muy a menudo usamos las palabras como armas y no como herramientas. La palabra, la comunicación verbal debería ser siempre una alternativa a la violencia, y no la sumisa réplica "por otros medios" de la violencia (emulando la terrible cláusula de Clausewitz que vinculaba política y guerra, "Der Krieg ist eine bloße Fortsetzung der Politik mit anderen Mitteln" (Vom Kriege I, 1, 24). Y es que cotidianamente aprendemos los valores que justifican las violencias que vivimos y eso queda reflejado en nuestros usos de las palabras.

De la misma manera pero en sentido crítico, contrario al que impone la mentalidad prevalente en una sociedad, puede aprenderse a identificar cuándo estamos usando la palabra como arma, para empezar a evolucionar hacia modos más positivos de comunicación, que nos ayuden por ejemplo a no convertir una diferencia de opinión con una persona querida en una dinámica cuyo fin es o resulta ser herir o prevalecer, o un debate sobre un tema en una batalla campal, como vemos en los programas de "debate" de la televisión, que tanto han contribuido a que las personas adolescentes y maduras consoliden el degradante aprendizaje de que las palabras son armas. Podemos aprender formas que nos ayuden a desarrollar nuestra inteligencia empática, y necesitamos encontrar más ejemplos de los que existen, además de practicarlas porque una cosa es comprender una buena idea y otra muy distinta poder aplicarla acertadamente.

Aprender a rescatar el instinto de colaboración

Ayudar a que se puedan desarrollar más y mejor diferentes tipos de aprendizaje en ejercicios de comunicación noviolenta nos permitirá practicar un idioma y además hacer en un entorno neutro algo real y difícil: desarrollar nuestra capacidad para usar el lenguaje de manera inteligente, empática y creativa, para la resolución de los conflictos. Estaríamos practicando para crecer como personas que luchan por evitar ser injustas y violentas, como aprendemos a ser no por naturaleza sino por cultura.
Nuestra naturaleza es capaz de muchas cosas muy distintas, y hubo un tiempo en que el afán humano fue sobre todo de confiar en otros seres humanos y de colaborar con estas personas, por la supervivencia y la propia calidad de vida. Fue la colaboración y el confiar lo que nos llevó a poder sobrevivir y desarrollar culturas. Sin embargo, durante siglos hemos construido culturas obsesionadas con fomentar los modos más violentos, que ayudan a los más violentos a vivir a costa de las vidas de las demás personas, y estas experiencias históricas nos muestran cómo las culturas nos pueden alienar de un instinto fundamental altruista para de-formarnos hacia la agresión por imponer y forzar.

La inmensa mayoría ejercemos a diario algún tipo de violencia (incluida la violencia contra una misma) en algún grado, y la mayor parte de las veces es a través de la comunicación verbal (allí donde no hay guerras físicas). Así pues, este problema humano no sólo se puede abordar desde un compromiso individual con ser una persona más evolucionada, sino también desde el sistema de educación pública, que nos ofrece un foro donde todo tipo de personas, de ocupaciones, orígenes culturales, estilos de vida y edades distintas pueden practicar formas constructivas de comunicación.

Tradición violenta cuestionada: las revoluciones humanas del siglo veinte

Como conocimos de la mano de los movimientos sociales y artísticos y a las corrientes de pensamiento del siglo veinte, generamos lo que somos sobre todo, pero lo que somos no equivale a lo que podríamos ser, pues disponemos de imaginación que nos abre posibilidades a mundos nuevos. Tendemos a no aspirar a ideales por educación; en su lugar, nos imponernos ser como se nos dice que es "la mayoría" (idea que ignora la realidad de la diversidad humana) porque, de hecho, creemos más en el poder de rechazar, forzar y despreciar que en el de comprender, colaborar y dejar en paz, por estar acatando la idea de que la violencia es la única vía de solución para los conflictos y en consecuencia el diálogo no sirve para nada, se desprecia o demoniza, o como mucho se aprecia tan hipócritamente como la amistad o la poesía.

Por suerte, en el siglo veinte han ocurrido muchas cosas importantes para el desarrollo de la convivencia y el conocimiento, y el sistema educativo ha empezado a reflejarlo, pero tenemos muchos obstáculos y carencias que superar, incluida nuestra propia mirada sobre el mundo y nuestras personas. Y es que formamos sociedades sin práctica en la comprensión de la idea de derechos humanos, ¡tan nueva!, y venimos de ideologías centenarias basadas en la misoginia, el racismo, las fobias a la diversidad sexual, el clasismo, el odio beligerante a lo diferente, algo que en nuestro caso cuarenta años de dictadura exacerbó, y ya deberíamos haber comprendido con más hondura por qué no podemos superar el daño que esto ha generado con olvido e inconsciencia, por qué debemos trabajar con más profundidad algunas ideas fundamentales, como en este caso, la calidad de los procesos de comunicación humana.

Racionalidad empática, pensamiento crítico y trabajo en equipo

Incorporar ideas de la comunicación noviolenta en las actividades del aula ayudará a que las personas que aprenden puedan desarrollar su empatía para poner a buenos usos su inteligencia en la resolución de cuestiones cotidianas en lugar de continuar imitando inconscientemente los modos de resolución tradicionales, esas dinámicas sociales que en realidad nos abocan a perpetuar el uso de diferentes tipos y grados de violencia. La autocrítica y fomentar el pensamiento crítico conjunto son elementos necesarios en estos procesos. Haber comprendido una idea no implica poder realizarla adecuadamente, y un ejemplo de esto lo encontré en una ficha de examen oral de inglés.

En el diseño de tareas de interacción oral de certificación de nivel, se incluye el objetivo de la coeducación, lo que es necesario y positivo pues ayuda a la población a evolucionar hacia el abandono del machismo. A pesar del buen objetivo, una de las tareas planteaba: "Candidato A. Defiende que las mujeres son mejores en algo. Candidato B. Defiende que los hombres son mejores en algo. Llegad a un acuerdo", tarea que en realidad no orienta al fin pretendido. Una idea puede realizarse de muchas maneras diferentes y como alternativa mejor, pienso, podría haberse planteado: "Hablad de cómo ha cambiado la sociedad respecto a cómo son las vidas de los hombres y las mujeres ahora, comparando con el pasado o con casos concretos de tu realidad".

En otras palabras, aunque numerosas personas profesionales del sistema educativo público tienen una gran preocupación por estas cuestiones de cómo mejorar nuestras sociedades, debido al peso del aprendizaje social en otro sentido, y a pesar de una autocrítica continua, tendemos a reproducir también sin pretenderlo lo que va en contra de lo que perseguimos, por eso es vital modificar también nuestra actitud hacia el pensamiento crítico y hacia el trabajo en equipo, para poder ayudarnos a aprender en el proceso de perseguir el ideal de convivencia inteligente.

Feminismo y noviolencia

Gracias al estudio de las diferentes tipologías textuales y también al análisis de la conexión lenguaje, pensamiento y sociedad/relaciones aportado especialmente por el feminismo en los numerosos trabajos sobre lenguaje inclusivo o no sexista, y gracias también a lo que se llamamos "comunicación noviolenta" en el pacifismo, que ha generado materiales sobre por ejemplo cómo realizar reuniones, cómo mediar en diferentes tipos de conflictos, cómo intentar evitar que surja la violencia, en las clases de idiomas pueden diseñarse rutinas de trabajo que faciliten el aprendizaje de la lengua y de las tipologías textuales, pero también de estrategias de comunicación noviolenta, maneras de abordar la comunicación humana que nos ayudarían a desarrollar mejor nuestras relaciones y nuestro conocimiento, lo que inevitablemente redundaría en el desarrollo de nuestra inteligencia hacia actitudes más abiertas, más interesadas en la diversidad, más tolerantes, y más centradas en conocer que en prevalecer.

Diseño de rutinas de comunicación noviolenta

Desearía mencionar aquí rutinas de trabajo de expresión oral que empleo en clase y se basan en las ideas que he expuesto anteriormente. La primera, que desarrollaré a continuación, la empleo en todos mis cursos y grupos para ayudar a que puedan aprobar un examen oral de Certificación en EOI, que tiene un límite de tiempo y además de testar el nivel de inglés, evalúa la capacidad para comunicarse de las personas examinadas. La segunda, cómo organizar debates desde la racionalidad empática, la empleo con intermedio alto o avanzado, para analizar temas del interés. (Será la Parte 2 de 2 del presente texto.)

  • punto Interacciones orales. Estructura textual y estrategias comunicativas en los ejercicios orales de interacción, para parejas y tríos.
  • punto Debates. Aprendiendo a discutir ideas: construyendo debates, para discusiones en pequeños grupos y en plenario. (Segunda parte del presente artículo)

Interacciones orales. Estructura textual y estrategias comunicativas

Como estrategias para la superación de una prueba difícil incluso si se habla bien el idioma al nivel, se practicará la actitud de trabajo en equipo para un fin común, porque discutir tiene un filón en la cooperación, que convierte una discusión en lugar de en una guerra, en una fuente de análisis conjunto y exploración de posibilidades, además de generar un conocimiento más profundo de lo que se cree. Además, el enfoque cooperativo ayuda a sentirse bien, y trabajar en equipo en una conversación resultará en una actuación mejor en el idioma. Finalmente, para tener recursos para resolver problemas usando un lenguaje noviolento, se trabajará la recolección de lenguaje útil para diferentes escenarios de problemas de comunicación que puedan resolverse a través del uso del lenguaje, como se verá a continuación.

Cuando se pide que se reproduzca una conversación en un ejercicio con límite de tiempo, es recomendable que se tenga en cuenta la estructura textual de un diálogo o conversación, la cual debería tener un inicio o toma de contacto (amabilidad), un planteamiento de la cuestión a tratar (presentación de tema en interacción natural, y no como en el monólogo donde se explicita el tema directamente), desarrollo de la conversación con cambios de tema o de puntos tratados, un final de la cuestión tratada con o sin recapitulación (según necesidades, sean del tipo de tema tratado o para que alguien que ha hablado poco pueda compensar el equilibrio de cantidad mínima de lenguaje aportado en el ejercicio), y una despedida o cierre del evento de comunicación (amabilidad). Las diferencias con una conversación real, impuestas por el hecho de que el ejercicio es para evaluar el inglés de las personas implicadas, serían que los turnos de palabra tendrían que ser equitativos para proporcionar la oportunidad a cada participante de ofrecerle al tribunal una cantidad similar de inglés, suficiente para que se les pueda evaluar.

Lo que se debe tener en cuenta para comprender la importancia de colaborar en el diálogo es que esto revertirá positivamente en cada participante, pues el examen oral del nivel evalúa también la capacidad de comunicarse, de comunicarse a pesar de los problemas que puedan surgir. Se pretende saber si la persona además de hablar inglés podría comunicarse en contextos reales con personas que hablarán de diferentes maneras, con diferentes acentos y niveles y en diferentes situaciones y contextos. Una anotación relevante basada en las preocupaciones expresadas en clase por el alumnado es la siguiente: dado que quienes forman el tribunal son profesionales de la enseñanza, en cuanto las personas examinadas hayan hablado un rato, las profesionales sabrán qué nivel de destreza sobre la lengua propiamente dicha tienen, pero esto no bastará para superar la prueba: tendrán que demostrar, asimismo, tener la habilidad de comunicarse. Pongamos que de dos personas examinándose para certificar el nivel B2 (intermedio alto), una tiene un nivel de C1 (avanzado) superior al que va a certificar y otra el nivel B2 (aunque sin consolidar, por lo que le será vital escucharse para corregirse los errores de "gramática y pronunciación" que se detecte a sí misma). Si bien es probable que la persona en un nivel C1 supere la prueba oral, podría suspender el diálogo si demostrara incapacidad para establecer una comunicación con otra persona, aunque ésta no tenga su mismo nivel. Por su parte, la persona con un nivel B2 no consolidado podría aprobar (a pesar de que se viera que su compañera habla mejor), si lograra mostrar un nivel B2 en su uso del lenguaje en sus ejercicios y además consiguiera comunicarse con la otra persona. Se esperará que quien tiene un nivel superior (aunque demuestre manejar vocabulario y estructuras que la otra persona no pudiera entender) sabrá parafrasear el mensaje de forma más sencilla también, lo que le reportará la evaluación positiva por su inglés adaptable a diferentes niveles y por su capacidad de colaboración por el bien de la comunicación con la otra persona. La persona que ha alcanzado el nivel requerido pero que no lo tiene aún consolidado tendrá que ser capaz, a su vez, de disponer de suficientes recursos comunicativos como para compensar lo que no entienda, ya sea preguntando (Excuse me, could you say that again?) o describiendo brevemente su problema (I can't find the word just now. Let me think… / Let me try again… I mean…) mientras gana tiempo para encontrar cómo responder a la situación.

Durante el curso, habrá que reflexionar sobre lo que es cómo se aborda la tarea de comunicación partiéndose de que el lenguaje que usamos para aludir a las discusiones está marcado por el lenguaje bélico (escuchar breve episodio basado en  una metáfora recogida por G. Lakoff, "Argument is war", en Metaphors We Live By vínculo externo) pero esto debería ser sólo metafórico y no literal. No se pretende un combate sino una conversación, es decir, cuando se dice "defiende tu postura" esto no significa "prevalece", "imponte", "vence" sino sólo "explica por qué tienes esa idea, opinión o sentimiento". Análogamente, "atacar" no implicar agresión, sino "preguntar" sobre lo que no se entienda sobre todo y primeramente (aprender a escuchar implica aprender a preguntar para entender mejor); y después plantear refutaciones o ideas que no quedan explicadas y que también habría que considerar. Por último, cuando se le asigna a una persona que "defienda" una idea y a otra persona que defienda una idea presentada como contraria, y que se llegue a un "acuerdo", se tienen que entender las dos ideas iniciales como puntos de partida, es decir, no como puntos para polarizar posturas y repetir todas las veces que sean necesarias hasta que se prevalezca. Una vez mencionado o tratado ese punto inicial, se pueden incorporar puntos más propios de cada participante, y llegar a un acuerdo no implica que necesariamente se acuerde hacer lo mismo o pensar lo mismo, o elegir uno de los dos puntos iniciales.

Ciertamente, las palabras elegidas para describir las tareas se pueden en ocasiones mejorar, pero si eso no está en nuestra mano, podemos mejorar nuestra interpretación para llevarla a un terreno de mayor racionalidad empática. La importancia de desarrollar un diálogo sin "tensión de guerra" es además fundamental para lo bien que nos salga el idioma aplicado al diálogo. A mayor tensión o "mal rollo" por un enfrentamiento, más riesgo hay de cometer errores que no se cometerían en una conversación más relajada. Hay que saber "hacer algo" con la lengua estudiada si se ve que la conversación transcurre hacia la guerra, para divertir el rumbo hacia la puesta en común.

Con todo esto en mente, en las prácticas para examen oral se practicarán las interacciones:

  • punto con un inicio de saludo, para cumplir con los inicios de las conversaciones humanas reales (p.e., Hello, X! Nice to see you!)
  • punto con un inicio del tema de conversación regido por una interacción activa que plantee la información relevante necesaria para que se sepa de qué van a hablar esas personas (quienes realizan el examen oral no deben partir de la base de que el tribunal examinador ya sabe qué es lo que tienen que hacer; lo que van a hacer en la conversación deberá quedar claro al inicio de la misma no porque se le comunique al tribunal, sino por el desarrollo de la propia conversación, que inicialmente planteará sus objetivos) (p.e., A: Hey, do you know it's J's birthday? B: Oh, yes! I do! I was thinking of getting her a present... A: Well, me too! Hahaha... How about doing it together?)
  • punto con un desarrollo del tema en toma de turnos equilibrada (balanced turn-taking, que incluyan presentación de mi punto - tu comentario de acompañamiento o pregunta de seguimiento - mi pregunta sobre tu punto - tu presentación - mi comentario o pregunta - nuestra reflexión sobre lo escuchado y nuevos puntos)
  • punto con un final del tema con o sin recapitulación (p.e., OK then. So we're going to get J. an Art book and...)
  • punto con un final de diálogo con despedida (p.e., Well, I've got to go now. I've got an appointment! See you tomorrow, then!)

Y en esta estructura de conversación se podrá sumar el inciso de frases que ayuden a reparar problemas de comunicación, lo que llamamos emplear estrategias comunicativas, por ejemplo corrigiéndose un error de gramática cometido (requiere capacidad de escucharse también). Reparar un error que cometes es indicativo de un nivel superior de consolidación y conocimiento que no repararlo, porque se entiende que la persona es consciente de que ha cometido un error).

Qué puedo hacer (decir): escenarios de posibles problemas de comunicación

Escenarios para los que durante el curso buscamos lenguaje útil que ayude a reparar el problema de comunicación que pueda darse, usando frases con fluidez y corrección.

  • punto si la otra persona se ha equivocado al leer las instrucciones de la tarea y necesitamos rectificar el rumbo de la conversación (amablemente) (p.e., A: What do you mean J is getting married. I thought it was her birthday, hahaha B: Oh, sorry! I got mixed up!)
  • punto si me equivoco (p.e., Sorry, I mean...)
  • punto si necesito interrumpir o evitar que interrumpan (p.e., Excuse me, ...)
  • punto si la otra persona no habla (p.e., And what do you think...?)
  • punto si la otra persona está hablando demasiado (p.e., Excuse me, I'd like to say something)
  • punto si la otra persona habla muy bajo (p.e., Do you mind speaking a bit louder?)
  • punto si la otra persona está hablando muy despacio (p.e., Excuse me, we haven't got much time left. In a nutshell...?)
  • o muy deprisa (p.e., I'm sorry. I can't follow well. Could you speak more slowly?)
  • punto si hay silencio (p.e., OK, then. Where are we?)
  • punto si no entiendo a la otra persona (p.e., Excuse me, I didn't understand the last bit / the part about tomorrow; I would like to check I understood correctly: did you say that ...?)
  • punto si no me acuerdo de una palabra (p.e., I can't find the word just now! I mean...)
  • punto si me he liado al poner palabras a mi mensaje y no quiero seguir por ahí sino empezar con una frase más manejable (p.e., Oh my! Let me try again!)

Finalmente,

Qué tendría que recordar durante la interacción

  • punto Leer bien las instrucciones para visualizar la situación y la misión
  • punto Usar un par de minutos para hacer una lluvia de ideas sobre alguna cosa que pueda plantear yo respecto a la tarea, pensar un posible inicio y final, preguntas de seguimiento, frases que me sirvan para comentar...; repasar qué elementos del lenguaje he estudiado para enriquecer mi lenguaje
  • punto Escuchar atentamente a la otra persona, porque tengo que acompañarla con comentarios de seguimiento, y responder o hablar de acuerdo a lo que diga
  • punto Escucharme para poder corregir mis errores si me los detecto
  • punto Estar atenta para que nuestra interacción tenga la estructura óptima
    punto Ver si tengo oportunidad de enriquecer mi texto (p.e., usar un genitivo, una condicional)
    punto Estar atenta para resolver problemas de comunicación que puedan surgir

Nada de esto puede realizarse fácilmente cuando esto se lee por primera y única vez. Pero es fácil de llevar a cabo cuando se ha estado practicando en el marco de un curso, y yo puedo constatar todos los años cómo mejoran en sus interacciones las personas que comprenden estas ideas e intentan llevarlas a cabo. (Obviamente, las horas de escucha y de práctica oral en casa son condición mínima.) El beneficio inmediato de practicar así en clase es poder fortalecer la confianza y el control del miedo, además de la capacidad de centrarse y concentrarse en la tarea (y no en el miedo o tensión que se siente), porque la práctica permite consolidar la comprensión de objetivos y el manejo de los pasos a construir, y el uso los recursos para enfrentarse a los problemas posibles. Además, saber que si se comete un error (olvidar una "s" final) se puede corregir como en una conversación natural ayuda considerablemente a controlar el miedo y la tensión.

Espero que este artículo pueda ayudar en las aulas y fuera de ellas.

(Continuará en la Parte 2 de 2: Cómo organizar debates)

bar

Información sobre uso de este material: usar libremente citando autoría y fuente
Publicado en mujerpalabra.net el 15 de abril 2014