Saltar grupo de enlaces
Logo de Mujer Palabra

Mujer Palabra es un espacio feminista independiente y autogestionado en Internet para la difusión de ideas, obras, materiales que habiten y exploren la construcción de un mundo menos violento e injusto, más libre, creativo y solidario

Creadoras - Patricia Toledo

Ir a webita de autora Exposición interactiva "Voces de niñas"

Liberar a las niñas del abuso y la explotación sexual, el embarazo forzado, y la muerte

"La propuesta que fundamenta su exposición «Voces de niñas» la ha acompañado desde la década de los noventa, cuando comenzó a pintar y a exponer de manera independiente, porque siempre lo hizo pensando en las mujeres y en las niñas."

Tres salas:

SALA 1. Se presentan estadísticas sobre embarazo infantil y adolescente (pandemia en Honduras desde 2010), y audios y LESHO de dos entrevistas realizadas por la artista a Erika García (seguimiento de la Ley de Educación Sexual, clave para que se aprobara la Ley de Prevención de Embarazos en Adolescentes; ¡ésta fue vetada por la presidenta del país en 2023!) y Laura Bohórquez (habla de las formas de violencia, las inequidades y desigualdades enfrentadas por las mujeres, y de la importancia de la amistad entre las niñas), ambas representando al Centro de Derechos de Mujeres (CDM).

  • Artivismo: se incluye una carta abierta a la sociedad y el Estado de Honduras, que se puede firmar --al fin de la exposición (mayo 2025), se enviará a la presidenta Xiomara Castro. La carta denuncia el veto a la Ley de Prevención de Embarazos en Adolescentes, e insta a proteger los derechos fundamentales de las infancias y las adolescencias.

TEXTO FOTO: VOCES DE NIÑAS. Invertir en su poder es transformar Honduras

Foto 1. Voces de niñasEsta exposición es un espacio para la reflexión y el diálogo, una invitación a reconocer y celebrar la valentía, la determinación y la fuerza de las niñas en distintos rincones de la Madre Tierra.

Todas conocemos a una niña activista, creadora, pensadora, estudiante, aprendiza, deportista, trabajadora, cuidadora de la vida y de los afectos. Niñas que luchan por vidas dignas. Niñas que resisten violencias. Niñas que el mundo ha perdido ante la brutalidad de la misoginia, el rancio patriarcado, la triste ignorancia, la terrible impotencia y la vil impunidad.

Invertir en ellas no es sólo una cuestión económica. Es dedicar tiempo, conocimientos, investigación, cuidados, respeto y justicia. La desigualdad extrema sigue arrebatándoles oportunidades, condenándolas al abuso sexual infantil, a los embarazos forzados, al silencio cómplice que les roba la infancia y el futuro.

Alcemos la voz. Actuemos. El potencial y el poder de las niñas es inmenso. Es urgente, es ahora.

Patricia Toledo. Artista visual

TEXTO FOTO: ¡SON NIÑAS, NO MADRES!

Foto 2. Son niñas, no madresSegún la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDESA MICs 2019), realizada por el Instituto Nacional de Estadística, la Secretaría de Salud y UNICEF, la edad promedio de inicio de relaciones sexuales entre adolescentes de 15 a 19 años en Honduras es de 12 años. Además, el embarazo infantil suele estar vinculado al abuso, la violación o la explotación sexual, así como a la educación y deserción escolar.

En 2019, el 22.9% de las adolescentes de 15 a 19 años estaban embarazadas, con una mayor incidencia en zonas rurales (28.3%), entre niñas del pueblo misquito (27.4%) y en las poblaciones del quintil más pobre (33.6%). Además, la tasa de fecundidad adolescente en Honduras es de 97 nacimientos por cada 1.000 adolescentes (INE, SEAL, 2021), superando el promedio de 60.7 en América Latina y el Caribe (OPS, 2020),

Foto 3. Las niñas que no estánSALA 2. Cabina de grabación «Las niñas que fuimos», donde se pueden escuchar y grabar las experiencias de las mujeres de primera vez que sufrieron acoso sexual. Además, hay un altar dedicado a las niñas que murieron a causa de estas violencias múltiples, y que conecta con las ancestras y ancestros mayas.

  • Herstory para la Humanstory: grabar las experiencias de acoso sexual sufridas por las mujeres en su niñez construye un conocimiento invisibillizado que nos permite desarrollar visión e historia para dejar de normalizar el acoso sexual a las niñas.

TEXTO FOTO: LAS NIÑAS QUE YA NO ESTÁN. Las abuelas mayas nos contaban que los guerreros caídos y las mujeres que morían batallando en el parto eran llevadas a un lugar especial, un cielo aparte conocido como la casa del sol. Allí se establecían estos seres y acompañaban las salidas y puestas del sol por cuatro años, cumplido este tiempo, estas almas valientes regresaban a la tierra convertidas en mariposas. Recordamos aquí a las niñas cuyas vidas fueron arrebatadas. Luz y alas para las niñas que ya no están.

SALA 3. Las niñas: mural representando niñas garífuna, lenca y tolupán y con un mapamundi con los rostros y una minibiografía de trece niñas de distintos países, como la lideresa estudiantil hondureña Soad Nicole Bustillo Ham, torturada y estrangulada a los 13 años por sumarse a las protestas estudiantiles y denunciar, furiosa, que no tenían ni sillas.

INFO FOTO. Patricia Toledo montando la exposición "Voces de niñas" (Tegucigalpa, Honduras, marzo-mayo 2025)

Foto 4. Patricia Toledo montando la exposición Voces de niñas (2025)

bar


Webita creada en marzo 2025. Actualizada en abril